Está en la página 1de 18

1

EL ARTE DE LA COMPRESIÓN

EL INGENIERO GANADOR DE LATIN GRAMMY


THOMAS JUTH COMPARTE SU VISIÓN
PERSONAL SOBRE LA COMPRESIÓN Y LOS
COMPRESORES Y HABLA SOBRE COMO USAR
LOS COMPRESORES COMO UNA PALETA DE
COLORES.

A UTOR : T HOMAS J UTH

E DICIÓN Y R EVISIÓN : F REDRIK J UTH

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - © - 2016


Thomas Juth Publishing

Thomasjuth.com

2
TABLA DE CONTENIDOS

CAPÍTULO 1

LOS DIFERENTES TIPOS DE COMPRESORES

CAPÍTULO 2

CONOCIENDO TUS COMPRESORES (USAR LOS


COMPRESORES COMO UNA PALETA DE COLORES)

CAPÍTULO 3

TRABAJANDO CON COMPRESIÓN: UNOS CUANTOS TIPS


Y TRUCOS.

CAPÍTULO 4

COMPRESIÓN DE VOCES Y BATERÍA

CAPÍTULO 5

LA MASTERIZACIÓN Y LA COMPRESIÓN


3
SOBRE EL AUTOR

He estado trabajando como Ingeniero de grabación y


mezcla durante los últimos 10 años. Empecé mi carrera
en los Estudios Mayfair (Londres, Inglaterra), tiempo
después me convertí en el ingeniero residente de mezcla
de los Estudios Kensaltown (base del productor Martín
Terefe). Durante siete años he mezclado la mayoría de
los álbumes producidos por Martin Terefe y,
literalmente, viví en ese estudio de mezcla, frente a una
hermosa y antigua consola API. He tenido el honor de
trabajar con artistas, tales como Cat Stevens, Elton
John, Jamie Cullum, Jason Mraz, Leslie Clio, A-ha y el
dúo de pop latino Jesse & Joy (Con los cuales fui
recipiente de dos premios Grammy Latino)

Tiempo después de finalizar mis labores en los Estudios


Kensaltown, fundé mi propio estudio el cual llevaba
por nombre “Estudios Elephant Lane” junto al
compositor y productor Michael Bianco. Desde el año
2015 estoy establecido en la ciudad de Berlín, Alemania

4
y he continuado desarrollando mi trabajo como
ingeniero de mezcla independiente.

La finalidad de este pequeño libro es compartir un poco


sobre el conocimiento y experiencia adquiridos durante
los últimos diez años, y también inspirar, de alguna
manera a mis colegas en crecimiento. Por este medio les
compartiré muchos consejos útiles, así como mi visión
personal sobre la compresión.

Siéntase en la libertad de contactarme y compartir sus


opiniones e ideas conmigo. Es mi deseo que este libro le
sea de mucha utilidad y disfrute.

Thomas Juth – January 2016,

5
INTRODUCCIÓN (PASIÓN POR LA

COMPRESIÓN)

¿Por qué son los compresores tan fascinantes y por qué


son un misterio para tante gente?

A menudo tengo la sensación de que la gente lucha


cuando se trata de entender la compresión y algunos
ingenieros tienden a hacerlo más complicado de lo que
realmente es. Cabe destacar que esto se ha hecho más
confuso debido a la abrumadora cantidad de opciones y
plug-ins con los que contamos en la actualidad.

Sin embargo, después de leer este libro, espero que todo


esté mucho más claro.

Todos los compresores cumplen la misma función,


básicamente, esto es, disminuir la señal cuando sea que
el sonido exceda el límite establecido, sin embargo, a
pesar de que todos cumplen la misma función, todos son
6
totalmente diferentes. Hay compresores que son
utilizados para controlar el volúmen de una señal (Sin
afectar el carácter de la misma), por otro lado tenemos
los compresores que utilizamos tanto por el color que
nos otorgan como por su capacidad de controlar niveles,
e incluso compresores que usaríamos solamente por su
carácter, aún sin usarlos como compresores.


A los 7 años de edad, me impactó muchísimo el sonido
comprimido de las baterías de la canción “Come
together” de The Beatles. Años después, cuando mi
hermano Fredrik y yo comenzamos a hacer nuestras
propias grabaciones, pasamos mucho tiempo tratando
de replicar ese sonido de la batería (Especialmente el
sonido de Ringo Starr de los siguientes álbumes de The
Beatles). Con el paso del tiempo aprendí que gran parte
del diseño de este sonido tan característico (Además de
la ejecución de Ringo) se debía al uso de un compresor
en específico que utilizaban en los Estudios Abbey
Road, el compresor Fairchild 660. Ningún compresor
puede sustituir a este y solamente un compresor de la
misma marca puede sonar de esa manera. Este equipo
además de comprimir la señal, también otorga un
excelente ataque a la batería y le da un sonido muy
especial a los platillos (Címbalos).

Como se darán cuenta en este pequeño libro, aprender el


arte de la compresión no se trata solamente de operar
7
los controles de un compresor sino de conocer y
entender el carácter y color de cada compresor. Siempre
miro una colección de compresores o cualquier otro tipo
de equipos de audio como una paleta de colores en la
que cada compresor o ecualizador representa un color
específico.

En este libro no ahondaremos en los rudimentos de la


compresión, asumiendo que usted (como lector) ya
entiende los conceptos básicos de la compresión como
“attack-time” y “release time”. De hecho, la parte de
conocer de que manera funciona cada parámetro, es en
mi opinión la parte más sencilla. De lo que queremos
hablar en este libro es sobre como escoger el compresor
adecuado para la aplicación correcta y como sacar el
mejor partido de cada compresor. Habiendo dicho esto,
también les daré una serie de consejos sobre como
aplicar correctamente cada parámetro de compresión.

También hablaremos sobre algunas cosas que debemos


evitar al trabajar con compresores y también
compartiremos ciertas técnicas que tendrán un efecto
positivo en sus mezclas futuras.


Asi que, en primer lugar, ¿Qué es lo que hace a un
compresor distinto al otro, desde un punto de vista
meramente técnico? Démosle un vistazo al componente
principal dentro de todo compresor. 


8
CAPÍTULO I

DIFERENTES TIPOS DE
COMPRESORES

Lo que marca la diferencia entre un compresor y otro es


el diseño del amplificador de voltaje controlado y
aquello de lo que está hecho este amplificador. Nos
podemos referir a este elemento como el “corazón” del
compresor, la parte que cumple la función de reducir los
niveles. Acá tenemos una serie de ejemplos sobre los
diseños y topologías más comunes de los compresores:

1. COMPRESORES/ LIMITADORES VARI-MU


Uno de los primeros y más exitosos diseños de
compresor fue el VARI-MU. Esta familia de
compresores utiliza un tubo en el “corazón” del circuito
del compresor el cual fue llamado TUBO VARI-MU
9
(Un tipo específico de tubo el cual resulta perfecto para
esta aplicación). Cuando se utiliza un tubo de este tipo
hay una serie de problemas relacionados con el ruido
los cuales necesitan atención. Por lo tanto, los
compresores VARI-MU están lejos de ser considerados
como limpios o transparentes y pueden llegar a ser
difíciles de controlar en una manera precisa y
predecible, sin embargo muchos de sus aspectos
negativos, hoy por hoy los convierten en equipos
altamente deseados en estos tiempos. El Fairchild era (y
lo sigue siendo) el rey de los compresores VARI-MU el
cual debido a sus características es considerado una
“bestia” que otorga una calidez especial y un peso
considerable, así como un carácter particular. Habiendo
dicho esto, en comparación a otros diseños de
compresores VARI-MU el Fairchild ha sido
probablemente el más limpio y confiable de todos.

2. COMPRESORES J-FET
A mediados de la década de los ’60 los ingenieros
estaban en la búsqueda exhaustiva de un reemplazo para
el diseño VARI-MU, ya que estos eran muy poco
prácticos debido a su tamaño y a las complicaciones que
acarreaba su mantenimiento y también eran costosos.
Podríamos imaginar que en ese momento existía la
necesidad de compresores más compactos y móviles,
10
tomando en consideración que los compresores/
limitadores aparecieron por primera vez en canales
completos de consolas mezcladoras. El J-FET es un
tipo de transistor el cual descubrieron que tenía
características similares al tubo VARI-MU y que resultó
trabajar perfectamente como un “amplificador de voltaje
controlado.

3. COMPRESORES ÓPTICOS
Los compresores ópticos son probablemente el diseño
de compresores más sencillo de entender (para aquel
que tiene un conocimiento limitado sobre electrónica).
Este diseño de compresor utiliza una fuente lumínica y
un receptor, para adquirir control de volumen sobre la
señal de audio. Por un lado tenemos la fuente lumínica,
que cambia su intensidad y brillo dependiendo del nivel
de la señal que recibe y por el otro lado tenemos un
receptor. Mientras más intensa y brillante se torna la luz
(Y más fuerte se torna la señal de audio entrante), el
compresor reduce más la señal. Los compresores
ópticos son famosos por ser increíblemente suaves y
transparentes, debido a esto son sumamente útiles para
la aplicación deseada.

El compresor Teletronix LA-2A es probablemente el


11
compresor óptico más utilizado en la actualidad. Debido
a su suavidad y transparencia, los compresores ópticos
son excelentes para el bajo y también para controlar con
mucha suavidad las voces.

Nota: Mucha gente se refiere a este compresor como un


compresor de tubos, pero en realidad este modelo
contiene tubos en el amplificador de entrada pero no en
el corazón del compresor (Amplificador de voltaje
controlado).

4. Compresores VCA

Aunque las siglas “VCA” significan “amplificador de


voltaje controlado” este diseño se refiere a compresores
construidor alrededor de circuitos integrados de menor
tamaño. Este diseño es utilizado en la mayoría de los
compresores modernos (A pesar de haber sido
introducido en la década de los ’70) y debido a su
práctico tamaño, es perfecto para su uso en canales
completos de consolas mezcladoras e incluso en diseños
más pequeños.

El compresor clásico dbx 160 es un ejemplo del uso


que se le da a este diseño. Una de las ventajas de los
compresores VCA es que pueden ser extremadamente
12
rápidos, limpios pero al mismo tiempo muy agresivos.
Si alguna vez has tenido la oportunidad de utilizarlo en
la batería, seguramente habrás escuchado ese “knock
and thwack” característico que otorga este modelo
debido a sus prestaciones. Si un compresor dbx es
utilizado de manera errónea, este puede matar
fácilmente cualquier “transiente” lo que resultaría en un
sonido sumamente pequeño. Sin embargo, cuando se
utiliza adecuadamente, puede proveer una cantidad
extrema de “punch” a la batería (o a cualquier otra
fuente sonora). Habiendo dicho esto, podemos agregar
que existen otros tipos de compresores de este mismo
diseño que son muy limpios y con un sonido muy
moderno, además de ser altamente controlables y
confiables.

13
CAPÍTULO 2

CONOCE TUS COMPRESORES


(UTILIZANDO LOS COMPRESORES
COMO UNA PALETA DE COLORES)

Una de las cosas más importantes y a la vez el primer


paso para convertirse en un gran ingeniero es tener
conocimiento total del equipo y las herramientas que
utilizamos. En otras palabras, debemos conocer nuestros
equipos hasta que se conviertan prácticamente en una
extensión de nosotros mismos, al punto de utilizarlos
naturalmente. Después de años de práctica, tu cerebro
simplemente hará todos los procesos automáticamente.
Es como cuando aprendemos un nuevo idioma y llega el
momento de dejar de pensar en la gramática.

Debemos mantener como una regla, sin importar si


estamos grabando o mezclando, nunca utilizar un
compresor sin antes hacerte a ti mismo estas dos
preguntas:


14
1. ¿CUÁL ES LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA QUE QUIERO
PROCESAR ESTE INSTRUMENTO?

2. ¿QUÉ BUSCO AGREGAR CON ESTE COMPRESOR A ESTE


SONIDO EN PARTICULAR?

La respuesta por lo general será una de estas cinco o


una combinación de dos o tres de estas opciones:

1. PARA CONTROLAR EL SONIDO

2. PARA AGREGAR ALGO DE CARÁCTER AL SONIDO

3. PARA REFORZAR EL ATAQUE O HACER QUE EL SONIDO


SEA UN POCO MÁS SUAVE

4. PARA RESALTAR EL AMBIENTE O LOS MATICES DEL


SONIDO Y HACERLO MÁS ATRACTIVO

5. PARA HACER EL SONIDO MÁS AGRESIVO

15
Después de responder estas preguntas, podemos tomar
una decisión respecto al compresor (o la combinación
de compresores) que queremos utilizar. Este es el
primer paso.

Muchos ingenieros tienen la costumbre de aplicar


compresión en todas las pistas de audio sin pensar y sin
primero tener una visión mental de cómo será aplicado
el proceso. En mi caso, nunca utilizo un plug-in o un
equipo para procesar un instrumento a menos que este
mismo lo requiera, incluso, he trabajado en mezclas que
casi no necesitaron tratamiento en lo absoluto ya que
desde el principio tenían un gran sonido y no requerían
gran proceso. Podemos concluir en que muchas veces,
como ingenieros, hacer nada nos dará los mejores
resultados.

COLOCA LÍMITES
El primer paso para conocer tus equipos consiste en
limitar la cantidad de compresores y otros procesos que
utilizarás en tus mezclas. Prueba esto en las próximas
mezclas que debas realizar y verás los grandes
beneficios que te otorgará. En mi caso, cuando trabajo
en una mezcla, generalmente termino utilizando un
máximo de 3 o 4 tipos diferentes de compresores
16
(usualmente, los que menciono en la lista siguiente). Me
tomó muchos años establecer cuáles eran mis favoritos
y cuales son aquellos sin los que no podría vivir, y
ahora, estos son una parte importante de mi flujo de
trabajo y mi sonido.

Al limitarnos a utilizar pocos modelos de compresores


(o cualquier otro tipo de procesos) no solamente te
verás obligado a conocerlos mejor, sino que también
experimentarás una optimización en tu flujo de trabajo y
en tu proceso creativo a largo plazo. Tener acceso a
muchos tipos de procesadores podría hacer más lento el
proceso ya que te hará enfocarte más en cual compresor
o ecualizador quieres utilizar, en lugar de enfocarte más
en el sonido que tratas de conseguir.

Una vez que conoces bien cada compresor y como estos


afectan al sonido, podrás comenzar a unir los diferentes
colores para crear texturas aún más complejas. Esto
puede ser comparado a la capacidad de un pintor de
crear una amplia gama de sombras con solamente tener
acceso a los colores primarios. Si ves a tu estudio como
tu propia paleta de colores, con cada compresor
representando un color en específico, mezclar se
convertirá en un proceso mucho más intuitivo, directo y
creativo.

 


17
Acá están cuatro ejemplos de algunos de mis
compresores favoritos, y la aplicación que les doy:

Para seguir leyendo, por favor


vaya a:

JUTH-EBOOKS.COM
Solo €3.99 por el mes de
Noviembre!

18

También podría gustarte