Está en la página 1de 3

CASO PIPE

La empresa pipe Ltda. es una empresa que está ubicada en Valparaíso y se dedica a la venta de pipeño en
botellas de un litro, el que adquiere en barriles de 200 litros cada uno. Sus clientes son personas naturales,
principalmente. Para la comercialización de sus productos cuenta con una sala de venta propia, la cual también
sirve de bodega y sala de envase del pipeño. Adicional a la venta en la sala, también vende a botillerías, para
esto tiene 2 vehículos, los cuales son manejados por las mismas personas que envasan el producto en botellas
de un litro. La empresa compra el pipeño a una viña en Casablanca, la cual entrega el vino en sus dependencias,
por lo cual este debe ser trasladado en los vehículos de la empresa a la bodega de la empresa.

La empresa cuenta, para su operación, con ocho personas según el siguiente detalle:

1. Un administrador, encargado de la planificación, gestión y control de todas las operaciones.


2. Un administrativo, una secretaria y un júnior, quienes se encargan del registro, proceso, custodia y
archivo de la documentación asociada a la venta, compra, cobranza y pagos de la empresa.
3. Dos personas dedicadas a la venta en la sala de la empresa.
4. Tres personas encargadas de envasar el producto desde los barriles a las botellas de litro y de realizar la
venta a diferentes clientes mayoristas, tales como botillerías, casinos, bares, fuentes de soda, pubs, etc.
5. Una persona externa que se encarga de la contabilidad y la declaración y pago de impuestos de la
empresa, como asimismo las obligaciones laborales de la empresa.

El estado de situación financiera de la empresa, proyectado al 31 de diciembre de 2018, es el siguiente:

ACTIVOS CORRIENTES 44.850.000 PASIVOS CORRIENTES 61.125.000


EFECTIVO 10.000.000 LÍNEA CRÉDITO 20.000.000
DEPÓSITO A PLAZO 12.000.000 PROVEEDORES 23.800.000
DEUDORES POR VENTAS 17.850.000 PRÉSTAMO LARGO PLAZO CUOTA CP 6.000.000
EXISTENCIAS 5.000.000 IVA POR PAGAR 2.400.000
PPM POR PAGAR 1.125.000
ACTIVOS NO CORRIENTES 434.800.000 REMUNERACIONES POR PAGAR 3.000.000
TERRENO 265.000.000 IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR 2.000.000
EDIFICIO 170.000.000 CUENTAS POR PAGAR 2.800.000
VEHÍCULOS 25.000.000 PASIVOS NO CORRIENTES 24.000.000
DEPRECIACIÓN -25.200.000 PRÉSTAMO DE LARGO PLAZO 24.000.000
PATRIMONIO 394.525.000
TOTAL ACTIVOS 479.650.000 CAPITAL 318.000.000
RESERVAS 11.925.000
RESULTADO EJERCICIO 64.600.000
TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 479.650.000
OTROS ANTECEDENTES:

1. El depósito a plazo renta a razón del 1% mensual, se renueva automáticamente.


2. Los deudores corresponden a 10.000 botellas a $1.500 cada una, más IVA. sólo 10mm$ se cobran en
enero y el resto en febrero.
3. Las existencias corresponden a 10.000 botellas a $500 cada una.
4. La depreciación de los edificios corresponde a $400.000 mensuales.
5. La depreciación de los vehículos corresponde a $200.000 mensuales.
6. La línea de crédito está pactada a una tasa del 1,8% mensual y tiene un cupo máximo de mm$26
7. Los proveedores corresponden a 200 barriles a $100.000 cada uno, más IVA. se pagan íntegramente en
enero.
8. El préstamo a largo plazo se amortiza en $500.000 mensuales más el interés del 1,5% sobre el saldo
insoluto del total del préstamo.
9. El IVA por pagar y el ppm por pagar se cancela íntegramente en enero. La tasa del ppm es un 1,5% sobre
el ingreso por ventas.
10. Las remuneraciones por pagar, corresponden al 20% de las remuneraciones del mes de diciembre que
se cancelan en enero a las instituciones de seguridad social.
11. El impuesto a la renta por pagar corresponde al exceso de impuesto a pagar por sobre los ppm
declarados en el año. se cancela íntegramente en el mes de abril.
12. Las cuentas por pagar corresponden a los gastos de administración y ventas del mes de diciembre de
2018, que se cancelan íntegramente en enero 2019.
PROYECCIONES:

1. Ventas proyectadas en número de botellas se distribuyen como sigue:

ENER FEBRE MARZ ABRI MAY JUNI JULI AGOS SEPTIEMB OCTUB NOVIEMB DICIEMB TOTA
O RO O L O O O TO RE RE RE RE L
4560 3800 3800 2280 3040 2660 4560
0 49400 0 0 0 0 0 26600 64600 26600 34200 53200 00

2. La política de adquisiciones indica que se debe comprar de manera tal, que cada mes el inventario
aumente en 500 botellas, así, a fines de año el inventario debe aumentar en 6.000 botellas. las compras
se pagan a 30 días.
3. Los gastos de administración corresponden a un monto fijo de mm$2 más $200 por botella vendida.
estos gastos se cancelan a treinta días. todos están afectos a IVA.
4. Los gastos de ventas corresponden a un monto fijo de mm$3 más un 5% del ingreso por ventas. estos
gastos se cancelan al contado. no están afectos a IVA.
5. Las remuneraciones mensuales del personal son las siguientes:
a. un administrador mm$2
b. un administrativo mm$1
c. una secretaria m$900
d. un júnior m$500
e. dos personas dedicadas a la venta en la sala de la empresa. con comisiones del 10% sobre la
venta de cada uno, más m$500 para cada persona.
f. tres personas encargadas de envasar el producto y de realizar la venta a clientes mayoristas. con
comisiones del 10% sobre la venta de cada uno más m$500 para cada persona.
g. una persona externa con honorarios por m$500 líquidos.
6. La empresa proyecta la compra de un vehículo en agosto, su valor estimado es de mm$25,2, se estima
su vida útil en 6 años.
7. Las ventas mensuales se cobran como sigue:
a. 20% al contado
b. 40% a treinta días y
c. el resto a 60 días
8. La empresa proyecta los siguientes niveles de precios de venta y compra. utiliza método fifo, para
valorizar sus salidas de existencias.
ENER FEBRER MARZ ABRI MAY JUNI JULI AGOST SEPTIEMB OCTUB NOVIEMB DICIEMB
O O O L O O O O RE RE RE RE
140 130 P.
1.500 1.600 1500 0 1350 1400 0 1500 1650 1.400 1550 1.600 V.
P.
500 500 500 450 450 450 550 550 550 500 500 500 C.

9. La tasa de impuesto a la renta de la empresa es del 25%.


10. La empresa tiene como política mantener un saldo de efectivo de mm$10.

También podría gustarte