Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
(UASD)
YESSICA ALVARADO
1004488005
Teoría monetaria: Es el estudio del efecto del dinero sobre la economía. Un aspecto
central en la teoría monetaria es saber si la cantidad de dinero se ve afectada por las
variaciones en las tasas de interés.
La oferta de dinero es un bloque esencial en la comprensión de la manera en la que la
política monetaria afecta la economía, porque indica los factores que influyen en la
cantidad de dinero en un país. De manera poco sorprendente, otra parte esencial de la
teoría monetaria es la demanda de dinero.
En resumen, la teoría de la preferencia por la liquidez de Keynes postuló tres motivos para
mantener dinero: el motivo de transacciones, preventivo y especulativo. Aunque Keynes
tomó el componente de las transacciones y el componente preventivo en la demanda de
dinero como proporcionales al ingreso, consideraba que el motivo especulativo estaría
negativamente relacionado al nivel de las tasas de interés. El modelo de Keynes de la
demanda de dinero tiene la importante implicación de que la velocidad no es constante,
sino que está positivamente relacionada con las tasas de interés, las cuales fluctúan
sustancialmente.
DESARROLLOS POSTERIORES DEL ENFOQUE DE KEYNES
Los economistas empezaron a llevar aún más lejos el enfoque de Keynes para la demanda
de dinero mediante el desarrollo de teorías más precisas con el fin de explicar los tres
motivos de Keynes para demandar dinero.
1. Demanda de transacciones: William Baumol y James Tobin desarrollaron en forma
independiente modelos similares de demanda para el dinero, los cuales
demostraron que incluso los saldos de dinero que se mantenían para propósitos de
transacciones son sensibles al nivel de las tasas de interés.
2. Demanda preventiva: Ya hemos expuesto los beneficios de mantener saldos de
dinero preventivos, pero un punto que debe ponderarse contra estos beneficios es
el costo de oportunidad del interés perdido por el hecho de mantener dinero.
3. Demanda especulativa: La idea básica era que los individuos no solamente se
preocupan acerca del rendimiento esperado sobre un activo frente a otro cuando
deciden qué instrumentos deberían mantener en su cartera, sino que también se
interesan acerca del riesgo de los rendimientos proveniente de cada activo. De
manera específica, Tobin suponía que la mayoría de las personas sienten aversión
hacia el riesgo, de manera que estarán dispuestas a mantener un activo con un
rendimiento esperado más bajo si éste es menos riesgoso .