Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

(UASD)

YESSICA ALVARADO
1004488005

MONEDA, BANCA Y MERCADOS


FINANCIEROS
Frederick S. Misión

Parte 6 Teoría monetaria; capitulo 19: La demanda del dinero

Teoría monetaria: Es el estudio del efecto del dinero sobre la economía. Un aspecto
central en la teoría monetaria es saber si la cantidad de dinero se ve afectada por las
variaciones en las tasas de interés.
La oferta de dinero es un bloque esencial en la comprensión de la manera en la que la
política monetaria afecta la economía, porque indica los factores que influyen en la
cantidad de dinero en un país. De manera poco sorprendente, otra parte esencial de la
teoría monetaria es la demanda de dinero.

Teoría cuantitativa del dinero


Es una teoría de la demanda del dinero desarrollada por los economistas clásicos del siglo
XIX y del XX, esta teoría trata la forma en que se determina el valor nominal del ingreso
agregado y también nos indica la cantidad de dinero que se mantiene para un momento
determinado de ingreso agregados. La característica más importante de esta teoría es que
indica que las tasas de interés no tienen efecto sobre la demanda de dinero.
Velocidad del dinero y ecuación de intercambio: La exposición más clara del enfoque de
la teoría cuantitativa se encuentra en el libro “El poder adquisitivo del dinero”, publicado
en 1911. Fisher quería examinar el vínculo entre la cantidad total de dinero M y el monto
total de gastos sobre los bienes y servicios finales producidos en la economía P × Y, donde
P es el precio y Y la producción agregada (ingreso). El concepto que indica el vínculo entre
M y P × Y recibe el nombre de velocidad del dinero, el número promedio de veces por año
que se gasta un dólar al comprar el monto total de bienes y servicios producidos en la
economía. La ecuación de intercambio Se obtiene al multiplicar ambos lados de la
velocidad del dinero por M, que relaciona el ingreso nominal con la cantidad de dinero y
de velocidad. De este modo, la ecuación de intercambio afirma que la cantidad de dinero
multiplicada por el número de veces que se gasta este dinero en un año determinado
debe ser igual al ingreso nominal
Teoría cuantitativa de la demanda de dinero: Puesto que la teoría cuantitativa del dinero
nos indica cuánto dinero se mantiene para un monto determinado de ingresos agregados
es, de hecho, una teoría de la demanda de dinero: podemos ver esto dividiendo ambos
lados de la ecuación de intercambio entre V y reescribiéndola como M=1/V X PY donde el
ingreso nominal P × Y se escribe como PY.

TEORÍA DE LA PREFERENCIA POR LA LIQUIDEZ DE KEYNES


John Maynard Keynes desarrolló una teoría de la demanda de dinero que enfatizó la
importancia de las tasas de interés. Su teoría de la demanda de dinero, a la que llamó
teoría de la preferencia por la liquidez, formulaba la siguiente pregunta: ¿por qué razón
mantienen dinero los individuos? Keynes postuló que existen tres motivos en los que se
apoya la demanda de dinero: el motivo de transacciones, el motivo preventivo y el motivo
especulativo.
1. Motivo de transacciones: En el enfoque clásico, se supone que los individuos
mantienen dinero porque es un medio de cambio que puede usarse para realizar
sus transacciones diarias.
2. Motivo preventivo Keynes fue más allá del análisis clásico al reconocer que además
de mantener dinero para realizar las transacciones actuales, las personas
mantenían dinero para poder solucionar sus imprevistos.
3. Motivo especulativo: Keynes adoptó la perspectiva de que las personas también
mantienen dinero como depósito de riqueza. A esto lo llamó motivo especulativo.

En resumen, la teoría de la preferencia por la liquidez de Keynes postuló tres motivos para
mantener dinero: el motivo de transacciones, preventivo y especulativo. Aunque Keynes
tomó el componente de las transacciones y el componente preventivo en la demanda de
dinero como proporcionales al ingreso, consideraba que el motivo especulativo estaría
negativamente relacionado al nivel de las tasas de interés. El modelo de Keynes de la
demanda de dinero tiene la importante implicación de que la velocidad no es constante,
sino que está positivamente relacionada con las tasas de interés, las cuales fluctúan
sustancialmente.
DESARROLLOS POSTERIORES DEL ENFOQUE DE KEYNES
Los economistas empezaron a llevar aún más lejos el enfoque de Keynes para la demanda
de dinero mediante el desarrollo de teorías más precisas con el fin de explicar los tres
motivos de Keynes para demandar dinero.
1. Demanda de transacciones: William Baumol y James Tobin desarrollaron en forma
independiente modelos similares de demanda para el dinero, los cuales
demostraron que incluso los saldos de dinero que se mantenían para propósitos de
transacciones son sensibles al nivel de las tasas de interés.
2. Demanda preventiva: Ya hemos expuesto los beneficios de mantener saldos de
dinero preventivos, pero un punto que debe ponderarse contra estos beneficios es
el costo de oportunidad del interés perdido por el hecho de mantener dinero.
3. Demanda especulativa: La idea básica era que los individuos no solamente se
preocupan acerca del rendimiento esperado sobre un activo frente a otro cuando
deciden qué instrumentos deberían mantener en su cartera, sino que también se
interesan acerca del riesgo de los rendimientos proveniente de cada activo. De
manera específica, Tobin suponía que la mayoría de las personas sienten aversión
hacia el riesgo, de manera que estarán dispuestas a mantener un activo con un
rendimiento esperado más bajo si éste es menos riesgoso .

También podría gustarte