Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR:
GRUPO: 212027_62
PRESENTADO A:
MIGUEL ANTONIO FONSECA
Introducción
El presente proyecto realizado por medio de los estudiantes de la universidad nacional abierta y a
distancia (UNAD). llamado “Memorias del Proyecto”. Que se trabajó en base al reciclaje, en cual se aplicó a la
comunidad de la comuna V de la ciudad de Villavicencio en la que se pretende informar y concientizar sobre
las formas de reutilizar el reciclaje. el objetivo principal del proyecto fue lograr que la comunidad tomara
conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente y la conservación de nuestros sitios culturales y
turísticos de la ciudad, la preservación de los recursos naturales y de esta manera, adquieran el hábito de
reciclar y promover una cultura ecológica.
Vemos cada día que pasa se incrementa las sociedades modernas avanzan y así mismo el incremento
del papel aumenta por lo que el reciclaje se ha convertido en una de las estrategias más importantes para
generar un buen impacto en el ambiente y así poder recuperar lo que se consume, y transformarlo para seguir
su curso de transformación nuevamente, para pasar al consumo una vez más. El reciclaje de papel es un
proceso el cual es uno de los conceptos más viables y accesibles del reciclaje ya que en los hogares y los
trabajos todos los dias se genera una cantidad de papel utilizado, que fácilmente podemos transformaren
material para el uso del consumismo.
Con el diseño e implemento de una encuesta para investigar el conocimiento que tiene la comunidad
frente al reciclaje de papel, su importancia, y los daños que generan los mismos. Y así mismo mediante la
construcción de unos cuadernos reciclados que se realizaron con el apoyo de la comunidad de la comuna V de
la ciudad de Villavicencio. Y así mismo Se busca enseñar a las familias de nuestra comuna a identificar todos
los recursos que tenemos en nuestra casa sobre diferentes materiales que pueden ser reciclados y cómo es su
tratamiento, Dándoles un nuevo uso para aquellas personas o familias de escasos recursos en la ciudad y
pueblos aledaños, que se le es imposible obtener un cuaderno y aprender el ABC; con este proyecto se da con
el fin de: reducir la cantidad de tala de árboles y plástico generado por aquellos cuadernos y blocks utilizados
en los cursos escolares, motivando la participación de todas las personas, estudiantes y familias de la ciudad
de Villavicencio.
3
Con la idea principal sobre la Propuesta para la recolección y fabricación de cuadernos de notas y/o
dibujo con base en el reciclaje de papel usado que se genera en los hogares de la comuna V de la ciudad de
Villavicencio.
La disposición final que se realiza a los residuos de papel al interior del hogar genera un impacto al
medio ambiente empezando por la tala de árboles y consumo de materia prima para la fabricación de papel,
debido a que no hay una conciencia de consumo y reutilización de este.
Según Greenpeace “el 40 % de la madera talada para uso industrial se usa para fabricar papel. Cada
año se pierde unos 15.000 millones de árboles y de continuar así, en 300 años habrán desaparecido por
completo. A ello se suma la pérdida de hábitat para especies protegidas, desaparición de flora en vías de
extinción, o el daño que se supone al ciclo hídrico”.
Además de esto la fabricación de papel representa una enorme fuente de contaminación y tiene gran
impacto medio ambiental ya que consume grandes cantidades de agua y energía, es una industria que hace
uso intensivo de los medios de transporte y por lo tanto deja una elevada huella de carbono, además de
contaminar el aire y el agua y en el blanqueo de la pasta que es muy nocivo para las personas
Todos usamos papel por eso es importante ser consciente de la reducción del impacto que el consumo
genera al medio ambiente, donde los consumidores tenemos con que cumplir con la responsabilidad ya que “
entre el 30 y 40% de los residuos sólidos urbanos generados son papel y cartón” reducir el consumo y
optimizar el uso y reciclaje desde segundos usos del papel es responsabilidad de todos, como arte de
gestionar los residuos para un bienestar donde con esto contribuimos a disminuir la contaminación ahorro de
energía, ahorro de recursos y alargar la vida de los materiales para diferentes usos, evitando la reforestación y
desperdicios al convertirlos en basura teniendo en cuenta que anualmente tiramos a la basura miles de
toneladas de papel y cartón. Todo esto refleja que el reciclaje del papel no es de interés a nivel mundial, pero
toda esta información se hace necesaria para crear un buen hábito al interior de los hogares ya que muchas
veces se deposita en botes de basura sin tomar en cuenta que este mismo puede utilizarse en producir nuevos
materiales que así mismo ayuden a la economía de quienes lo reciclan.
Por tanto, el reciclado de papel es de gran interés para todos ya que es un mecanismo que puede
ayudar para cuidar el medio ambiente y podemos aprender a reutilizar los desechos en este caso de papel
para otras cosas y así disminuir el flujo de residuos.
4
Formulación del problema: papel desechado al interior del hogar como materia prima reciclable para la
fabricación de cuadernos de notas para dar un segundo uso y disminuir el impacto ambiental que genera el
consumo de papel
Objetivos
General
Realizar estrategias para el Manejo adecuado del papel usado en los hogares de la comuna V de la
ciudad de Villavicencio-meta.
Específicos
Conocer los hábitos de reciclaje de papel que tiene dentro de los hogares en las familias de la comuna
v de Villavicencio-meta.
Diseñar estrategia de recolección de materiales reciclables dentro de los hogares de las familias de la
comuna v de Villavicencio-meta.
Promover la cultura de maneras de las diferentes maneras de transformar el papel
reciclable en las familias de la comuna v de Villavicencio-meta.
5
Justificación
Marco Teórico
En el transcurso de la historia, sobre todo en los últimos años, se ha venido tomando más en serio los
problemas ambientales como una gran preocupación de la humanidad. Esto a dado que se dé una mirada
teórica diferente sobre la forma de concebir la relación hombre –naturaleza. Es así como Rubiel Ramírez
Restrepo1, pensador colombiano, aborda una serie de temas a partir de la crisis ambiental del planeta y solicita
construir con urgencia una ética que responda a los problemas ambientales que han emergido de la relación
de dominio entre hombre y naturaleza. Según Ramírez, hay tres elementos claves que constituyen las bases
para una ética ambiental: la libertad, la responsabilidad y la solidaridad. El autor plantea que sólo es posible la
libertad si existe un mínimo de respeto por la naturaleza, que es la que hace posible las acciones libres de los
hombres.
Katherine M. Emmons propone La Teoría sobre la Educación Ambiental, dándole gran importancia a la acción
y participación de las personas respecto a la educación ambiental como proceso de carácter educativo dirigido
a formar valores, actitudes, modos y conductas a favor del medio ambiente.
Uno de los documentos que más llamó la atención a nivel internacional sobre el estado del medio ambiente fue
el informe de la Comisión para el medio ambiente; Por todas estas razones una de las mejores soluciones
frente al impacto ambiental del ser humano es el reciclaje.
Según El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje con el objetivo de concienciar a la
sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al
cambio climático, y así proteger el medio ambiente.
1
Benavides Richard Mauricio, Burgos Juan Pablo y otros. USO DE LAS TIC, EN LA ENSEÑANZA SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE NATURAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MUNICIPAL CHAMBÚ disponible en USO DE LAS TIC, EN LA ENSEÑANZA SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE NATURAL EN LA I.E.M. CHAMBU
(ambientalchambu.blogspot.com)
7
Metodología
Cuaderno reciclable.
Se realizó una actividad de recolección de papel que reciclaron las 50 familias de la comuna V, el cual
solo participaron para la recolección de papel 30 familias. Para la realización de un cuaderno reciclaje, los
materiales para la realización del cuaderno fueron: papel reciclado, recipiente plástico, agua, licuadora,
bandeja metalica o plástica y un pedazo de tela. Para que las familias aprendan a reutilizar materiales
reciclables y puedan darle un adecuado uso y ayudar a cuidar el planeta.
Proceso del cuaderno
1. Recolectar hojas de papel usado o periódicos viejos.
2. Romper papel en pedazos y depositar en el recipiente con agua.
3. Remojar muy bien pedazos de papel en agua.
4. Depositar papel remojado en licuadora con un poquito de agua.
5. Licuar pedazos de papel.
6. Depositar pasta de papel sobre bandeja.
7. Aplanar la pasta de papel licuado sobre la bandeja.
8. Con un pedazo de tela o papel reutilizable absorber el agua y aplanar con ayuda de algo liso.
9. Poder a secar
10. Después de dejar secar la pasta de papel este quera así.
8
11. Se realizará la pasta del cuaderno cortando un pedazo de papel más fuerte como revista usada
para darle forma a la pasta del cuaderno y se pega con colbón, y luego encima una hoja más para
tapar así.
12. Por último, se realiza el doblado en forma de cuaderno, así como se ve en a la imagen.
14. Se aprisionan los papeles recortados según el tamaño deseado con un gancho y aplica colbón
sobre el borde y deja secar.
15. Con unos pinches, martillo o piedra, tallar unos huecos sobre el papel después de dejar secar el
colbón y
16. El cuerpo de las hojas de papal limpio por una cara se pega con silicona o cinta de la pasta del
cuaderno.
17. Y así quedaría el cuaderno de notas terminado con papel reciclado como materia prima.
(Ver anexo 3)
Resultados
10
Conclusiones
11
Recomendaciones
Bibliografía
Anexos
Anexo 1. Link de encuesta “hábitos de reciclaje de papel”.
https://docs.google.com/forms/d/1UFSfGy9Uwz2AftShY4AbIsGct7kLJFS1A-HXZTQ05y4/viewform?
ts=5fc01968&gxids=7628&edit_requested=true