Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Derecho Político Constitucional

Tema:
Unidad III. La Reforma Constitucional

Facilitadora:
Juan Raúl Quiroz-MA

Participante:
Isidro José Méndez Marmolejos      Mat. 15-8951

Carrera:
Licenciatura en Educación Mención Ciencias Sociales.

Fecha de entrega:

29 de Enero del 2019,


Nagua, María Trinidad Sánchez,

República Dominicana.
Introducción.

Primero que todo debemos considerar que reformar la constitución


de un pueblo implica que éste ha decidido en uso de su soberanía
reestructurar su rumbo, modificando su idea de nación, determinando la
importancia de nuevos asuntos o derogar aquellos temas que no
considera de tal importancia, es decir, cambiar o tomar nuevas
decisiones políticas fundamentales.
Cuando la sociedad considera fundamental, verbigracia la ecología, las
constituciones establecen regulaciones en la materia, lo mismo cuando
se trata de garantizar los Derechos Humanos o la limpieza de los
procesos democráticos.
Reformar la Constitución también puede implicar el cambio de
modernidad, actualización, por lo que estos no son dogmas que no se
puedan modificar, pero tampoco se puede obligar a las futuras
generaciones a sujetarse a esquemas que tal vez en otros tiempos
correspondieron a la realidad, que ahora ya no cumplan con estos
objetivos.
La primera Constitución escrita, como actualmente la conocemos fue la
norteamericana y esta respondió a las necesidades muy específicas de
la naciente nación del norte, contar con un esquema lo mínimo posible
para gobernar un pueblo sobreponiendo a cualquier análisis teórico el
concepto de libertad. Esto dio origen a una nueva constitución
esquemática en la que no hay grandes declaraciones sociales o de
Derechos Humanos, recordemos que estos últimos parten de una serie
de enmiendas.
En los países con sistemas de Constitución rígida o semirrígida, las
reformas constitucionales requieren de un procedimiento especial,
diverso al que utiliza para la aprobación de las leyes ordinarias. En ella
se conocen tres mecanismos para cambiar o modificar algo dentro de su
constitución, estos son: enmienda, reforma y constituyente. En el caso de
la Republica Dominicana los procedimientos de reforma pueden varían
de acuerdo a diversos factores, como la organización institucional del
Estado, el apoyo popular y los principios soberanos de la misma
constitución. En el siguiente informe escudriño con más detalles al
respecto.
Objetivos específicos

o Conocer los ángulos que motivan a una reforma constitucional.

o Realizar un esquema sobre los mecanismos de reforma constitucional.

o Elaborar un mapa conceptual acerca de los órganos encargados de la


reforma constitucional.

o Estudiar como es el proceso de reforma constitucional en la Republica


Dominicana.

o Preparar un resumen acerca de las reformas constitucionales en la


historia dominicana.

o Realizar un informe donde se destaquen los aspectos más relevantes


sobre la reforma constitucional del 26 de enero del 2010.
Desarrollo.
Unidad III. La Reforma Constitucional.

1. Realiza un esquema sobre los mecanismos de reforma


constitucional.

Mecanismo de Reforma constitucional en la


República Dominicana.

La Asamblea Nacional Revisora, según los artículos 270, 271, 272

Convocatoria Asamblea Nacional Revisora.


La necesidad de la reforma constitucional se declarará por una ley de
convocatoria. Esta ley, que no podrá ser observada por el Poder
Ejecutivo, ordenará la reunión de la Asamblea Nacional Revisora,
contendrá el objeto de la reforma e indicará el o los artículos de la
Constitución sobre los cuales versará.

Quórum de la Asamblea Nacional Revisora.


Para resolver acerca de la reforma propuesta, la Asamblea Nacional
Revisora se reunirá dentro de los quince días siguientes a la publicación
de la ley que declara la necesidad de la reforma, con la presencia de más
de la mitad de los miembros de cada una de las cámaras. Sus decisiones
se tomarán por la mayoría de las dos terceras partes de los votos. No
podrá iniciarse la reforma constitucional en caso de vigencia de alguno de
los estados de excepción previstos en el artículo 262. Una vez votada y
proclamada la reforma por la Asamblea Nacional Revisora, la Constitución
será publicada íntegramente con los textos reformados.

Referendo aprobatorio.
Cuando la reforma verse sobre derechos, garantías fundamentales y
deberes, el ordenamiento territorial y municipal, el régimen de nacionalidad,
ciudadanía y extranjería, el régimen de la moneda, y sobre los
procedimientos de reforma instituidos en esta Constitución, requerirá de la
ratificación de la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas con derecho
electoral, en referendo aprobatorio convocado al efecto por la Junta Central
Electoral, una vez votada y aprobada por la Asamblea Nacional Revisora.
2. Elabora un mapa conceptual acerca de los órganos
encargados de la reforma constitucional.

El órgano encargado de realizar reformas a la constitución es:

EL PODER LEGISLATIVO

Que tiene a su cargo proponer y elaborar las leyes, que luego de ser
aprobadas las envía al Poder Ejecutivo, a los fines de promulgarlas. A su
vez se subdivide en:

Congreso Nacional

Senado de la Republica Cámara de diputados o


o Cámara Alta Cámara Baja

El Senado lo conforman La Cámara de Diputados


32 legisladores, que está conformada por 150
representan a las 31 congresistas elegido por
provincias del país y al votos popular de toda la
Distrito Nacional. geografía nacional.

En este Poder se encuentran representados los principales partidos


políticos de la nación.

El órgano legislativo, por medio del procedimiento de las reformas


parciales, sólo puede modificar la carta política en aquellos aspectos que
no interfieran con sus principios cardinales, o sea con las decisiones
políticas fundamentales del constituyente originario o derivado. En otros
términos, el poder reformador de la Constitución está sujeto a límites
competenciales.
3. Elabora un resumen acerca de las reformas constitucionales
en la historia dominicana.

La Constitución dominicana después de proclamada el 6 de


Noviembre de 1844 ha sido modificada 39 veces, la primera fue en
1854 y la última en el 2015, pero hasta 1994 no se habían alterado
esencialmente la teoría política que desde el principio la inspiró.

Revisión del 1854. La constitución de 1814 fue objeto de crítica en su


fondo y contenido al desagradar a los dos núcleos importantes de
la opinión pública: una de gran influencia por su misión espiritual –el
clero- y otro, el grupo liberal, que nunca perdonó la inclusión del
artículo 210 en la constitución de San Cristóbal.

Reforma del 1854. Los inconvenientes del texto constitucional de


febrero de 1854 ofrecían en su aplicación y estado de anormalidades
que se desenvolvía la vida de la República por cuestiones de índole
interna y externa, provocaron bien pronto la necesidad de una nueva
revisión de la ley sustantiva. Partió de la iniciativa de poder ejecutivo a
la sazón presidio el general Pedro Santana, quien por decreto del 25
de sep. Del mismo del 1854 convoco, con carácter extraordinario al
congreso.

Constitución del 1858. Las medidas del carácter financiero tomadas


por el gobierno del presidente Buenaventura Báez en el mes de mayo
del 1857, basadas en la facultad concedida por el senado consultor
para emitir papel moneda por el valor de 18 millones de pesos
tuvieron la oposición de las provincias cibaeñas por considerarlas
atentatorias a sus interese y creerlas dirigidas contra ellas.

Reforma del 1865. La anexión a España realizada por el Gral. Pedro


Santana y aceptada por la reina Isabel II interrumpió la vida
constitucional de la Rep.Dom. : Santo Domingo se convirtió en
provincia española y, como el resto del ultramar, quedó sometida a un
régimen especial, según determinaba el artículo 80 de la Constitución
de la monarquía Española de 1865, vigente en aquel tiempo.

Reforma de 1866. La oposición de la opinión pública contra la política


seguida por el general Buenaventura Báez en su tercer período
presidencial, al extenderse al Cibao desde las provincias del sur, se
concretó en un movimiento revolucionario que acabó por derrocar al
gobierno. El manifiesto en Santiago del 24 de abril y adhesión que a él
hicieron ciertos elementos políticos de la capital, así como la
"manifestación al gobierno y al pueblo Dominicano" firmado por
Cabral en Curazao el 26 del mismo mes, presentan las características
de no ser sino listas de imputaciones contra la administración de
Báez, entre las que se merecen destacarse la que lo acusa de
desconocer la Constitución y reestablecer el texto de diciembre del
1854.

Reforma de 1868. El triunfo del levantamiento de 1866, que derroca


al gobierno del presidente Báez, no impidió que este, desde el
destierro, contando con un fuerte núcleo de opinión favorable a
su persona, realizará la reorganización de las fuerzas que les
seguían, con la intención da asumir nuevamente la dirección del
estado. La disconformidad con la gestión gubernamental del
presidente Cabral y, en particular, con su política exterior con el
intento de venta o arrendamiento de Samaná a los americanos, facilitó
el logro de las aspiraciones del expresidente Báez, y así vemos que,
escasamente un año después del exilio de éste, la revolución que
partió del Cibao se preparó para revocar al gobierno luego de lanzarle
acusaciones en el manifiesto de oct. de 1867.

Revisión de 1872. Las modificaciones hechas el 1868 al texto de la


Constitución reformada en dic. de 1854, no la habían alterado de un
modo apreciable ni en lo que se refiere a sus principios políticos ni
aún en aquellas reglas que las variaciones producidas en la vida de la
República Dominicana habían dejado de hecho sin efecto, o que,
desde su origen, respondieron más bien a un deseo que a una
realidad, por lo que se produce a su modificación sin importar el caso
de que la Constitución de 1854 en que mejor se adaptara a Báez.

Revisión de 1874. Durante el cuarto período de Báez se reprodujeron


en el orden internacional, las mismas inclinaciones políticas de los
primeros años de la vida de la nación Dominicana. Esto es:
una potencia extranjera, concretamente a Estados Unidos. Propósito
éste que fracasó aunque se llegara a ceder en arrendamiento a una
compañía americana en términos tales, que el territorio enajenado
quedaba fuera de lasoberanía Nacional.

Reforma de 1875. Sofocada la insurrección armada que había


estallado en Santiago el día 5 de agosto del 1874, y vuelta a favor del
presidente de la República, invistió a éste con poderes dictatoriales y
negó la Constitución. Aceptada por Gonzáles la plenitud del poder, fue
disuelto el congreso en fecha 15 de septiembre iniciando el ejercicio
de la dictadura, con carácter transitorio. Para ello, y para otros puntos
de interés general, había convocado por decreto de 14 de septiembre,
a una convención Nacional.
Reforma de 1887. Buenaventura Báez, convocó a elecciones por
decreto de enero de 1877. Fue adoptada esta medida con la finalidad
de elaborar unas Constitución más en armonía con la situación del
país y resolver aquellos otros asuntos que la urgencia de su
resolución no permitía aplazamiento.

Reforma de 1878. Gonzáles se hace cargo, por quinta vez, de la


primera magistratura de la Nación del Gral. Báez, manteniéndose en
ella durante sólo 14 meses, mediante la suspensión de las garantías
constitucionales, decretadas en agosto de 1877.

Revisión de 1879. Depuesto del poder el general Ignacio María


Gonzáles, presidente de la República, a consecuencia de los
movimientos revolucionarios originados en las provincias de Cibao y
del Seibo, patrocinados por los generales Gregorio Luperón y
Cesáreo Guillermo, fue llamado, después de la rendición de la capital
el 2 de septiembre de 1878, el Lic. Don Jacinto Castro, en
su calidad de presidente de la suprema corte de justicia, y según el
precepto del artículo 61 de la Constitución del Estado, a ocupar la
presidencia de la República.

Reforma de 1881. Debido a los incidentes de carácter tendenciosos


ocurridos en diferentes lugares del país, incluso en la misma ciudad
de Santo Domingo, y al protagonismo existente en el seno del
congreso, el presidente de la República, Frenando Arturo de Meriño,
decidió asumir poderes discrecionales al suspender la Constitución
por Decreto del 30 de mayo.

Reforma de 1887. Una insistente petición popular de reforma de la


Constitución decidió al presidente de la República el general Ulises
Heureaux, a convocar al poder Legislativo, por Decreto del 27 de junio
de 1887, para en sesión extraordinaria, sobre la procedencia de dicha
petición. Instalado el congreso Nacional el 4 de julio, bajo la
presidencia del diputado José María Arzeno, y efectuada la lectura del
mensaje presidencial, favorable a la reforma, en sesiones de los días
6 y 8, fue resuelto pasar éste junto con los documentos anexos a la
comisión de lo interior, en solicitud de informe.

Revisión de 1907. El texto constitucional de ese año, como resultado


de un largo proceso de reforma del pacto modificado en 1896, solo
dirigió el orden de estado por un efímero lapso de tiempo. Desde la
segunda mitad del año 1899, en que se decreto la necesidad de la
reforma a esta constitución.
Reforma de 1908. El texto reformado de 1907, por un decreto de
fecha 20 de septiembre se convocó a los colegios electorales "para
que, de conformidad con los artículos 80 y 107 se reúnan en las
cabeceras de provincias el día 20 de octubre y procedan a la elección
de la asamblea constituyente que deberá llevar a efecto la reforma de
la constitución política del estado en su art. 6 y siguientes hasta el
articulo final". Por decreto se declaró la necesidad de la reforma, por
la manera irregular en que se había realizado la anterior.

Reforma de 1924. Como consecuencia del plan Hugues-Peynado,


que puso fin a la ocupación norteamericana, fue constituido un
gobierno Provisional de la República bajo la presidencia de Don Juan
B. Vicini Burgos. Entre sus obligaciones se señaló la de convocar
elecciones de representantes a la asamblea constituyente. El 15 de
marzo de 1924 se llevaron acabo.

Reforma de 1927. Las elecciones de 1924, y la necesidad de


convocar unas nuevas, provocaron una moción presentada por el
senador Linares, tendiente a pedir que una asamblea revisora
modificara el texto constitucional vigente. Esta propuesta, formulada
por la sección del 7 de abril, se concretaba a los siguientes puntos:
Proponer la obtención de una armonía conveniente en la duración de
los periodos presidenciales, vice-presidencial y de diputados, por
medio de una elección de votación única, y revisar los artículos 76
(Ayuntamiento), 78 (Gobernadores),104 y 105 (reforma
constitucional).

Revisión del 1929-I-.Circunscrita la revisión del articulo tercer grado


del texto constitucional vigente por entonces tal como había sido
reformado por la revisión de 1927, operada a principios de 1929 se
originó, por el presidente Vázquez, en el hecho de que "el tercer
grado es inconciliable con la negativa de Haití que señalaba como
límite occidentales de la república los mismos que para la parte
española de la isla de santo Domingo habían sido fijado por el tratado
de Aranjuez 1777 para tratar las diferencias fronterizas".

Revisión de 1929-II-. La reforma de enero de 1929 se limitó al Art. 3,


donde el 11 de febrero se propuso nombrar una comisión
Interparlamentaria que compuesta de tres senadores y cuatro
diputados procediera a reparar la revisión de la constitución,
recogiendo las observaciones sobre él pudieron ofrecer los
magistrados del orden judicial y los juristas del país.
Revisión de 1934. La iniciativa de esta revisión correspondió a Trujillo
quien con el objeto de subsanar diferencias y errores se inspira en la
organización política-administrativa".

Revisión de 1942. Principales reformas introducidas por la reducción


hecha en ese año a iniciativa del generalísimo Dr. Rafael Leonidas
Trujillo Molina, en su condición de jefe supremo del partido
dominicano. a. Atribuciones de la capacidad política de la
mujer casada. b. Consignación expresa del hombre del país c.
Su presión de la vicepresidencia de la republica d. Disposición a favor
de los hombres de trabajo

Reforma de 1947. El presidente de la república dominicana, Rafael


Leonidas Trujillo presento ante el presidente del senado el lic. Manuel
de Jesús Troncoso de la Concha, el 9 de oct, de 1946 la propuesta de
reforma de la constitución en sus artículos 94 y 95, con el propósito de
establecer en el país un sistema bancario y monetario propio.

Reforma de 1955. La reforma constitucional de1 1955 fue propuesta


a través de un mensaje dirigido al presidente del senado lic. Porfirio
Herrera el 12 de octubre de ese año por el presidente de la república,
Héctor B. Trujillo Molina, donde dicho mensaje estuvo acompañado
del proyecto de ley correspondiente.

Revisión 1959. Hasta la vigencia de la constitución de 1955, el


ordenamiento político jurídico dominicano relativo con los mecanismos
necesarios para la reforma de la carta sustantiva descanso en el
principio de derecho constitucional que reconoce como constituciones
Rígidas aquellas que una vez sancionadas por una" asamblea
especial establecida o apoderada por ello únicamente y que no
pueden ser modificadas sino por una asamblea de la
misma naturaleza, y por los organismos que ella establece para el
ejercicio del gobierno ordinario".

Reforma de 1960-I-. Las tres décadas de la férrea dominación


dictatorial habían producido un fuerte movimiento
de resistencia interna en el país. Ello dio lugar a que el presidente de
la república, Héctor Trujillo Molina solicitara al congreso nacional que
declarara la necesidad de reformar la constitución del estado para
introducir enmiendas que incluirían la pena de para quienes
practiquen el terrorismo en el país.

Reforma de 1960-II-. Desde años antes el régimen dictatorial que


gobierno el país durante 30 años, venia confrontando problema a nivel
internacional con aquellos países democráticos que dieron su apoyo a
la causa de la liberación dominicana. Ya en la reforma constitucional
de 1949 fue consignado el principio de la no intervención como una
norma política institucional.

Reforma de 1961. El 30 de mayo de 1961 se produjo el


decapitamiento del régimen dictatorial que había gobernado el país
desde 1930. Se iniciaba la apertura del proceso democrático e
institucional del estado. Una de las primeras medidas oficiales
dirigidas a la democratización del país la constituyó la propuesta
hecha para modificar la carta sustantiva, por el presidente Joaquín
Balaguer, mediante el mensaje del 25 de Sep. De 1961.

Reforma de 1962. El consejo del estado desde la proclamación de la


constitución votada en 1961 venía ejerciendo los poderes legislativo y
ejecutivo. El artículo 123 donde el consejo del estado convocara a
elecciones de representantes a una asamblea revisora de la
constitución.

Revisión de 1963. La constitución de 1961 había conferido mandato


al consejo del estado para convocar a elecciones representantes de
una asamblea revisora de la constitución, la cual no pudo llevarse a
cabo en la fecha prevista en la citada ley que 5968 del 20 de junio de
1962. Esto es, a más tardar el 15 de agosto de 1962. Por los dichos
consejos de estado sanciona a la ley numero 6050 del 23 de
septiembre de 1962, que convoca a una asamblea revisora.

Acto institucional del 1965. El ensayo de gobierno democrático


surgió de la libérrimas elecciones del 20 de diciembre 1962 quedó
frustrado por un injustificado cuartelazo militar, a penas a 7 meses de
haber iniciado el ejercicio del poder el gobierno constitucional que en
lo que iba de siglo mas tributo y respeto rindiera a las libertades
publicas y a los derechos el hambre. El golpe militar del 25 de
diciembre del 1963, por medio del manifiesto dirigido al pueblo
dominicano por los comandos de las fuerzas armadas y la policía
nacional que depusieron al ex_presidente de la república Juan Bosch,
declaró "Inexistente la ultima constitución de la república votada por la
constituyente surgida de las ultimas elecciones generales.

Revisión de 1966. En cumplimiento de lo dispuesto por el articulo 53


del acto institucional de 1965 el Dr.Joaquín Balaguer presidente de la
república a partir del 1 de julio de 1966, en fecha 19 de julio de ese
mismo año, se dirigió al presidente del senado con el propósito de que
el congreso nacional determinara los medios por los cuales debía
integrarse la asamblea constituyente, encargado de tomar una
decisión sobre el problema constitucional. Adjunto al mensaje
presidencial figuro el proyecto de ley correspondiente. Por ser la
última modificación hecha a nuestra constitución, y por entender
algunos postulados, detallemos algo más que los anteriores.

Reforma de 1994. La constitución de 1966 representa el proceso


de evolución de nuestro ordenamiento sustantivo de la de mayor
tiempo de vigencia de las 34 enmiendas que le presidieron, al regular
la actividad el estado dominicano y sus administrados por espacios de
casi 3 décadas. Sin embargo su conformación política jurídica y
administrativa resultaba meno que otras que le antecedieron, como el
6 de Nov. De 1984 y la del 29 de abril de 1963.

Reforma del 2002-I-. En el año 2002, 25 de julio se aprobó la


reelección presidencial la cual fue prohibida en la reforma de 1994.

Reforma 2010, 26 de enero. Consta de 277 artículos y 19


disposiciones transitorias. La nueva Constitución contempla la
igualdad de género y la participación popular para presentación de
proyectos de leyes ante el Congreso.

Reforma 2015, 28 de mayo. Artículo 124 para establecer la


reelección presidencial, establece que “se consigne que en el caso
eventual de que el presidente de la República actual, correspondiente
al periodo 2012-2016, sea candidato presidencial para el periodo
2016-2020, no podrá presentarse para el siguiente período y a ningún
otro”.
4. Realiza un informe donde se destaquen los aspectos más
relevantes sobre la reforma constitucional del 26 de enero
del 2010.

La reforma 2010, 26 de enero. Consta de 277 artículos y 19


disposiciones transitorias. Dicha constitución contempla unos puntos
interesantes que procedo a destacar:

 La igualdad de género y la participación popular para presentación


de proyectos de leyes ante el Congreso.

 Impone sanciones contra los ministros y funcionarios que se


nieguen a asistir a una invitación del Senado o la Cámara de
Diputados.

 Cambia el concepto de Secretarías de Estados por Ministerios y el


de síndico por Alcaldes.

 Se declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad,


el desarrollo económico, social y turístico de la Zona Fronteriza, su
integración vial, comunicacional y productiva, así como la difusión
de los valores patrios y culturales del pueblo dominicano.

 Los beneficios percibidos por el Estado por la explotación de los


recursos naturales serán dedicados al desarrollo de la Nación y de
las provincias donde se encuentran, en la proporción y condiciones
fijadas por ley.

 El derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la


muerte. No podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en
ningún caso, la pena de muerte.

 Nadie podrá ser reducido a prisión o cohibido de su libertad sin


orden motivada y escrita de juez competente, salvo el caso de
flagrante delito.

 Se prohíben en todas sus formas, la esclavitud, la servidumbre, la


trata y el tráfico de personas.
 En caso de falta temporal del Presidente de la República asumirá el
Poder Ejecutivo el Vicepresidente de la República;
A falta definitiva de ambos, asumirá el Poder Ejecutivo
interinamente el Presidente de la Suprema Corte de Justicia quien,
dentro de los quince días que sigan a la fecha de haber asumido
estas funciones, convocará a la Asamblea Nacional para que se
reúna dentro de los quince días siguientes y elija a los nuevos
Presidente y Vicepresidente de la República.

 Las personas naturalizadas con más de cinco años residiendo en


una jurisdicción podrán desempeñar cargos electivos, en las
condiciones que prescriba la ley.

 Todas las autoridades electas mediante voto directo en las


elecciones congresuales y municipales, excepcionalmente, durarán
en sus funciones hasta 4 años.

 La regulación del sistema monetario y financiero de la Nación


corresponde a la Junta Monetaria como órgano superior del Banco
Central.

 Cuando el Congreso no haya aprobado el proyecto de Ley de


Presupuesto General del Estado a más tardar al 31 de diciembre,
regirá la Ley de Presupuesto General del Estado del año anterior,
con los ajustes previstos en la Ley Orgánica de Presupuesto, hasta
tanto se produzca su aprobación.

 Votar es un derecho que nos otorga la Constitución a todos los


dominicanos mayores de 18 años, exceptuando a los integrantes
de la fuerza pública.
 En caso de que la soberanía nacional o la integridad territorial se
vean en peligro grave e inminente por agresiones armadas
externas, el Poder Ejecutivo, sin perjuicio de las facultades
inherentes a su cargo, podrá solicitar al Congreso Nacional la
declaratoria del Estado de Defensa. En este estado no podrán
suspenderse el derecho a la vida, integridad personal, libertad de
cultos, entre otras garantías legales.
Conclusión.

Como se pudo observar la Constitución es la ley fundamental, de un


Estado soberano, establecida o aceptada como guía para su gobernación. Es
la carta magna que engloba todos los principios, valores patrios, creencias e
ideales de todo un país o territorio.

Para la Republica Dominicana, como nación libre soberana e independiente, el


documento de la constitución ha servido fijar los límites y define las relaciones
entre los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial del Estado, estableciendo así
las bases para su gobierno. Además funciona como manual por excelencia de
toda la organización institucional del Estado; reflejando los derechos, deberes y
papel de la ciudadanía en la conformación de un sociedad que se encamina a
vivir en equidad, armonía, solidaridad, paz, orden y desarrollo permanente.

Mediante el presente informe examínanos el procedimiento para cuando se


solicite una modificación o reforma constitucional, y notamos que la misma se
realiza mediante la convocación de una Asamblea Revisora teniendo a su vez
tres (3) pasos siguientes: se llama a la Convocatoria, se forma el Quórum, y se
expide un referendo. Más adelante se envía al Poder Ejecutivo quien hace
oficial la puesta en marcha de la ley. Nuestra constitución dominicana ha sido
modificada 39 veces desde 1854 hasta 2015.

La constitución emitida en el 2010 se consideró como una de las modernas


hechas hasta la fecha presentando mejoras de las garantías legales de las
instituciones del gobierno, la igualdad de género y la participación popular para
presentación de proyectos de leyes ante el Congreso.

Así, la reforma del 2015 se enfocó en el tema de la reelección presidencial por


presión popular. Y en resumida cuenta, las reformas constitucionales se
realizan para afirmar la soberanía del país y para satisfacer necesidades
populares del pueblo soberano. ¿Tendremos otra reforma pronto? ¿Talvés este
año? Solo el tiempo lo dirá.

Bibliografía.

Constitución de la República Dominicana, proclamada el 26 de enero.


Publicada en la Gaceta Oficial No. 10561, del 26 de enero de 2010.

Ley No. 137-11 Orgánica del Tribunal Constitucional y de los


procedimientos constitucionales. G. O. No. 10622 del 15 de junio de 2011.

ORGANIZACIÓN POLÍTICO-JURÍDICA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA.


Capitulo II. Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. Organización
de Estados Americanos (OEA). http://www.cidh.org/

Compendio sobre la constitución dominicana. Estudiantes.


http://www.educando.edu.do/articulos/estudiante/compendio-sobre-la-
constitucin-dominicana/

Yunior Andrés, Castillo. Las reformas de la constitución dominicana. Santiago


de los Caballeros, República Dominicana, 2011. https://www.monografias.com/

Hernández Valle, Rubén. Reforma constitucional y control de


constitucionalidad. Estudios legislativos. Boletín Mexicano Derecho Comparado
vol.48 no.143 México may./ago. 2015. http://www.scielo.org.mx/

Poderes del Estado Dominicano. Autoridades de la República Dominicana.


http://dominicana.gob.do/

También podría gustarte