Está en la página 1de 4

LIBERACIÓN CORPORAL

Existen diversos métodos para relajar y reacomodar el cuerpo. Algunos de estos


métodos son la técnica Alexander, técnica Pilates y técnica Feldenkrais los cuales
se basan en la postura, liberación de tenciones y manejo correcto de respiración lo
cual en conjunto son a lo que yo le llamo liberación corporal.

Técnica Alexander: Este método se basa en mejorar la consciencia sobre el propio


cuerpo para reducir la tensión tanto física como mental. Nos exige alta dificultad ya
que interiorizar que algo se está haciendo incorrectamente cuando quizá la
sensación del cuerpo puede ser positiva porque se lleva haciendo así toda la vida,
resulta complicado. En esta técnica es muy importante analizar y entender qué
posturas o movimientos son innecesarios o lesivos para lograr inhibirlos y
reeducarlos.

Técnica Pilates: Esta técnica se basa en la relajación y fortalecimiento de


músculos mediante el buen uso de la respiración. Nos exige bastante control.
Precisión y fluidez para que sea provechosa su práctica. Así mismo nos hace
consientes de nuestro centro energético y del alineamiento del mismo para así
llegar a un estado de relajación tanto físico como mental.

Técnica Feldenkrais: Este método permite desarrollar la conciencia y la


inteligencia del cuerpo al moverse. Al tomar conciencia de los hábitos que
interfieren en la eficiencia de nuestros movimientos, podemos variarlos, mejorando
nuestras acciones cotidianas, liberando tensiones y eliminando dolores. Este
método se basa en la capacidad de aprendizaje del sistema nervioso y en la toma
de conciencia del cuerpo en movimiento para descubrir nuevas opciones al
movernos y adaptarnos mejor al entorno en el que vivimos y trabajamos.

Las tres técnicas influyen muchísimo en mi desarrollo musical y personal ya que


como cantante necesito liberar hasta la más mínima tensión porque cada una
puede reflejarse en mi voz. Me atraen mucho ya que me permiten mejorar mi
forma de hacer cada cosa, desde sentarme hasta cantar con consciencia. Aunque
las tres sean muy similares y en algún determinado momento las haya empleado,
la más significativa para mí es la técnica Pilates, ya que conecta tu centro
energético y te enseña a entender los puntos claves de alineamiento mediante el
fortalecimiento de músculos que en el caso del canto son muy importantes, por
ejemplo, la zona abdominal y pélvica.

También me gusta mucho este método ya que como principio exige el buen
manejo de la respiración lo cual es un proceso que muchos necesitamos corregir
porque es algo que hacemos cada segundo y que inconscientemente varias veces
creamos tensiones por medio de ella, así que, la activación de músculos
intercostales, abdominales, y pélvicos son muy importantes en el canto y por
medio de esta técnica lo podemos evidenciar.

Ahora bien, esta técnica me enseña a ser más consciente de mi postura, de


mantenerme alineada, de no cantar “jorobada”, de no sacar mi cuello y un sinfín
de malos hábitos creados desde muchos años atrás. También me ayuda a
apropiarme un poco del manejo de mis músculos, de su fortalecimiento, de cada
tensión y relajación de mi cuerpo.

La técnica Pilates para mí es de las más completas ya que me ayuda a


entenderme y fortalecerme más allá de lo físico y sumado a esto me hace
realmente consciente de la importancia de cada parte de mi cuerpo. Me gusta
porque no hallo contras en esta práctica, por el contrario, cada vez que libero
alguna tensión me sorprende aún más los niveles de control que puedo tener
sobre mi cuerpo y mucho más siendo cantante.

Diariamente la practico y trabajo duro para implementarla. Me ha ayudado en


especial para alinear mi Columna y para liberar los “micos” o nudos en mi cuello y
hombros ya que constantemente mis tensiones se concentran allí. Además, me ha
ayudado a fortalecer mis músculos centrales y el control de mi respiración.

Aún la sigo implementando y creo que es una técnica de nunca acabar ya que
nuestro cuerpo está en constante evolución y corregir ciertas mañas nos lleva a un
proceso proceso bastante largo y difícil. Prefiero llamar esta técnica como
“liberación corporal”.

Realizado por: Sofía Alejandra Neira Monroy

También podría gustarte