Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OTOACÚSTICAS
TRASTORNOS DE AUDICIÓN Y EQUILIBRIO
PRIMAVERA 2019
David Kemp en 1978 describió que como resultado de los movimientos normales
en la cóclea ciertas vibraciones pueden propagarse hacia el oído medio donde se
pueden grabar y caracterizar, registrándose en un gráfico.
Transientes
(EOAt)
Producto de
Distorsión (EOApd)
Por estímulo
frecuencial (EOAef)
EOA ESPONTÁNEAS
EOA ESPONTÁNEAS
La amplitud de la EOA
transiente decrece con la
edad.
No permiten calcular
adecuadamente el umbral
audiométrico.
Son ricas en los recién nacidos,
por ello es el mejor procedimiento
de screening en esta población.
EOA TRANSIENTES O TRANSITORIAS
• Interpretación Clínica
• La interpretación en equipos
clínicos requiere la congruencia
entre 2 criterios: visual y
estadístico.
•Criterio Visual
•Duración de la respuesta posterior al estímulo
click.
•Amplitud de la respuesta en relación al ruido
ambiente
•Criterio Estadístico
•Índice de correlación
•Relación señal/ruido
EOA TRANSIENTES O TRANSITORIAS
En relación al índice de
Para la relación señal ruido
correlación o reproductibilidad
también existen distintos criterios
hay distintos criterios que
que pueden variar entre los 3 y 9
generalmente van desde el 60%
dB.
al 75%.
EOA TRANSIENTES O TRANSITORIAS
• Interpretación Clínica
• En síntesis, para establecer la presencia de EOAt, utilizando un equipo clínico es preciso
corroborar:
• Interpretación Clínica
• En aparatos automatizados, el
propio equipo entrega un
resultado “PASS” o “REFER”,
dependiendo si los criterios
anteriores son cumplidos, no
requiriendo el análisis por parte
del evaluador.
EOA TRANSIENTES O TRANSITORIAS
• Interpretación Clínica
EOA TRANSIENTES O TRANSITORIAS
•Éstas son EOA de respuesta evocada producidas al estimularse la cóclea con 2 tonos puros de
frecuencia distinta presentados simultáneamente.
•La llegada de estos dos tonos puros genera una distorsión a nivel de la membrana basilar
produciendo un sonido que tiene una frecuencia que guarda una precisa relación matemática
con los tonos primarios (F1, F2).
•La frecuencia del sonido provocado guarda relación con la fórmula: 2F1-F2.
•Están presentes en el 100% de los normoyentes.
EOA POR PRODUCTO DE DISTORSIÓN
• Interpretación Clínica
EOA POR PRODUCTO DE DISTORSIÓN
• Tonos Primarios
• Estos tonos deben cumplir ciertos requisitos para generar la EOApd por
producto de distorsión:
a) F2 > F1 frecuencialmente.
b) F1 debe estar a 10 dB por sobre F2
c) F2/F1=1,22
EOA POR PRODUCTO DE DISTORSIÓN
• Tonos Primarios
EOA POR PRODUCTO DE DISTORSIÓN
• Ejemplo:
• F1= 905 Hz, F2= 1104
• 2F1-F2= 706 Hz (EOApd)
• (F1+F2) /2= 1004,5 Hz (zona coclear)
EOA POR PRODUCTO DE DISTORSIÓN
•Interpretación Clínica: Su estudio se puede realizar de dos formas:
•Dpgrama
• Variando las frecuencias de F1 y F2 (guardando la proporción F2/F1=1,22) manteniendo una intensidad fija.
•Función Input/Output
• Manteniendo fijas las frecuencias de F1 y F2, pero variando las intensidades de éstas (guardando la proporción F1
10dB mayor que F2).
EOA POR PRODUCTO DE DISTORSIÓN
• Dpgrama
• Representa la amplitud de la EOA por producto de distorsión en dB SPL para
distintas frecuencias de F2 y su relación con el ruido de fondo.
EOA POR PRODUCTO DE DISTORSIÓN
• Dpgrama
• Dpgrama
EOA POR PRODUCTO DE DISTORSIÓN
• Función Input/Output
• Representan la amplitud de la EOApd, en
dB SPL, para distintas intensidades
decrecientes de F1 y F2.
• Función Input/Output
EOA POR PRODUCTO DE DISTORSIÓN
• Equipos automatizados
también pueden realizar
evaluaciones de EOApd,
generalmente utilizando la
modalidad de Dpgrama,
obteniéndose un resultado
“PASS” o “REFER” para cada
frecuencia evaluada.
EOA POR ESTÍMULO FRECUENCIAL
(EOAef)
• La EOAef posee una frecuencia muy parecida a la del estímulo, lo que hace
dificultosa su interpretación.
APLICACIÓN CLÍNICA
• Las emisiones otoacústicas como parte de la exploración audiológica ayudan a
diferenciar entre las distintas patologías y suministran información útil para el
tratamiento de las deficiencias auditivas.
• Como las CCE son elementos pre-neurales se pueden emplear para diferencias
entre una hipoacusia coclear y una retrococlear.