Está en la página 1de 1

transfobia {

Situación, discriminación y
exclusión de las personas
transexuales
Dentro del colectivo LGTB (Lesbianas, Gais, Transexuales y María José Marín
Bisexuales), son las personas trans (transexuales, transgénero) Secretaría de Igualdad y
Política Social FSC CCOO
quienes tienen mayores discriminaciones en los ámbitos
sociales, personales, educativos, sanitarios, y laborales. mjmarin@fsc.ccoo.es

DENTRO DEL COLECTIVO LGTB contra la LGTBfobia y protegen a las "La transexualidad
(Lesbianas, Gais, Transexuales y Bi-
sexuales), son las personas trans (tran-
sexuales, transgénero) quienes tienen
mayores discriminaciones en los ám-
bitos sociales, personales, educativos,
sanitarios, y laborales. La Organización
personas transexuales.
Sin embargo, es necesaria una Ley
Estatal Integral de Transexualidad y/o
una Ley de Igualdad que incluya un
plan estratégico contra la discrimina-
ción, programas integrales contra la
{ no es un trastorno,
lo que supone
un trastorno es
la transfobia"
Mundial de la Salud aún considera la exclusión laboral, una atención sani-
transexualidad una enfermedad mental, taria del proceso transexualizador en inmigrantes, al carecer de posibilidades
suponiendo una losa para su igualdad. todo el país, un protocolo de atención de acceder al mercado laboral.
Se han realizado campañas para con- a menores y jóvenes,... La tercera mesa “Situación sociolabo-
seguir la despatologizacióntrans, sin Los objetivos de jornada se cumplie- ral de las personas transexuales” contó
embargo todavía no se ha consegui- ron con creces a lo largo de las dife- con la intervención de personas trans
do, salvo aquellos países (Malta) o rentes mesas. que transmitieron sus experiencias y
Comunidades Autónomas (Andalucía vivencias. Estuvo llena de emotividad,
y Extremadura) que la han despatolo- La primera mesa “Leyes de transexua- ya que las experiencias transmitidas
gizado por ley. lidad ¿Para cuándo una Ley Estatal?”, fueron de un gran impacto emocional,
con la presenciad de PSOE, IU, Pode- al relatar el antes, durante y después de
Conviene hacer una mención especial mos y Ciudadanos, y con la ausencia
a los menores, adolescentes y jóvenes su reasignación. Igualmente relataron
del PP, analizó la necesidad de una ley que aunque existen discriminaciones,
transexuales, que carecen de referen- integral estatal que iguale los derechos
tes positivos en el desarrollo de sus hay empresas que han facilitado el pro-
de las personas trans en todas las co- ceso, lo que ayuda en la integración.
identidades, para quienes en muchos munidades, que aborde la despatolo-
casos, los colegios e institutos en lugar gizacióntrans. Ley que debe mejorar La última mesa “Intervención sindi-
de ser espacios seguros, se convierten la actual Ley 3/2007, de 15 de marzo, cales sobre la discriminación y la ex-
en lugares donde deben ocultarse o su- reguladora de la rectificación registral clusión laboral de las personas trans.
fren situaciones de acoso grave. de la mención relativa al sexo de las Conclusiones y propuestas”, analizó la
Esta discriminación se da también en personas (permitió un avance de la si- importancia de la negociación colecti-
el ámbito laboral, situaciones de aco- tuación y reconocimiento de derechos va para visibilizar el colectivo y la inclu-
so al visibilizarse, dificultades al coger de las personas trans, pero que se ha sión en los convenios de cláusulas que
los permisos para asistencia a consul- eviten la discriminación.
quedado obsoleta) y que reconozca
ta médica o acudir a los procesos de las etapas de una persona, desde la La jornada fue un espacio de encuen-
reasignación… infancia hasta la vejez y los ámbitos en tro de sindicalistas de FSC CCOO con
Es de destacar la situación de las que transcurre esa vida. entidades y personas transexuales,
mujeres trans (una mayoría excluidas concretó la necesidad de trabajar con-
La segunda mesa “Experiencias de
del mercado laboral), teniéndose que juntamente para mejorar la situación
asociaciones y entidades de atención
dedicar a la prostitución y sin que los del colectivo.
a personas transexuales” las entidades
gobiernos implementen programas de abordaron su día a día con el colectivo. Las personas transexuales no viven en
inserción laboral como se hace para Destacado la atención a mujeres inmi- cuerpos equivocados, sino en una so-
otros colectivos. grantes y menores por ser colectivos ciedad equivocada.
Varias Comunidades Autónomas han más sensibles; igualmente se abordó la La transexualidad no es un trastor-
decretado leyes que reconocen los de- prostitución, salida laboral de personas no, lo que supone un trastorno es la
rechos de las personas LGTB, luchan del colectivo, principalmente mujeres transfobia. {

Enero de 2016 | te360 | índiceµ 31


exterior

También podría gustarte