Está en la página 1de 1

¿Por qué las artes siempre se ven por separado?

La primera pregunta que se me vino posterior a la


lectura, y completando la información con el documental finalmente resolví que es nuestra cultura
occidental que no ve el cuerpo como uno solo.

En nuestra cultura occidental solo tengo conocimiento, o al menos la conciencia de que por
ejemplo en un ensayo de ballet es necesario un pianista y es entonces donde claro, la danza se
complementa con la música, le da un sentido a los movimientos, y cada movimiento se ve obligado
a ser parte de la música y se adapta para coincidir en ritmo, intensidad, y así comunican en
conjunto.

¿Por qué la música no es potenciada como elemento esencial y junto con este el movimiento, en
la educación de un niño? En el colegio es pesimamente abarcado y es comprensible desde un
punto de vista donde un profesor se ve enfrentado a 45 personas con diferentes necesidades, sin
embargo tampoco se ha intentado modificar, es más fácil sentar a niños a mirar una partitura
intentar tocar la flauta y finalmente memorizar una melodía, pero se elimina por completo la
conciencia del ritmo, y realmente la conciencia, porque insisto se termina en la memorización y no
en el aprendizaje como tal, y bueno, se deben cumplir ciertos estándares que son parte del
requerimiento curricular de la escolaridad.

¿Por qué no se potencia en nuestra cultura la musicalidad? Creo que esa respuesta es lamentable
y obvia, pero me es necesario plantearla para volver al punto. Son las artes, en conjunto que nos
hacen consientes de nuestro cuerpo, de nuestro propio ritmo, nuestra respiración incluso los
latidos de nuestro corazón. Partiendo desde esta lógica existe la necesidad para un actor de ser un
elemento completo para la escena, y qué más completo que un artista que esta consiente de
todos los recursos que el sistema cuerpo te da.

Es sin embargo extraño que en un arte como el teatro esto no se considere siendo completamente
necesario y claro como dice en el texto, las escuelas de teatro te hacen consiente de un ritmo que
tiene que tener la obra, pero que es el ritmo sin la música ¿cómo lo identifico? Es completamente
necesario que este aprendizaje que no he adquirido antes lo aprenda y lo pueda desarrollar a
partir de aquí, para entender el lenguaje con el que nos comunicaremos.

También podría gustarte