Naomi P. O'Grady, MD; Philip S. Barie, MD, MBA, FCCM; John G. Bartlett, MD; Thomas Bleck, MD, FCCM; Karen Carroll, RN; Andre
C. Kalil, MD; Peter Linden, MD; Dennis G. Maki, MD; David Nierman, MD, FCCM; William Pasculle, MD; Henry Masur, MD, FCCM
Objetivo: Actualizar los parámetros de práctica para la evaluación de pacientes adultos relación entre el peso de la evidencia científica y la fuerza de la recomendación. El
que desarrollan una nueva fiebre en la unidad de cuidados intensivos, con el propósito de grupo de trabajo redactó y debatió los borradores de los documentos hasta que se
orientar la práctica clínica. alcanzó un consenso mediante un proceso de grupo nominal.
Participantes: Un grupo de trabajo de 11 expertos en las disciplinas relacionadas con la
medicina de cuidados críticos y las enfermedades infecciosas fue convocado entre los Conclusiones: El panel concluyó que, debido a que la fiebre puede tener muchas
miembros de la Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos y la Sociedad de Enfermedades etiologías infecciosas y no infecciosas, una nueva fiebre en un paciente en la unidad
Infecciosas de América. Las especialidades representadas incluyeron medicina de cuidados
de cuidados intensivos debería desencadenar una evaluación clínica cuidadosa en
intensivos, cirugía, medicina interna, enfermedades infecciosas, neurología y medicina /
lugar de órdenes automáticas de pruebas de laboratorio y radiológicas. Se debe
microbiología de laboratorio.
realizar un enfoque consciente de los costos para obtener cultivos y estudios de
imágenes si está indicado después de una evaluación clínica. El objetivo de tal
Evidencia: Los miembros del grupo de trabajo proporcionaron experiencia personal
enfoque es determinar, de manera dirigida, si hay infección presente para evitar
y determinaron la literatura publicada (artículos de MEDLINE, libros de texto, etc.) de la
pruebas adicionales y tomar decisiones terapéuticas. (Crit Care Med 2008; 36:
cual se obtuvo el consenso. La literatura publicada se revisó y clasificó en una de cuatro
1330-1349)
categorías, de acuerdo con el diseño del estudio y el valor científico.
yo
cliente y personal. Además, el paciente puede repetido varias veces dentro de las 24 horas y
(UCI), la medida de una experiencia de malestar, a la que se expondrá de forma no diaria a partir de entonces. En una era en la que utilizanewly temperatura
elevada trig- la radiación necesaria, requieren transporte fuera del hospital y los recursos del paciente es
gers un conjunto deunidades
n algunas orden automático que
de cuidados intensivos lado del ambiente controlado de la UCI, o experimentar bajo un escrutinio intensivo, conviene evaluar
incluye muchas pruebas que consumen tiempo, son una pérdida considerable de sangre debido a esta cómo deben evaluarse esas fiebres de manera
costosas y perjudiciales para el paciente prueba, que a menudo es prudente y rentable.
publicaciones Los mecanismos termorreguladores también pueden estándar para medir la temperatura central con el que
Recomendaciones verse alterados por fármacos o por daños en el deben compararse otros dispositivos (6, 12-16). No
Nivel 1: convincentemente justi fi cable desde el punto de vista científico
sistema nervioso central o autónomo. Por tanto, a todos los pacientes tienen un termistor de este tipo.
evidencia sola Incluso cuando están disponibles, estos termistores no
menudo es difícil determinar si una temperatura
Nivel 2: Razonablemente justificable por disponibilidad
anormal es un reflejo de un proceso fisiológico, un son todos iguales en rendimiento técnico. Los
evidencia científica y fuertemente respaldada por
fármaco o una in fl uencia ambiental. termistores en los catéteres vesicales permanentes
expertos en cuidados críticos
proporcionan lecturas esencialmente idénticas a los
opinión
Nivel 3: Falta evidencia científica adecuada termistores en sitios intravasculares, son menos
pero ampliamente respaldado por los datos disponibles y la invasivos, brindan lecturas continuas y brindan
opinión de expertos en cuidados intensivos mediciones estables, independientemente del flujo de
Una proporción sustancial de pacientes
orina (12, 13, 16-18). Sin embargo, los catéteres de
infectados no tiene fiebre: estos pacientes pueden
termorresistencia de vejiga son costosos y requieren
ser eutérmicos o hipotérmicos. Estos pacientes
un monitor. Las sondas esofágicas colocadas en el
incluyen ancianos, pacientes con heridas
antes de solicitar cualquier prueba de laboratorio o tercio distal del esófago proporcionan lecturas
abdominales abiertas, pacientes con grandes
procedimiento de imaginología. comparables con termistores en sitios intravasculares y
quemaduras, pacientes que reciben oxigenación
Esta actualización aborda específicamente cómo con catéteres vesicales (19). Sin embargo, confirmar la
por membrana extracorpórea o terapia de
evaluar una nueva fiebre en un paciente adulto que ya colocación precisa es difícil porque no son radiopacos.
reemplazo renal continua (11), pacientes con
está en la UCI y que previamente ha estado afebril y en Además, son incómodos en pacientes alerta o que
insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedad
quien la fuente de la fiebre no es inicialmente obvia. Esta respiran espontáneamente. El riesgo teórico de que
hepática terminal o insuficiencia renal crónica, y
actualización ayudará a los intensivistas y consultores una sonda esofágica erosione o perfore el esófago
pacientes tomando medicamentos
como punto de partida para desarrollar un enfoque eficaz cuando se deja en su lugar durante períodos
antiinflamatorios o antipiréticos. Un paciente con
y consciente de los costos apropiado para sus prolongados hace que esta sonda no sea práctica para
hipotermia o eutérmica puede tener una infección
poblaciones de pacientes. Las recomendaciones su uso en pacientes críticamente enfermos.
potencialmente mortal. Otros síntomas y signos en
específicas se clasifican según la solidez de la evidencia,
ausencia de fiebre, como hipotensión, taquicardia,
utilizando los criterios publicados por la Society of Critical
taquipnea inexplicable, confusión, escalofríos,
Care Medicine (Tabla 1).
lesiones cutáneas, manifestaciones respiratorias,
oliguria, acidosis láctica, leucocitosis, leucopenia,
neutrófilos inmaduros (es decir, bandas) del 10%,
Las temperaturas rectales obtenidas con un
o trombocitopenia,
Inicio de una evaluación de la fiebre: medición termómetro de mercurio o una sonda electrónica
de la temperatura corporal (intermitente o continua) son dispositivos de medición
tradicionales. Las lecturas del recto suelen ser unas
y definición de la fiebre como umbrales para el
décimas de grado más altas que la temperatura
esfuerzo diagnóstico
central (12, 14, 20, 21). El paciente a menudo
Definición de fiebre. La de fi nición de fiebre es percibe la medición de la temperatura rectal como
arbitraria y depende del propósito para el que se Como una generalización amplia, es razonable en desagradable e intrusiva. El acceso al recto puede
defina. Alguna literatura de fi nes fiebre como una muchas UCI considerar a todas las personas con una estar limitado por la posición del paciente. Además,
temperatura central de temperatura de 38,3 ° C (101 ° F) como febriles y existe un pequeño riesgo de traumatismo o
38,0 ° C (100,4 ° F) (2–4), mientras que justificar una atención especial para determinar si hay perforación del recto, que es un problema particular
otras fuentes definen la fiebre como dos elevaciones infección. Sin embargo, se puede utilizar un umbral en pacientes neutropénicos, coagulopáticos o que se
consecutivas de 38,3 ° C (101,0 ° F). En pacientes más bajo para pacientes inmunodeprimidos porque no han sometido recientemente a una cirugía rectal. Las
neutropénicos, la fiebre se ha definido como una pueden manifestar una respuesta febril similar a la mediciones de temperatura rectal también se han
temperatura oral única de 38,3 ° C (101,0 ° F) en observada en pacientes inmunocompetentes. El implicado en la propagación de patógenos entéricos
ausencia de una causa ambiental obvia, o una manejo efectivo de los pacientes en una UCI exige que como
elevación de temperatura de 38,0 ° C (100,4 ° F) se considere la infección en los pacientes
durante 1 hora (4). Es aceptable una variedad de independientemente de la temperatura, pero que las
definiciones de fiebre, dependiendo de cuán sensible pruebas de laboratorio para buscar infección deben Clostridium dif fi cile o enterococos resistentes a la
sea un indicador de anomalía térmica que un médico iniciarse en pacientes febriles solo después de que una vancomicina a través del dispositivo o del operador
de la UCI quiera utilizar. La temperatura corporal evaluación clínica indique (22-24).
normal se genera La medición de la temperatura oral es segura,
conveniente y familiar para alertas
(Aislador C)
Sistemas de eliminación de antibióticos / Mayor rendimiento en estafilococos y levadura en comparación
ción de la terapia antiinfecciosa y el volumen de sangre mon bacterias aeróbicas y anaeróbicas. Por ejemplo, de los casos de resultados discordantes, el cultivo
extraída (32, 39-44). Se debe extraer la cantidad total los cultivos que contienen resinas o agentes líticos extraído a través del dispositivo será positivo y el cultivo
de sangre recomendada para cada botella (37). Los pueden ser útiles para aislar levaduras, y la extraído por venopunción será negativo; en tales casos,
volúmenes necesarios para los hemocultivos suelen ser lisis-centrifugación puede ser útil para aislar Bartonella el cultivo positivo puede representar un contaminante o
determinados por los laboratorios basándose en los especies, hongos morfos, Mycobacterium avium, una infección relacionada con el catéter, pero se necesita
diversos medios utilizados y en las recomendaciones un juicio clínico más que un criterio rígido para interpretar
del fabricante del instrumento de hemocultivo empleado y Tuberculosis micobacteriana. Muy a menudo, estos la importancia de los resultados discordantes (50, 52,
(37). Una variedad de sistemas comerciales de patógenos se buscan en pacientes con 53).
hemocultivo pueden proporcionar excelentes resultados enfermedades subyacentes específicas (trasplantes
(Tabla de órganos sólidos y receptores de trasplantes de Extraer de tres a cuatro hemocultivos con el
células madre o pacientes con granulocitopenia volumen apropiado de sitios de acceso separados dentro
3). Los laboratorios deben tomar sus propias decisiones prolongada), o se buscan debido a circunstancias de las primeras 24 horas desde el inicio de la fiebre es la
sobre el mejor sistema, considerando su presupuesto, su epidemiológicas ( Francisella, Bartonella, o Histoplasma).forma más efectiva de discernir si un organismo
mano de obra y la población de pacientes a la que En tales situaciones, la comunicación con el encontrado en el hemocultivo representa un verdadero
atienden. Se pueden agregar medios especiales o laboratorio de microbiología es esencial para patógeno (múltiples cultivos a menudo son positivos). un
sistemas de hemocultivo en circunstancias designadas. La determinar si se necesitan sistemas de cultivo contaminante (sólo uno de los múltiples hemocultivos es
utilidad de los dispositivos de eliminación de antibióticos en especiales, además de los hemocultivos de rutina, o positivo para un organismo que se encuentra
los sistemas de hemocultivo es controvertida, aunque si sería útil incubar el cultivo de rutina durante un comúnmente en la piel y la correlación clínica no apoya
algunos laboratorios todavía los utilizan de forma rutinaria. período de tiempo más largo. la infección), o una bacteriemia / fungemia de un catéter
Algunos estudios han demostrado que, en comparación infectado (un cultivo del catéter de origen) eter es
con los sistemas de cultivo convencionales, estos positivo, a menudo con una punta de catéter positiva, y
dispositivos pueden mejorar la recuperación de Número de culturas y sitios. Los datos recientes otras culturas no lo son) (32, 37,
estafilococos y levaduras, independientemente de si el sugieren que el rendimiento acumulativo de patógenos
paciente está recibiendo antibióticos (37, 45, 46); no se optimiza cuando se extraen de tres a cuatro
parecen mejorar la recuperación de bacilos gramnegativos. hemocultivos con un volumen adecuado (20-30 ml cada 54). El juicio clínico debe determinar qué catéter
Teniendo en cuenta las diferentes experiencias uno) dentro de las primeras 24 horas de sospecha de (s) y qué lumen se utilizan para extraer los cultivos.
relacionadas con el beneficio, los costos sustanciales de bacteriemia o fungemia (39, 48). Cada cultivo debe Los datos clínicos que pueden determinar la
los aditivos y el aumento del número de contaminantes extraerse mediante venopunción por separado o extracción de hemocultivos de ciertos catéteres
(37, 47), su uso se considera opcional. mediante un dispositivo intravascular separado, pero no incluyen el tiempo de permanencia del catéter (los
a través de múltiples puertos del mismo catéter catéteres cuidadosamente insertados que han
intravascular (49, 50). Idealmente, los hemocultivos no estado colocados durante 3 días tienen menos
deben obtenerse de piel infectada o no intacta (p. Ej., probabilidades de infectarse que los catéteres de
En general, los sistemas comerciales de Quemaduras). No hay evidencia de que el rendimiento larga duración), las condiciones de inserción
recolección pediátrica no deben usarse para adultos: de cultivos extraídos de una arteria sea diferente del (emergencia vs. ) y signos locales de inflamación.
el menor volumen de sangre muestreada disminuirá rendimiento de cultivos extraídos de una vena. Si el Muchos expertos utilizarían el puerto distal de un
la producción de patógenos para adultos (42). Si no paciente tiene un acceso limitado para la venopunción, catéter para obtener hemocultivos. Si todos los
es posible asegurar el volumen de sangre es aceptable extraer hemocultivos de dispositivos hemocultivos se obtienen de catéteres, el
recomendado requerido para el sistema de intravasculares separados. Sin embargo, esto puede hemocultivo que reemplaza la venopunción debe
recolección de adultos y se obtienen 5 ml de sangre, aumentar el número de hemocultivos contaminados. obtenerse del catéter insertado más
es aceptable inyectar la cantidad total en la botella recientemente. Los hemocultivos no deben
de hemocultivo aeróbico. obtenerse a través de un catéter venoso insertado
periféricamente en el momento de la inserción, ya
Cultivos de sangre para patógenos inusuales. En que esto conduce a una tasa de contaminación
poblaciones especiales de pacientes o en áreas geográficas En la mayoría de los casos de bacteriemia / fungemia inaceptablemente alta (55). Finalmente,
especiales, puede ser apropiado en la evaluación de la verdadera, cuando se detectan organismos, todas las
fiebre incluir medios especiales o sistemas de hemocultivo muestras, ya sea extraídas a través de un catéter o
especiales para organismos distintos de los compuestos. mediante una venopunción, darán resultados positivos (51).
En la mayoría
Tinción y rápida
Patógeno Métodos de detección Métodos de cultivo Otras pruebas
Tinción de Grocott
Tinción de Giemsa
Tinción de gomori
Azul de toluidina
Aspergilo especies Montaje húmedo de KOH Medios selectivos de hongos ELISA de suero para la detección de
Otros micelios Calco fl uor blanco galactomanano o 1-3 -glucano
Cigomicosis Manchas de plata
Herpes Simple Anticuerpo fluorescente directo Cultura viral Citología BAL para cuerpos de inclusión Pruebas de
inclusiones intranucleares o
células gigantes multinucleadas
Citomegalovirus Vial de concha Cultivo viral (crecimiento muy lento) Citología BAL para inclusiones Análisis de
RT-PCR
Sincitial respiratorio Inmunoensayo enzimático Cultura viral
virus Pruebas de amplificación de ácido nucleico
Strongyloides Montaje en húmedo ELISA en suero
Toxoplasma gondii Tinción de Giemsa
BAL, lavado broncoalveolar; BYCE, extracto de levadura de carbón tamponado; CMV, citomegalovirus; ELISA, ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas; RT-PCR, reacción en cadena de la polimerasa con
transcripción inversa.
métodos de cultivo cuantitativos o cuantitativos de la punta Debido a que hasta el 20% de los catéteres venosos representan una verdadera infección del torrente sanguíneo
del catéter para el diagnóstico de bacteriemia relacionada centrales extraídos se colonizan en el momento de la relacionada con el dispositivo (69). Por tanto, parecería que el
con el catéter (64, 65) (tabla 4). El diagnóstico de infección extracción, la mayoría no asociados con infección local o desarrollo de métodos para detectar infecciones del torrente
del torrente sanguíneo relacionada con el catéter se bacteriemia / fungemia, esta práctica aumenta los gastos sanguíneo relacionadas con el dispositivo que no requieran la
completa cuando un catéter colonizado se asocia con una de laboratorio de microbiología y puede dar lugar a extracción del dispositivo sería de gran valor. Aunque los hisopos
infección del torrente sanguíneo concomitante con el mismo terapias innecesarias si se interpreta de forma inadecuada. del sitio de salida no son sensibles para detectar infecciones
organismo, sin otra fuente plausible. La tinción gramnegativa El valor predictivo de un cultivo de catéter positivo es muy relacionadas con el catéter, un cultivo negativo del hisopado en el
(66) o la tinción con naranja de acridina (67) de los bajo cuando hay una baja probabilidad previa a la prueba sitio de salida del catéter tiene un alto valor predictivo negativo y
segmentos intravasculares de los catéteres extraídos de sepsis del catéter (65), y los catéteres extraídos de los puede reducir la proporción de extracciones innecesarias del
también se correlacionan con cultivos semicuantitativos o pacientes de la UCI solo deben cultivarse si existe una catéter (70, 71).
cuantitativos, pero son técnicamente desafiantes, requieren fuerte sospecha clínica de sepsis del catéter (68).
mucho tiempo y son costosos de realizar y, por lo tanto, son Los hemocultivos extraídos a través del catéter en
ofrecidos por pocos hospitales. combinación con los hemocultivos extraídos por vía
Obviamente, los cultivos de catéteres requieren su percutánea pueden ser especialmente útiles para detectar
extracción, lo que presenta una desventaja en pacientes con infecciones del torrente sanguíneo relacionadas con el
Algunos médicos de la UCI cultivan de forma rutinaria los dispositivos venosos centrales de larga duración. Los estudios catéter. El crecimiento microbiano se puede cuantificar
catéteres venosos centrales al retirarlos, independientemente prospectivos han demostrado que solo el 25-45% de los usando un sistema de hemocultivo cuantitativo, o usando
de si hay fiebre o cualquier otra razón para sospechar sepsis episodios de sepsis en pacientes con dispositivos a largo el tiempo diferencial de positividad para pe-
del catéter. plazo
5. Deben ser posibles al menos dos hemocultivos. Entre todos los signos radiográficos obtenidos en UCI. Al
menos en un paciente con hemocultivo, los broncogramas aéreos unilaterales deben obtenerse
son necesarias trombólisis o intervenciones quirúrgicas. periféricamente por ve- han demostrado tener la mejor predicción de la punción. Una muestra debe ser
valiosa para la neumonía; sin embargo, ninguno obtenido de la sospecha de hallazgo radiográfico único
La flebitis séptica de una vena central debido a un de catéter es altamente pre (nivel 1). Si es un sistema de cultivo cuantitativo (80-82). La ausencia de
catéter colocado en el centro es inusual (73, 74). Con infiltración está disponible, se debe utilizar para tractos, masas o derrames, no ex- diagnostica el catéter
flebitis supurativa, infección del torrente sanguíneo como fuente de neumonía, absceso o empiema bacteriemia / fungemia. Alternativamente, como causa de
característicamente fiebre. El juicio clínico es un tiempo diferencial de positividad que puede ser necesario para determinar si
persiste después de que se ha retirado el catéter, la sospecha si ambos hemocultivos son positivos de infección es lo suficientemente alta como para luchar
produciendo un cuadro clínico de sepsis contra el mismo organismo. El puerto distal rant que transporta al paciente al radio
abrumadora con bacteriemia o fungemia de alto
grado o con sepsis
individual y la disponibilidad de experiencia local evitarse como parte de una evaluación de fiebre, a son específicas para distinguir cepas toxinas
(nivel 2). menos que el paciente haya sido admitido en el positivas, cepas toxinas negativas y portadoras
hospital con diarrea, esté infectado con el VIH o sea asintomáticas (112, 116). Los cultivos pueden ser
3. Las secreciones respiratorias obtenidas para la parte de una evaluación de brote. . útiles en el contexto de brotes nosocomiales cuando
evaluación microbiológica deben transportarse se necesitan aislamientos para la tipificación de
al laboratorio y procesarse en 2 horas (nivel 2). cepas con fines epidemiológicos (105). La cepa
NAP1 ha sido una epidemia en muchos hospitales de
4. Las secreciones respiratorias que el laboratorio Presentación. La mayoría de los pacientes con C. Estados Unidos, Canadá y Europa; se asocia con
considere apropiadas deben evaluarse mediante difícil como la causa de su fiebre presente con complicaciones graves (megacolon tóxico,
tinción gramnegativa y cultivarse para detectar diarrea. (La diarrea se define en este documento reacciones leucemoides, sepsis y muerte) y a
bacterias aeróbicas y facultativas habituales. Se como más de dos deposiciones por día que se menudo es refractario a la terapia estándar (108,
deben realizar tinciones adicionales, pruebas rápidas, ajustan al recipiente en el que se colocan). Sin
cultivos y otras pruebas según sea apropiado desde embargo, algunos pacientes, especialmente los
el punto de vista epidemiológico (nivel 2). posoperatorios, pueden presentar íleo o 117, 118). Existen diferencias en la virulencia de las
megacolon tóxico. o leucocitosis sin diarrea como cepas, que puede ser importante reconocer con fines
5. Los cultivos cuantitativos pueden proporcionar manifestación de C. dif fi cile enfermedad. En estos epidemiológicos (119). Sin embargo, los métodos para
información útil en ciertas poblaciones de pacientes, la di- identificar cepas específicas no están generalmente
pacientes cuando se evalúan en disponibles.
de ensayos de toxinas (105). Muchos médicos tratarían a 1. Envíe una muestra de heces para C. dif fi cile 124).
estos pacientes de forma empírica en lugar de realizar una antígeno común, EIA para la toxina A y Etiología. En la UCI, la mayoría de las infecciones del
sigmoidoscopia o una colonoscopia. B, o ensayo de cultivo de tejidos (nivel 2). tracto urinario están relacionadas con los catéteres
2. Si la primera muestra de C. dif fi cile es urinarios y son causadas por bacilos gramnegativos
negativo y la prueba se realiza mediante un método nosocomiales multirresistentes distintos de E. coli,
Enterococcus especies y levaduras (123, 127, 128).
EIA, envíe una muestra adicional para C. dif fi cile Evaluación
de EIA. No es necesaria una segunda muestra si la
Evaluación de otros patógenos entéricos. Infección prueba del antígeno común fue negativa (nivel 2). Diagnóstico. Cuando la evaluación clínica indica
con Klebsiella oxytoca que el tracto urinario es una fuente de fiebre, se
debe ser considerado en pacientes con colitis asociada debe obtener una muestra de orina y evaluarla
a antibióticos que son negativos para C. dif fi cile ( 122). 3. Si hay una enfermedad grave y pruebas rápidas para C. mediante microscopía directa, tinción gramnegativa
Los pacientes que tienen un historial de viajes reciente y dif fi cile son negativos o no están disponibles, y cultivo cuantitativo.
significativo a países en desarrollo, los pacientes con considere la sigmoidoscopia flexible (nivel 3).
enfermedad del VIH y los pacientes con exposiciones La muestra no debe recogerse de la bolsa de
domésticas inusuales pueden requerir una evaluación 4. Si hay una enfermedad grave, considere la terapia drenaje porque puede producirse una multiplicación
más extensa. Los pacientes con antecedentes de viajes empírica con vancomicina mientras espera los de bacterias a niveles altos mientras la orina está en
recientes deben tener su evaluación dirigida por los estudios de diagnóstico. Por lo general, no se la bolsa (129). Por el contrario, se debe aspirar una
patógenos más probables que ocurren en su área de recomienda la terapia empírica si dos muestra de orina del puerto de muestreo del catéter.
viaje, aunque la causa más común de diarrea del viajero evaluaciones de las heces son negativas El personal sanitario debe usar guantes limpios
es la enterotoxigénica. E. coli, no se detecta con las utilizando un ensayo confiable. Aunque puede ser siempre que manipule un dispositivo urinario y debe
pruebas de laboratorio habituales. Los pacientes que más rentable que hacer el diagnóstico, se limpiar escrupulosamente el puerto con alcohol al
han viajado a áreas donde la enfermedad parasitaria es desaconseja el uso empírico de antibióticos, 70-90% antes de recolectar la muestra. Para los
común deben evaluar sus heces mediante el examen de especialmente vancomicina, debido al riesgo de pacientes sin un catéter colocado, se debe obtener
huevos y parásitos en busca de otros organismos como Cyclospora,
producir patógenos resistentes (nivel 2). una muestra de orina convencional de extracción
E. histolytica, y Strongyloides. El norovirus debe limpia del chorro medio. La orina recolectada para
considerarse en el contexto de una enfermedad de los cultivo debe transportarse al laboratorio y procesarse
empleados, pacientes con antecedentes de viajes o 5. Los cultivos de heces para otros patógenos entéricos rápidamente para evitar la multiplicación de
cuando varios pacientes en una unidad hospitalaria en rara vez están indicados en un paciente que no se cantidades insignificantes de microorganismos a
particular tienen fiebre, vómitos y diarrea. presentó al hospital con diarrea o en pacientes que no niveles altos dentro del receptáculo, lo que podría dar
están infectados por el VIH. Envíe cultivos de heces en lugar a un diagnóstico erróneo de infección. Si el
busca de otros patógenos entéricos y examínelos en transporte de orina se retrasará más de
busca de óvulos y parásitos solo si es aproximadamente 1 hora, la muestra debe
epidemiológicamente apropiado o si se evalúa un refrigerarse. Para el transporte a un laboratorio
hospedador inmunodeprimido (nivel 2). remoto, se recomienda el uso de un dispositivo
Los pacientes con enfermedad por VIH y CD4 100 / conservante de orina que contenga ácido bórico
L a menudo tienen diarrea crónica causada por Salmonella,6. Examine las heces para detectar norovirus si el entorno (130).
Microsporidium, clínico y epidemiológico es apropiado. Las pruebas de
CMV, o M. avium complejo. Microsporidium la detección norovirus generalmente solo están disponibles en los
requiere tinciones especiales de las heces o biopsia del laboratorios estatales y generalmente se realizan en
intestino delgado. El diagnóstico de CMV debe entornos de brotes. Obtenga consulta con las En contraste con las infecciones del tracto urinario
realizarse endoscópicamente mediante biopsia. La autoridades de control de infecciones y de salud pública adquiridas en la comunidad, donde la piuria es altamente
colitis por CMV debe ser altamente sospechada en el (nivel 3). predictiva de bacteriuria significativa, la piuria puede estar
ausente en los pacientes
infección del tracto urinario relacionada con el catéter. La sinusitis es a menudo parte del diagnóstico diferencial de
prueba de nitritos corresponde a las Enterobacteriaceae, fiebre, la prevalencia es baja en comparación con otras El análisis microbiano del líquido obtenido
que convierten el nitrato en nitrito. En el contexto de infecciones nosocomiales en la UCI, y el diagnóstico puede mediante punción y aspiración sinusal
ser difícil de documentar de manera convincente.
bacteriuria activa causada por Enterococcus especies, Candida mínimamente invasiva en condiciones antisépticas
es de fi nitivo para el diagnóstico de sinusitis
infecciosa. Además, puede ser necesario realizar
Etiología. El factor de riesgo más común de sinusitis una biopsia de tejido para descartar sinusitis
especies y coagulasa positiva Estafilococo especies, es la obstrucción anatómica de los ostios que drenan los fúngica invasiva en el paciente inmunodeprimido.
no es confiable y no se recomienda su uso en senos faciales, especialmente los maxilares. Las Aunque menos estudiado, el cultivo de tejido del
pacientes con catéteres urinarios colocados (134, intubaciones transnasales del estómago y especialmente meato medio guiado por endoscopia ha
135). de la tráquea son los principales factores de riesgo, y la demostrado ser una alternativa segura para los
Recomendaciones para la evaluación del tracto intubación transnasal de las vías respiratorias conlleva pacientes sépticos que no son candidatos a la
urinario una prevalencia de sinusitis estimada en 33% después de punción antral, como los pacientes con
7 días de intubación. El traumatismo maxilofacial, con coagulopatías (149). El muestreo es obligatorio
1. Para pacientes con alto riesgo de infección del tracto obstrucción del drenaje por coágulos sanguíneos debido a la precisión discordante entre las pruebas
urinario (pacientes con trasplante de riñón, retenidos, es otro factor de riesgo claro. Los senos radiográficas y microbiológicas, mientras que la
pacientes granulocitopénicos o pacientes con paranasales son normalmente estériles, pero se produce identificación de patógenos y las pruebas de
cirugía u obstrucción urológica reciente), si la un crecimiento excesivo de bacterias cuando se impide el susceptibilidad permiten una terapia
evaluación clínica sugiere que un paciente puede drenaje. Los agentes etiológicos responsables de la antimicrobiana focalizada de espectro estrecho.
tener una infección sintomática del tracto urinario, mayoría de los casos de sinusitis nosocomial son los que Sin embargo,
un laboratorio la evaluación es necesaria. Obtenga colonizan la naso-orofaringe (137-139), que ocurren con
orina para examen microscópico, tinción alta frecuencia entre los pacientes hospitalizados, y
gramnegativa y cultivo (nivel 2). especialmente entre los pacientes críticos. Bacilos
gramnegativos (particularmente P. aeruginosa) constituyen
2. Los pacientes que tienen catéteres urinarios el 60% de las bacterias aisladas de la sinusitis Recomendaciones para la evaluación de los senos
colocados deben recoger la orina del puerto de nosocomial, mientras que los cocos grampositivos nasales
muestreo del catéter y no de la bolsa de (típicamente S. aureus y estafilococos coagulasa
drenaje (nivel 2). negativos) comprenden un tercio de los aislados y 1. Si la evaluación clínica sugiere que la sinusitis puede ser
3. La orina debe transportarse al laboratorio y una causa de fiebre, debe obtenerse una tomografía
procesarse dentro de 1 hora para evitar la computarizada de los senos faciales (nivel 2).
multiplicación bacteriana. Si se desea
transportar al laboratorio 2. Si el paciente no ha respondido
2. Un análisis de orina y un cultivo no son obligatorios especies que, si se identifican o sospechan, conllevan la
durante las primeras 72 horas postoperatorias si la misma urgencia diagnóstica y terapéutica que otras
neumonía, antes de la operación.
fiebre es la única indicación. Se deben realizar manifestaciones de infección necrosante de tejidos
La infección del tracto urinario es común en el
análisis de orina y cultivo en aquellos pacientes blandos.
postoperatorio debido al uso de catéteres de drenaje
urinario (151). La duración del cateterismo es el factor febriles que tengan catéteres vesicales permanentes
de riesgo más importante para el desarrollo de cistitis o durante 72 horas (nivel 3).
pielonefritis nosocomial. No es obligatorio realizar un
análisis de orina o un cultivo para evaluar la fiebre 3. Las heridas quirúrgicas deben examinarse diariamente
para detectar infecciones. No deben cultivarse si no Aunque los pacientes suelen recibir antibióticos cuando
durante los primeros 2 a 3 días del posoperatorio, a
hay ningún síntoma o signo que sugiera infección (ver se diagnostica por primera vez la infección del sitio quirúrgico,
menos que exista una razón por la historia o el examen
más abajo) (nivel 2). hay poca o ninguna evidencia que respalde esta práctica. Los
para sospechar una infección en este sitio.
estudios de abscesos subcutáneos no encontraron ningún
4. Se debe mantener un alto nivel de sospecha de beneficio de la terapia con antibióticos cuando se combinó
La fiebre puede estar relacionada con un hematoma o una trombosis venosa profunda, tromboflebitis super fi con drenaje (161, 162). Un ensayo de administración de
infección del campo quirúrgico. La infección de la herida es rara en cial y embolia pulmonar, especialmente en antibióticos para las infecciones del sitio quirúrgico no
los primeros días después de la operación, excepto en el caso de pacientes que son sedentarios, tienen inmovilidad encontró ningún beneficio clínico asociado con este
las infecciones por estreptococos del grupo A y las infecciones por de las extremidades inferiores, tienen una neoplasia tratamiento (163). Una práctica común respaldada por la
clostridios, que pueden desarrollarse de 1 a 3 días después de la maligna o están tomando una enfermedad oral. mayoría de los expertos es abrir todas las heridas infectadas
cirugía. Estas causas deben sospecharse sobre la base de la traceptivo (nivel 2). (152).
inspección de la herida.
Recomendaciones para la evaluación de la infección del
Muchas operaciones abdominales de emergencia sitio quirúrgico
Infecciones del sitio quirúrgico
se realizan para el control de una infección (p. Ej.,
Peritonitis por perforación Las infecciones del sitio quirúrgico solo cuentan 1. Examine la incisión quirúrgica al menos una vez al día
diverticulitis). Incluso en condiciones óptimas, aproximadamente el 25% de los costes totales en busca de eritema, purulencia o
gramnegativos porque la incisión, el drenaje y el responde sin hallazgos focales es una decisión clínica. Concentración del nivel de proteína en el LCR de 220 mg / dL,
cuidado local pueden ser un tratamiento suficiente y es 2000 glóbulos blancos en total /
posible que no se requiera terapia con antibióticos. Es L, o 1.180 neutrófilos / L (168).
probable que los cultivos de frotis superficiales estén Por el contrario, en huéspedes inmunológicamente
contaminados con fl ora cutánea comensal y no se Los pacientes con sospecha de abscesos normales, la presencia de una presión de apertura
recomiendan (nivel 2). cerebrales no deben someterse a una punción lumbar normal, 5 leucocitos / L y una concentración de proteína
hasta que se determine el grado de edema cerebral e en el LCR normal excluyen esencialmente la meningitis
5. Deben usarse pautas estándar para definir la infección de hipertensión intracraneal (167). La aspiración del (169). La aplicabilidad de estos hallazgos al paciente
la herida por quemadura (nivel 3). supuesto absceso es el procedimiento diagnóstico de inmunodeprimido críticamente enfermo es incierta y
elección. Actualmente se debate el momento óptimo de debe mantenerse un alto índice de sospecha de
la aspiración; si se retrasa, se debe considerar la terapia infección, independientemente del recuento celular y la
Infección del sistema nervioso central
antibiótica empírica. concentración de glucosa, hasta que los cultivos sean
Un estudio prospectivo de la fiebre en pacientes de definitivos. Las mediciones de lactato en el LCR pueden
cuidados neurocríticos indica que aunque la fiebre se Pacientes con dispositivos intracraneales. ser útiles en pacientes neuroquirúrgicos para distinguir la
presenta en aproximadamente el 25% de estos pacientes, Cuando un paciente con un dispositivo intracraneal, infección de la meningitis aséptica posoperatoria (170,
casi la mitad son de etiología no infecciosa (164). Por lo como un catéter de ventriculostomía o una derivación 171).
tanto, el intensivista debe mantener un alto índice de ventriculoperitoneal, se pone febril, casi siempre se debe
sospecha de infección del sistema nervioso central. obtener líquido cefalorraquídeo (LCR) para su análisis.
El sitio de acceso al LCR en el paciente con Recomendaciones para la evaluación de infecciones
Evaluación diagnóstica. La infección del sistema ventriculostomía es sencillo. El paciente con un sistema del sistema nervioso central
nervioso central rara vez causa encefalopatía sin de derivación que incluye un depósito de LCR debe
anomalías focales en el examen neurológico. Sin aspirar el depósito; este también es el caso de los 1. Si la alteración de la conciencia o los signos neurológicos
embargo, en cualquier paciente febril de la UCI, incluso pacientes con reservorios de Ommaya. Los pacientes en focales no tienen explicación, se debe considerar la
sin hallazgos focales, se debe considerar la posibilidad los que el flujo de LCR al espacio subaracnoideo lumbar punción lumbar en cualquier paciente con fiebre nueva,
de infección debido a las limitaciones inherentes del está obstruido también pueden necesitar una punción a menos que exista una contraindicación para la
examen neurológico en pacientes críticamente enfermos. lumbar porque un espacio puede estar infectado punción lumbar (nivel 3).
Sin embargo, el rendimiento de la punción lumbar en mientras que el otro es estéril. En pacientes con
pacientes sin compromiso inmunológico o ventriculostomías que desarrollan estupor o signos de 2. Para un paciente con fiebre nueva y nuevos hallazgos
instrumentación del sistema nervioso central que meningitis, se debe retirar el catéter y cultivar la punta. neurológicos focales que sugieran enfermedad por
desarrollan cambios de estado mental en la UCI puede encima del foramen magnum, por lo general se
ser bajo (165). requiere un estudio de imagen antes de la punción
lumbar. Si hay una masa, neurología / neurocirugía
Los estudios de imagen y el cultivo del líquido Pruebas a realizar en LCR. Las pruebas básicas que
cefalorraquídeo son las características cardinales de una se deben realizar en el LCR de pacientes con sospecha de Se requiere consulta para determinar el enfoque
evaluación diagnóstica. Los pacientes con hallazgos infección del sistema nervioso central incluyen recuentos diagnóstico óptimo (nivel 2).
neurológicos focales que sugieran una enfermedad por de células y diferenciales, 3. En pacientes febriles con un dispositivo
encima del foramen magnum generalmente requerirán un glucosa y proteína intracraneal, se debe obtener LCR para análisis
estudio de imagen antes de una punción lumbar. Una concentraciones, tinción gramnegativa y cultivos del reservorio de LCR. Si el fl ujo de LCR al
tomografía computarizada sin contraste es adecuada para bacterianos. La realización de pruebas de antígeno espacio subaracnoideo está obstruido, puede
excluir lesiones masivas o hidrocefalia obstructiva, que criptocócico, tinción y cultivos de hongos, frotis y cultivos ser prudente obtener también LCR del espacio
podrían contraindicar una punción lumbar. Si se sospecha de de bacilos acidorresistentes, examen citológico en busca lumbar (nivel 3).
meningitis bacteriana y la punción lumbar se retrasa por de neoplasia, pruebas de reacción en cadena de la
cualquier motivo, incluido un estudio de imágenes, entonces polimerasa o una prueba serológica para sífilis depende 4. En pacientes con ventriculostomías que
se debe administrar un tratamiento antibiótico empírico de la situación clínica. El paciente inmunodeprimido desarrollen estupor o signos de meningitis, se
apropiado para la meningitis debido a etiologías rápidamente puede requerir pruebas adicionales como la reacción en debe retirar el catéter y cultivar la punta (nivel
fatales (como S. pneumoniae) debiera ser cadena de la polimerasa para el virus del herpes simple, 3).
CMV, 5. El LCR debe evaluarse mediante tinción y
cultivo gramnegativos, glucosa,
fundamental.
observa cada vez más con la popularidad de los Consideraciones para empírica Clin Infect Dis 1998; 26: 1042-1059
inhibidores de la recaptación de serotonina en el Terapia durante el diagnóstico 2b Arbo MJ, Fine MJ, Hanusa BH, et al: Fiebre
de origen nosocomial: etiología, factores de riesgo y
tratamiento de diversos trastornos psiquiátricos. El
El inicio de la terapia puede ser necesario para pacientes desenlaces. Soy J Med 1993; 95: 505–512 3d.Bone RC, Balk
síndrome de la serotonina puede exacerbarse con el
inestables o de alto riesgo mientras la evaluación diagnóstica RA, Cerra FB, et al: De fi ni-
uso concomitante de linezolid (194).
está en curso y ciertamente antes de que los resultados de ciones para la sepsis y la insuficiencia orgánica y directrices
para el uso de terapias innovadoras en la sepsis: El Comité de
los cultivos estén disponibles. Por lo general, esto implica
la Conferencia de Consenso ACCP / SCCM. Colegio
terapia antimicrobiana, pero también puede ser necesario
Es importante destacar que la abstinencia de ciertos Americano de Médicos del Pecho / Sociedad de Medicina de
considerar el tratamiento para causas no infecciosas de
fármacos puede estar asociada con fiebre, a menudo con Cuidados Intensivos. Cofre 1992; 101: 1644–1655
fiebre.
taquicardia, diaforesis e hiperreflexia asociadas. El
4c.Hughes WT, Armstrong D, Bodey GP, et al:
alcohol, los opiáceos (incluida la metadona), los
Si se sospecha una causa infecciosa de fiebre, la Directrices de 2002 para el uso de agentes antimicrobianos en
barbitúricos y las benzodiazepinas se han asociado con
terapia antimicrobiana empírica puede ser urgente. El pacientes neutropénicos con cáncer.
este síndrome febril. Es importante reconocer que es
retraso de la terapia antimicrobiana eficaz se ha Clin Infect Dis 2002; 34: 730–751
posible que no se disponga de un historial de uso de 5c.Mackowiak PA, Wasserman SS, Levine MM:
asociado con un aumento de la mortalidad por
estos medicamentos cuando el paciente ingresa en la Una valoración crítica de 98,6 grados F, el límite
infección y sepsis (195-201). La terapia con antibióticos
UCI. Por lo tanto, la abstinencia y la fiebre relacionada superior de la temperatura corporal normal y otros
debe comenzar dentro de una hora después de
pueden ocurrir varias horas o días después del ingreso. legados de Carl Reinhold August Wunderlich. JAMA 1992;
considerar el diagnóstico de sepsis (202). La elección
La fiebre relacionada con otras terapias y los estados 268: 1578–1580
del régimen depende de la etiología infecciosa
inflamatorios se enumeran en la Tabla 5. sospechada, si la infección es de inicio en la
6c.Dinarello CA, Cannon JG, Wolff SM: Nuevo
comunidad, la atención médica o el hospital, y si el conceptos sobre la patogenia de la fiebre. Rev Infect Dis 1988;
paciente está inmunodeprimido. Si es resistente a los 10: 168–189
Recomendaciones para reconocer medicamentos 7b Waterhouse J, Edwards B, Bedford P, et al:
Causas no infecciosas de fiebre Termorregulación durante el ejercicio leve en diferentes
nuevos que haya recibido el paciente. Idealmente, si se cocos grampositivos resistentes (incluidos los resistentes 8c. Insler SR, Sessler DI: Termo-
22b Brooks S, Khan A, Stoica D, et al: Reducción verdaderas consecuencias de los resultados falsos positivos.
en resistente a la vancomicina Enterococcus y 36a. Mimoz O, Karim A, Mercat A, et al: Chlo- JAMA 1991; 265: 365–369 51b. Wormser GP, Onorato IM,
Clostridium dif fi cile infecciones posteriores al cambio a rexidina en comparación con povidona yodada como Preminger TJ, et
termómetros timpánicos. Infectar control Hosp Epidemiol 1998; preparación de la piel antes del hemocultivo: un ensayo al: Sensibilidad y especificidad de hemocultivos
19: 333–336 23b. Libornese LL Jr, Dias S, Samel C, et al: controlado aleatorizado. Ann Intern Med 1999; 131: 834–837 obtenidos mediante catéteres intravasculares. Crit Care
Med 1990; 18: 152-156 52b.Tokars JI: Valor predictivo de
Infección adquirida en el hospital con vancomicina 37d. Instituto de Normas Clínicas y de Laboratorio: los hemocultivos
resistente Enterococcus faecium transmitido por Principios y procedimientos para hemocultivos: positivo para estafilococos coagulasa negativos: implicaciones
termómetros electrónicos. Ann Intern Med 1992; 117: propuesta de pauta. Wayne, PA, Clinical and para la atención al paciente y el aseguramiento de la calidad de
112-116 Laboratory Standards Institute, CLSI Document la atención médica. Clin Infect Dis 2004; 39: 333–341
J Clin Microbiol 1994; 32: 2829–2831 Infecciones relacionadas con catéteres: el papel de la síndrome de dificultad respiratoria del adulto: evaluación por
57c. Maki DG, Kluger DM, Crnich CJ: El riesgo de vigilancia y los cultivos cutáneos cuantitativos específicos. Clin TC. Radiología 1998; 208: 193-199
Infección del torrente sanguíneo en adultos con diferentes Infect Dis 1995; 20: 593–597 71b. Catton JA, Dobbins BM, Kite
dispositivos intravasculares: una revisión sistemática de 200 P, et al: In situ 86c. Franquet T: alta resolución calculada para
estudios prospectivos publicados. diagnóstico de la infección del torrente sanguíneo relacionada mografía (TCAR) de infecciones pulmonares en
Mayo Clin Proc 2006; 81: 1159-1171 con el catéter intravascular: una comparación del cultivo pacientes inmunodeprimidos sin SIDA.
58d.Crnich CJ: Infecciones causadas por cuantitativo, el tiempo diferencial hasta la positividad y el Eur Radiol 2006; 16: 707–718
dispositivos lar: Epidemiología, patogenia, cepillado endoluminal. Crit Care Med 2005; 33: 787–791 87c. Hiorns MP, Screaton NJ, Muller NL: Agudo
Texto APIC de Control de Infecciones y Epidemiología. 72c. Mayhall CG: Diagnóstico y manejo de Clin North Am 2001; 39: 1137-1151
Segunda edicion. Carrico R (Ed). Washington, DC, Infecciones de dispositivos implantables utilizados para
Asociación de Profesionales en Control de Infecciones acceso venoso prolongado. Curr Clin Top Infect Dis 1992; 12:
88c. Directrices para el manejo de adultos
con ventilador-asociado adquirido en el hospital
y Epidemiología, 2005, págs. 24.1–24.6 83–110
73c. Kaufman J, Demas C, Stark K, et al: Cath-
neumonía asociada a la atención médica.
59a. León C, Álvarez-Lerma F, Ruiz-Santana S, Trombosis venosa central séptica relacionada con éter:
Am J Respir Crit Care Med 2005; 171: 388–416
et al: El concentrador que contiene la cámara antiséptica reduce opciones terapéuticas actuales. West J Med 1986; 145:
89c. Bartlett JG, Alexander J, Mayhew J, et al:
la infección relacionada con el catéter venoso central: un estudio 200–203
¿Deberían cultivarse los aspirados de broncoscopia
prospectivo y aleatorizado. 74c. Strinden WD, Helgerson RB, Maki DG: Lata-
fibroóptica? Soy Rev Respir Dis 1976; 114: 73–78
Crit Care Med 2003; 31: 1318-1324 dida trombosis séptica de las grandes venas centrales
60b Mermel LA, McCormick RD, Springman SR, asociada con catéteres centrales: características
90c. Jain P, Sandur S, Meli Y, et al: Papel de
et al: La patogenia y epidemiología de la infección clínicas y manejo. Ann Surg 1985; 202: 653–658
Broncoscopia flexible en pacientes inmunodeprimidos
relacionada con el catéter con catéteres de Swan-Ganz de
con infiltrados pulmonares. Cofre
la arteria pulmonar: un estudio prospectivo que utiliza 75c. Verghese A, Widrich WC, Arbeit RD: Central
2004; 125: 712–722
subtipificación molecular. tromboflebitis séptica venosa: el papel de la terapia
91c. Campbell GD Jr: Diagnóstico invasivo cegado
Soy J Med 1991; 91 (3B): 197S – 205S médica. Medicina (Baltimore)
procedimientos de tic en la neumonía asociada al
61b.Safdar N, Maki DG: Inflamación en el 1985; 64: 394–400
ventilador. Cofre 2000; 117 (4 Suppl 2): 207S – 211S
El sitio de inserción no predice una infección del torrente 76b Rello J, Ollendorf DA, Oster G, et al: Epide-
sanguíneo relacionada con el catéter con catéteres venosos miología y resultados de la neumonía asociada al ventilador
92c. Peikert T, Rana S, Edell ES: seguridad, diagnóstico
centrales a corto plazo sin balón. en una gran base de datos de EE. UU.
rendimiento de tic e implicaciones terapéuticas de la
Crit Care Med 2002; 30: 2632–2635 Cofre 2002; 122: 2115–2121
broncoscopia flexible en pacientes con neutropenia
62b.Blot F, Nitenberg G, Chachaty E, et al: Di 77c. Chastre J, Fagon JY: asociado al ventilador
febril e infiltrados pulmonares. Mayo Clin Proc 2005; 80:
agnosis de la bacteriemia relacionada con el catéter: una neumonía. Am J Respir Crit Care Med
1414-1420 93c. Rello J, Esandi ME, Diaz E, et al: The
comparación prospectiva del tiempo de positividad de los 2002; 165: 867–903
role of
hemocultivos frente a los cultivos de sangre periférica. Lanceta 1999; 78b Sawyer RG, Crabtree TD, Gleason TG, et al:
Candida sp aislado de muestras broncoscópicas en
354: 1071–1077 63b. DesJardin JA, Falagas ME, Ruthazer R, et Impacto del trasplante de órganos sólidos y la
pacientes no neutropénicos. Cofre
al: inmunosupresión sobre la fiebre, la leucocitosis y la
1998; 114: 146-149
Utilidad clínica de los hemocultivos extraídos de catéteres respuesta fisiológica durante las infecciones bacterianas
94b. Rishmawi N, Ghneim R, Kattan R, et al:
venosos centrales permanentes en pacientes y fúngicas. Trasplante Clin
Supervivencia de bacterias aeróbicas fastidiosas y no
hospitalizados con cáncer. Ann Intern Med 1999; 131: 1999; 13: 260–265
fastidiosas en tres sistemas de hisopos de transporte
641–647 79b Pelletier SJ, Crabtree TD, Gleason TG, et al:
bacteriano. J Clin Microbiol 2007; 45: 1278-1283
64b.Maki DG, Weise CE, Sarafin HW: A semi- Características de las complicaciones infecciosas
método de cultivo cuantitativo para identificar infecciones asociadas a la mortalidad tras el trasplante de órganos 95b. el-Ebiary M, Torres A, Fabregas N, et al:
relacionadas con catéteres intravenosos. sólidos. Trasplante Clin 2000; 14 (4 Pt 2): 401–408 Importancia del aislamiento de Candida especies de
N Engl J Med 1977; 296: 1305–1309 muestras respiratorias en pacientes críticamente enfermos,
65b.Safdar N, Fine JP, Maki DG: Metanálisis: 80b Combinaciones A, Figliolini C, Trouillet JL, et al: no neutropénicos: un estudio histológico post mortem
Métodos para diagnosticar infecciones del torrente sanguíneo Factores predictores asociados al ventilador inmediato. Am J Respir Crit Care Med 1997; 156 (2 Pt 1):
relacionadas con dispositivos intravasculares. Ann Intern Med 2005; recurrencia de la neumonía. Crit Care Med 583–590 96b Barenfanger J, Arakere P, Cruz RD, et al:
142: 451–466 2003; 31: 1102–1107
66b Cooper GL, Hopkins CC: Diagnóstico rápido de 81c. Winer-Muram HT, Rubin SA, Ellis JV, et al: Mejores resultados asociados con la identificación
infección asociada al catéter intravascular Neumonía y SDRA en pacientes que reciben ventilación limitada de Candida spp. en las secreciones
mediante tinción de Gram directa de los segmentos del mecánica: precisión diagnóstica de la radiografía de respiratorias. J Clin Microbiol 2003; 41: 5645–5649
catéter. N Engl J Med 1985; 312: 1142-1147 67b. Zufferey J, tórax. Radiología 1993; 188: 479–485
Rime B, Francioli P, et al: Simple 97a. Heyland D, Dodek P, Muscedere J, et al: A
Método para el diagnóstico rápido de infecciones asociadas al 82c. Wunderink RG, Woldenberg LS, Zeiss J, etc. ensayo aleatorio de técnicas de diagnóstico para la neumonía
catéter mediante tinción directa con naranja acridina de las al: El diagnóstico radiológico de neumonía asociada al asociada al ventilador. N Engl J Med
puntas del catéter. J Clin Microbiol 1988; 26: 175-177 ventilador comprobada por autopsia. 2006; 355: 2619–2630
Cofre 1992; 101: 458–463 98b Souweine B, Veber B, Bedos JP, et al: Diag-
68c. Mermel LA, Farr BM, Sherertz RJ, et al: 83c. Barkhausen J, Stoblen F, Domínguez- precisión nóstica del cepillo de muestras protegido y
Directrices para el manejo de intravasos Fernandez E, et al: Impacto de la TC en pacientes lavado broncoalveolar en noso-
antimicrobianos previos. Crit Care Med 1998; 26: para el diagnóstico. Ann Intern Med 1995; 123: huésped. Postgrado Med J 1978; 54: 668–671 127b. Laupland KB,
99b Fagon JY, Chastre J, Hance AJ, et al: Detec- 113c. Johnson S, Kent SA, O'Leary KJ, et al: Fatal Incidencia y factores de riesgo de contraer infección
ción de la infección pulmonar nosocomial en pacientes colitis pseudomembranosa asociada con una variante Clostridium urinaria nosocomial en pacientes críticos. J Crit Care 2002;
ventilados: uso de un cepillo de muestras protegido y dif fi cile cepa no detectada por inmunoensayo de toxina 17: 50–57 128b. Laupland KB, Bagshaw SM, Gregson
técnicas de cultivo cuantitativo en 147 pacientes. Soy Rev A. Ann Intern Med 2001; 135: 434–438 DB, etc.
Respir Dis 1988; 138: 110-116 al: Infecciones del tracto urinario adquiridas en la unidad de
114b. Zheng L, Keller SF, Lyerly DM, et al: Mul- cuidados intensivos en un sistema regional de cuidados intensivos. Crit
100c. Niederman MS, Torres A, Summer W: Inva- ticenter evaluación de una nueva prueba de detección que Care 2005; 9: R60 – R65
No se necesitan pruebas diagnósticas sistemáticas para detecta Clostridium dif fi cile en muestras fecales. J Clin 129b. Shah PS, Cannon JP, Sullivan CL, et al:
tratar la sospecha de neumonía asociada a la Microbiol 2004; 42: 3837–3840 Controlar el uso de antimicrobianos y disminuir las pruebas de
ventilación. Am J Respir Crit Care Med 1994; 150: laboratorio microbiológicas para infecciones del tracto urinario en
565–569 115c. Ticehurst JR, Aird DZ, Dam LM, et al: Ef- pacientes con lesión de la médula espinal con catéteres
101b. Pugin J, Auckenthaler R, Mili N, et al: Di detección eficaz de toxigénicas Clostridium dif fi cile mediante permanentes crónicos.
agnosis de la neumonía asociada al ventilador por un algoritmo de dos pasos que incluye pruebas de antígeno Soy J Health Syst Pharm 2005; 62: 74–77 130d.
análisis bacteriológico de líquido de lavado y citotoxina. J Clin Microbiol 2006; 44: 1145-1149 Thongboonkerd V, Saetun P: Exceso de bacterias
broncoscópico. Soy Rev Respir Dis 1991; 143 (5 Pt 1): 116b. Walker RC, Ruane PJ, Rosenblatt JE, et al: recomendación para centrifugación, temperatura, duración
y el uso de conservantes durante la recolección de
1121–1129 Comparación de cultivos, ensayos de citotoxicidad y ensayo
muestras. J Proteoma Res 2007; 6: 4173–4181
102b. Lipscomb DJ, Flower CD, Hadfield JW: Ul- inmunoabsorbente ligado a enzimas para la toxina A y la
ecografía de la pleura: evaluación de su valor toxina B en el diagnóstico de
131c. Stark RP, Maki DG: Bacteriuria en el catéter
clínico. Clin Radiol 1981; 32: 289–290 Clostridium dif fi cile –Enfermedad entérica relacionada. Diagnóstico
Paciente eterizado: ¿Qué nivel cuantitativo de bacteriuria
Microbiol Infectar Dis 1986; 5: 61–69
es relevante? N Engl J Med 1984; 311: 560–564
103a. Grogan DR, Irwin RS, Channick R, et al:
Complicaciones asociadas con la toracocentesis: un 117c. Loo VG, Poirier L, Miller MA, et al: A pre
132c. Cornia PB, Takahashi TA, Lipsky BA: El
estudio prospectivo y aleatorizado que compara tres brote multiinstitucional predominantemente clonal de
microbiología de la bacteriuria en hombres: un estudio de 5 años
métodos diferentes. Arch Intern Med 1990; 150: 873–877 Clostridium dif fi cile –Diarrea asociada con alta
en un hospital de Asuntos de Veteranos.
morbilidad y mortalidad.
Diagnóstico Microbiol Infectar Dis 2006; 56: 25-30 133c.
104c. Fekety R: Pautas para el diagnóstico y N Engl J Med 2005; 353: 2442–2449
Warren JW, Muncie HL Jr, Bergquist EJ, et al.
administración de Clostridium dif fi cile - diarrea y 118c. McDonald LC, Killgore GE, Thompson A, et
al: Secuelas y manejo de la infección urinaria en el
colitis asociadas: American College of al: Una cepa epidémica, variante del gen de la toxina de
paciente que requiere cateterismo crónico. J Urol 1981;
Gastroenterology, Practice Parameters Committee. Clostridium dif fi cile. N Engl J Med 2005; 353:
125: 1–8
Soy J Gastroenterol 2433–2441
134b. Schwartz DS, Barone JE: Correlación de uri-
1997; 92: 739–750 119c. Warny M, Pepin J, Fang A, et al: Toxina
Resultados de análisis y tira reactiva con infecciones del tracto
105d. DeMaio J, Bartlett JG: Actualización sobre el diagnóstico producción por una cepa emergente de Clostridium dif fi
urinario asociadas a catéter en pacientes quirúrgicos de UCI. Med
de Clostridium dif fi cile –Diarrea asociada. cile asociado con brotes de enfermedades graves en
de cuidados intensivos 2006; 32: 1797–1801
Curr Clin Top Infect Dis 1995; 15: 97-114 106c. Bartlett América del Norte y Europa. Lanceta 2005; 366:
JG: Clostridium dif fi cile: Historia de 1079–1084
135b. Schiotz HA: el valor de la stix leucocitaria se
su papel como patógeno entérico y el estado actual de los 120b. Tedesco FJ, Corless JK, Brownstein RE: Rectal
resultados en la predicción de bacteriuria e infección del tracto
conocimientos sobre el organismo. conservación en la colitis pseudomembranosa asociada a
urinario después de la cirugía ginecológica.
Clin Infect Dis 1994; 18 (Supl 4): antibióticos: un estudio prospectivo. Gastroenterología mil
J Obstet Gynaecol 1999; 19: 396–398
S265 – S272 novecientos ochenta y dos; 83: 1259–1260
136c. Stein M, Caplan ES: Sinusitis nosocomial: A
107c. Fekety R, Shah AB: Diagnóstico y tratamiento 121b. Talbot RW, Walker RC, Beart RW Jr: Cambio
subconjunto único de sinusitis. Curr Opin Infect Dis 2005;
ment de Clostridium dif fi cile colitis. JAMA ing epidemiología, diagnóstico y tratamiento de Clostridium
18: 147–150
1993; 269: 71–75 dif fi cile colitis asociada a toxinas. Br J Surg 1986; 73:
137c. Westergren V, Forsum U, Lundgren J: Pos-
108b. Pepin J, Saheb N, Coulombe MA, et al: 457–460
Errores probables en el diagnóstico de sinusitis bacteriana en
Aparición de fl uoroquinolonas como factor de riesgo 122c. Hogenauer C, Langner C, Beubler E, et al:
pacientes intubados traqueales. Acta Anaesthesiol Scand 1994;
predominante para Clostridium dif fi cile –Diarrea Klebsiella oxytoca como organismo causante de colitis 38: 699–703
asociada: un estudio de cohorte durante una epidemia en hemorrágica asociada a antibióticos. 138b. Rouby JJ, Laurent P, Gosnach M, et al: Riesgo
Quebec. Clin Infect Dis 2005; 41: 1254–1260 N Engl J Med 2006; 355: 2418–2426 factores y relevancia clínica de la sinusitis maxilar
123c. Tambyah PA, Maki DG: asociado a catéter nosocomial en pacientes críticos. Am J Respir Crit Care
109b. Pepin J, Valiquette L, Alary ME, et al: Clos- La infección del tracto urinario rara vez es sintomática: un Med 1994; 150: 776–783 139b. Caplan ES, Hoyt NJ:
tridium dif fi cile –Diarrea asociada en una región de Quebec estudio prospectivo de 1.497 pacientes cateterizados. Arch Sinusitis nosocomial.
de 1991 a 2003: un patrón cambiante de gravedad de la Intern Med 2000; 160: 678–682 JAMA mil novecientos ochenta y dos; 247: 639–641
enfermedad. CMAJ 2004; 171: 466–472 140b. Grindlinger GA, Niehoff J, Hughes SL, et al:
124b. Safdar N, Slattery WR, Knasinski V, et al: Sinusitis paranasal aguda relacionada con la intubación
110c. Bartlett JG: Revisión narrativa: La nueva epi- Predictores y resultados de candiduria en receptores nasotraqueal de pacientes con traumatismo craneal.
demic de Clostridium dif fi cile –Enfermedad entérica de trasplante renal. Clin Infect Dis Crit Care Med 1987; 15: 214–217
asociada. Ann Intern Med 2006; 145: 758–764 2005; 40: 1413-1421 141c. Aebert H, Hunefeld G, Regel G: Paranasal
125c. Bryan CS, Reynolds KL: adquirido en el hospital sinusitis y sepsis en pacientes de UCI con intubación
111c. Borek AP, Aird DZ, Carroll KC: Frecuencia Infección bacteriémica del tracto urinario: Epidemiología nasotraqueal. Med de cuidados intensivos 1988; 15: 27-30
de envío de muestras para la utilización óptima del ensayo y resultado. J Urol 1984; 132: 494–498
de citotoxicidad de cultivo celular para la detección de Clostridium 142c. Shapiro GG, Rachelefsky GS: Introducción
dif fi cile toxina. 126c. Quintiliani R, Klimek J, Cunha BA, et al: y definición de sinusitis. J Allergy Clin Immunol 1992;
J Clin Microbiol 2005; 43: 2994–2995 Bacteriemia después de la manipulación del tracto 90 (3 Pt 2): 417–418
112b. Manabe YC, Vinetz JM, Moore RD, et al: urinario: la importancia de la preexistencia 143c. Vargas F, Bui HN, Boyer A, et al: Transnasal
156b. White RH, Zhou H, Romano PD: Incidencia de 189c. Cunha BA: Fiebre de las drogas: la importancia de
173c. Drew WL, Miner RC: Cito-
tromboembolismo venoso sintomático tras distintos reconocimiento. Postgrado Med 1986; 80: 123–129
Infección por megalovirus después de una cirugía no cardíaca. JAMA
procedimientos quirúrgicos electivos o urgentes. Thromb mil novecientos ochenta y dos; 247: 2389–2391
Haemost 2003; 90: 446–455 157b. Haley RW, Culver DH, 190c. Heiman-Patterson TD: neurolépticos malignos
174c. Lerner PI, Sampliner JE: Transfusión-
White JW, et al: El mononucleosis por citomegalovirus asociada.
síndrome de nant e hipertermia maligna: cuestiones
Eficacia de los programas de vigilancia y control de infecciones Ann Surg 1977; 185: 406–410 importantes para el consultor médico. Med Clin
en la prevención de infecciones nosocomiales en hospitales de 175b. Ugarte H, Silva E, Mercan D, et al: Procal- North Am 1993; 77: 477–492
EE. UU. Soy J Epidemiol citonina utilizada como marcador de infección en la unidad de
1985; 121: 182-205 cuidados intensivos. Crit Care Med 1999; 27: 498–504 191c. Nimmo SM, Kennedy BW, Tullett WM, et al:
158b. Haley RW: Midiendo los costos de nosoco- Hipertermia inducida por fármacos. Anestesia
Infecciones miales: métodos para estimar la carga 176b. Suprin E, Camus C, Gacouin A, et al: Pro- 1993; 48: 892–895
económica del hospital. Soy J Med calcitonina: ¿un valioso indicador de infección en una UCI 192c. Caroff SN, Mann SC: neuroléptico maligno
1991; 91 (3B): 32S – 38S médica? Med de cuidados intensivos 2000; 26: 1232–1238 síndrome e hipertermia maligna. Cuidados intensivos de
159c. Brook I, Frazier EH: aeróbico y anaeróbico Anaesth 1993; 21: 477–478