Está en la página 1de 56

CARATULA

DEDICATORIA
3

AGRADECIMIENTO:
4

RESUMEN
5

ÍNDICE

DEDICATORIA.................................................................................................................I

AGRADECIMIENTO:......................................................................................................II

RESUMEN.......................................................................................................................III

ÍNDICE............................................................................................................................IV

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN.....................................................................................1

1.1 Objetivos de la Investigación................................................................................3

1.1.2 Objetivo principal:.........................................................................................3

1.1.3 Objetivos secundarios:..................................................................................3

CAPITULO II: MARCO TEÒRICO.................................................................................4

2.1 Antecedentes de la Investigación..........................................................................4

2.1.1 Antecedentes Internacionales:.......................................................................4

2.1.2 Antecedentes Nacionales:..............................................................................6

CAPITULO III: CONCILIACION EXTRAJUDICIAL....................................................9

3.1 Definiciones:.........................................................................................................9

3.2 Principios:...........................................................................................................11

a) Equidad:..........................................................................................................11

b) Veracidad:.......................................................................................................11

c) Buena Fe:........................................................................................................11

d) Confidencialidad:............................................................................................12
6

e) Imparcialidad:.................................................................................................12

f) Neutralidad:.....................................................................................................12

g) Legalidad:........................................................................................................12

h) Celeridad:........................................................................................................12

i) Economía:.......................................................................................................12

3.3 Características De La Conciliación........................................................................13

3.4 Diferencias de la Conciliación con el Poder Judicial........................................15

CAPITULO IV: MATERIAS CONCILIABLES, NO CONCILIABLES Y

FACULTATIVAS............................................................................................................17

4.1 Materias Conciliables.........................................................................................17

a) Materias Civiles:.................................................................................................19

b) Materias de Familia:...........................................................................................19

c) Materias Laborales:............................................................................................20

4.2 Supuestos y Materias no conciliables:................................................................21

4.3 Materias Facultativas de ser Conciliables...........................................................22

CAPITULO V: PROCESO DE CONCILIACION..........................................................23

5.1 La solicitud – Requisitos....................................................................................23

5.2 Los sujetos que intervienen................................................................................25

5.3 El centro de conciliación competente.................................................................25

5.4 La audiencia........................................................................................................26
7

5.5 El acta de conciliación y clases de actas de conciliación...................................30

5.6 Consecuencias judiciales de la inasistencia a la conciliación extra judicial.......32

CAPITULO VI: EL CONCILIADOR.............................................................................33

6.1 Definición:..........................................................................................................33

6.2 Requisitos para la acreditación como Conciliador.............................................34

6.3 Funciones del Conciliador..................................................................................35

6.3.1 Son funciones específicas del Conciliador:.................................................36

6.4 Obligaciones Del Conciliador.............................................................................38

CAPITULO SEPTIMO: SEPARACION, ABSTECION E IMPEDIMENTO DE LA

CONCILIACION..................................................................................................................41

7.1 Separación del Conciliador del Proceso.............................................................41

7.2 La Abstención.....................................................................................................41

7.3 La Recusación.....................................................................................................41

7.4 El Impedimento..................................................................................................42

DEFINICIÒN DE TERMINOS BÀSICOS.....................................................................44

CONCLUSIONES...........................................................................................................46

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS..................................................................47

BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................48

ANEXOS..........................................................................................................................50
8

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

En el transcurso de nuestra vida, hemos podido apreciar que existe un camino a ser

seguido por los seres humanos, es el de la convivencia con otros seres de la naturaleza, y

esto depende de su grado de conciencia. Al avanzar por este camino, encontramos

tropiezos, que en algunas circunstancias son fáciles de sortear, pero alguna veces nos

hallamos con escollos que producen en nosotros un problema, un conflicto, una crisis: de

tal manera que, si no tenemos las herramientas necesarias para hacerles frente caeremos

derrotados ante la adversidad; pero, si por el contrario estamos capacitados para enfrentarla,

saldremos victoriosos y con una lección aprendida que nos servirá el resto de nuestra vida

para no cometer el mismo error, para cambiar la perspectiva que teníamos a simplemente

para saber de qué manera puede reaccionar la otra persona frente a determinada prueba que

le pone la vida.

Esta visión positiva del conflicto busca enfocar el problema no solo en su lado

desagradable sino como un desafió del que si lo enfrentamos podemos desarrollar nuestras

cualidades personales. Pero, lamentablemente, muchas veces el conflicto es concebido

como una situación desagradable que buscamos evitaría generando reacciones negativas

en actitudes violentas que causan daños y que más bien agudizan las diferencias en vez de

resolverlas.

Por esa razón nuestro presente trabajo es de suma importancia debido que en nuestro

país la Conciliación Extrajudicial es un mecanismo alternativo de solución de conflictos

que se constituye hoy como una manera diferente y efectiva de solucionar los problemas y

conflictos, se basa en el diálogo y en la creatividad para buscar soluciones satisfactorias

para las partes del conflicto.


9

Por esta razón el presente trabajo abarca temas como los principios, las características,

diferencias entre la conciliación extrajudicial y la que se realiza en el Poder Judicial, las

materia conciliables y no conciliables, entre otros temas que son importantes para el

desarrollo del presente trabajo de investigación.

1.1 Objetivos de la Investigación

1.1.2 Objetivo principal:

Determinar si la conciliación contribuye en la solución de conflictos y

si logra contribuir a una cultura de paz.

1.1.3 Objetivos secundarios:

 Conocer el marco teórico y normativo de la conciliación.

 Establecer las técnicas de conciliación.


10

CAPITULO II: MARCO TEÒRICO

2.1 Antecedentes de la Investigación

2.1.1 Antecedentes Internacionales:

[ CITATION BRE09 \l 10250 ] En su tesis titulada “La conciliación como

alternativa de resolución de conflictos en forma pacífica”, para optar el grado

Académico de especialista en Derecho Procesal, en la Universidad Católica

Andrés Bello, Caracas, Venezuela. La importancia radica según el autor en

apuntar los diversos componentes que presiden a la conciliación en el

ordenamiento jurídico de Venezuela, sus tipos, eficacia, como sus diferencias y

semejanzas con otras formas alternas de solucionar problemas a través de los

procesos de negociación, donde las partes involucradas deben identificar sus

intereses comunes y contrapuestos en un proceso de diálogo que genere

satisfacciones mutuas.

[ CITATION AUB10 \l 10250 ] menciona en su libro de la conciliación que

los orígenes de la conciliación se encuentra en el origen mismo de las sociedades

las que cansadas del empleo de la auto tutela, ejercida con violencia y con

predominio de la superioridad física, buscan medios más pacíficos de solucionar

las controversias que surgían a su interior; así, intervienen los jefes de familia,

los ancianos, parientes y amigos los que mediante la persuasión hicieron que las

partes en conflicto dirimieran sus diferencias por el empleo de medios pacíficos

de avenencia y conciliación. Posteriormente, a estos medios pacíficos, le otorgan

fuerza de ley mediante la afirmación por parte de la autoridad judicial que ya

obraba como medio de resolución de conflictos impuesto por la sociedad.


11

[CITATION GAL14 \l 10250 ] relata los orígenes de la conciliación, en

primer orden encontramos que “En la antigua China, la conciliación era el

principal recurso para resolver desavenencias. Según Confucio, la resolución

óptima de una desavenencia se lograba a través de la “persuasión moral y el

acuerdo, y no bajo coacción”. Confucio aludía a la existencia de una armonía

natural en las relaciones humanas que no debía interrumpirse. La conciliación a

gran escala se sigue ejerciendo en la actualidad en la China, por conducto de

comités populares.

La conciliación en el Japón tiene una larga tradición, tanto en la ley como en

las costumbres, hacen uso de la conciliación y la mediación a cargo de un líder.

De allí la reducida proporción de abogados respecto a otras profesiones en dicho

país, pues los conflictos son solucionados por las propias partes en forma pacífica

con un mecanismo menos formal. Cuestión cultural.

En algunas partes de África, la costumbre de solucionar los conflictos a través

de una junta de vecinos es un mecanismo utilizado históricamente. Cualquier

vecino puede convocar a esta junta donde una personalidad respetada actúa como

"autoridad" en calidad de conciliadora, para ayudar a las personas a resolver el

conflicto.

En América Latina, en la época pre-hispánica, es conocida la solución de

conflictos a través de la conciliación con la participación de un anciano del lugar.

Esta forma de solución de conflictos se encuentra arraigada en las costumbres del

hombre del ande.

Durante siglos, la Iglesia ha desempeñado un papel de conciliadora, trátese del

Párroco, el Ministro o el Rabí. La Biblia afirma que Jesús es un mediador entre


12

Dios y el hombre, así leemos en Timoteo 2, 5-6 "porque hay un solo Dios, y un

solo mediador entre Dios y los hombres". Es más, cuando Pablo se dirige a la

comunidad en Corinto, les pide que no resuelvan sus desavenencias en el

tribunal, sino que nombren a personas de su propia comunidad para conciliar.

Con la aparición en la Edad Moderna de los nuevos Estados, los conciliadores

asumieron el papel de intermediarios formales.

En general, en América Latina, en la época de hegemonía española, se adopta

un modelo de conciliación a través, por ejemplo, del tribunal de las aguas.

Desde el principio del Siglo XX, la conciliación se ha institucionalizado y ha

adquirido las características ya descritas. Fue en Estados Unidos que en 1913 se

creó el departamento de trabajo y se designó un panel denominado de los

comisionados de conciliación, para atender los conflictos entre obreros y

patrones. Luego se convirtió en el Servicio de Conciliación y en 1947 adoptó el

nombre de Servicio Federal de Mediación y Conciliación.”

2.1.2 Antecedentes Nacionales:

[ CITATION PIN03 \l 10250 ] En su tesis titulada “La conciliación

extrajudicial en el Perú estudio de la ley N°26872 y perspectivas de su eficacia

como medio alternativo de solución de conflictos”, para obtener el título

profesional de abogado en la UNMSM, Lima - Perú. La finalidad del trabajo es

mencionar que han existido otros medios para solucionar las controversias como

la conciliación extrajudicial mucho antes que forme parte de los poderes del

Estado la autoridad de resolver todos los problemas de ventajas que se

presentaren al interior de una sociedad, y que representa una forma relativamente


13

nueva desde el éxito de la revolución liberal de 1789 en comparación a otras

formas de solución de disputas que otorgan un poco más de participación a las

personas implicadas.

La realidad nos muestra sistemas congestionados a la gran cantidad de

problemas que el Magistrado tiene que solucionar, haciendo imposible pensar

que el litigante va a hallar una respuesta inmediata. Por consiguiente, este

problema avizorado por muchos, no solo es propio de nuestro país, sino de

diversos países de sud américa y en los estados primer mundistas, por ello en los

últimos períodos se ha venido dando énfasis a nivel mundial, a un importante

movimiento que pretende implementar elementos de solución de problemas que

se establecen con efectivas alternativas frente a la solución judicial de los

debates.

En efecto nos encontramos en una época donde tenemos más posibilidades de

solucionar sus desigualdades de forma más amistosa, sin embargo, explicaría el

Maestro Cappelletti. No basta con dictar muchas leyes sino se debe hablar las

ventajas y bondades de esta institución, con el propósito de concientizar a las

personas de la sociedad con los modelos que atraen una cultura pacifista.

Consideramos significativo lo analizado por el autor al identificar la conciliación

y el análisis a su normatividad Ley N° 26872 todo esto con el propósito de crear

conciencia en las personas desde una perspectiva individual y grupal. Así el autor

aborda la conciliación extrajudicial; para ello, explica el testimonio teórico y

antecedentes legales, se desarrolla una exposición de las justificaciones de la

ejecución de la conciliación, así como su procedimiento normativo durante la

historia, tratando de explicar de manera minuciosa, aunque no total, los diversos


14

pasos y situaciones que se presentan desde la exposición de la solicitud de

conciliación hasta su culminación. La tesis concluye entre otros aportes que la

tendencia de implementar acuerdos alternos de resolución de problemas se debe a

la incapacidad del Estado por resolverlos ante esta problemática inminente toman

decisiones rápidas y eficientes que les ayuden a solucionar sus controversias.

Por tal motivo, el mismo Estado se ha encargado de implementar diversos

elementos alternos de solución de problemas, que bien dicho sea, no eliminan los

conflictos de fondo de mermar la carga procesal. Desde esa perspectiva al vivir

en sociedad encontramos una cantidad de relaciones llenas de conflictos, ante las

cuales, de ordinario, las personas optan por resolverlas mediante el oficio de

formas antagónicas y de enfrentamiento como sucede con el uso arraigado del

Poder Judicial, desconociendo que existe mecanismos distintos a éste, y que el

Estado mismo quien no se ocupa de fomentar la famosa cultura pacifista.

Recordemos que la conciliación es obligatoria en materias de familia, laboral

y los algunos temas civiles; quedando derogado actualmente su obligatoriedad en

la primera, somos de la idea que debemos implementar la obligatoriedad en estos

temas es por eso que su incidencia es mucho mayor judicialmente y la

conciliación en materias de familia puede proveer un área de diálogo más idóneo

que el clima judicial. En los casos laborales, preferimos mantener la aludida

suspensión, debido a lo complejo del tema y necesaria especialización legal en

materia laboral, habida cuenta el carácter tuitivo del derecho laboral.

1.2
15

CAPITULO III: CONCILIACION EXTRAJUDICIAL

3.1 Definiciones:

[ CITATION MED08 \l 10250 ] Dice que la conciliación es la avenencia de las partes en

un acto judicial, previo a la iniciación del pleito.

[ CITATION MON11 \l 10250 ] Por su parte define la conciliación como una actividad

jurisdiccional que ejercita el Estado para prevenir litigios conciliando a las partes. Partiendo

de una finalidad preventiva considera a la conciliación como un procedimiento judicial

encaminado el evitar el proceso.

[ CITATION MOR10 \l 10250 ] Por su parte rechazar la naturaleza de la conciliación

como un proceso especial sostiene que es una verdadera actuación preliminar con la que se

pretende evitar el proceso, llegando por su medio a la composición amistosa de la Litis en

proyecto.

[ CITATION BER12 \l 10250 ] La conciliación pre procesal es aquella que esta fuera de

la noción jurisdiccional para meditarse como mecanismo alternativo de composición a

través de personas o instituciones debidamente respaldadas. Suele denominarse también

conciliación extrajudicial por que tiende a resolver el conflicto antes de llegar al litigio. Se

trata de observar la actuación de fórmulas compositivas a través de la gestión que

encaminan mediadores - conciliadores designados por las partes de común acuerdo o

seleccionados de organismos debidamente institucionalizados.

[ CITATION ALA13 \l 10250 ] La conciliación es una forma de solucionar un problema

entre dos o más partes imparciales-conciliador o conciliadores, quienes asisten a personas,

organizaciones y comunidades en conflicto a trabajar hacia el logro de una variedad de

objetivos.
16

Según este concepto, las partes realizan todos los esfuerzos con la asistencia del tercero

para: a) Lograr su propia solución. b) Mejorar la comunicación entendimiento y empatía.

c) Mejorar sus relaciones. d) Minimizar evitar y mejorar la participación del sistema

judicial. e) Trabajar conjuntamente hacia el logro de un entendimiento mismo para

resolver un problema o conflicto. f) Resolver conflictos subyacentes.

[CITATION LEY05 \l 10250 ] Menciona que “La Conciliación es una institución que

se constituye como un mecanismo alternativo para la solución de conflictos, por el cual las

partes acuden ante un Centro de Conciliación extrajudicial a fin que se les asista en la

búsqueda de una solución consensual al conflicto”.

La conciliación como institución La Conciliación es una institución jurídica porque así

lo establece la Ley, y porque existe la voluntad del Estado para que se constituya como

mecanismo de resolución de conflictos efectivo en la sociedad.

[ CITATION MIN15 \l 10250 ] Sostiene que “las instituciones jurídicas son intentos

históricos de dar una respuesta jurídica a problemas cuya raíz es a veces -no siempre-

universal, intentos circunstanciados porque utilizan los valores, las técnicas y

conocimientos de cada época”, y creemos que la Conciliación tiene que ser entendida de

esa forma, no como la panacea universal esperada, en la cual se resolverán todos los

conflictos sin excepción, sino como un intento de solucionar los problemas de

administración y acceso a la justicia que atravesamos, y que para funcionar se vale de los

valores llamados democráticos, de la paz, la justicia, el diálogo, la comprensión, la

tolerancia, el respeto, la armonía, etc.

La Conciliación actualmente se encuentra en proceso de institucionalización, tal como el

Estado lo decidió en la nueva perspectiva de encontrar distintas formas de administrar

justicia.
17

La conciliación como mecanismo alternativo de resolución de conflictos, La Ley la

define como el mecanismo alternativo de solución de conflictos, a través del cual se asiste a

las partes en la búsqueda de una solución a su conflicto. Es decir, que, como mecanismo

auto compositivo, las propias partes son las que resuelven su conflicto, y no es el tercero

quien resuelve. No hay que confundir, el tercero actúa de manera más activa que el

mediador, porque propone fórmulas de arreglo a las partes, pero no reemplaza la decisión

final, que es exclusiva de la voluntad de las partes.

De aquí, también se desprende que el acuerdo de conciliación, constituye un acto

jurídico aunque la ley no lo exprese taxativamente, ello en el sentido que el acto jurídico

como lo señala el Código Civil, implica la manifestación de voluntad destinada a crear,

regular, modificar o extinguir relaciones que implican derechos y deberes entre ellas (entre

familiares, entre acreedor y deudor, entre arrendador y arrendatario, etc.) dentro de un

marco legal, con respeto al orden público y a las buenas costumbres.

3.2 Principios:

De conformidad con lo establecido por la vigente Ley 26872, Ley de

Conciliación, los principios que rigen esta institución en nuestro país son:

a) Equidad:

El objetivo de la conciliación es la consecución de un acuerdo justo, equitativo e

igualitario para las partes en conflicto. Es el sentido de la justicia aplicada al caso

particular materia de conciliación.

b) Veracidad:

Se refiere a la necesidad de contar con información fidedigna durante la

audiencia conciliatoria.
18

c) Buena Fe:

Debe de entenderse como la obligación de las partes de actuar sin estar guiado

por intereses personales. Proceder de manera honesta y leal.

d) Confidencialidad:

La información revelada antes y durante la Audiencia de Conciliación es

confidencial y no podrá ser divulgada ni por las partes, ni por el conciliador. El

conciliador no podrá ser llamado a un proceso (juicio, arbitraje, etc.) porque goza de esa

protección.

e) Imparcialidad:

El tercero imparcial no debe involucrarse con los intereses de las partes.

f) Neutralidad:

La intervención del conciliador durante el procedimiento de conciliación será sin

identificación alguna con los intereses de las partes.

g) Legalidad:

Implica que los acuerdos conciliatorios deben respetar el orden jurídico existente.

h) Celeridad:

Permite una solución rápida y pronta del conflicto.

i) Economía:

Está dirigido a que las partes eliminen el tiempo que les demandaría estar

involucradas en un proceso judicial, ahorrando los costos de dicho proceso. Está


19

directamente relacionado con la celeridad por cuanto menor sea el tiempo transcurrido,

menores serán los gastos en que se incurran.

3.3 Características De La Conciliación

[ CITATION MIN15 \l 10250 ] La conciliación como toda institución posee

ciertas características las cuales son:

a) Vinculación Consensual:

Es aquella por la cual las partes adoptan libremente un comportamiento

(acuerdo), determinado. El acuerdo es vinculante y obligatorio, solo si las partes lo han

aceptado libremente.

b) Voluntariedad:

Las partes voluntariamente deciden participar en proceso de conciliación

buscando diversas alternativas en la solución de su conflicto. Sufre variaciones

dependiendo del tipo de modelo conciliatorio por el que haya optado el legislador. El

Código Procesal Civil tiene prevista la audiencia de conciliación como fase obligatoria

del proceso. La ley de conciliación Nº26872 (extrajudicial), ha establecido que la

conciliación extrajudicial deberá agotarse necesariamente porque será requisito de

procedibilidad desde el 14 de enero del año 2000.

c) Terceros:

El acuerdo conciliador es elegido libremente por las partes que necesitan la

intervención del mismo para hacer fluida la comunicación.

d) Conocimiento del Fenómeno Conflictivo de Parte del Tercero:


20

Dentro de la conciliación el conciliador es una persona especializada en técnicas

de conciliación y resolución de conflicto.

e) Informalidad:

No requiere de mayor formalidad para el logro de un acuerdo. La conciliación

quiere justamente evitar que el procedimiento sea rígido y lento.

f) Naturaleza del Procedimiento:

El procedimiento conciliatorio es muy libre en cuanto a la presentación de

pruebas, argumentos e interés. No hay fases ni momento definido que impidan usar

cualquier tipo de información. En algunos casos las pruebas no son necesarias.

g) Resultado:

El conciliador o tercero debe buscar un acuerdo mutuamente satisfactorio a las

partes proponiendo fórmulas de solución.

h) Privado:

Se encuentra estrechamente vinculado con la confidencialidad de modo tal que

sean las partes directamente implicadas las que tomen parte en la audiencia.

Entendiéndose con ello que los partícipes de la audiencia están obligados a mantener

absolutamente reserva en esa sesión.

i) Control del Proceso:

es de competencia del conciliador motivar la comunicación entre las partes

siendo estas, las únicas que tienen la facultad de solucionar el conflicto a través de un

acuerdo; con lo que queremos decir que tanto partes, como el conciliador intervienen en

el control de la conciliación.
21

3.4 Diferencias de la Conciliación con el Poder Judicial

[ CITATION MIN15 \l 10250 ] En cuanto a la forma como administrar los

conflictos, lo que entendemos como lógica, la conciliación y el proceso judicial se

diferencia por el nivel de solución, el criterio de solución a emplearse, la atmósfera

particular de cada mecanismo, la orientación hacia el conflicto y el tipo del control del

tercero.

a) Nivel de Solución: el proceso judicial la solución en las pretensiones se plantean

en la demanda, contestación de la demanda y la reconvención que viene a

constituir el petitorio, que se sustenta en hechos pasados.

b) La Conciliación: apunta a resolver problemas presentes o no presentes en estos

documentos con el fin de explorar posibles soluciones que satisfagan los

intereses y necesidades de las partes.

c) Criterio de Solución: la solución en el proceso judicial está basado en la norma,

en cambio en la conciliación se utiliza criterios imaginativos promovidos por las

partes y el conciliador.

d) Atmósfera: en el proceso judicial se desarrolla en una atmósfera de

confrontación a diferencias de la conciliación en el que se desarrolla en forma

cooperativa para solucionar conflicto.

e) Orientación hacia el conflicto: los hechos pasados que se discuten desembocan

a una consecuencia jurídica. La conciliación si bien discute hechos pasados

desplaza el conflicto al presente para enrumbarlos a discusión de soluciones

futuras.

f) Control de Proceso: en la vía judicial es el juez quien controla el proceso; en la

conciliación existe una relación horizontal entre el conciliador y las partes.


22

DIFERENCIAS PODER JUDICIAL LA CONCILIACION

Pretensiones, posiciones
Problemas (contenidos
(contenidas en la demanda,
Nivel de solución dentro o fuera de la
contestación y
solicitud)
reconvención)

Criterio de
La ley aplicable Criterios flexibles
solución

Atmosfera Adversarial Cooperativa

Orientación hacia Hacia la discusión del Hacia la búsqueda de


el conflicto pasado soluciones de futuro

Control de
Vertical horizontal
proceso

FIGURA 1: Diferencias entre la Conciliación Extrajudicial con el Poder Judicial.


23

CAPITULO IV: MATERIAS CONCILIABLES, NO CONCILIABLES Y

FACULTATIVAS

4.1 Materias Conciliables

Las materias conciliables son aquellas controversias que pueden ser

perfectamente tratadas en una audiencia de conciliación, por contener derechos que

pueden ser dispuestos y negociados por las partes.

El artículo 7º de la Ley, señala lo siguiente: “Son materia de conciliación las

pretensiones determinadas o determinables que versen sobre derechos disponibles de las

partes”.

Es necesario tener claro que se entiende por derechos disponibles. [ CITATION

GAL14 \l 10250 ] Menciona que “Los Derechos disponibles son aquellos que tienen un

contenido patrimonial, es decir los que son susceptibles de ser valorados

económicamente. Son también derechos disponibles aquellos que, no siendo

necesariamente patrimoniales, pueden ser objeto de libre disposición”.

Se debe entender por pretensiones determinadas aquellas que están perfectamente

establecidas en la solicitud de conciliación y por pretensiones determinables aquellas

que pueden ser perfeccionadas, modificadas o incluidas dentro de la audiencia de

conciliación, que para su tratamiento debe considerarse el artículo 7 del D.S. nº 014-

2008-JUS donde refiere que es materia de conciliación aquella pretensión fijada en la

solicitud de conciliación, no existiendo inconveniente para que en el desarrollo de la

Conciliación, las partes fijen distintas pretensiones a las inicialmente previstas en la

solicitud, considerando que el acta de Conciliación debe contener obligatoriamente las

pretensiones materia de controversia, que son aceptadas por las partes.


24

En materia de familia, son conciliables aquellas pretensiones que versen sobre

pensión de alimentos, régimen de visitas, tenencia, así como otras que se deriven de la

relación familiar y respecto de las cuales las partes tengan libre disposición. El

conciliador en su actuación deberá aplicar el Principio del Interés Superior del Niño.

Cabe señalar que la Ley Nº 29876, del 05 de junio del 2012, modifica el art. 9 de

la Ley de Conciliación, señalando la inexigibilidad de la Conciliación en asuntos de

carácter familiar.

La conciliación en materia laboral se llevará a cabo respetando el carácter

irrenunciable de los derechos del trabajador reconocidos por la Constitución Política del

Perú y la ley. La materia laboral será atendida por los Centros de Conciliación Gratuitos

del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Trabajo y Promoción del

Empleo y por los Centros de conciliación privados para lo cual deberán de contar con

conciliadores acreditados en esta materia por el Ministerio de Justicia y Derechos

Humanos. En la audiencia de conciliación en materia laboral las partes podrán contar

con un abogado de su elección o, en su defecto, deberá de estar presente al inicio de la

audiencia el abogado verificador de la legalidad de los acuerdos.

En materia contractual relativa a las contrataciones y adquisiciones del Estado, se

llevará a cabo de acuerdo a la ley de la materia”.

Cabe recalcar que para la adecuada calificación de una materia como conciliable,

la regla general será que esta sea determinada o determinable y de libre disposición.
25

a) Materias Civiles:

Son derechos de libre disposición, los que pueden ser regulados consensualmente

por las partes y que no están prohibidas por norma alguna. Entre algunas de las materias

que se atiende en Conciliación tenemos:

 Pago de deudas

 Obligaciones de hacer, de no hacer,

 Incumplimiento de contrato

 Desalojo

 Pago de alquileres atrasados

 Pago de indemnización por daños y perjuicios

 Interdictos

 Otorgamiento de escritura

 División y partición de bienes

 Rectificación de áreas, ofrecimiento de pagos, etc.

b) Materias de Familia:

La conciliación en temas de familia es sui generis, debido a que se enfrenta a un

conflicto con muchas aristas emocionales que demuestra que se trata más que un

conflicto jurídico, de un problema humano.

La Ley de Conciliación, Ley 26872 y su Reglamento señalan que en temas de

familia son conciliables los derechos de libre disposición en asuntos relativos a:

 Alimentos

 Tenencia
26

 Régimen de visitas y

 Otras que deriven de la relación familiar.

La ley Nº 29876 en su artículo único de fecha 05 de junio de 2012, modifica el

artículo 9 de la Ley 26872, modificado por el D. Leg 1070, señalando lo siguiente: “En

los procesos judiciales referidos a pensión de alimentos, régimen de vistas, tenencia, así

como otros que se deriven de la relación familiar y respecto de los cuales las partes

tengan libre disposición. En estos casos, la conciliación es facultativa”.

c) Materias Laborales:

La conciliación en asuntos de carácter laboral se orienta a la prevención o

solución de conflictos propios del ámbito laboral, pudiéndose conciliar aquellas materias

que no vulnere los derechos del trabajador. La Ley de Conciliación, ley 26872 no cita

taxativamente los asuntos laborales, pero podríamos decir por experiencia que pueden

conciliarse las controversias sobre:

 Forma de pago de beneficios sociales

 Forma de pago de remuneraciones insolutas

 Forma de pago de indemnización por despido arbitrario

 Forma de pago de gratificaciones, etc.

Por otro lado, la Tercera Disposición Final del D.L. 1070.- La Conciliación

establecida en el tercer párrafo del artículo 9° de la Ley Nº 26872 modificada por el

presente Decreto Legislativo, no resulta exigible a efectos de calificar la demanda en

materia laboral.
27

4.2 Supuestos y Materias no conciliables:

La norma hace la diferencia entre materias (pretensiones que no cumplen el requisito de

ser determinadas o determinables que versen sobre derechos disponibles) y supuestos

(situaciones en que la pretensión es unas materias conciliables, pero no es viable para

realizar la conciliación) al momento de enumerar las materias conciliables.

El artículo 7-A° del D.L. 1070, enuncia los Supuestos y materias no conciliables de la

Conciliación. En ese sentido “No procede la conciliación en los siguientes casos:

a. Cuando se desconoce el domicilio de la parte invitada.

b. Cuando la parte invitada domicilia en el extranjero, salvo que el apoderado cuente

con poder expreso para ser invitado a un Centro de Conciliación.

c. Cuando se trate de derechos y bienes de incapaces a que se refieren los artículos 43°

y 44° del Código Civil.

d. En los procesos cautelares.

e. En los procesos de garantías constitucionales.

f. En los procesos de nulidad, ineficacia y anulabilidad de acto jurídico, este último en

los supuestos establecidos en los incisos 1, 3 y 4 del artículo 221º del Código Civil.

g. En la petición de herencia, cuando en la demanda se incluye la solicitud de

declaración de heredero.

h. En los casos de violencia familiar, salvo en la forma regulada por la Ley Nº 28494

Ley de Conciliación Fiscal en Asuntos de Derecho de Familia.

i. En las demás pretensiones que no sean de libre disposición por las partes conciliantes.
28

4.3 Materias Facultativas de ser Conciliables

Se trata de aquellas pretensiones o supuestos donde no es exigible la conciliación para

poder demandar, por lo que en estos casos nos encontramos frente a materias facultativas

de ser conciliables, esto según lo dispone el artículo 9 del Decreto Legislativo 1070.

a) En los procesos de ejecución

b) En los procesos de Tercería

c) En los procesos de prescripción adquisitiva de dominio

d) En el retracto

e) Cundo se trate de convocatoria a la asamblea general de socios o asociados.

f) En los procesos de impugnación judicial de acuerdos de Junta General de

Accionistas señalados en el artículo 139º de la Ley General de Sociedades asi

como en los procesos de acción de nulidad de acuerdos previstos en el artículo

150º de la misma Ley.

g) En los procesos de indemnización derivados de la comisión de delitos o faltas y

los provenientes de daños en materia ambiental.

h) En los procesos contenciosos administrativos.


29

CAPITULO V: PROCESO DE CONCILIACION

5.1 La solicitud – Requisitos

Los temas siguientes fueron recopilados de la Ley de Conciliación, así como de su

modificación establecida por el Decreto Legislativo 1070, los mismos que son expuestos de

manera didáctica y ordenada.

Requisitos del Solicitante: solicitante es aquella persona natural o jurídica, parte de un

conflicto que pretende iniciar el proceso de conciliación.

En principio, todo solicitante debe contar con plena capacidad de ejercicio, ser parte

material del conflicto, es decir, haber intervenido en el conflicto material salvo sea menor

de edad y cuente con representación legal.

En principio, la presentación de la solicitud es personal y directa, salvo se cuente con

representación voluntaria explicita, pues, en el poder se debe señalar específicamente la

facultad para conciliar extrajudicialmente y disponer del derecho materia de conciliación.

Se basa en el principio de literalidad de los poderes otorgados. Sin embargo, de

conformidad con lo establecido en el artículo 13 del Reglamento de la Ley de Conciliación,

el gerente general o los administradores de las sociedades reguladas por la Ley General de

Sociedades, así como el administrador, representante legal, presidente del Consejo

Directivo o de Administración de las Personas Jurídicas sin fines de lucro (asociación,

fundación y comité inscritos como no inscritos) cuentan con la facultad de conciliar por el

solo mérito de su nombramiento.

Puede darse el supuesto que la solicitud sea presentada por una de las partes o por ambas

partes del conflicto, en este caso la audiencia podrá realizarse ese mismo día, siempre y

cuando se cuente con conciliadores o salas disponibles y si de la solicitud se advierte que la

conciliación afectara derechos de terceros, estos deberán de ser citados e incorporados al


30

proceso, sin embargo, si estos terceros no asisten a la audiencia de conciliación las artes

solo podrán acordar sobre las materias que les concierne.

Es importante señalar que los plazos de prescripción establecidos en el Código Civil se

suspenden a partir de la fecha de presentación de la solicitud y se reanudan una vez

concluido el proceso de conciliación con el acta de conciliación respectiva.

Requisitos de la Solicitud:

La solicitud puede ser presentada de dos maneras:

De manera verbal: en este caso el Centro de Conciliación – competente – entregara al

solicitante un formato expedido por el Ministerio de Justicia para que este sea llenado

debidamente.

Por escrito: en este caso se debe cumplir con determinados requisitos, como:

 La fecha, la fecha de recepción se tomara en cuenta para el computo de los

plazos.

 Señalar el nombre, denominación o razón social, documento de identidad y

domicilio del o de los solicitantes como el nombre y domicilio real del

representante

 Nombre, denominación o razón social y domicilio de la persona o personas con

las que desea conciliar.

 Señalar los hechos que dieron lugar al conflicto de manera ordenada y precisa.

 Indicar la pretensión con orden y claridad.

 La firma o huella digital del solicitante

 Anexos
31

5.2 Los sujetos que intervienen

Los sujetos que intervienen en el proceso de conciliación son los siguientes:

a) El solicitante o solicitantes (quien solicita el inicio del proceso arbitral).

b) El invitado o invitados (que es aquel que se le convoca para conciliar)

c) El Conciliador o los Conciliadores (que es el especialista quien facilitara la

comunicación de las partes y, propondrá fórmulas de solución a la controversia,

sin decidir ni imponer una decisión).

d) El abogado del centro, solo y únicamente si hay acuerdo total o parcial. (aquel

profesional que dará fe del contenido del acuerdo, verificando que este no sea

contrario a derecho, al ordenamiento jurídico, las buenas costumbres y el orden

público).

5.3 El centro de conciliación competente

La solicitud de conciliación puede presentarse por cualquiera de las partes o por ambas,

debe presentarse o formularse ante el Centro de Conciliación Extrajudicial Competente,

según lo dispone el artículo 6° del Reglamento de la Ley de Conciliación Decreto Supremo

Nro. 014 - 2008-JUS, es decir, la competencia del Centro de Conciliación se rige

supletoriamente por las normas generales de competencia legal y convencional reguladas

en los artículos 14° y 17° del Código Procesal Civil.

Si el solicitante invita a una o a varias personas naturales, será competente, en principio,

el Centro de Conciliación del lugar del domicilio del invitado.

Si el invitado(s) tiene varios domicilios será competente el Centro de Conciliación de

cualquiera de esos domicilios.


32

Si el invitado (s) carece de domicilio a se desconoce algún domicilio, será competente el

Centro de Conciliación donde se encuentre (puede ser contra de trabajo si se conoce) o el

Centro de Conciliación del domicilio del solicitante, a elección de este.

Si el solicitante (s) desconoce totalmente algún domicilio del invitado (s), debe dejar

constancia de ese hecho y, podrá dejar o presentar la solicitud en el Centro de Conciliación

de su domicilio.

Si el solicitante invite a conciliar a una persona natural o jurídica en un Centro de

Conciliación que no corresponde at lugar del domicilio del invitado o invitados, se

sobreentiende quo hay sometimiento tácito de competencia, pues, el invitado at no

cuestionarla y apersonare a la audiencia este aceptado coma competente ese Centro de

Conciliación Extrajudicial.

Si el solicitante invita a conciliar a una o varios Personas jurídicas:

- Sera competente el Centro de Conciliación donde este tiene su sede principal.

- Si la persona jurídica cuenta con varias agencias o sucursales será competente el

Centro de Conciliación sea de la sede principal a de cualquiera de los domicilios de

las sucursales a donde ocurrió el hecho, a elección del solicitante(s).

5.4 La audiencia

Según el articula 12 del Decreto Legislativo 1070, de recibida Ia solicitud del inicio al

proceso de conciliación, por el Centro de Conciliación Competente, este al día siguiente

hábil designara al Conciliador que se encargara de ver y analizar el caso que se le somete.

Este Conciliador dentro del plazo de 2 días útiles siguientes contados a partir de su

designación, se encargare de elaborar y cursar las invitaciones a las partes (solicitante (s) e

invitado (s)) para la realización de la Audiencia de Conciliación respectiva.


33

El Conciliador debe notificar a las partes (solicitante (s) e Invitado (s) señalando la fecha

de la Audiencia.

La AUDIENCIA se llevara a cabo dentro de los 7 días útiles siguientes contados a partir

del día siguiente de cursadas las invitaciones, este plazo no podrá superar los 7 días hábiles,

debiendo mediar entre la recepción de la invitación y la fecha de la audiencia no menos de

tres días hábiles, es decir, entre la invitación y Ia fecha a Ia Audiencia de Conciliación debe

existir par lo menos más de 3 días hábiles de anticipación.

El plazo de la Audiencia es único, puede durar hasta 30 días calendarios contados a

partir de la fecha de la primera sesión realizada, sin embargo, puede Llevarse a cabo en

varias sesiones previo acuerdo por las partes así como puede durar más de 30 días

calendarios, plazo que solo podrá ser prorrogado por acuerdo de las partes.

La audiencia, en principio debe realizarse en el centro de conciliación autorizado, sin

embargo, excepcionalmente puede desarrollarse en un local distinto debidamente adecuado.

La concurrencia a la Audiencia es personal, salvo, debida representación.

Las partes pueden asistir acompañados por letrados o no, pero estos no podrán a tener

algún rol protagónico ni participación alguna, ya que en la audiencia solo deben conversar,

dialogar y hablar las partes directamente involucradas en el conflicto, pues serán ellas las

que arriben o no a un acuerdo. Mutuamente satisfactorio.


34

5.4.1 Supuestos de concurrencia o inasistencia a la audiencia y formas de

conclusión del proceso de conciliación.

Después de citadas o notificadas las partes pare que se lleve a cabo la Audiencia de

Conciliación respectiva, pueden presentarse varios supuestos de concurrencia o

inconcurrencia de una de las partes o de ambas, por lo que veremos las consecuencias que

esto ocasionaría

a) Puede suceder que a la fecha programada para llevarse a cabo la Audiencia de la

Conciliación asistan tanto el SOLICITANTE como el INVITADO, en este caso la

AUDIENCIA puede Llevarse a cabo.

Y el proceso de conciliación puede concluir ya sea con acuerdo TOTAL, es decir, las

partes se ponen de acuerdo con todas las pretensiones solicitadas y respecto de todos los

sujetos intervinientes, lo que se llama acuerdo objetivo o de pretensiones a o subjetivo

cuando existe la presencia de varios sujetos, o puede concluir con PARCIAL, es decir las

partes solo se ponen de acuerdo con algunas de las pretensiones y/o solo con respecto a

determinados sujetos inmersos en el conflicto o, puede darse el caso que después de

dialogar, conversar, conocer sus posiciones y necesidades las partes no Lleguen a ningún

acuerdo, en este caso concluye el procedimiento de conciliación SIN ACUERDO.

Dependiendo de cada supuesto se expedirá el Acta de Conciliación con acuerdo total,

parcial o sin acuerdo.

b) Puede suceder que a la fecha programada para que se efectué la Audiencia de

Conciliación no asistan ni el SOLICITANTE ni el INVITADO, en este caso, la audiencia

no se llevara a cabo y, en consecuencia, el proceso de conciliación concluye con la

expedición de un Acta de Conciliación sin acuerdo por inasistencia de ambas partes a una

sesión.
35

c) Otro supuesto que puede presentarse es que el SOLICITANTE asista y NO asista

ira el INVITADO a la fecha programada para Llevarse a cabo la Audiencia respectiva, en

este caso se fija una nueva fecha de Audiencia la misma que debe realizarse respetando los

plazos establecidos y si de nuevo a la nueva fecha señalada solo asiste el SOLICITANTE y

no asiste el INVITADO, la Audiencia de Conciliación no se lleva a cabo y en consecuencia

el proceso de conciliación concluye, con la expedición del Acta de Conciliación sin acuerdo

por inasistencia de una de las partes a dos fechas programadas de manera consecutiva.

d) También puede presentarse el caso que a la fecha programada para que se desarrolle

la Audiencia respectiva asista el INVITADO y no asista el SOLICITANTE, en este caso se

vuelve a fijar una nueva fecha para otra sesión y, si a la nueva fecha fijada de nuevo

comparece el INVITADO y de nuevo no comparece el SOLICITANTE, en este supuesto,

la Audiencia de Conciliación no se llevara a cabo y, en consecuencia, el proceso de

conciliación concluye con la expedición del Acta de Conciliación sin acuerdo por

inasistencia de una de las partes a dos fechas programadas de manera consecutiva.

e) También puede darse el caso que a la fecha programada pare que se lleve a cabo la

Audiencia señalada, solo asista el INVITADO y no asista el SOLICITANTE, en este caso

se fijara una nueva fecha de Audiencia y, si a la nueva fecha señalada, si comparece el

SOLICITANTE y, no el INVITADO, solo en este caso se fija una nueva segunda fecha

pare que se Ileve a cabo la audiencia programada, pero, si a este segunda nueva fecha solo

asiste el INVITADO y no comparece el SOLICITANTE , la Audiencia de Conciliación no

se lleva a cabo por lo que el proceso de conciliación concluye, expidiéndose el Acta de

Conciliación sin acuerdo por inasistencia de cualquiera de las partes a dos fechas de

audiencias alternadas.
36

f) Otro supuesto seria que ambas partes asistan a la fecha programada para la

audiencia respectiva y, en consecuencia la audiencia se Ileva a cabo, pero sin embargo, esta

puede CONCLUIR si el Conciliador advierte que las partes han violado los principios de la

conciliación o cuando una as partes se retire antes que concluya la audiencia o una de las

partes se negase a firmar el acta respectivo. En este caso el acta de Conciliación debe estar

debidamente motivada por el Conciliador.

5.5 El acta de conciliación y clases de actas de conciliación

El acta de conciliación constituye un acto jurídico que contiene la manifestación de

voluntad de las partes sobre lo acordado o no en la audiencia de conciliación.

El acta con acuerdo total o parcial tiene que ser válida y eficaz.

Se entiende que es válida cuando cumple con todas formalidades establecidas por ley,

bajo sanción de nulidad, según lo prescribe el artículo 16° de la Ley de Conciliación.

El contenido del acta pare que sea válida debe contener:

- Número correlativo y número de expediente.

- Lugar y fecha de suscripci6n del acta.

- Nombre, identificación y domicilio de las partes.

- Nombre e identificación del conciliador.

- Número de registro de especialización de ser el caso.

- Descripción de las controversias.

- El acuerdo: (total o parcial), la falta de acuerdo o la inasistencia de las partes.

- Firma y huella digital del conciliador, de las partes o representantes legales.

- Huella digital de las partes en el caso de ser analfabetos.

- Nombre y firma del abogado del Centro de Conciliación.


37

Se entiende que es eficaz cuando todos los derechos, deberes y obligaciones del acuerdo,

total o parcial, contenidos en el acta deben estar señalados de manera cierta, expresa y

exigible.

- Es expresa: Cuando el acuerdo consta por escrito en dicha acta.

- Es cierta: Cuando los derechos y obligaciones contenidos en el acuerdo están

perfectamente señalados, identificados, determinados y específicamente descritos.

No hay inconveniente pare que las prestaciones convenidas sean genéricas o

indeterminadas.

- Es exigible: Cuando as partes señalan el momento a partir del cual cada una de ellas

puede exigirle el cumplimiento de lo acordado. Así como señalarse con claridad y

precisión, el lugar y modo en que se debe cumplir lo acordado.

El Abogado del Centro de Conciliación es el encargado de verificar la legalidad del

acuerdo conciliatorio, es decir, identificar y determinar la validez y eficacia del acta.

-Es muy importante precisar que el acta de conciliación nunca debe contener

manifestaciones, propuestas o las posiciones de las partes, salvo que ambas lo autoricen

expresamente.

-Con lo expuesto podemos señalar que el proceso de conciliación puede concluir con las

siguientes actas:

- Acta con Acuerdo Total (objetivo o subjetivo)

- Acta con Acuerdo Parcial (objetivo o subjetivo)

- Acta sin acuerdo a pesar que las partes asistieron a la audiencia, pero no arribaron a

un acuerdo.
38

- Acta par inasistencia de una parte a dos sesiones (sean consecutivas o a alternadas).

- Acta par inasistencia de ambas partes a una sesión.

- Acta sin acuerdo par violación a los principios de la conciliación, por retirarse antes

de la conclusión de la audiencia a par negarse a firmar el acta.

El acta de conciliación con acuerdo total o parcial constituye o tiene el valor de Titulo

Ejecutivo, es decir, puede ser ofrecido como media probatorio y, se ejecutara, en caso de

incumplirniento, por el proceso único de ejecución.

El acta de conciliación sin acuerdo ya no constituye un requisito de procedibilidad de la

demanda, es decir, ya no es un anexo necesario para poder interponer una demanda, esto

conforme la derogatoria del inciso 7 del artículo 425 del Código Procesal Civil.

5.6 Consecuencias judiciales de la inasistencia a la conciliación extra judicial.

Según lo establece el artículo 6° del Decreto Legislativo 1070.

La no solicitud a la inasistencia de la parte solicitante a la Audiencia de Conciliación

Extrajudicial generan en el proceso judicial la consecuencia que el Juez de la cause declare

improcedente la demanda por falta de interés pare obrar del demandante.

Por otro lado, según lo establece el último párrafo del artículo 15° del Decreto

Legislativo en mención la inasistencia de la parte invitada a la Audiencia de Conciliación

Extrajudicial, produce en el proceso judicial que se instaure, fa consecuencia que se aplique

la presunción legal relativa sobre los hechos expuestos en el acta de conciliación y

reproducidos en la demanda.

Asimismo el juez impondrá una multa mayor de 2 y menor de 10 URP a la parte que no

haya asistido a la Audiencia de Conciliación Extrajudicial.


39

CAPITULO VI: EL CONCILIADOR

6.1 Definición:

Según la ley de conciliación extrajudicial menciona en su Artículo 20 la definición y

Funciones

[ CITATION LEY05 \l 10250 ] “El conciliador es la persona capacitada, acreditada y

autorizada por el Ministerio de Justicia, para ejercer la función conciliadora. Dentro de sus

funciones está promover el proceso de comunicación entre las partes y, eventualmente,

proponer formulas conciliatorias no obligatorias.

En materia laboral o de familia se requiere que el Conciliador encargado del

procedimiento conciliatorio cuente con la debida especialización, acreditación y

autorización expedida por el Ministerio de Justicia.

Para el ejercicio de la función conciliadora se requiere estar adscrito ante un Centro de

Conciliación autorizado y tener vigente la habilitación en el Registro de Conciliadores del

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el que regulará el procedimiento de renovación

de habilitación de los conciliadores”.

En ese mismo orden encontramos otra definición en el reglamento de la Ley de

conciliación que menciona lo siguiente:

[ CITATION RLC05 \l 10250 ] “Artículo 32º.- Definición El conciliador es la persona

capacitada y acreditada por el MINJUS, para el ejercicio de la función conciliadora, quien

requiere encontrarse adscrito a un Centro de Conciliación autorizado por el MINJUS y

contar con la vigencia de su acreditación como Conciliador Extrajudicial en el RNU de

Conciliadores.

Además, para conciliar en materias especializadas, el Conciliador deberá contar con el

reconocimiento del MINJUS que acredite tal condición”.


40

6.2 Requisitos para la acreditación como Conciliador

 Requisitos establecidos por ley [ CITATION LEY05 \l 10250 ]:

Artículo 22°.- Requisitos para ser acreditado como conciliador Para ser

conciliador se requiere:

- Ser ciudadano en ejercicio.

- Haber aprobado el Curso de Formación y Capacitación de Conciliadores

dictado por entidad autorizada por el Ministerio de Justicia y Derechos

Humanos.

- Carecer de antecedentes penales.

- Cumplir con los demás requisitos que exija el Reglamento.

 Requisitos establecidos por el reglamento [ CITATION RLC05 \l 10250 ]:

Artículo 33º.- De los requisitos para acreditarse como Conciliador

Extrajudicial Para acreditarse como Conciliador Extrajudicial se requiere los

siguientes requisitos:

- Copia simple del Documento Nacional de Identidad vigente a la fecha de la

presentación de la solicitud. En caso que el solicitante sea extranjero, deberá

presentar copia simple del carnet de extranjería.

- El original de la Constancia de asistencia y de aprobación del curso de

formación de conciliadores extrajudiciales debidamente suscrita por el

representante legal del Centro de Formación y Capacitación, la cual, deberá

contener la calificación obtenida y el récord de asistencias del participante,

además consignará el número del curso, las fechas de su realización y el

número de la Resolución de su autorización. En el caso que el solicitante no


41

pueda obtener la constancia de asistencia y aprobación del curso por causa

ajena a su voluntad deberá de presentar una declaración jurada manifestando

el impedimento, debiendo consignar además el número del curso, la fecha de

inicio y término y el número de la Resolución de su autorización; la

información declarada será corroborada por la DCMA con la documentación

obrante en sus archivos.

- Declaración Jurada de carecer de antecedentes penales suscrita por el

solicitante de acuerdo al formato autorizado por el MINJUS.

- Certificado de salud mental del solicitante expedido por el psicólogo o

psiquiatra de un centro de salud público.

- Dos fotografías tamaño pasaporte a color con fondo blanco

- Ficha de Información Personal del solicitante de acuerdo al formato

autorizado por el MINJUS.

- Comprobante de pago por derecho de trámite en original. Adicionalmente

para la aprobación de la acreditación, el MINJUS verificará el cumplimiento

de lo señalado en el artículo 37° del presente Reglamento y las demás

normas de la materia que resulten pertinentes

6.3 Funciones del Conciliador

[ CITATION LEY05 \l 10250 ] Menciona en el artículo 20º de la Ley y el artículo 42 del

Reglamento define a la figura del conciliador, así como sus funciones. Estas funciones

están de acuerdo con:

a. Promover el proceso de comunicación entre las partes.

b. Proponer fórmulas conciliatorias de ser necesario.


42

El articulo 20°de la Ley antes enunciado señala que “El conciliador es la persona

capacitada, acreditada y autorizada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para

ejercer la función conciliadora. Dentro de sus funciones está promover el proceso de

comunicación entre las partes y, eventualmente, proponer formulas conciliatorias no

obligatorias.

En materia laboral o de familia se requiere que el Conciliador encargado del

procedimiento conciliatorio cuente con la debida especialización, acreditación y

autorización expedida por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Para el ejercicio de la función conciliadora se requiere estar adscrito ante un Centro de

Conciliación autorizado y tener vigente la habilitación en el Registro de Conciliadores del

Ministerio de Justicia y Humanos, el que regulará el procedimiento de renovación de

habilitación de los conciliadores.

[ CITATION RLC05 \l 10250 ] Las funciones específicas del Conciliador se encuentran

enunciadas en el artículo 43 del reglamento. Sus funciones son las siguientes:

6.3.1 Son funciones específicas del Conciliador:

a) Facilitar el diálogo entre las partes, permitiendo que se expresen con

libertad y se escuchen con respeto.

b) Analizar la solicitud de Conciliación con la debida anticipación y

solicitar al Centro de Conciliación, cuando la situación así lo amerite,

la participación de otro Conciliador en la Audiencia de Conciliación.

c) Informar a las partes sobre el procedimiento de Conciliación, su

naturaleza, características, fines y ventajas. Asimismo, deberá señalar

a las partes las normas de conducta que deben observar.


43

d) Llevar el procedimiento conciliatorio respetando las fases del mismo.

Para lo cual deberá:

e) Obtener información del conflicto preguntando a las partes en

relación con lo que estuvieran manifestando con el objeto de entender

los diferentes puntos de vista, aclarar el sentido de alguna afirmación

o para obtener

f) Mayor información que beneficie al procedimiento de Conciliación.

g) Identificar el o los problemas centrales y concretos sobre los que

versará la Conciliación.

h) Tratar de identificar y ubicar el interés de cada una de las partes.

Enfatizar los intereses comunes de las partes

i) Incentivar a las partes a buscar soluciones satisfactorias para ambas

j) Leer a las partes el acta de conciliación antes de proceder a la firma

de ésta. Informándoles sobre el alcance y efectos del acuerdo

conciliatorio.

k) Consultar con el abogado designado la legalidad del acuerdo

conciliatorio.

l) Redactar el Acta de Conciliación, cuidando que el acuerdo

conciliatorio conste en forma clara y precisa.


44

6.4 Obligaciones Del Conciliador

El artículo 44ºdesarrolla las obligaciones del Conciliador, las mismas que se encuentran

claramente descritas.

En ese sentido, son obligaciones de los Conciliadores las siguientes:

 Llevar a cabo el procedimiento conciliatorio cumpliendo los plazos, principios

y formalidades establecidos en la Ley y su Reglamento.

 Redactar las Actas de Conciliación cuidando que contengan las formalidades

establecidas en el artículo 16º de la Ley.

 Redactar las invitaciones para conciliar cumpliendo con los requisitos previstos

en el Reglamento. y con los plazos establecidos en el artículo 12º de la Ley.

 Abstenerse de actuar en un procedimiento conciliatorio donde previamente no

exista un conflicto. 5. Observar los plazos que señala el artículo 12° de la Ley y

su Reglamento para la convocatoria y/o el procedimiento conciliatorio.

 Asistir a la audiencia de Conciliación para la cual fue designado como

Conciliador.

 Realizar procedimientos conciliatorios sobre materias conciliables.

 Verificar que en la Audiencia de Conciliación la representación de personas

naturales y los poderes se encuentren dentro de los supuestos establecidos en el

artículo 14º de la Ley.

 Concluir el procedimiento conciliatorio de acuerdo a lo establecido en el

artículo 15º de la Ley.

 Realizar las audiencias de conciliación en local autorizado por el MINJUS, o en

local distinto que deberá contar con autorización expresa de éste, en

concordancia con lo señalado en el Artículo 10º de la Ley.


45

 Mantener vigente su Registro de Conciliador y encontrarse adscrito al Centro

de Conciliación donde realice el procedimiento conciliatorio

 Redactar el Acta de Conciliación cuidando que los acuerdos conciliatorios

consten en forma clara y precisa.

 Cuando sea el caso poner fin a un procedimiento de conciliación por decisión

motivada señalando la expresión de causa debidamente fundamentada.

 Respetar el Principio de Confidencialidad.

 Redactar el Acta de Conciliación en el formato de Acta aprobado por el

MINJUS.

 Identificar plenamente a todas las partes intervinientes de la audiencia

conciliatoria.

 Actuar en todos los procedimientos conciliatorios sin encontrarse inmerso en

una causal de impedimento o recusación.

 Cancelar la respectiva multa en caso de habérsele impuesto.

 No utilizar la denominación o cualquier signo distintivo del MINJUS o sus

órganos, en cualquier documento de presentación.

 Respetar y cumplir las sanciones impuestas por la DCMA; así como las

medidas cautelares que le sean impuestas.

 No solicitar y/o aceptar de las partes o de terceros, pagos, donativos, promesas

o cualquier otra ventaja para ejercer su función regular o irregularmente.

 No valerse del procedimiento conciliatorio, del acuerdo conciliatorio o de sus

efectos, para beneficiarse o perjudicar a las partes o a terceros.


46

El artículo 45º del reglamento señala que la libertad de acción a que hace referencia el

Artículo 21º de la Ley tiene como límites naturales el orden público, las buenas costumbres

y la ética en el ejercicio de la función conciliadora. Esta libertad de acción es una clara

atribución de los conciliadores encaminada a un desarrollo idóneo del procedimiento

conciliatorio en el marco de la Ley.

La ética del Conciliador en el ejercicio de la función conciliadora implica: a. El respeto

a la solución del conflicto al que deseen arribar voluntaria y libremente las partes. b. El

desarrollo de un procedimiento de Conciliación libre de presiones, con participación de las

partes, y el comportamiento objetivo e íntegro del Conciliador, dirigido a facilitar la

obtención de un acuerdo satisfactorio para ambas El respeto al Centro de Conciliación en el

que presta sus servicios, absteniéndose de usar su posición para obtener ventajas

adicionales a la de su remuneración

3
47

CAPITULO SÈPTIMO: SEPARACIÒN, ABSTECI+ON E IMPEDIMENTO DE LA

CONCILIACIÒN

7.1 Separación del Conciliador del Proceso

Si bien el conciliador no es juez y se desempeña bajo el sistema auto compositivo de

solución de conflictos, le son aplicables las reglas del impedimento, recusación y

abstención establecidas en el Código Procesal Civil propios para el proceso judicial, en

verdad, lo que se busca es salvaguardar la neutralidad e imparcialidad del conciliador., lo

que permite infundir confianza entre las partes y dirigir en forma adecuada el proceso

destinado a la satisfacción mutua de las partes.

7.2 La Abstención

El artículo 313 del Código Procesal Civil, desarrolla lo concerniente a la abstención por

decoro:

Se señala que cuando se presentan motivos que perturban la función del Juez, éste, por

decoro o delicadeza, puede abstenerse mediante resolución debidamente fundamentada,

remitiendo el expediente al Juez que debe conocer de su trámite.

Por otro lado el artículo 311 del mismo cuerpo jurídico señala que “Las causales de

impedimento y recusación se aplican a los Jueces de todas las instancias y a los de la Sala

de Casación. El Juez a quien le afecte alguna causal de impedimento, deberá abstenerse y

declararse impedido tan pronto como advierta la existencia de ella.

7.3 La Recusación

La Recusación de los conciliadores extrajudiciales también está basada en el código

procesal civil, específicamente en el artículo 307. En el mencionado artículo se desarrollan

las Causales de recusación que también operan para el procedimiento conciliatorio.


48

- Es amigo íntimo o enemigo manifiesto de cualquiera de las partes, demostrado

por hechos inequívocos;

- Él o su cónyuge o concubino o su pariente en la línea directa o en la línea

colateral hasta el segundo grado, primero de afinidad o adoptado, tienen

relaciones de crédito con alguna de las partes; salvo que se trate de persona de

derecho o de servicio público;

- Él o su cónyuge o concubino, son donatarios, empleadores o presuntos herederos

de alguna de las partes;

- Haya intervenido en el proceso como apoderado, miembro del Ministerio

Público, perito, testigo o defensor;

- Tiene interés directo o indirecto en el resultado del proceso;

- Exista proceso vigente entre él o su cónyuge o concubino con cualquiera de las

partes, siempre que no sea promovido con posterioridad al inicio del proceso.

7.4 El Impedimento

En el caso del procedimiento conciliatorio también operan las causales contenidas en el

artículo 305 del Código Procesal Civil. Estas causales son las siguientes:

- Ha sido parte anteriormente en éste;

- Él o su cónyuge o concubino, tiene parentesco dentro del cuarto grado de

consanguinidad, segundo de afinidad o de adopción con alguna de las partes o

con su representante o apoderado o con un Abogado que interviene en el proceso;

- Él o su cónyuge o concubino, tiene el cargo de tutor o curador de cualquiera de

las partes;
49

- Ha recibido él o su cónyuge o concubino, beneficios, dádivas de alguna de las

partes, antes o después de empezado el proceso, aunque ellos sean de escaso

valor;

- Ha conocido el proceso en otra instancia.

El impedimento previsto en la segunda causal sólo se verifica cuando el Abogado ya

estaba ejerciendo el patrocinio de la causa. Está prohibido al Abogado asumir una defensa

que provoque el impedimento del Juez.


50

DEFINICIÒN DE TERMINOS BÀSICOS

- Conciliación: Es un método alternativo de solución de conflictos, en la cual un

tercero experto llamado conciliador interviene en el conflicto para que las partes lleguen a

un acuerdo que le ponga fin.

- Carácter Autocompositivo:

Son las partes por si misma las que tratan de alcanzar un acuerdo (si bien se hacen valer

de los conocimientos, habilidades y técnicas de un tercero) sin que ninguna de ellas

imponga una posición.

- Conciliación Extrajudicial:

Es la practicada fuera de proceso judicial, es convocada y dirigida por un particular,

transitoriamente revestido con poderes jurisdiccionales, como conciliador o funcionario

público, autorizado por la ley para ello. A esta conciliación se acude voluntariamente para

buscar la solución concertada de un conflicto que, según el acuerdo al que las partes

lleguen, tendrá carácter de cosa juzgada y prestará mérito ejecutivo, efectos éstos que son

los mismos de la sentencia que en su lugar dictaría un juez de la república.

- Conciliable:

Son los asuntos que la Ley permite que sean resueltos a través de conciliación.

Generalmente son aquellos asuntos sobre los cuales las partes pueden disponer libremente.

- Conciliación en equidad:

Es una herramienta para solucionar conflictos en la cual un tercero llamado conciliador

interviene en un conflicto para que las partes lleguen a un acuerdo que le ponga fin,

utilizando herramientas no jurídicas de reconocimiento comunitario.


51

- Conciliador:

Es la persona calificada que actúa habilitada por las partes para facilitar el diálogo entre

ellas y promover fórmulas de acuerdo que permitan llegar a soluciones satisfactorias para

ambas partes que pongan fin al conflicto.

- Conflicto:

Situación, natural al ser humano, en la que dos o más personas se encuentran en

desacuerdo sobre un asunto o hecho, propiciando oposición y/o confrontación entre ellas;

en conciliación nos referimos, como experiencia social, en la que se persiguen metas

diferentes, se defienden valores contradictorios, o se tienen intereses opuestos, de modo que

nos puede llevar a comportarnos de forma agresiva con tendencia a crear oposición y

enfrentamiento.

- Conflicto existente:

Solo pueden ir o solicitar la conciliación quienes tienen un conflicto que ya haya surgido

entre las partes.


52

CONCLUSIONES

PRIMERO: consideramos que si cada persona acudiera a la conciliación extrajudicial,

habría menos carga procesal y por consiguiente más agilidad en resolver los casos que se

presenten, no tan sólo con eficiencia, sino también con eficacia, al obtener mejores

resultados, aportando de por sí para el bien común.

SEGUNDO: La comunicación también cumple en la conciliación un rol muy

importante, entre las partes, como hemos podido observar en el desarrollo del trabajo la

forma de comunicación es pilar para conservar las relaciones humanas y evitar los

conflictos.

TERCERO: también concluimos que un proceso de conciliación se ahorra tiempo y

dinero que favorece a las partes involucradas en un conflicto, aparte de mantener la

armonía individualmente, debido que el conflicto trae consigo preocupaciones que afecta en

bienestar individual, (emocional).


53

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS

PRIMERO: Deben de designarse al Conciliador Extrajudicial en el día.

SEGUNDO: Las Actas de Conciliación Extrajudicial deben de contar con las

formalidades de ley en todas las hojas que la conformen (huella digital y firma de las

partes, del Conciliador Extrajudicial y de los Abogados si asistieran) y no solo en la última

hoja.

TERCERO: Los cargos de notificación de las invitaciones deben de contener las

formalidades de la notificación (señalar las características del inmueble, la hora, fecha,

nombre del notificador etc.).

CUARTO: Deben cumplir con exhibir el tarifario autorizado y colocarlo en lugar

visible y accesible en el local del Centro de Conciliación Extrajudicial y de esta manera los

ciudadanos que acuda a un centro de conciliación conozcan directamente de las tarifas.


54

BIBLIOGRAFÍA

ALARCON FLORES, L. (2013). CONCILIACION EXTRAJUDICIAL. Obtenido de

http://www.servilex.com.pe/arbitraje/colaboraciones/concilia_peru.html

AUBIAN, R. (2010). ORIGENES DE LA CONCILIACION. Obtenido de

http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/handle

BERRETO, M. (2012). CONFLICTOS Y SU SOLUCION. Obtenido de

http://www.servilex.com.pe/conflictos/colaboraciones/concilia_peru.html

BRETT, A. (2009). LA CONCILIACION EXTRAJUDICIAL EN VENEZUELA. Obtenido

de http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle

GALVEZ. (2014). CONSULTORES ASOCIADOS. Obtenido de

http://galvezconsultores.com/pdf/CONCILIACION

LCE. (2005). ley de conciliacion extrajudicial . Obtenido de ley de concialiacion

extrajudicial: http://cdn01.pucp.education/

MANUEL, M. (1996). BARRERAS DE COMUNICACION. Obtenido de

www.lacomunicacion/Manual-básico-de-conciliación-extrajudicial-CEJDH.pdf

MEDINA ROSPIGLIOSI, R. (2008). DEFINICIONES DE LA CONCILIACION.

Obtenido de https://limamarc-revista.blogspot.com

MINJUS. (2015). MANUAL BASICO DE LA CONCILIACION EXTRAJUDICIAL.

Obtenido de file:///C:/Users/ASUS/Desktop/Manual-básico-de-conciliación-

extrajudicial-CEJDH.pdf

MONTERO AROCA. (2011). CONCILIACION EXTRAJUDICIAL. Obtenido de

https://scc.pj.gob.pe/wps/wcm/connect

MOORE, C. (2000). MECANISMO ALTERNATIVOS DE SOLUCION. Obtenido de

file:///mecanismo//alternativos/comunicacion.pdf
55

MORELLO, J. (2010). MECANISMO ALTERNATIVOS DE SOLUCION. Obtenido de

https://conciliacion.pj.gob.pe/wps/wcm/marcoteorico

PINEDO, G. (2003). ANTEDECENTES NACIONALES DE LA CONCILIACION.

Obtenido de http://repositorio.udh.edu.pe

RLCE. (2005). DECRETO SUPREMO Nº 004-2005-JUS . Obtenido de

file:///E:/ /reglamentodeconciliacion//

SUNI CUTIRI, L. D. (2015). TESIS DE LA LEY DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL.

Obtenido de http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/handle/UANCV

WATZLAWICK, P. (2009). PRAGMATICA DE LA COMUNICACIONES HUMANAS.

Obtenido de file:///C:/Users/ASUS/Desktop/Manual-básico-de-conciliación-

extrajudicial-CEJDH.pdf
56

ANEXOS

También podría gustarte