Está en la página 1de 10

Asignatura

Practica de Administración II

Participante

Jairo Ariel Matos Cuevas

Matricula

(17-0340)

Título

Responsabilidad social y la ética administrativa

Facilitadora

Mariola Feliz

Fecha de entrega

Miercoles 9 de Septiembre de 2020


Introducción

Los escenarios en los cuales actúa una empresa para favorecer el medioambiente
pueden ser tan amplios y complejos, que requieren una gran dosis de creatividad para
lograr buenos resultados en los tres componentes del Desarrollo Sostenible:
crecimiento económico, eco eficiencia y equidad social. Por ello conviene documentar
las diferentes experiencias, y tomar de ellas algunas lecciones que sirvan para
continuar mejorando.

Es difícil separar los tres componentes en su análisis y ejecución, pues interactúan todo
el tiempo, pero intentaremos concentrarnos en el componente Equidad Social,
partiendo del caso de un proyecto exitoso No sólo otra empresa de exteriores, un
programa social, entendido como parte de la Responsabilidad Social Corporativa y un
intenso programa de investigación.

Para entender el desempeño de la Responsabilidad Social, comencemos por plantear


los conceptos que lo han guiado a través del tiempo.
A). Analice en forma crítica el Caso Práctico: No sólo otra empresa de exteriores,
del libro Administración de Robbins y Coulter(2010) y responda las preguntas del
caso.

Preguntas de análisis

1. ¿Qué opina sobre el método de Nau para hacer negocios? ¿Es ético y
responsable? Analice.

Es Eco, y responsable este método utiliza todos los métodos de una empresa con
actitud de trabajo y actitud de ayudar a solucionar los problemas sociales, ambientales
y esto se nota, le permite ver en su entorno un buen desarrollo de su empresa, este
método es bastante ecológico y responsable algo realmente de admirar. Su enfoque en
el medio ambiente demuestra que es una empresa que ama al planeta.

2. ¿El método de Nau tiene un atractivo limitado, o piensa que tiene la capacidad
de perdurar? ¿Qué desventajas hay en lo que Nau hace?

Pienso que es un negocio limitado, debido a que solo es posible solicitarlo via net, es
decir no se puede ir directamente a una tienda a pedirlo, esto debido a que no creen
mucho en las sucursales, esto a la plazo no es bueno, entiendo que las empresas
mientras más sucursales tienen es de mayor conveniencia para sus clientes, ya que
pueden buscar sus productos más cerca.

3. ¿Es responsabilidad de una empresa hacer que sus clientes “unan los
puntos” y que tomen decisiones sobre problemas sociales?

Sí, es responsabilidad de cada empresa orientar, a sus clientes sobre cada problema
social ambiental para que un conjunto se busque la estrategia para soluciones previas
y también futuras.

4. ¿Hay alguna lección para otras empresas? Analice

Entiendo que sí, ya que una empresa que abre la posibilidad de educar positivamente a
sus clientes, está cooperando con el planeta y su estabilidad social, muchas empresas
se están sumergiendo en la idea de hacer actividades de concientización sobre el
plástico y es la causa principal por la cual muchas especies marítimas mueren cada
día, si una empresa logro cambiar la percepción de sus cliente sobre el uso de este
producto y otras acciones sociales contribuye con su desarrollo y es posible lograr el
éxito mas pronto.
Investiga acerca de la administración verde, luego elaborar un resumen de los
aspectos más relevantes del tema.

Uno de los enfoques más actuales de la Administración es conocido con Green


Management. Consiste en el logro de los objetivos de las organizaciones con la
máxima, eficiencia, calidad, productividad y competitividad, orientado hacia una
responsabilidad social.

La responsabilidad social implica considerar todos los aspectos e impactos que se


derivan de la actividad organizacional y evitar aquellos que puedan ocasionar un daño
a la sociedad. Entre estos destacan: conservación del ambiente, elaboración de
productos y servicios que preserven el medio ambiente, eliminación de procesos que
dañen el entorno, eliminación de productos nocivos para el entorno social, económico y
ecológico, utilización de maquinaria, materiales no contaminantes, establecimiento de
condiciones que mejoren la calidad de vida de los clientes, colaboradores, proveedores
y sociedad en general.

Las ventajas de la Administración Verde son múltiples:


 Conservación del medio ambiente que heredaremos a generaciones futuras
 Mejoramiento de la calidad de vida del ser humano.
 Imagen social adecuada de la empresa.
 Reducción de costos sociales Reducción sociales.
 Incremento de las utilidades al mejorar la percepción de los clientes.
 En algunos países deducción de impuestos.
 Liderazgo con responsabilidad social.

Naturaleza Ética en la Relación Nuestra especie así como el entorno necesitan


concebirse dentro un concepto en que el amor y el respeto a la naturaleza, naturaleza a
nuestros semejantes y a nosotros mismos sea el valor que rija la conducta del ser
humano, de tal forma que abre la sociedad tenga un desarrollo integral y armónico.
La ecología es la ciencia que se encarga de estudiar las interacciones entre los
organismos y su medio ambiente.

Desarrollo Sustentable
 Propone cuidar los recursos naturales que necesitarán las generaciones futuras,
sin dejar de usarlos para satisfacer las necesidades de la actual.

Sustentabilidad Ambiental
 Preservar y enriquecer el ecosistema local y global, evaluando y mejorando el
impacto de nuestras acciones en el medio ambiente.

Sustentabilidad Social
 Se orienta a la mejora de la salud y el bienestar de una comunidad y región.

Desarrollo Sostenible
 Proceso de desarrollo sostenido y equitativo de una manera continua y
perdurable, cuyo fundamento son las medidas apropiadas de conservación y
protección del medio ambiente para las generaciones o futuras. Impacto de los
Problemas Ambientales en el mundo cambios en los en la atmósfera, los suelos,
las aguas, las plantas Ecosistemas y los animales.
 Producido por el agotamiento de la capa de ozono que es el escudo protector
del planeta Efecto Invernadero debido a los productos químicos con bromo y
cloro.
 Contaminación
 Agua aire y suelos. Agua, suelos
 Disminución de los bosques debido a la sobre deforestación explotación de
madera y expansión de la agricultura.
 Agricultura
 Extinción de plantas y animales por la destrucción Pérdida de Especies de
hábitats naturales. Cambios Climáticos
 Sobrecalentamiento de la tierra, lluvias extremas.
 Erosión, encharcamientos y salinización. Pérdida Degradación del Suelo de
capacidad productiva del suelo.

 c. Entreviste al gerente general de la empresa donde usted trabaja, y a otros 2


gerentes de otras empresas similares, para conocer sus proyectos de
responsabilidad social corporativa y cómo estas iniciativas se desarrollan dentro
de la organización e influyen en la motivación laboral, identificación y
compromiso de los colaboradores con la empresa. Presentar un informe de la
entrevista y sus resultados.

Ing. Edgardo Matos

Cuestionarios sobre algún proyecto de responsabilidad social corporativa al


gerente de operaciones de medtronic, RD.

Si soy empresario, ¿cómo puedo contribuir a la transformación de mi entorno desde mi


pequeño negocio, para lograr un mundo más justo e igualitario?

 En realidad hay que verificar varios factores primero saber qué tipo de empresa tienes y si es
con pequeñas acciones en el día a día, ajustadas a la capacidad y tamaño de cada una y lo
que realmente quieran hacer para lograr la justicia social corporativa. Muchas empresas, por
las cuales he pasado, han visto cómo sus buenas prácticas un reconocimiento social que ha
redundado en una mejora de sus resultados y les han generado crecimiento y beneficios
y es siempre tratar de desarrollar sus empleados.

Se trata de organizaciones que, independientemente de su envergadura, su compromiso social


lo muestran con el trato personalizado a su clientela y una oferta de productos y servicios
cuya calidad está certificada; solidaridad, con la colaboración con entidades sin ánimo de
lucro; transparencia.

Mi primer proyecto al llegar a esta empresa fue hacer de mi posición la propiedad de


observación y acción con conciencia esto constituyó esta empresa bajo el planteamiento
de aportar mis conocimientos a la sociedad. El resultado es un modelo de negocio basado
en el respeto al entorno natural, tanto en su producción como en sus instalaciones, tu lo sabes
a pesar de que tenemos 4 edificio diseñado para reducir al mínimo el consumo energético, con
el uso de materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. También contamos con
un personal que periódicamente estamos entrenando para que sea menos invasivo con el
medio ambiente, fíjate como están nuestros alrededores super verde, sembrados de árboles.
Es por esta naturaleza el deseo de que lo que hacemos impacte positivamente sobre la
mayoría de la sociedad.

Cuando llegue vi una debilidad pero este compromiso medioambiental le ha proporcionado


reputación en el sector y éxito en ventas que le ha permitido su crecimiento, con el consiguiente
fomento del empleo local y la creación de diez puestos de trabajo ocupados por hombres y
mujeres. Asimismo, ha logrado escalar y sus productos se pueden encontrar en 76 puntos de
venta de toda en caribe. 
Conclusión

A manera de evaluación, sobre cómo entendemos y aplicamos la Responsabilidad


Social, contratamos con una empresa de reconocida prestancia, una evaluación del
"Impacto Social de sus proyectos corporativos. El resultado puede calificarse de bueno
y brindó oportunidades de mejoramiento, especialmente en la manera de planear y
evaluar el desempeño social.

Con el fin de garantizar las anécdotas no solo el componente responsabilidad social


empresarial, sino la calidad del desempeño ambiental y económico del proyecto,
estamos en el proceso analizar por parte independiente, lo cual será una nueva manera
de continuar mejorando.

Los operadores deben reconocer desde el inicio, que el tema social es de crucial
importancia para su éxito y comprometerse con él en forma sincera, usando las
mejores prácticas administrativas de que disponen, pues sus resultados buenos o no,
se reflejan directamente en los de la Empresa.

Se debe reconocer que el área social es dinámica, más que todo y todos los días hay
que aprender, innovar y evolucionar, manteniendo unos principios, respetando
derechos y deberes y guiados por un código de ética. Nuestro reto es aprender con la
comunidad en cada proyecto para mejorar en los siguientes.

Un buen proyecto corporativo se establece para permanecer a largo plazo; al principio


modifica elementos sociales, físicos y ambientales en una zona, y con el tiempo sus
habitantes deben reconocerlo como una mejora y ofrecerle su solidaridad. Es un deber
y un derecho de la empresa que esto se vuelva una realidad.
Para recordar:

1.1 Qué es responsabilidad social.


La responsabilidad social es el compromiso, obligación y deber que poseen los
individuos, miembros de una sociedad o empresa de contribuir voluntariamente
para una sociedad más justa y de proteger el ambiente
1.2 Obligaciones, sensibilidad y responsabilidad.
Las Obligaciones Sociales son aquellas acciones que las empresas deben realizar
porque constituyen una imposición de tipo legal o porque obedecen a una obligación
moral. Las primeras incluyen el bienestar de los trabajadores, su remuneración justa,
un entorno de trabajo adecuado, bienestar social y familiar y naturalmente el pago
oportuno y adecuado de contribuciones e impuestos. Al segundo grupo pertenece todo
lo concerniente al trato responsable del ambiente y a las relaciones adecuadas con la
comunidad.
1.3 Administración “Verde”.
Uno de los enfoques más actuales de la Administración es conocido como Green
Management o Administración Verde, consiste en el logro de los objetivos de las
organizaciones con la máxima eficiencia, calidad, productividad, y competitividad,
orientado hacia una responsabilidad social,
1.4 Los gerentes y el comportamiento ético.
Ahora, el comportamiento ético gerencial (CEG) se refiere a las acciones
que los gerentes hacen en su trabajo diario, de manera que respeten los
principios éticos y las normas establecidas por ellos mismos, la organización para
la que trabajan y la sociedad de la que son miembros 
1.5 Factores que determinan comportamientos éticos e inmorales.
a sea que alguien se comporte de forma ética o inmoral, cuando enfrenta un
dilema de ética se ve influenciado por varias cosas: su etapa de desarrollo moral y
otras variables moderadoras, como características individuales, el diseño
estructural de la organización, la cultura de la compañía y la intensidad del
problema 
1.6 La ética en un contexto internacional.
Reflexionar sobre la ética en el desarrollo político, económico y social, implica
retomar los valores que son necesarios de preservar y mejoran las condiciones de
vida en la sociedad, promoviendo el respeto, la equidad, justicia y responsabilidad
para una convivencia de paz
1.7 Fomento del comportamiento ético.
Algunas formas especificas en que los gerentes pueden fomentar
el comportamiento ético incluyen prestar atención a la selección de empleados,
tener y utilizar un código de ética, reconocer el importante papel de
liderazgo ético que desempeñan y como lo que hacen es mucho más importante
que lo que dicen.
 1.8  Temas de responsabilidad social y de ética en el mundo actual
1. Valores y ética empresarial. ...
2. Derechos humanos, trabajo y empleo. ...
3. Impactos sobre los recursos naturales. ...
4. Filantropía e inversión social. ...
5. Gobernabilidad corporativa. ...
6. Cadena de valor o Ciclo del producto. ...
7. Transparencia y Rendición de cuentas.

También podría gustarte