Está en la página 1de 2

Objetivo general:

 Extraer antioxidantes naturales como flavonoides y cafeína a partir


de los residuos de pulpa fresca resultante del pre tratamiento del
café.

Metodología:
1. Se realiza la recepción de la pulpa de café que va a ser sometida
al tratamiento.
2. Se hace el muestreo bajo la norma establecida por el Instituto
Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
3. Se establece los reactivos a utilizar para la extracción.
4. Se realiza la caracterización de la pulpa fresca del café
seleccionada, donde se determina su contenido de humedad por
métodos gravimétricos, la determinación de pH con ayuda de un
pH-metro y la determinación de solidos solubles mediante un
brixómetro.
5. Con el uso de una mezcla de metanol – etanol y un peso
determinado de muestra, se introduce a una barra magnética y se
deja en agitación durante 24h a temperatura ambiente, posterior
al tiempo trascurrido la se filtra el extracto con ayuda de papel
filtro y se almacena en refrigeración a 4°C.
6. Se procede a eliminar el contenido de solvente contenido en el
extracto mediante evaporación al vacío con el uso de un rota
evaporador a una temperatura de 37°C.
7. Se determina la actividad antioxidante del extracto libre de
solventes obtenido mediante el método DPPH, para lo cual se pesa
una pequeña cantidad del extracto y es disuelto en 100mL de
metanol, luego se almacena a 4°C.
8. Se realiza una curva de calibración con el uso de Trolox y metanol,
se deja reaccionar durante 30 minutos en un espacio oscuro y a
temperatura ambiente, posterior a esto se mide la absorbancia en
un espectrofotómetro UV visible con longitud de onda de 515nm.
9. Por último se hace un análisis de datos de los resultados obtenidos
en la curva de calibración y se determina la viabilidad de usos de
los extractos obtenidos en la utilización y aporte antioxidante a
otros alimentos.
Referencias:
 Díaz, A. (2011). Pulpa de café: coffea arabica l: como fuente
alternativa de antioxidantes. Loja, Ecuador. Universidad técnica
particular de Loja. [PDF]. Recuperado de: https://bit.ly/39HLubV

 Tobón, N. (2015). Extracción asistida por ultrasonido de


compuestos fenólicos de la pulpa de café (Coffea arabica L.)
variedad Castillo. Antioquia, Colombia. Corporación Universitaria
Lasallista. [PDF]. Recuperado de: https://bit.ly/37mskFA

También podría gustarte