Está en la página 1de 1

DESASTRE SOCIO AMBIENTAL “LA LIZAMA”

Debido a las consecuencias del derrame, la identificación de personas que percibieron daños se
basó en la clasificación de grupos poblacionales damnificados y afectados; donde los primeros
son los que sufrieron un daño grave directamente asociado al evento y los segundos, aquellos
que tuvieron efectos indirectos o secundarios

AFECTACIÓN SOCIAL:

El afloramiento de crudo ocasionó un problema de salud pública en la zona afectada, ya que el


agua de los caños y arroyos que han sido contaminadas es utilizada para el riego de cultivos,
para dar de beber a los animales y fuente de agua para el consumo humano.

Las comunidades víctimas han denunciado la muerte de animales domésticos y silvestres. Se


teme se presenten brotes de enfermedades gastrointestinales e intoxicaciones en los
habitantes, en especial en población infantil y adulto mayor.

En el ámbito social, encontraron que la propagación del crudo en los afluentes impactó los
medios de vida de las comunidades, principalmente la pesca, la agricultura, la ganadería familiar
y a los pequeños comerciantes; de hecho, afirmaron que el deterioro al ecosistema podría
afectar negativamente a la recuperación social y a la economía local

AFECTACION AMBIENTAL:

Desde el punto de vista estrictamente ambiental, el nivel de impacto, sin embargo, no fue
grande comparado con otros derrames en el pasado; El crudo se vertió sobre las quebradas La
Lizama y Caño Muerto, dos afluentes del río Sogamoso, que también resultó contaminado, entre
el 12 y el 15 de marzo.

Según estimaciones de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), el derrame causó


la muerte de 2.400 animales, afectó a 1.800 árboles y un número significativo de personas tuvo
que salir de la zona y recibir atención médica.

Entre las especies afectadas las siguientes: Anguila de agua dulce, raya de agua dulce,
Bocachico, Perra loca, Babilla, Serpiente talla X, Polla de agua e iguanas, entre otros.

AFECTACIÓN ECONOMICA:

Las comunidades campesinas, pescadoras, pequeños ganaderos y palmicultores se han visto


golpeadas gravemente por esta catástrofe. Cultivos de pancoger, palma, ganado y toda clase de
animales domésticos han sido gravemente impactados; comunidades que viven en su gran
mayoría de la pesca y la agricultura.

El turismo también se vio afectado, puntos estratégicos como el bañadero ubicado debajo del
puente que comunica a La Fortuna con la vía San Alberto, recibían todos los fines de semana
una cantidad importante de turistas, quienes promovían el comercio y la pesca.

También podría gustarte