Está en la página 1de 2

E JERCICIO DE CONTRAPUNTO 2 ª ,3 ª , 4 ª

En este ejemplo el Cantus Firmus se intercambia entre la primera y la segunda voz, de manera
que el contrapunto se encuentra realizado tanto en la primer como en la segunda voz en
determinados pasajes. Las figuras mas largas tienen el Cantus Firmus en diferentes momentos.
Puntos de análisis

1- Identificar y marcar en la partitura las diferentes especies en los pasajes de este


ejemplo
2- Identificar todas disonancias
3- Que indican las iniciales “P, S, R”? Que indica la inicial “(S)”?
R.preparación suspensión y resolucion
4- Que clase de intervalos se usan en P y en R? R. consonanes
5- Qué clase de intervalos nunca aparecen en R? disonantes
6- Qué intervalo melódico presenta la R con relación al intervalo inmediatamente
anterior S? Es ascendente o desdendente?
r. una segunda diatónica de manera descendente
7- En que parte del compás presenta la S?.
r. en primer pulso del compas
8- Qué duración tiene la nota que lleva la P comparada con la duración que llevar la S?

Pueden formular sus propias preguntas para la siguiente clase

-
-
-
-

También podría gustarte