Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MODULO
MEDIOS DIAGNOSTICOS DE APOYO INDIVIDUAL
Programa Auxiliar en Enfermería
140 horas (teórico-práctico)
Modalidad presencial
1. DEFINICIÓN
El modulo medios diagnósticos de apoyo individual obedece o se deriva de La norma de competencia apoyar la definición
del diagnóstico individual de acuerdo con guías de manejo y tecnología requerida consta de 3 unidades a saber:
1- Valoración de la condición física y emocional de la persona.
2- Orientación y preparación a las personas para exámenes diagnósticos.
3- Técnicas para la recolección y remisión de muestras de laboratorio.
Dos: Orientación y preparación a las personas para exámenes diagnósticos. 10 horas 6 horas
3. PRESENTACION DE LA NORMA
NORMA DE COMPETENCIA 4: Apoyar la definición del diagnostico individual de acuerdo con guías de manejo y tecnología
requerida.
ELEMENTO 1: Observar la condición física y emocional de la persona de acuerdo con guías y protocolos.
CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN
a) Las características generales de la persona son descritas e 1. Anatomía por planos y del cuerpo humano (a, b, c, d).
informadas de acuerdo con el orden céfalo caudal y por 2. Estados de conciencia (a, e).
sistemas. b) Las constantes vitales son tomadas, registradas e 3. Técnicas y procedimientos de signos vitales, peso y talla
informadas según normas de procedimiento. c) El peso y la talla (b, c).
es tomado y registrado según técnicas establecidas. d) La 4. Tipología de personalidad (e).
condición emocional es identificada mediante el diálogo. e) La 5. Habilidades para vivir mejor (d).
observación física y emocional es registrada según normas 6. Conceptos básicos de Funciones vitales profundas (e).
legales. f) Las alteraciones de las constantes vitales son 7. Formatos institucionales (f).
informadas y registradas inmediatamente según referentes 8. Visita domiciliaria, investigación de caso y de campo. (g).
alterados, a la persona y nivel correspondiente. g) Los factores
de riesgo relacionados con el evento a estudiar son identificados
de acuerdo con los criterios de vigilancia e salud pública.
RANGO DE APLICACIÓN
EVIDENCIAS REQUERIDAS
Servicios CLASES Conocimiento Prueba oral o escrita sobre:
• Niño. • Anatomía por Planos. • Estados de conciencia.
• Adolescente. • Signos vitales. • Registro de formatos.
• Adulto.
• Adulto Mayor. Producto
• Papelería institucional. • Registros.
Desempeño
• Revisión física y emocional del paciente.
• Visita domiciliaria. • Tomar y registrar en tres ocasiones
los signos vitales • Pesar y tallar en dos ocasiones.
ELEMENTO 2. Orientar y preparar a las personas para exámenes diagnósticos de acuerdo con guías y protocolos
institucionales.
CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTO Y COMPRENSION
a) Los signos de intolerancia y contraindicaciones a las pruebas 1. Deberes y derechos de las personas (a hasta i).
diagnósticas son indagados, verificados y 2. Cuidados pre-tras y post pruebas diagnósticas (b, c, d,
registrados según el tipo de prueba a realizar y de acuerdo con e).
guías de manejo. - Preparación material.
b) La información requerida es dada según la prueba diagnóstica - Educación pre-tras y post pruebas diagnósticas.
a realizar y de acuerdo con guías de manejo. - Control de los resultados de exámenes con la persona
c) Las restricciones de dieta y cuidados posteriores a las tratante.
pruebas diagnósticas son informados de acuerdo con las guías 3. Tipos de pruebas diagnósticas (a hasta f).
de manejo. - Hematológicas.
d) Los signos y síntomas de reacción de las personas durante - Químicas.- Bacteriológicas.- Hormonales.- Inmunológicas.
los procedimientos de las pruebas diagnósticas son observados - otras de interés en salud pública.
e informados a la persona competente. Otras Pruebas: - Imagenología. - Radiación Ionizante. - Con
e) Análisis de la situación de salud durante el procedimiento de material radioactivo.- Ultrasonido.
diagnóstico de acuerdo con las guías y protocolos. - Biopsia. – Patológicas - Citología. - Oncológicas.
f) Las pruebas de diagnóstico son registradas según normas de 4. Manual de procedimientos (a, b, c, d, e, f).
registros clínicos. 5. Comunicación terapéutica (a, b, c, d, e, f).
g) Los exámenes diagnósticos son tomados de acuerdo con las 6. Medidas de bioseguridad (e). 7. Manejo de desechos (e).
normas de bioseguridad y protocolos. 8. Manejo y disponibilidad de los diferentes formatos
h) Las muestras y resultados son remitidos según normas de institucionales (f). 9. Historia clínica (f). 10. Sistema de
referencia y contra referencia. información en salud (f).
i) Los elementos requeridos para la valoración son preparados y 11. Eventos de notificación obligatorias (f).
suministrados de acuerdo
RANGO DE APLICACION EVIDENCIAS REQUERIDAS
CATEGORIA CLASES. Conocimiento. Prueba oral o escrita sobre:
Imagenología. - Deberes y derechos del paciente. - Políticas institucionales.
Tipo de examen: - Pruebas de Producto - Registros clínicos – calidad de la información. - Disponibilidad y
Laboratorio. ordenamiento logístico.
- Otros de interés en Desempeño - Observación directa de la orientación y preparación del
salud pública. paciente para valoración. - Observación diferentes horarios - Incluir hora
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 4 de 48
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Describe e informa las características generales de la persona de acuerdo con el orden
céfalo caudal y por sistemas. Toma, registra e informa las constantes vitales según
normas de procedimiento. Toma y registra el peso según técnicas establecidas.
Identifica la condición emocional mediante el diálogo. Registra la observación física y
emocional según normas legales.
Informa y registra las alteraciones de las constantes vitales inmediatamente según
referentes alterados, a la persona y nivel correspondiente. Identifica los factores de riesgo
relacionados con el evento a estudiar de acuerdo con los criterios de vigilancia e salud
pública.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Indaga, verifica y registra los signos de intolerancia y contraindicaciones a las pruebas
diagnósticas según el tipo de prueba a realizar y de acuerdo con guías de manejo. Da la
información requerida según la prueba diagnóstica a realizar y de acuerdo con guías de
manejo. Informa las restricciones de dieta y cuidados posteriores a las pruebas
diagnósticas de acuerdo con las guías de manejo. Observa e informa los signos y
síntomas de reacción de las personas durante los procedimientos de las pruebas
diagnósticas a la persona competente. Analiza la situación de salud durante el
procedimiento de diagnóstico de acuerdo con las guías y protocolos. Realiza y registra
las pruebas de diagnóstico según normas de registros clínicos. Toma los exámenes
diagnósticos de acuerdo con las normas de bioseguridad y protocolos. Remite las
muestras y resultados según normas de referencia y contra referencia. Prepara y
suministra los elementos requeridos para la valoración de acuerdo con el manual de
procedimiento.
Estrategias Metodológicas Docente: Explicación. Demostración. Formulación de preguntas. Entrevistas personales
Estudiante: Análisis, talleres pre prácticas, EPEP. Estudio y resolución de problemas,
Estudios de caso, exposiciones, elaboración de formatos, registro de signos vitales
, Conocimiento. Prueba oral o escrita sobre:
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 6 de 48
CRITERIOS DE VERIFICA La orden de acuerdo con los datos de identificación, tipo de muestra y normas
EVALUACIÓN institucionales. Prepara y etiqueta el material y equipo requerido de acuerdo con el tipo de
muestra y protocolos establecidos. Explica la preparación de la persona y los requisitos
necesarios en relación a los protocolos del tipo de examen y/o muestra a tomar. Toma las
muestras en la cantidad necesaria según protocolos y normas de bioseguridad. Maneja los
desechos de acuerdo con las normas de bioseguridad y ambientales vigentes. Remite las
muestras y resultados según normas de referencia y contra referencia. Registra e informa
las reacciones o manifestaciones clínicas del paciente a la persona pertinente. Informa
ampliamente las medidas que el paciente deberá tener después de los exámenes o toma de
muestras Confronta los resultados de laboratorio con los valores normales de acuerdo con
los parámetros definidos en el laboratorio. Reporta y registra las alteraciones en los
resultados a la persona y al jefe inmediato.
Estrategias Metodológicas Docente: Explicación. Demostración. Formulación de preguntas. Entrevistas personales
Estudiante: Análisis, talleres pre prácticas, EPEP. Estudio y resolución de problemas,
Estudios de caso, exposiciones, elaboración de formatos, registro de signos vitales
, Conocimiento Prueba oral o escrito sobre: • Normas de bioseguridad.
Técnicas instrumentos • Anatomía y fisiología. • Todos los Sistemas (Vascular, urinario, etc.).
Producto
0bservación directa X Lista de chequeo X
• Calidad De las muestras tomadas según orden solicitada.
Formulación de preguntas X Cuestionario X • Seguimiento a los resultados entregados.
Simulación de situaciones X Lista de chequeo X Desempeño • Observación directa de la relación con la persona.
• Técnica de toma de muestras.
Entrevista Cuestionario • Remisión de las muestras.
Escenarios o Ambientes de Medios Educativos Modulo y Guías INFA Medios diagnósticos de apoyo
Aprendizaje individual. Norma de competencia apoyar la definición y el diagnostico SENA.
Salón de formación, auditorio YES, Decreto 20 de 2012 MPS. Norma ISO/CD 15189 (6) Decreto 77 de 1997 MPS.
Unidad de simulación de procedimientos, Ley 2763 de 2011 MPS. ics.jccm.es/uploads/media/Toma_de_Muestras_clinicas.
Unidad de documentación e información. pdf www.minsalud.gov.co/.../ www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/ normas/1.jsp
www.institutofatima.edu.co (biblioteca virtual).
Perfil de egreso
3. Tomar y remitir muestras de interés en salud pública y resultados de laboratorio ordenadas, de acuerdo con protocolos.
1. Descripción topográfica del cuerpo Describir e informar las características Comprometido con su estudio para
humano. generales de la persona de acuerdo con alcanzar los resultados de aprendizaje.
2. Comunicación terapéutica el orden céfalo caudal y por sistemas.
Conceptos básicos.
3. Valoración del estado de salud de Tomar, registrar e informar las Asertivo para Describir e informar las
la persona. Anamnesis constantes vitales según normas de características generales de la persona
4-5. Valoración del estado de salud procedimiento.
de la persona.
Técnicas para el examen físico Tomar y registrar el peso según técnicas Responsable para tomar, registrar e
6. Valoración del estado de salud de establecidas. informar las constantes vitales
la persona. Semiotecnia del tórax:
aparato circulatorio. Semiotecnia de
las mamas Semiotecnia del Cumplido para realizar las funciones
abdomen Identificar la condición emocional asignadas
7. Valoración del estado de salud de mediante el diálogo.
la persona: Semiotecnia del sistema
nervioso central
Semiotecnia de genitales externos Organizado para registrar la
femenino y masculino Registrar la observación física y observación física y emocional según
8. Valoración del estado de salud de emocional según normas legales. normas legales.
la persona: Semiotecnia del aparato
locomotor .Medidas antropométricas:
Control de Peso y talla Veraz para informar y registrar las
9. Registros clínicos. Historia clínica Informar y registrar las alteraciones de alteraciones de las constantes vitales
Notas de enfermería las constantes vitales inmediatamente inmediatamente
Recomendaciones para la redacción según referentes alterados, a la persona y
de las notas de enfermería. nivel correspondiente.
10. Técnicas y procedimientos para
la toma de signos vitales
Minucioso para identificar los factores
(temperatura, pulso, respiración y
Identificar los factores de riesgo de riesgo relacionados con el evento a
tensión arterial) Definición.
Precauciones. relacionados con el evento a estudiar de estudiar
acuerdo con los criterios de vigilancia e
11. Técnicas y procedimientos para
salud pública.
la toma de signos vitales
(temperatura, pulso, respiración y
tensión arterial). Equipo necesario.
Técnica para la toma de cada signo
vital. Valores normales.
VERIFICACIÓN INTENSIDAD HORARIA ELEMENTO 1/3
Descripción Horas Subtotal total
21 clases X 1 hora 21 Horas
2 EPEP X 1 .5 horas 3 Horas 26
1 EPEP X2 horas 2 horas
ESCENARIOS RECURSOS Y
RESULTADO ESTRATEGIAS
CONTENIDOS DE MEDIOS
DE LA CLASE METODOLÓGICAS
APRENDIZAJE DIDÁCTICOS
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 8 de 48
ESCENA
RECURSOS
RESULTADO RIOS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MEDIOS
DE LA CLASE APREN
DIDÁCTICOS
DIZAJE
Comunicación Reflexionar y DOCENTE ENSEÑANZA: Salón de Modulo y Guías
terapéutica reconocer la Llama a lista y registra las formación, INFA Medios
Conceptos básicos. importancia de la inasistencias, socializa el plan de auditorio diagnósticos de
comunicación clase. YES, Unidad apoyo individual.
Elementos generales terapéutica con el de
para una comunicación paciente. Dirige la dinámica del teléfono roto y documentaci Norma de
terapéutica eficaz. organiza mesa redonda para la ón competencia
Identificar las reflexión apoyar la
Herramientas para la herramientas que definición y el
comunicación conducen a lograr Organiza grupos de 4 estudiantes, y diagnostico SENA
terapéutica. una comunicación orienta para que realicen un
terapéutica eficaz. dramatizado donde muestren
situaciones que afectan la
comunicación terapéutica.
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 9 de 48
ESTUDIANTE APRENDIZAJE:
Atento y participativo a la
explicación y orientación del
docente.
Creativo en el desarrollo de las
actividades propuestas para la
clase.
ESCENARIOS RECURSOS Y
RESULTADO ESTRATEGIAS
CONTENIDOS DE MEDIOS
DE LA CLASE METODOLÓGICAS
APRENDIZAJE DIDÁCTICOS
Valoración del estado de Identifica los DOCENTE ENSEÑANZA: Salón de Modulo y Guías
salud de la persona componentes de la Llama a lista y registra las formación, INFA Medios
Anamnesis: (definición, anamnesis, en su inasistencias, socializa el auditorio YES, diagnósticos de
componentes, respectivo orden. plan de clase. Unidad de apoyo individual.
precauciones, registro). Realiza una demostración documentación
Comprende la técnica de la realización de la Unidad del Norma de
para el correcto anamnesis e induce la paciente competencia apoyar
diligenciamiento de la realización de la misma en (UDELPA). la definición y el
anamnesis. parejas. diagnostico SENA
Verifica la comprensión
sobre la anamnesis
mediante interrogatorio en
grupo. Orienta y amplia los
conceptos
APRENDIZAJE:
Atento y participativo a la
orientación del docente.
Recibe el EPEP, pregunta
inquietudes, lo resuelve de
manera personalizada o en
equipo según concertación
con el docente y lo presenta
el día asignado.
Objetivo del EPEP. Realizar taller para fortalecer y verificar los resultados de las clases anteriores.
RECURSOS Y
RESULTADO ESTRATEGIAS ESCENARIOS DE
CONTENIDOS MEDIOS
DE LA CLASE METODOLÓGICAS APRENDIZAJE
DIDÁCTICO
Valoración del estado de Presentar las DOCENTE ENSEÑANZA: Modulo y Guías
salud de la persona evidencias escritas Llama a lista y registra las Salón de formación, INFA Medios
Técnicas para el examen solicitadas por el inasistencias, Recibe las auditorio YES, diagnósticos de
físico: (inspección, docente en el E. P. evidencias del E.P.E.P. de Unidad de apoyo individual.
palpación, auscultación, E. P. manera personalizada. documentación
medición y percusión). “ El articulo y el Observa, amplia y hace las Unidad del paciente Norma de
trabajo “ recomendaciones (UDELPA). competencia
Examen físico céfalo pertinentes, concede apoyar la
caudal: Realizar simulación plazos al estudiante que definición y el
Semiotecnia de cabeza y de la realización de no cumpla el resultado del diagnostico
cuello (cráneo, cara y una anamnesis E.P.E.P. SENA
cuello)
Comprender y Socializa el plan de clase.
Semiotecnia del tórax: aplicar las técnicas
aparato respiratorio. para el examen
(inspección, palpación, físico. Dirige conversatorio sobre
percusión y auscultación) técnicas para el examen
Identificar las físico (15 minutos)
características a Explica la técnica para el
valorar en el examen físico de cabeza,
desarrollo del cuello y tórax
examen físico de
cabeza, cuello y Organiza parejas de
tórax. estudiantes, entrega guía
para la valoración de
Registrar los cabeza, cuello y tórax,
hallazgos del para que cada uno la
examen físico de aplique con su compañero.
cabeza, cuello y
tórax. Estimula a los estudiantes
a compartir con el grupo
los registros realizados en
la actividad anterior
ESTUDIANTE
APRENDEZAJE:
Presenta sus evidencias
del E.P.E.P. Acoge
recomendaciones
Atento a la
explicación del
docente.
Veraz en el registro
del examen físico
realizado al
compañero.
Respetuoso con sus
pares.
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 12 de 48
Recursos y
RESULTADO ESTRATEGIAS ESCENARIOS
CONTENIDOS medios
DE LA CLASE METODOLÓGICAS DE
didácticos
APRENDIZAJE
Valoración del estado de Identifica las DOCENTE ENSEÑANZA: Modulo y
salud de la persona características a Llama a lista y registra las Salón de Guías INFA
valorar durante el inasistencias, socializa el plan formación, Medios
Semiotecnia del tórax: examen físico de de clase. auditorio YES, diagnósticos de
aparato circulatorio. tórax (aparato Exposición del docente sobre: Unidad de apoyo
(inspección, palpación, circulatorio). Semiotecnia del tórax, mamas documentación individual.
percusión, auscultación) y abdomen Unidad del
Identifica las Organiza parejas de paciente Norma de
Semiotecnia de las características y la estudiantes, entrega guía para (UDELPA). competencia
mamas (inspección y técnica para valorar la valoración del tórax, mamas apoyar la
palpación) las mamas. y abdomen, para que cada uno definición y el
la aplique con su compañero. diagnostico
Semiotecnia del abdomen Identifica las SENA
(inspección, palpación, características a Estimula a los estudiantes a
percusión, auscultación) valorar en el examen compartir con el grupo los
físico del abdomen registros realizados en la
actividad anterior
ESTUDIANTE
APRENDEZAJE:
Veraz en el registro del
examen físico realizado al
compañero.
Respetuoso con sus pares.
Atento y participativo a la
orientación del docente.
RECURSOS Y
RESULTADO ESTRATEGIAS ESCENARIOS DE
CONTENIDOS MEDIOS
DE LA CLASE METODOLÓGICAS APRENDIZAJE
DIDÁCTICOS
Valoración del estado de Comprende la DOCENTE ENSEÑANZA: Modulo y Guías
salud de la persona: técnica para Llama a lista y registra las Salón de INFA Medios
Semiotecnia del sistema valorar las inasistencias, socializa el plan formación, diagnósticos de
nervioso central (facies, características de clase. auditorio YES, apoyo individual.
actitud, marcha, pares funcionales del Unidad de
craneanos, examen de la sistema nervioso Entrega a los estudiantes taller documentación Norma de
motilidad, examen de la central. sobre: Semiotecnia del sistema Unidad del competencia
sensibilidad, praxia, nervioso central, para ser paciente apoyar la
palabra y lenguaje, resuelto en grupos de 4 (UDELPA). definición y el
síndromes neurológicos personas diagnostico
principales) SENA
Dirige a los estudiantes en la
Semiotecnia de genitales retroalimentación del taller,
externos femenino y tomando nota en el tablero.
masculino (inspección,
palpación). Exposición sobre semiotecnia
de genitales masculinos y
femeninos.
ESTUDIANTE APRENDEZAJE:
Comprometido con el desarrollo
de las actividades planteadas
por el docente.
Respetuoso con sus pares al
realizar la valoración del sistema
nervioso central.
Veraz en el registro de los
hallazgos obtenidos con la
valoración.
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 14 de 48
ESCENARIOS RECURSOS Y
RESULTADO ESTRATEGIAS
CONTENIDOS DE MEDIOS
DE LA CLASE METODOLÓGICAS
APRENDIZAJE DIDÁCTICOS
Valoración del estado Reconoce la técnica DOCENTE ENSEÑANZA: Modulo y
de salud de la persona: para la valoración Llama a lista y registra las Salón de Guías INFA
Semiotecnia del aparato del aparato inasistencias, socializa el plan de formación, Medios
locomotor (inspección, locomotor humano. clase. auditorio YES, diagnósticos
maniobras de Unidad de de apoyo
exploración) Comprende el Exposición sobre: Semiotecnia del documentación individual.
Medidas manejo de los aparato locomotor. (28 minutos). Unidad del
antropométricas: equipos utilizados Demostración de la técnica para la paciente Norma de
Control de Peso y talla para tomar las valoración de peso y talla (UDELPA). competencia
(Definición, medidas apoyar la
precauciones, equipo, antropométricas Organiza parejas para que definición y el
procedimiento). (pesa y tallimetro). mutuamente realicen la toma de diagnostico
peso y talla. SENA
ESTUDIANTE APRENDIZAJE:
Atento y participativo a la
orientación del docente.
Recibe el EPEP 2, pregunta
inquietudes, lo resuelve de
manera personalizada o en equipo
según concertación con el docente
y lo presenta el día asignado.
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 15 de 48
RECURSOS Y
RESULTADO ESTRATEGIAS ESCENARIOS DE
CONTENIDOS MEDIOS
DE LA CLASE METODOLÓGICAS APRENDIZAJE
DIDÁCTICO
Registros clínicos. Presentar las DOCENTE ENSEÑANZA: Salón de formación, Modulo y Guías
Historia clínica (definición, evidencias escritas Llama a lista y registra las auditorio YES, INFA Medios
formatos que componen la solicitadas por el inasistencias, socializa el Unidad de diagnósticos de
historia clínica, docente en el plan de clase. documentación apoyo individual.
responsabilidad del E. P. E. P. Unidad del paciente
personal de enfermería (UDELPA). Norma de
con los registros en la Identificar los Recibe las evidencias del competencia
historia clínica: ley 911 de formatos que E.P.E.P. de manera apoyar la
2004 Capitulo V). componen la historia personalizada. definición y el
clínica. Observa, amplia y hace diagnostico
Notas de enfermería las recomendaciones SENA
(definición, características, Comprender las pertinentes, concede
clasificación). disposiciones plazos al estudiante que
legales del personal no cumpla el resultado del
de enfermería frente E.P.E.P.
la historia clínica. En mesa redonda
Acatar las socializa los registros
recomendaciones clínicos, y enseña a
para el registro de la realizar las notas de
nota de enfermería, enfermería
según guías y Da Recomendaciones
protocolos. para la redacción de las
notas de enfermería.
ESTUDIANTE
APRENDIZAJE:
Presenta sus evidencias
del E.P.E.P. Acoge
recomendaciones.
Participa en la mesa
redonda, en el manejo de
los registros clínicos.
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 17 de 48
ESCENARIOS RECURSOS Y
RESULTADO ESTRATEGIAS
CONOCIMIENTO DE MEDIOS
DE LA CLASE METODOLÓGICAS
APRENDIZAJE DIDÁCTICOS
Técnicas y procedimientos Comprender la definición DOCENTE ENSEÑANZA: Modulo y
para la toma de signos de cada uno de los signos Llama a lista y registra las Salón de Guías INFA
vitales (temperatura, pulso, vitales. inasistencias, socializa el formación, Medios
respiración y tensión plan de clase. (12 auditorio YES, diagnósticos
arterial). Mencionar las minutos). Unidad de de apoyo
Definición. precauciones generales Recibe las evidencias del documentación individual.
Precauciones. para la toma de los signos E.P.E.P. de manera Unidad del
Equipo necesario. vitales. personalizada. paciente Norma de
Técnica para la toma de Observa, amplia y hace las (UDELPA). competencia
cada signo vital. Identificar el equipo recomendaciones apoyar la
Valores normales. necesario para la toma de pertinentes, concede definición y el
signos vitales y sus plazos al estudiante que diagnostico
partes. no cumpla el resultado del SENA
E.P.E.P.
ESTUDIANTE
APRENDIZAJE:
Presenta sus evidencias
del E.P.E.P. Acoge
recomendaciones.
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 18 de 48
RECURSOS Y
RESULTADO ESTRATEGIAS ESCENARIOS DE
CONTENIDO MEDIOS
DE LA CLASE METODOLÓGICAS APRENDIZAJE
DIDÁCTICOS
Técnicas y Aplica las técnicas DOCENTE ENSEÑANZA: Modulo y Guías
procedimientos para la para la toma de Llama a lista y registra las Salón de formación, INFA Medios
toma de signos vitales signos vitales. inasistencias, socializa el plan auditorio YES, diagnósticos de
(temperatura, pulso, de clase. (12 minutos). Unidad de apoyo individual.
respiración y tensión Organiza grupos de 4 documentación
arterial) personas y orienta para que Unidad del paciente Norma de
cada estudiante tome los (UDELPA). competencia
signos vitales a los apoyar la
integrantes de su equipo. (40 definición y el
minutos). diagnostico
Organiza mesa redonda para SENA
retroalimentación de la
actividad y demostración de la
técnica por cada estudiante
(28 minutos).
Aplica la evidencia de
conocimiento, recibe y revisa
la evidencia de producto.
Da a conocer al estudiante la
valoración de la unidad, y
hace entrega de la misma
ante el coordinador del
programa, firma registro de
evidencia.
ESTUDIANTE
APRENDEZAJE:
Atento a la explicación del
docente.
Respetuoso con sus pares al
realizar la actividad.
Honesto al presentar los
valores de signos vitales
obtenidos.
Presenta la evidencia de
conocimiento, y producto,
recibe la valoración del
docente, firma registro de
evidencia.
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 19 de 48
ELEMENTO 2. Orientar y preparar a las personas para exámenes diagnósticos de acuerdo con guías y protocolos
institucionales.
CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTO Y COMPRENSION
a) Los signos de intolerancia y contraindicaciones a las pruebas 1. Deberes y derechos de las personas (a hasta i).
diagnósticas son indagados, verificados y 2. Cuidados pre-tras y post pruebas diagnósticas (b, c, d,
registrados según el tipo de prueba a realizar y de acuerdo con e).
guías de manejo. - Preparación material.
b) La información requerida es dada según la prueba diagnóstica - Educación pre-tras y post pruebas diagnósticas.
a realizar y de acuerdo con guías de manejo. - Control de los resultados de exámenes con la persona
c) Las restricciones de dieta y cuidados posteriores a las tratante.
pruebas diagnósticas son informados de acuerdo con las guías 3. Tipos de pruebas diagnósticas (a hasta f).
de manejo. - Hematológicas.
d) Los signos y síntomas de reacción de las personas durante - Químicas.
los procedimientos de las pruebas diagnósticas son observados - Bacteriológicas.
e informados a la persona competente. - Hormonales.
e) Análisis de la situación de salud durante el procedimiento de - Inmunológicas.
diagnóstico de acuerdo con las guías y protocolos. - otras de interés en salud pública.
f) Las pruebas de diagnóstico son registradas según normas de Otras Pruebas: - Imagenología. - Radiación Ionizante. - Con
registros clínicos. material radioactivo.- Ultrasonido.
g) Los exámenes diagnósticos son tomados de acuerdo con las - Biopsia. – Patológicas - Citología. - Oncológicas.
normas de bioseguridad y protocolos. 4. Manual de procedimientos (a, b, c, d, e, f).
h) Las muestras y resultados son remitidos según normas de 5. Comunicación terapéutica (a, b, c, d, e, f).
referencia y contra referencia. 6. Medidas de bioseguridad (e). 7. Manejo de desechos (e).
i) Los elementos requeridos para la valoración son preparados y 8. Manejo y disponibilidad de los diferentes formatos
suministrados de acuerdo institucionales (f). 9. Historia clínica (f). 10. Sistema de
información en salud (f).
11. Eventos de notificación obligatorias (f).
RANGO DE APLICACION EVIDENCIAS REQUERIDAS
CATEGORIA CLASES. Conocimiento. Prueba oral o escrita sobre:
Imagenología. - Deberes y derechos del paciente. - Políticas institucionales.
Tipo de examen: - Pruebas de Producto - Registros clínicos – calidad de la información. - Disponibilidad y
Laboratorio. ordenamiento logístico.
- Otros de interés en Desempeño - Observación directa de la orientación y preparación del
salud pública. paciente para valoración. - Observación diferentes horarios - Incluir hora
crítica. - Actitud de servicio. - Información recibida por la persona y la familia.
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 20 de 48
RECURSOS Y
RESULTADO ESTRATEGIAS ESCENARIOS DE
CONTENIDOS MEDIOS
DE LA CLASE METODOLÓGICAS APRENDIZAJE
DIDÁCTICOS
Deberes y derechos del Reconocer los derechos DOCENTE Modulo y Guías
paciente. y deberes del paciente. ENSEÑANZA: INFA Medios
Requisitos de la solicitud del Llama a lista y registra Salón de diagnósticos de
examen o ayuda Reconocer los requisitos las inasistencias, formación, apoyo individual.
diagnostica. para solicitud de socializa el plan de auditorio YES,
Orientación a la persona examen o ayuda clase. Unidad de Norma de
según tipo de ayuda diagnostica. documentación competencia
diagnostica (requisitos para Dirige conversatorio Unidad del apoyar la
la toma de exámenes o Identificar las sobre las evidencias paciente definición y el
ayudas diagnosticas): recomendaciones que solicitadas por la norma (UDELPA). diagnostico
sangüíneas o debe dar al usuario para de competencia SENA
hematológicas: Química la toma de muestras Organiza grupos de 4
clinica; Hematologia; sanguíneas. estudiantes y entrega
Sorológicas. material de lectura para
preparar exposición.
Dirige la presentación de
las exposiciones y
retroalimenta
Organiza grupos de 4
estudiantes para
organizar presentación
de dramatizados sobre
el tema de la clase (15
minutos)
ESTUDIANTE
APRENDEJAZE:
Creativo en el diseño del
material necesario para
la clase.
Atento y participativo a
la lectura y explicación
del docente.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACION
140 Horas.
Módulo de Formación Medios diagnósticos de apoyo individual. practico Teórico
ESCENARIOS RECURSOS Y
RESULTADO ESTRATEGIAS
CONTENIDOS DE MEDIOS
DE LA CLASE METODOLÓGICAS
APRENDIZAJE DIDÁCTICOS
Orientación a la persona Identificar las DOCENTE Salón de Modulo y Guías
según tipo de ayuda recomendaciones que ENSEÑANZA: formación, INFA Medios
diagnostica. (requisitos debe dar al paciente en Llama a lista y registra auditorio YES, diagnósticos de
para la toma de la toma de muestras las inasistencias, Unidad de apoyo individual.
exámenes o ayudas croprológicas. socializa el plan de clase. documentación
diagnosticas): Unidad del Norma de
Muestras de Identificar las Entrega material de paciente competencia apoyar
secreciones: Frotis recomendaciones que lectura para preparar (UDELPA). la definición y el
vaginal; Secreción del debe dar al paciente en exposición, en grupos de diagnostico SENA
ojo; Secreción uretral; la toma de muestras de 4 estudiantes.
Secreción otica; secreciones.
Secreción de heridas. Orienta y amplia las
Imaginología: Ecografía exposiciones
(ultrasonografia); ESTUDIANTE
Endoscopia; APRENDIZAJE:
Gamagrafía; Creativo en la
Radiografías; preparación de la
Resonancia Magnética exposición.
Nuclear (RMN);
Tomografía Computada Elocuente al presentar el
(TAC). tema de exposición.
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 24 de 48
RECURSOS Y
RESULTADO ESTRATEGIAS ESCENARIOS DE
CONTENIDOS MEDIOS
DE LA CLASE METODOLÓGICAS APRENDIZAJE
DIDÁCTICOS
Orientación a la persona Identificar las DOCENTE ENSEÑANZA: Modulo y Guías
según tipo de ayuda recomendaciones que Llama a lista y registra las INFA Medios
diagnostica (requisitos debe dar al paciente al inasistencias, socializa el Salón de formación, diagnósticos de
para la toma de ser sometido a biopsias plan de clase. auditorio YES, apoyo individual.
exámenes o ayudas y baciloscopia Unidad de
diagnosticas): Expone sobre biopsias y documentación Norma de
Biopsias. baciloscopia. Unidad del paciente competencia
Baciloscopia (UDELPA). apoyar la
definición y el
Entrega a los estudiantes diagnostico SENA
material para el diseño de
folletos sobre cada una de
las pruebas diagnosticas.
ESTUDIANTE
APRENDIZAJE:
Atento y participativo a la
orientación del docente.
Creativo y ordenado en la
preparación del material
solicitado por el docente.
Fortalecer los conocimientos adquiridos en las clases anteriores y preparar el material para
Objetivo del E.P.E.P.
las evidencias requeridas.
RESULTADO RECURSOS Y
ESTRATEGIAS ESCENARIOS DE
Conocimiento DE MEDIOS
METODOLÓGICAS APRENDIZAJE
APRENDIZAJE DIDÁCTICOS
1. Deberes y derechos del Reconocer y respetar los ESTUDIANTE Modulo y Guías
usuario. deberes y derechos del APRENDIZAJE: INFA Medios
2. Requisitos de la solicitud del paciente. Presentar folleto Salón de diagnósticos de
examen o ayuda diagnostica. informativo sobre los formación, apoyo individual.
3. Orientación a la persona Identificar los requisitos de deberes y derechos auditorio YES,
según tipo de ayuda diagnostica la solicitud del examen o del usuario. Unidad de Norma de
(requisitos para la toma de ayuda diagnostica. documentación competencia
exámenes o ayudas Diseñar lista de Unidad del apoyar la
diagnosticas). Listar los requisitos que chequeo que le paciente definición y el
debe cumplir el usuario, permita valorar el (UDELPA). diagnostico
según el tipo de ayuda correcto SENA
diagnostica. diligenciamiento de
una solicitud de
examen o ayuda
diagnostica.
Presentar rotafolió
que contenga
información sobre:
requisitos para la toma
de exámenes o
ayudas diagnosticas.
140 Horas.
Módulo de Formación Medios diagnósticos de apoyo individual Teórico practico
RECURSOS Y
RESULTADO ESTRATEGIAS ESCENARIOS DE
CONTENIDOS MEDIOS
DE LA CLASE METODOLÓGICAS APRENDIZAJE
DIDÁCTICOS
Deberes y derechos del Evidenciar mediante DOCENTE ENSEÑANZA: Salón de Modulo y Guías
usuario. la presentación del Llama a lista y registra las formación, INFA Medios
Requisitos de la solicitud del EPEP que reconoce inasistencias, socializa el auditorio YES, diagnósticos de
examen o ayuda diagnostica. y respeta los plan de clase. Unidad de apoyo individual.
Orientación a la persona deberes los documentación
según tipo de ayuda derechos del Recibe las evidencias del Unidad del Norma de
diagnostica (requisitos para la paciente. Que E.P.E.P. de manera paciente competencia apoyar
toma de exámenes o ayudas Identifica los personalizada. (UDELPA). la definición y el
diagnosticas). requisitos de la Observa, amplia y hace las diagnostico SENA
solicitud del examen recomendaciones
o ayuda diagnostica. pertinentes, concede
Que reconoce los plazos al estudiante que
requisitos que debe no cumpla el resultado del
cumplir el usuario, E.P.E.P.
según el tipo de En mesa redonda explica
ayuda diagnostica. los formatos para registrar
las observaciones
informadas al usuario.
Recibe evidencia de
conocimiento, producto da
a conocer la valoración al
estudiante y entrega la
unidad en presencia de
coordinación académica y
firma los registros de
evidencia.
ESTUDIANTE
APRENDIZAJE:
Presenta sus evidencias
del E.P.E.P. Acoge
recomendaciones
Participativo en la mesa
redonda, diligenciamiento
de los registros.
Entrega evidencia de
conocimiento, producto,
conoce su valoración,
firma el registro de
evidencia.
NORMA DE COMPETENCIA 4 : Apoyar la definición del diagnostico individual de acuerdo con guías de manejo y tecnología
requerida.
ELEMENTO 3: Tomar y remitir muestras de interés en salud pública y resultados de laboratorio ordenadas, de acuerdo
con protocolos.
CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTO Y COMPRENSION
a) La orden es verificada de acuerdo con los datos de identificación, tipo de Manual de procesos, procedimientos y
muestra y normas institucionales. normas existentes (a).
b) El material y equipo requerido es preparado y etiquetado de acuerdo con el Normas de bioseguridad vigentes (b).
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 27 de 48
Unidad tres
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN Y REMISIÓN DE MUESTRAS DE LABORATORIO
Medidas preventivas y de bioseguridad. Verificar La orden de acuerdo con los Ordenado con los datos de
Normas Generales. Medidas Preventivas. datos de identificación, tipo de muestra identificación y las muestras
Medidas de Seguridad. Factores de riesgo. y normas institucionales.
Prevención del riesgo biológico.
2. Manejo de residuos hospitalarios según las Preparar y etiquetar el material y equipo
normas nacionales. requerido de acuerdo con el tipo de
3. Criterios para lograr una comunicación muestra y protocolos establecidos.
terapéutica. Comprometido con el
4. Medidas preventivas y de bioseguridad. Manejo Explicar la preparación de la persona y cumplimiento de las normas
de residuos hospitalarios. Criterios para lograr una los requisitos necesarios en relación a institucionales
comunicación terapéutica los protocolos del tipo de examen y/o
5. Equipo, precauciones, técnicas para la muestra a tomar.
obtención, almacenamiento y transporte de
muestras de laboratorio: Sanguíneas o Tomar las muestras en la cantidad Cortes y asertivo para explicar
hematológicas, química clinica, hematologia, necesaria según protocolos y normas la preparación de la persona y
serológicas. de bioseguridad. los requisitos necesarios
6. Equipo, precauciones, técnicas para la
obtención, almacenamiento y transporte de
muestras de laboratorio:
Orina: uroanálisis, urocultivó; Recolección de orina Manejar los desechos de acuerdo con
en 24 horas. las normas de bioseguridad y Ágil para tomar muestras en la
7. Equipo, precauciones, técnicas para la ambientales vigentes. cantidad necesaria
obtención, almacenamiento y transporte de
muestras de laboratorio: Remitir las muestras y resultados según
Sanguíneas o hematológicas, química clinica, normas de referencia y contra
hematologia, Orina: uroanálisis, urocultivó; referencia.
Recolección de orina en 24 horas
Responsable para manejar los
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 28 de 48
Unidad tres
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN Y REMISIÓN DE MUESTRAS DE LABORATORIO
ESCENARIOS
RESULTADO ESTRATEGIAS RECURSOS Y MEDIOS
CONTENIDOS DE
DE LA CLASE METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
Medidas Identificar los DOCENTE Salón de . Modulo y Guías INFA Medios
preventivas y de factores de ENSEÑANZA: formación, diagnósticos
bioseguridad. riesgo presentes Llama a lista y registra auditorio YES, de apoyo individual.
Normas Generales. en la toma de las inasistencias, unidad de
Medidas muestras de socializa el plan de documentación, Norma de competencia
Preventivas. laboratorio. clase. unidad de apoyar la definición y el diagnostico
Medidas de . esterilización de SENA
Seguridad. Diseñar plan de Entrega material de materiales,
Factores de riesgo. prevención para lectura, para ser unidad de Decreto 20 de 2012 MPS
Prevención del los riesgos del realizada en grupos de 4 simulación de Norma ISO/CD 15189 (6)
riesgo biológico. laboratorio. personas. procedimientos Decreto 77 de 1997 MPS
al usuario. Ley 2763 de 2011 MPS
Demostración sobre el Ley 911 de 2014
uso correcto de los
equipos de bioseguridad www.toma_de_Muestras_Clinicas.pdf
www.minsalud.gov.co/.../
Dirige a los estudiantes www.institutofatima.edu.co (biblioteca
para que identifiquen los virtual).
factores de riesgo al
tomar muestras de Computador
laboratorio Tv
Tablero
En mesa redonda dirige marcadores
a los estudiantes en el
diseño de plan de
prevención del riesgo
biológico
ESTUDIANTE
APRENDIZAJE:
Atento y participativo en
la demostración del
docente.
Visionario en las
propuestas para plan de
prevención del riesgo
biológico.
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 30 de 48
ESCENARIOS
RESULTADO ESTRATEGIAS RECURSOS Y MEDIOS
DE
CONTENIDOS DE LA CLASE METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
Manejo de Comprender y DOCENTE Salón de . Modulo y Guías INFA Medios
residuos acatar las ENSEÑANZA: formación, diagnósticos
hospitalarios normas Llama a lista y registra las auditorio YES, de apoyo individual.
según las normas nacionales inasistencias, socializa el unidad de
nacionales. vigentes para el plan de clase documentación, Norma de competencia
manejo de Organiza grupos de 4 unidad de apoyar la definición y el diagnostico
residuos estudiantes y entrega esterilización de SENA
hospitalarios. taller para resolver en materiales,
clase unidad de Decreto 20 de 2012 MPS
simulación de Norma ISO/CD 15189 (6)
Organiza mesa redonda procedimientos Decreto 77 de 1997 MPS
para la retroalimentación al usuario. Ley 2763 de 2011 MPS
del taller Ley 911 de 2014
www.toma_de_Muestras_Clinicas.pdf
Dirige dinámica para www.minsalud.gov.co/.../
valorar la comprensión www.institutofatima.edu.co (biblioteca
del tema virtual).
Computador
ESTUDIANTE Tv
APRENDIZAJE: Tablero
Diligente en la realización marcadores
del taller entregado por el
docente.
Atento y participativo en
la retroalimentación del
tema.
Acertado en las
respuestas expresadas
en la actividad de
evaluación.
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 31 de 48
ESCENARIOS
RESULTADO ESTRATEGIAS RECURSOS Y MEDIOS
CONTENIDOS DE
DE LA CLASE METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
Criterios para Reflexionar y DOCENTE- Salón de Modulo y Guías INFA Medios
lograr una reconocer la ENSEÑANZA: formación, diagnósticos
comunicación importancia de la Llama a lista y registra las auditorio YES, de apoyo individual.
Terapéutica comunicación inasistencias, socializa el unidad de
terapéutica con el plan de clase. documentación, Norma de competencia
paciente. Organiza grupos de 4 unidad de apoyar la definición y el diagnostico
estudiantes y entrega esterilización de SENA
Identificar las material de lectura para materiales,
herramientas que realizar autotáller unidad de Decreto 20 de 2012 MPS
conducen a lograr simulación de Norma ISO/CD 15189 (6)
una comunicación Dirige conversatorio para procedimientos Decreto 77 de 1997 MPS
terapéutica eficaz la socialización del al usuario. Ley 2763 de 2011 MPS
autotáller Ley 911 de 2014
ESTUDIANTE
APRENDIZAJE:
Asertivo en el diseño del
autotáller.
Atento y participativo a la
orientación del docente.
Recibe el EPEP, pregunta
inquietudes, lo resuelve
de manera personalizada
o en equipo según
concertación con el
docente y lo presenta el
día asignado.
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 32 de 48
Computador
Tv
Tablero
marcadores
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 34 de 48
ESTUDIANTE
APRENDIZAJE:
Atento y participativo a
la presentación del
docente.
Colaborador con el
docente en la
demostración.
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 35 de 48
ESTUDIANTE
APRENDIZAJE:
Asertivo en el diseño
del autotáller.
Atento y participativo a
la orientación del
docente.
Recibe el EPEP,
pregunta inquietudes, lo
resuelve de manera
personalizada o en
equipo según
concertación con el
docente y lo presenta el
día asignado.
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 36 de 48
ESCENARIOS
RESULTADO ESTRATEGIAS RECURSOS Y MEDIOS
DE
CONTENIDOS DEL EPEP METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
Equipo, Puntualizar los ESTUDIANTE Salón de Modulo y Guías INFA Medios
precauciones, pasos a seguir APRENDIZAJE: formación, diagnósticos
técnicas para la en la Presenta guía auditorio YES, de apoyo individual.
obtención, aplicación de ilustrada con las unidad de
Norma de competencia
almacenamiento las técnicas técnicas para la documentación, apoyar la definición y el diagnostico
y transporte de para la obtención de unidad de SENA
muestras de obtención de muestras de esterilización
laboratorio: muestras de laboratorio de materiales, Decreto 20 de 2012 MPS
Sanguínea o laboratorio (sanguíneas y de unidad de Norma ISO/CD 15189 (6)
hematológicas, (sanguíneas y orina). simulación de Decreto 77 de 1997 MPS
química clinica; de orina). procedimientos Ley 2763 de 2011 MPS
Ley 911 de 2014
Hematologia; al usuario.
Serologicas. www.toma_de_Muestras_Clinicas.pdf
www.minsalud.gov.co/.../
Orina: www.institutofatima.edu.co (biblioteca
Uroanalisis; virtual).
Urocultivó;
Recolección de Computador
orina en 24 Tv
Tablero
horas.
marcadores
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 37 de 48
ESCENARIOS
RESULTADO ESTRATEGIAS RECURSOS Y MEDIOS
CONTENIDOS DE
DE LA CLASE METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
Equipo, Presentar las DOCENTE Salón de Modulo y Guías INFA Medios
precauciones, evidencias ENSEÑANZA: formación, diagnósticos
técnicas para la escritas Llama a lista y registra auditorio YES, de apoyo individual.
obtención, solicitadas por las inasistencias, unidad de
almacenamiento y el docente en el socializa el plan de documentación, Norma de competencia
transporte de E. P. E. P. y clase. (12 minutos). unidad de apoyar la definición y el diagnostico
muestras de sustentarlas. Recibe de manera esterilización de SENA
laboratorio: individual los productos materiales,
Sanguíneas o solicitados en el EPEP, unidad de Decreto 20 de 2012 MPS
hematológicas, y valora los simulación de Norma ISO/CD 15189 (6)
química clinica, conocimientos procedimientos Decreto 77 de 1997 MPS
hematologia, adquiridos por el al usuario. Ley 2763 de 2011 MPS
serologicas. estudiante. Ley 911 de 2014
Hacer correcciones y
Orina: Uroanalisis, recomendaciones de www.toma_de_Muestras_Clinicas.pdf
urocultivó; manera personalizada. www.minsalud.gov.co/.../
Recolección de ESTUDIANTE www.institutofatima.edu.co (biblioteca
orina en 24 horas. APRENDIZAJE: virtual).
Puntual en la
presentación de los Computador
productos solicitados en Tv
el EPEP. Tablero
Coherente en la marcadores
sustentación del EPEP.
Receptivo a las
recomendaciones
realizadas por el
docente.
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 38 de 48
PLAN DE CLASE
Módulo de Medios diagnósticos de apoyo individual. 140 Horas.
Formación Teórico practico
Tomar y remitir muestras de interés en salud pública y
Elemento 3 de 3
resultados de laboratorio ordenadas, de acuerdo con protocolos.
24 horas
Técnicas para la recolección y remisión de muestras de teóricas
Unidad de
laboratorio.
Aprendizaje 3 DE 3
Nº de clase (de 1.
8 de 19 Programa auxiliar en enfermería
hora)
ESCENARIOS
RESULTADO ESTRATEGIAS RECURSOS Y MEDIOS
DE
CONTENIDOS DE LA CLASE METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
Equipo, Identificar las DOCENTE Salón de Modulo y Guías INFA Medios
precauciones, precauciones ENSEÑANZA: formación, diagnósticos
técnicas para la para la Llama a lista y registra auditorio YES, de apoyo individual.
obtención, obtención de las inasistencias, unidad de
almacenamiento muestras socializa el plan de documentación, Norma de competencia
y transporte de coprologicas. clase. unidad de apoyar la definición y el diagnostico
muestras de esterilización de SENA
laboratorio: Reconoce los Organiza grupos de 4 materiales,
coprológicas, pasos a seguir personas y entrega unidad de Decreto 20 de 2012 MPS
coprocultivo. para la material de lectura simulación de Norma ISO/CD 15189 (6)
Muestras de obtención de procedimientos Decreto 77 de 1997 MPS
secreciones: frotis muestras Dirige a los al usuario. Ley 2763 de 2011 MPS
vaginal; coprologicas, estudiantes para que Ley 911 de 2014
Secreción del ojo; según guias y presenten el tema por
Secreción uretral; protocolos. medio de exposición www.toma_de_Muestras_Clinicas.pdf
Secreción otica; (28 minutos). www.minsalud.gov.co/.../
Secreción de Identificar las Realiza demostración www.institutofatima.edu.co (biblioteca
heridas. precauiciones de las técnicas vistas virtual).
para la en clase
obtención de Computador
muestras de Solicita a algunos Tv
secreciones. estudiantes que Tablero
realicen una marcadores
Reconoce los simulación de las
pasos a seguir técnicas aprendidas
para la ESTUDIANTE
obtención de APRENDIZAJE:
muestras de Atento y participativo
secreciones, en las actividades
según guias y propuestas por el
protocolos. docente.
Claro y seguro en la
presentación de
exposiciones.
Participativo en la
actividad de
retroalimentación.
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 39 de 48
ESCENARIOS
RESULTADO ESTRATEGIAS RECURSOS Y MEDIOS
CONTENIDOS DE
DE LA CLASE METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
Equipo, Identificar y DOCENTE Salón de Modulo y Guías INFA Medios
precauciones, aplicar las ENSEÑANZA: formación, diagnósticos
técnicas para la técnicas para la Llama a lista y registra auditorio YES, de apoyo individual.
obtención, toma de las inasistencias, unidad de
almacenamiento y exámenes de socializa el plan de documentación, Norma de competencia
transporte de imaginología. clase. (12 minutos). unidad de apoyar la definición y el diagnostico
muestras de Organiza grupos de 4 esterilización de SENA
laboratorio: personas y entrega materiales,
imaginología: material de lectura unidad de Decreto 20 de 2012 MPS
ecografía para realizar auto taller simulación de Norma ISO/CD 15189 (6)
(ultrasonografia), (30 minutos). procedimientos al Decreto 77 de 1997 MPS
endoscopia, Dirige conversatorio usuario. Ley 2763 de 2011 MPS
gamagrafía, para retroalimentación Ley 911 de 2014
radiografías, de auto talleres (23
resonancia minutos) www.toma_de_Muestras_Clinicas.pdf
magnética nuclear Expone y concluye www.minsalud.gov.co/.../
(RMN); tomografía sobre el tema tratado www.institutofatima.edu.co (biblioteca
computada (TAC). en clase (25 minutos) virtual).
ESTUDIANTE
APRENDIZAJE: Computador
Atento y participativo Tv
en las actividades Tablero
propuestas por el marcadores
docente.
Asertivo en la
realización de auto
taller.
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 40 de 48
ESCENARIOS
RESULTADO ESTRATEGIAS RECURSOS Y MEDIOS
CONTENIDOS DE
DE LA CLASE METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
Equipo, Identifica el DOCENTE Salón de Modulo y Guías INFA Medios
precauciones, equipo, las Llama a lista y registra formación, diagnósticos de apoyo individual.
técnicas para la precauciones y las inasistencias, auditorio YES,
obtención, actuar de socializa el plan de unidad de Norma de competencia
almacenamiento y enfermería en clase. (12 min.) documentación, apoyar la definición y el diagnostico
transporte de la toma de unidad de SENA
muestras de biopsias. Organiza grupos de 4 esterilización de
laboratorio: estudiantes y entrega materiales, Decreto 20 de 2012 MPS
Biopsias. taller para resolver en unidad de Norma ISO/CD 15189 (6)
clase (28 minutos) simulación de Decreto 77 de 1997 MPS
procedimientos al Ley 2763 de 2011 MPS
Organiza mesa usuario. Ley 911 de 2014
redonda para la
retroalimentación del www.toma_de_Muestras_Clinicas.pdf
taller (30 minutos) www.minsalud.gov.co/.../
www.institutofatima.edu.co (biblioteca
Realiza dinámica para virtual).
la valoración de
conocimientos vistos Computador
en clase (20 minutos) Tv
Tablero
ESTUDIANTE- marcadores
APRENDIZAJE:
Comprometido con la
realización del trabajo
en grupo asignado por
la docente
Atento y participativo
en las actividades
programadas por la
docente
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 41 de 48
RESULTADO ESCENARIOS
ESTRATEGIAS
CONTENIDOS DE LA DE RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS
METODOLÓGICAS
CLASE APRENDIZAJE
Equipo, Identificar y DOCENTE Salón de Modulo y Guías INFA Medios
precauciones, aplicar las ENSEÑANZA: formación, diagnósticos
técnicas para la técnicas para Llama a lista y auditorio YES, de apoyo individual.
obtención, la toma de registra las unidad de
almacenamiento y exámenes de inasistencias, documentación, Norma de competencia
transporte de imaginología. socializa el plan de unidad de apoyar la definición y el diagnostico
muestras de clase. esterilización de SENA
laboratorio: materiales,
Imaginología: Organiza grupos de unidad de Decreto 20 de 2012 MPS
ecografía 4 personas y dirige simulación de Norma ISO/CD 15189 (6)
(ultrasonografia), a cada grupo para procedimientos al Decreto 77 de 1997 MPS
endoscopia, la realización de usuario. Ley 2763 de 2011 MPS
gamagrafía, dramatizado sobre Ley 911 de 2014
radiografías, el actuar del
resonancia auxiliar de www.toma_de_Muestras_Clinicas.pdf
magnética, nuclear enfermería en cada www.minsalud.gov.co/.../
(RMN), tomografía examen de www.institutofatima.edu.co (biblioteca
Computada (TAC). imaginología virtual).
Entrega el EPEP,
para su realización
en 2 horas. Explica
su objetivo,
realización y
presentación
ESTUDIANTE
APRENDIZAJE:
Asertivo en el
diseño del
autotáller.
Atento y
participativo a la
orientación del
docente.
Recibe el EPEP,
pregunta
inquietudes, lo
resuelve de
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 42 de 48
RESULTADO ESCENARIOS
ESTRATEGIAS
CONTENIDOS DE LA DE RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS
METODOLÓGICAS
CLASE APRENDIZAJE
manera
personalizada o en
equipo según
concertación con el
docente y lo
presenta el día
asignado.
Módulo de
Medios diagnósticos de apoyo individual
Formación
Objetivo del
Realizar taller para fortalecer y verificar los resultados de las clases anteriores.
E.P.E.P.
E.P.E.P. (de 1.5.
4 de 4 NORMA OBLIGATORIA
horas)
ESCENARIOS
RESULTADO
ESTRATEGIAS DE RECURSOS Y MEDIOS
DE
CONOCIMIENTO METODOLÓGICAS APRENDIZAJ DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
E
Equipo, Puntualizar los DOCENTE Salón de Modulo y Guías INFA Medios
precauciones, pasos a seguir en Llama a lista y registra las formación, diagnósticos de apoyo
técnicas para la la aplicación de inasistencias, socializa el auditorio YES, individual.
obtención, las técnicas para plan de clase. unidad de
almacenamiento y la toma de documentació Norma de competencia
transporte de exámenes de Organiza grupos de 4 n, unidad de apoyar la definición y el
muestras de inmunología. estudiantes y entrega taller esterilización diagnostico SENA
laboratorio: para resolver en clase de materiales,
Imaginología: Organiza mesa redonda para unidad de Decreto 20 de 2012 MPS
ecografía(ultrasonogr la retroalimentación del taller simulación de Norma ISO/CD 15189 (6)
afia), endoscopia, Realiza dinámica para la procedimiento Decreto 77 de 1997 MPS
gamagrafía,radiografí valoración de conocimientos s al usuario. Ley 2763 de 2011 MPS
as, resonancia vistos en clase Ley 911 de 2014
magnética nuclear
(RMN), tomografía ESTUDIANTE: www.toma_de_Muestras_Cli
computada (TAC). APRENDIZAJE nicas.pdf
Equipo, Presenta folletos ilustrados www.minsalud.gov.co/.../
precauciones, con las técnicas para la toma www.institutofatima.edu.co
técnicas para la de exámenes de (biblioteca virtual).
obtención, inmunología.
almacenamiento y Identifica el equipo, las Computador
transporte de precauciones y actuar de Tv
muestras de enfermería en la toma de Tablero
laboratorio: biopsias. marcadores
Biopsias.
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 43 de 48
Receptivo a las
recomendaciones
realizadas por el
docente.
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 44 de 48
www.toma_de_Muestras_Clinicas.pdf
Organiza mesa www.minsalud.gov.co/.../
redonda para la www.institutofatima.edu.co (biblioteca
retroalimentación virtual).
del taller
Computador
Realiza dinámica Tv
para la valoración Tablero
marcadores
de conocimientos
vistos en clase
ESTUDIANTE-
APRENDIZAJE:
Comprometido con
la realización del
trabajo en grupo
asignado por la
docente
Atento y
participativo en las
actividades
programadas por la
docente
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 45 de 48
RESULTADO ESCENARIOS
ESTRATEGIAS RECURSOS Y MEDIOS
CONTENIDOS DE LA DE
METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS
CLASE APRENDIZAJE
Equipo, Reconoce la DOCENTE Salón de Modulo y Guías INFA Medios
precauciones, técnica Llama a lista y formación, diagnósticos
técnicas para la correcta para registra las auditorio YES, de apoyo individual.
unidad de
obtención, la toma de inasistencias,
documentación, Norma de competencia
almacenamiento baciloscopia. socializa el plan de unidad de apoyar la definición y el diagnostico
y transporte de clase. esterilización de SENA
muestras de materiales,
laboratorio: Organiza mesa unidad de Decreto 20 de 2012 MPS
Baciloscopia redonda y entrega simulación de Norma ISO/CD 15189 (6)
texto para lectura procedimientos al Decreto 77 de 1997 MPS
dirigida usuario. Ley 2763 de 2011 MPS
Ley 911 de 2014
Dirige a los www.toma_de_Muestras_Clinicas.pdf
estudiantes para www.minsalud.gov.co/.../
que de manera www.institutofatima.edu.co (biblioteca
individual realicen virtual).
folleto sobre el tema
visto Computador
Tv
Tablero
Retroalimentación
marcadores
mediante dinámica
de evaluación
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 46 de 48
16 y 17 de
Nº de clase (de 1.5 horas) Programa auxiliar en enfermería
19
RESULTA
DO ESTRATEGIAS ESCENARIOS DE RECURSOS Y MEDIOS
CONTENIDOS
DE METODOLÓGICAS APRENDIZAJE DIDÁCTICOS
CLASE
Equipo, precauciones, Reconoce DOCENTE Salón de formación, Modulo y Guías INFA
técnicas para la obtención, y aplica la Llama a lista y registra las auditorio YES, Medios diagnósticos
almacenamiento y técnica inasistencias, socializa el unidad de de apoyo individual.
transporte de muestras de para la plan de clase. documentación,
laboratorio: toma de unidad de Norma de competencia
Citología vaginal citología Dirige conversatorio para esterilización de apoyar la definición y el
vaginal. la identificación de materiales, unidad de diagnostico SENA
presaberes simulación de
Organiza grupos de 4 procedimientos al Decreto 20 de 2012 MPS
personas y entrega usuario. Norma ISO/CD 15189 (6)
material de lectura Decreto 77 de 1997 MPS
Ley 2763 de 2011 MPS
Dirige presentación de Ley 911 de 2014
exposiciones sobre la
lectura www.toma_de_Muestras_
Clinicas.pdf
Organiza dinámica para la www.minsalud.gov.co/.../
retroalimentación del tema www.institutofatima.edu.co
visto en clase (biblioteca virtual).
ESTUDIANTE- Computador
APRENDIZAJE: Tv
Atento y participativo en Tablero
las actividades propuestas marcadores
por el docente.
Claro y seguro en la
presentación de las
exposiciones.
APOYAR LA DEFINICIÓN DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Código
DE ACUERDO CON GUÍAS DE MANEJO Y TECNOLOGÍA
DD-PD-008
REQUERIDA.
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Página
Versión
(15-02-2013) (14-02-2014) 02 47 de 48
PLAN DE CLASE
140 Horas.
Módulo de Formación Medios diagnósticos de apoyo individual Teórico practico
RESULTADO
ESTRATEGIAS ESCENARIOS DE RECURSOS Y MEDIOS
CONTENIDOS DE LA
METODOLÓGICAS APRENDIZAJE DIDÁCTICOS
CLASE
Resultados Identifica los DOCENTE Salón de formación, auditorio Modulo y Guías INFA Medios
de las ayudas valores de ENSEÑANZA: YES, diagnósticos
diagnosticas: referencia de Llama a lista y unidad de documentación, de apoyo individual.
unidad de esterilización de
Valores de las ayudas registra las
materiales, unidad de Norma de competencia
referencia. diagnósticas. inasistencias, simulación de procedimientos apoyar la definición y el
socializa el plan de al usuario. diagnostico SENA
clase.
Decreto 20 de 2012 MPS
De manera Norma ISO/CD 15189 (6)
individual entrega Decreto 77 de 1997 MPS
material de lectura: Ley 2763 de 2011 MPS
Ley 911 de 2014
Valores de
referencia de las www.toma_de_Muestras_Clini
ayudas cas.pdf
diagnósticas. Para www.minsalud.gov.co/.../
su lectura y análisis www.institutofatima.edu.co
(biblioteca virtual).
Organiza grupos de
4 personas para Computador
Tv
preparar cartelera
Tablero
con los valores de marcadores
referencia de un
grupo de
exámenes
asignado, y
exponerla
la unidad ante el
coordinador
académico, firma
registro de
evidencia.
ESTUDIANTE-
APENDIZAJE:
Atento y
participativo en las
actividades
propuestas por la
docente
Creativo en el
diseño del material
requerido para el
desarrollo de la
clase
Comprometido al
presentarse a clase
con los insumos
solicitados por la
docente
Asertivo y
respetuoso al
participar en las
dinámicas
preparadas por sus
pares.
Entrega evidencia
de conocimiento y
producto recibe la
valoración del
docente y firma
registro de
evidencias de la
unidad.
Firma el registro de
evidencia teniendo
en cuenta su
valoración