Está en la página 1de 1

MARCO CONCEPTUAL Y REFERENTES:

Siendo el Folclore un producto de la identidad 1, es fácil comprender la incorporación de


las danzas folclóricas en el departamento de bienestar universitario de la universidad de
Cartagena como una actividad dentro de su sección cultural, pues:

Cuestionar, interrogar el concepto de folklore y las elaboraciones que de la cultura


tradicional han hecho los folkloristas bajo ese mismo nombre, es herir la
sensibilidad popular, es negar la identidad, las raíces, los valores “propios” de la
cultura colombiana, es ser un apátrida que – en determinados contextos- merece
ser linchado, o al menos excluido. 2

En este sentido, y siendo la universidad un foco de cultura y conocimiento, se justifica un


estudio respecto del fenómeno de la deserción de los integrantes en los grupos folclóricos
de la universidad.

METODOLOGÍA:

a) Recolección de información sobre las causas de deserción en los integrantes


de los grupos de danzas folclóricas, mediante entrevistas.

1
Entre el folklore y la etnomusicología. 60 años de estudios sobre la música popular tradicional en
Colombia. Carlos Miñana Blasco Profesor Universidad Nacional de Colombia Artículo publicado en A
Contratiempo. Revista de música en la cultura, Bogotá, Nº 11 (2000) pág. 36-49. ISSN 0121-2362. Edición
digital en COLANTROPOS www.humanas.unal.edu.co/colantropos/ 2006
2
Ibid.pág.3

También podría gustarte