Está en la página 1de 14

IXCN.

CORNELIUS SCIPIO IN HISPANIAM


CUM CLASSE ET EXERCITU MISSUS, CUM
PYRENAEOS
1. Competencias claveMONTES CIRCUMVECTUS 210 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. Recursos digitales
EMPORIAS APPULISSET CLASSEM, EXPOSITO 210
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. Programación de aula y orientaciones didácticas 212 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


IBI EXERCITU ORSUS A LAEETANIS
4. Solucionario de la propuesta didáctica: evaluación OMNEM 214 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ORAM PARTIM RENOVANDIS SOCIETATIBUS


5. Evaluación 221
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PARTIM NOVIS INSTITUENDIS ROMANAE


DICIONIS FECIT. Tito Livio, Ab urbe condita, XXI, 60 (adaptado)

RES PUBLICA RES PRIVATA VESTIGIA TEMPORIS

Roma en Hispania Los monumentos de Hispania Mosaicos

218 a. de C.
Desembarco de 133 a. de C.
los romanos en Destrucción 29-19 a. de C.
Ampurias de Numancia Guerras cántabras

250
250
a. de
aCC. 200
200
a. de
aCC. 150
150
a. de
aCC. 100
100
a. de
dCC. 5050
a. de
aCC. 1 d.
1 de
dCC.
219 a. de C. 155-139 a. de C. 45 a. de C.
Asedio de Sagunto Guerra lusitana Batalla de Munda
por Haníbal

03_DESARROLLO_LATIN.indd 209 17/4/15 19:52


Historia IX

1 Competencias clave

Conciencia y Comprende el conjunto de habilidades y destrezas que suponen entender y valorar críticamente
expresiones las pautas, las costumbres, los modos de vida, los sentimientos, los conocimientos y el grado de
culturales CC desarrollo científico, estético y técnico que conforman la riqueza y el patrimonio de una época
o un grupo social. Implica, además de conocer, compartir y apreciar obras de otros, transmitir,
conformar y expresar de forma personal o colectiva, con distintos lenguajes y técnicas, nuevas y
diferentes pautas y productos que supongan recreación o innovación y transformación.
En la dimensión de comprensión cultural y artística aborda aspectos relacionados con el análisis
de obras de arte y su relación con la historia de la antigua Roma.
Competencias Comprende el conjunto de habilidades y destrezas que, partiendo de la comprensión y valoración
sociales y cívicas CS crítica de uno mismo y de los que le rodean, supone la búsqueda y construcción de una identidad
personal y comunitaria que implique el conocimiento de su entorno y de su marco de principios,
valores y normas.
En la dimensión de espacio y tiempo se incluye la ordenación cronológica de los hechos del pa-
sado, el conocimiento de las etapas de la historia y la relación de hechos relevantes de la misma.
Competencia El hecho de que sea posible acercarse de forma global a una lengua y civilización como la roma-
matemática y na, estrechamente vinculada a la nuestra, pero, al mismo tiempo, enmarcada en un espacio tem-
competencias en poral cerrado y finito, permite construir un modelo de análisis de la realidad que favorezca la com-
petencia de conocimiento e interacción con el mundo. Los conocimientos adquiridos propician la
ciencia y tecnología comprensión integral del mundo actual, en sus dimensiones social y cultural. El análisis crítico de
CM hechos y problemas sociales, la necesaria conciencia de la perspectiva histórica, la empatía en
la aproximación a otras culturas, la consideración de la dimensión temporal de los procesos de
evolución de las sociedades y de sus productos literarios, tecnológicos y culturales, y la valoración
de diferentes manifestaciones culturales y artísticas se convierten en indispensables.
En la dimensión del conocimiento del contexto social y cultural se incluye la relación de contenidos
que se presentan en los textos, con elementos que encontramos en el mundo que nos rodea.
Sentido de iniciativa y El trabajo en equipo y las actividades que requieren, tanto habilidades dialógicas o de colabo-
espíritu emprendedor ración personal como de trabajo autónomo y autorregulado, son fundamentales. El humanismo,
CI la filosofía y el modo de entender la vida del mundo clásico pueden aportar elementos para la
reflexión que contribuyan a la formación global del alumnado y a su compromiso en la ciudadanía
Aprender a aprender activa, tomando como punto de partida para la reflexión una civilización como la romana, en la
CA que la vida pública y la moral ocupaban un lugar fundamental.

Competencia digital Comprende el conjunto de habilidades y destrezas que implican el desarrollo del conocimiento
CD de uno mismo, de las propias dificultades y posibilidades respecto a la construcción de cono-
cimientos y actitudes relacionadas con el esfuerzo, el interés y el deseo de construir, de forma
permanente, saberes de distinta índole (teórica, práctica y de relación). Tiene como finalidad la
articulación de una estrategia de trabajo personal que integre y armonice una serie de técnicas
que impliquen el trazado, la puesta en marcha y la evaluación del proceso y de los resultados de
planes de trabajo eficaces y ajustados a los propósitos y necesidades de progreso en las distintas
situaciones de conocimiento y relación.

2 Recursos digitales Libro del


alumno
Res publica
Iberos y celtas 321
Descripción: Los pueblos célticos ocuparon una amplia franja del interior de la península Ibérica, entre
el valle del Ebro y Portugal. La sociedad céltica estuvo formada por un gran número de pueblos con
identidad propia y una forma de vida basada en la explotación agrícola y ganadera.
Finalidad: Analizar las causas, la evolución y los principales factores del proceso de romanización en
Hispania. Identificar y valorar los principales restos materiales de la presencia romana.
Viriato regresa a Roma con Paulo y Nerea 322
Descripción: Fragmento de la serie de televisión Hispania. Viriato es un caudillo lusitano que lideró la
resistencia ante la invasión romana.
Finalidad: Interpretar imágenes correspondientes a escenarios históricos.
Helena renuncia a Viriato por su hijo 322
Descripción: Fragmento de la serie de TV Hispania. Helena, tras escaparse con Nerea, da a luz en el
bosque al hijo de Viriato. Alejo consigue encontrarla y le roba el hijo que cree ser suyo. Helena no lo
permitirá y regresa a Caura con él. Viriato acude a rescatar a Helena, pero ella ya ha decidido que su
vida transcurrirá al lado de Alejo y de su hijo.
Finalidad: Interpretar imágenes correspondientes a escenarios históricos.
Asedio de Numancia 322
Descripción: Reconstrucción virtual del asedio romano a la ciudad de Numancia.
Finalidad: Interpretar imágenes correspondientes a escenarios históricos.

210

03_DESARROLLO_LATIN.indd 210 17/4/15 19:52


Historia IX

Romanización de Hispania 323


Descripción: Augusto fundó veinte ciudades con estatuto jurídico de colonias en Hispania; desde ellas
se irradia la romanización del territorio peninsular.
Finalidad: Analizar las causas, la evolución y los principales factores del proceso de romanización en
Hispania. Identificar y valorar los principales restos materiales de la presencia romana.
División provincial de Hispania 324
Descripción: La administración romana de Hispania se plasma ya desde el primer momento de la con-
quista en la división de los territorios bajo control romano en dos provincias, la Citerior, la más cercana
a Roma, y la Ulterior.
Finalidad: Analizar las causas, la evolución y los principales factores del proceso de romanización en
Hispania. Identificar y valorar los principales restos materiales de la presencia romana. Identificar y
valorar los principales restos materiales de la presencia romana.
Trogo Pompeyo, Laudes Hispaniae 326
Descripción: Expulsados los cartagineses de la península Ibérica, los romanos emprendieron la difícil
tarea de dominar a los pueblos indígenas, que a menudo se rebelaron ante los abusos y el trato que
recibían de los romanos. Los últimos pueblos en someterse fueron los astures y cántabros. Favorecían
especialmente su resistencia las condiciones de su territorio, montañoso y poco accesible, y su carác-
ter indómito. Poco a poco fueron dominados por los romanos. Una última rebelión fue sofocada por el
general Agripa y con ello acabó la conquista de Hispania. El proceso de romanización, entendiendo
por romanización la asimilación por parte de los hispanos de la lengua, de las costumbres y de la cultu-
ra de los invasores, fue lento y no todas las zonas asimilaron la civilización romana con igual rapidez. La
Bética fue la primera en ser romanizada. Los romanos fueron los primeros que estructuraron el territorio
hispano, con la creación de ciudades y la construcción de vías de comunicación, que tan necesarias
eran para poder trasladar a su ejército. Fueron ellos, también, los primeros en dividir el territorio en
provincias. Trogo Pompeyo, un historiador de la época de Augusto, escribió una alabanza de Hispania
que se conserva gracias a una recopilación del siglo III d. de C. Este autor define a Hispania como una
tierra fértil y de clima agradable, lo cual la convierte en un lugar ideal para vivir.
Finalidad: Análisis de textos de contenido histórico y reconocimiento de los principales personajes que
intervienen en la historia de Roma.
Tarraco 327
Descripción: Tarragona fue la primera fundación romana de ultramar y desde la ciudad, que se con-
virtió en la capital de la provincia Citerior, se difundió la romanización de Hispania. Su núcleo habitado
estaba rodeado por una potente muralla construida en el siglo II a. de C.
Finalidad: Analizar las causas, la evolución y los principales factores del proceso de romanización en
Hispania. Identificar y valorar los principales restos materiales de la presencia romana.
Emerita Augusta 327
Descripción: En el año 25 a. de C. Augusto funda Emerita Augusta, una colonia en la región de la Lusi-
tania, para el asentamiento de sus legionarios eméritos.
Finalidad: Analizar las causas, la evolución y los principales factores del proceso de romanización en
Hispania. Identificar y valorar los principales restos materiales de la presencia romana.
Itálica 327
Descripción: Recreación virtual de la ciudad y de sus principales edificios.
Finalidad: Interpretar imágenes correspondientes a escenarios históricos.
Invasiones bárbaras de Hispania 327
Descripción: En el año 409, la invasión del Imperio romano por parte de los pueblos bárbaros afectará
también a Hispania, la provincia más occidental.
Finalidad: Analizar las causas, la evolución y los principales factores del proceso de romanización en
Hispania. Identificar y valorar los principales restos materiales de la presencia romana.
Res privata
El teatro de Mérida 330
Descripción: Recreación virtual del teatro.
Finalidad: Identificar y valorar los principales restos materiales de la presencia romana.
El anfiteatro de Itálica 330
Descripción: Recreación virtual del anfiteatro.
Finalidad: Identificar y valorar los principales restos materiales de la presencia romana.
El circo de Tarraco 331
Descripción: Explicación de la forma, función e historia del circo de Tarraco.
Finalidad: Identificar y valorar los principales restos materiales de la presencia de Roma.
La muralla de Lugo 331
Descripción: Explicación de la historia de la muralla de Lugo.
Finalidad: Identificar y valorar los principales restos materiales de la presencia de Roma.
El acueducto de Segovia 332
Descripción: La higiene pública de las ciudades fue atendida mediante la construcción de redes de
alcantarillado, termas y acueductos, que abastecían de agua corriente a la población.
Finalidad: Identificar y valorar los principales restos materiales de la presencia romana.
Las minas de Las Médulas 332
Descripción: El oro era la base del sistema monetario romano y fue utilizado en las finanzas del Estado.
Finalidad: Identificar y valorar los principales restos materiales de la presencia romana.

211

03_DESARROLLO_LATIN.indd 211 17/4/15 19:52


Evaluación

212
Actividades
Competencias Sesión Actividades de Criterios Estándares
Objetivos Contenidos Activ. de autoeva- Activ.
básicas (*) (**) aprendizaje Bloque de eva- de aprendi-
luación
luación zaje
CC. Relacionar S1 1. Localizar las principales áreas geo- Roma en Hispania: Compleción de 1-6, págs. 5 1 1.1, 1.2, 1.3, Identificación 1-15,
obras de arte con gráficas, los límites y los lugares rele- • Los primeros po- unas afirmaciones 328 y 329 1.4, 1.5, 1.6, de las respues- págs.
Historia IX

03_DESARROLLO_LATIN.indd 212
los episodios de la vantes del ámbito del mundo romano bladores. sobre la romaniza- 1.7 tas correctas a 219 y
historia de Roma en las distintas épocas de expansión. • Iberia cartaginesa. ción de Hispania. unas pregun- 220 de
en que se han 2. Leer e interpretar mapas corres- • La invasión romana. Análisis de mapas tas sobre la la PD
inspirado. (1-9) pondientes a la división provincial de • La conquista sobre la división romanización
CM. Acercarse de Hispania y al proceso de romaniza- de Celtiberia. provincial de de Hispania.
forma global a la ción de la Península. • Las guerras civiles. la Península.
civilización romana, 3. Leer y analizar textos de contenido • Las guerras cántabras. Lectura y análisis
estrechamente S2 histórico y reconocer a los principales • La romanización. de inscripciones
vinculada a la nues- personajes que intervienen en la his- • La organización relacionadas con
tra, pero al mismo toria de Roma. provincial: la división los documentos
tiempo enmarcada 4. Interpretar imágenes correspon- provincial de la República, de Hispania.
en un espacio tem- dientes a escenarios históricos del de Augusto, de Caraca-
poral cerrado y finito, mundo romano. lla y de Diocleciano.
para construir un 5. Valorar la vigencia de usos y cos- • La organización
modelo de análisis tumbres romanos en la sociedad ac- política local.
de la realidad. (1-9) tual.
CM. Identificar los
restos del pasa- S3 6. Describir factores característicos • La economía en la Caracterizar los págs. 334 5 2 2.2
do romano en los de la técnica y del arte romano. Hispania romana. principales tipos y 335
pueblos y ciudades • Las ciudades. de mosaico y ana-
del Estado. (1-9) • Hispania en la épo- lizar los motivos
CP. Analizar las ca de la caída del representados:
relaciones entre los Imperio romano. motivos no figura-
distintos pueblos Los mosaicos. tivos y representa-
que conviven en ciones figurativas.
un territorio. (1-5)
S4 7. Interpretar imágenes correspon- Los monumentos de His- Interpretación págs. 5 7 7.1 Identificación 1-5,
S5 dientes a escenarios históricos del pania: de imágenes 330-333 de las respues- pág.
mundo romano. • El teatro de Mérida. correspondientes tas correctas a 220 de
8. Conocer las características y la • El anfiteatro de Itálica. a monumentos unas pregun- la PD
3 Programación de aula y orientaciones didácticas

función de los principales monumen- • El circo de Tarraco. de Hispania. tas sobre los
tos romanos de Hispania. • La muralla de Lugo. Caracterización monumentos
9. Realizar trabajos para comprender • El acueducto de Segovia. de los principa- de Hispania.
y ampliar los conocimientos sobre • Las minas de les monumentos
el mundo clásico en los que se apli- Las Médulas. de Hispania.
quen técnicas de análisis, síntesis y • El puente de Alcántara.
comentario, y que requieran la bús- • La torre de los Escipio-
queda de información en distintas nes.
fuentes, directas o consultadas me-
diante el uso de las TIC.

(*) Los números entre paréntesis relacionan las competencias básicas con los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación de la unidad.

17/4/15 19:52
Historia IX

Orientaciones didácticas Otro aspecto que puede ser interesante, en relación


con la conquista romana de Hispania, es presentar la
RES PUBLICA siguiente cronología:

• 226 a. de C.: Tratado del Ebro.


Un primer punto sobre el que debemos insistir son los
• 219 a. de C.: toma de Sagunto por Haníbal.
pueblos de la Hispania prerromana. Los más impor-
• 218 a. de C.: desembarco de las primeras legio-
tantes son:
nes romanas (Ampurias).
• 211 a. de C.: llegada a Hispania de Publio Corne-
• Vascos. Se encuentran entre los primeros pobla-
lio Escipión.
dores de la Península. No se conoce con exac-
• 206 a. de C.: victoria romana en Ilipa y fin de la
titud su origen, y su lengua no tiene demasiada presencia cartaginesa en Hispania.
relación con el resto de las que se conocen en • 202 a. de C.: batalla de Zama. Hispania queda
Europa. repartida en dos provincias: la Citerior y la Ulterior.
• Cántabros y astures. Habitaban la zona norte de • 151-139 a. de C.: guerra contra Viriato.
la Península que actualmente corresponde a As- • 143-133 a. de C.: guerra de Numancia.
turias y Cantabria, así como una zona de la actual • 82-72 a. de C.: guerra de Sertorio.
Galicia. En parte eran celtas, pero debieron de • 49-44 a. de C.: guerra civil (contra Pompeyo).
conservar tradiciones de otros pueblos que ocu- • 29-19 a. de C.: guerras cántabras (Augusto).
paron antes esta zona. • 27 a. de C.: segunda división de Hispania en tres
• Iberos. También formaban parte de los primeros provincias; la Ulterior es dividida en dos: la Bética
pobladores de la Península (de ahí el nombre de y la Lusitania.
Ibérica), pero algunos creen que eran inmigran- • 74 d. de C.: Vespasiano concede a Hispania el
tes de Asia Menor de origen semita. Otra teoría derecho latino.
sostiene que son el resultado de un flujo de dife- • 98 a 180 d. de C.: emperadores hispanos (Traja-
rentes poblaciones a lo largo de miles de años. no, Adriano y Marco Aurelio).
Basaban su economía en la agricultura: cereales, • 212 d. de C.: Caracalla concede la ciudadanía
vid y olivo. Estaban situados al sur y al este de la romana a todos los habitantes del Imperio.
Península. • Reorganización provincial: la Hispania Citerior se
• Tartesos. Se cree que esta civilización, que ocu- divide en dos: la Tarraconense y la Gallaecia.
paba gran parte de lo que hoy en día es Anda- • 292 d. de C.: Diocleciano reorganiza el Imperio
(tetrarquía). La diócesis de Hispania se divide en
lucía, fue fundada por un pueblo de Asia Menor.
seis provincias: Tarraconense, Bética, Lusitania,
Creó un gran imperio que dominaba la zona sur
Galicia, Cartaginense y Mauritania.
de la península Ibérica. Fueron destruidos por los
• 379 d. de C.: el hispano Teodosio es nombrado
cartagineses en el siglo VI a. de C.
emperador.
• Celtas. Son un pueblo indoeuropeo. Llegaron por • 385 d. de C.: nueva provincia: la Baleárica.
el norte a partir del siglo IX a. de C. y se esta- • 407 a 418 d. de C.: se asientan en Hispania los
blecieron en la zona norte, centro y oeste de la primeros pueblos bárbaros: vándalos, suevos y
Península. alanos.
• Celtíberos. Son producto del mestizaje cultural
entre los celtas y los iberos. Fueron los que más Una cuestión sobre la que debería insistirse es la di-
se opusieron a la dominación romana. Su territo- visión provincial de Hispania. La podemos esquemati-
rio, bastante impreciso, se situaría entre las cuen- zar del siguiente modo:
cas del Tajo y del Guadiana.
• Cartagineses. Su capital estaba situada en Car- • 206 a. de C.: a raíz de la segunda guerra púnica,
tago (en la actual Túnez). Eran fenicios y llega- Hispania pasa a ser una provincia romana.
ron desde Asia Menor. Primero fundaron colonias • 197 a. de C.: el territorio hispano ocupado por los
comerciales en el Mediterráneo occidental, pero romanos se divide en dos provincias: la Hispania
llegaron a crear un verdadero imperio. Acabaron Citerior, al norte, y la Hispania Ulterior, al sur, sepa-
enfrentándose a los romanos por la supremacía radas por el Saltus Castulonensis.
en esta zona. • 27 a. de C.: división en tres provincias: la Citerior
• Griegos: Los griegos fundaron colonias por todo (muy extensa, y cuyo territorio se amplía poste-
el Mediterráneo. Esto solía constituir una forma riormente) pasa a llamarse Tarraconense; la Ul-
de solucionar sus problemas económicos, demo- terior se divide en dos, la Bética (senatorial) y la
gráficos y desavenencias políticas. Estas colonias Lusitania, separadas por el Guadiana.
• 216 d. de C.: bajo Caracalla, se escindió tempo-
eran importantes centros comerciales que mante-
ralmente de la Citerior-Tarraconense una nueva
nían, por lo general, estrechas relaciones con sus
provincia, la Gallaecia.
metrópolis.

213

03_DESARROLLO_LATIN.indd 213 17/4/15 19:52


Historia IX

• Finales del siglo III d. de C.: en la reestructuración VESTIGIA TEMPORIS


del Imperio realizada por Diocleciano (y la poste-
rior de Constantino) Hispania pasó a ser una dió- Trabajaremos los mosaicos romanos a partir de lo que
cesis (adscrita a la prefectura de las Galias), que se estudia en el libro de texto. Nos aseguraremos de
comprendía seis provincias: Bética, Lusitania, que sepan identificar los tipos de mosaicos y los lu-
Cartaginense, Gallaecia, Tarraconense y Maurita- gares donde se pueden encontrar. Podemos buscar
nia Tingitana (norte de África). en Internet imágenes de mosaicos. Algunos son muy
• 385 d. de C.: de la Cartaginense se separa, como interesantes porque, además de identificar en ellos
nueva provincia, la Baleárica. la técnica, también podemos observar escenas de la
vida cotidiana que, de otro modo, nos resultarían des-
Para finalizar, los alumnos realizarán las actividades conocidas.
de las páginas 328 y 329. Les permitirán identificar
los datos más importantes de la presencia romana en
Hispania. Asimismo, podrán apreciar qué restos ma-
teriales se conservan, relacionándolos con la columna 4 Solucionario
de la página 329.

RES PRIVATA Solucionario del libro del alumno

Este apartado no tiene actividades, pero podemos Se puede consultar el solucionario del libro del alum-
pedir a los alumnos que elaboren una ficha como la no en www.ecasals.net.
de los monumentos existentes para otro monumento
romano, especialmente si está cerca del lugar donde
viven. Solucionario de la propuesta didáctica

En caso de que vivamos en una zona rica en monu- Evaluación


mentos romanos, también podemos organizar una vi-
sita a ellos, siempre que la preparemos previamente. Roma en Hispania: 1a, 2b, 3c, 4c, 5a, 6d, 7c, 8b, 9c,
10d, 11d, 12c, 13a, 14b, 15c.
Monumentos en Hispania: 1d, 2b, 3c, 4a, 5c.

214

03_DESARROLLO_LATIN.indd 214 17/4/15 19:52


Historia IX
FICHA DE REPASO (SELECTIVIDAD) n.º I: URBANISMO Y EDIFICIOS PÚBLICOS

ceremonial de Se seguían los siguientes pasos:


fundación de
ciudades y 1. Búsqueda de una zona idónea (altura suficiente para evitar inundaciones, buena defensa natural...).
colonias 2. Inauguratio: determinación de la voluntad de los dioses (augur: observación del vuelo de las aves; arúspice: observación de las entrañas de un
animal).
3. Delimitación del área urbana con un arado.

Monumentos destacados

Imperio Hispani

• Cardo maximus (norte-sur)

principales
• Decumanus maximus (este-oeste)

- Todas las colonias (Barcino,


Tarraco, Mérida...)
calles Cardines y decumani, paralelos a los
secundarias principales, formaban cuadrículas o insulae.
Desembocaban en cuatro puertas de
entrada a la ciudad y se prolongaban en
caminos.
Modelo hipodámico (del arquitecto
griego Hipodamo de Mileto, siglo V).
trazado
También se aplicaba a los Roma, etc.
urbanístico
campamentos (castra). foro  Lugar de encrucijada de estas dos calles;
plaza pública donde se celebraban los actos
políticos, religiosos y comerciales. En las - Tarraco
capitales de provincia podía haber dos foros: - Mérida
uno, local, y el otro, provincial.

moeniaMurallas, que no tenían todas las ciudades. - Barcino


- Ampurias
- Ilerda
- Tarraco
- Astorga
- Mérida
- León
- Lugo

pomerium  Espacio sagrado, entre la muralla y el


núcleo urbano, donde no se podía
edificar.

templa (templos)  En ellos se celebraba el culto religioso en honor a - Mérida (templo de Diana)
los dioses o a los emperadores. Podían ser de - Barcino (Barcelona)
planta rectangular (como los griegos) o circular. (templo de Augusto)
Panteón de
Los cultos se celebraban en un ara que había - Ampurias (templo
Roma (circular)
frente al templo. capitolino: Júpiter, Juno,
Minerva)
- Évora

edificios basilica (basílica) Edificio porticado con tres naves separadas por
públicos del foro columnas. Lugar de reunión del tribunal de justicia.

curia (curia)  En ella se celebraban las reuniones del Senado local.

rostra (tribunas)  Se utilizaban para los discursos de los políticos y


gobernantes.

ambulacrum (pórtico)  Pórtico que delimitaba el foro y unía


todos los edificios. Zona de paseo. - Ampurias
principales
monumentos
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

no lúdicos tabernae (tiendas)  Situadas bajo el pórtico.

columnas y obeliscos  Adornados con relieves e inscripciones,


aludían al personaje al que estaban
dedicados.
elementos
decorativos esculturas  Situadas sobre pedestales, representaban a
de las divinidades, emperadores o personajes ilustres
ciudades
de la ciudad. Se solían situar bajo los pórticos de
la curia o de la basílica.

arcos de triunfo  Conmemoraban hechos históricos, en memoria de Arco de


sus protagonistas. Podían erigirse en el foro, en Septimio - Mérida (arco de Trajano)
calles, en vías romanas... - Tarraco (Tarragona) (arco
Severo (Roma)
de Bará)

mausoleos y monumentos funerarios  Dedicados a familias nobles. - Mérida


- Tarraco (torre de los
Escipiones
monumentos
extramuros Necrópolis  Estaban junto a los caminos que llevaban a alguna de - Mérida
las cuatro puertas de la ciudad. - Barcino
- Ilerda
- Tarraco (paleocristiana)

215

03_DESARROLLO_LATIN.indd 215 17/4/15 19:52


Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

FICHA DE REPASO (SELECTIVIDAD) n.º II: EDIFICIOS DE OCIO

216
Monumentos destacados
Estructura Función y otros datos
Imperio Hispania

anfiteatro harena (arena) →espacio donde tenían lugar los espectáculos. Alude al material que lo cubría, para absorber la sangre. - Combates de gladiadores: - Coliseo o anfiteatro - Mérida
(planta elíptica)  Eran prisioneros de guerra, criminales, esclavos o jóvenes con afán de gloria. Flavio (Roma, siglo I), - Itálica
 Había distintas categorías: samnitas, retiarii, mirmillones, essedarii, equites, etc. 188 x 156 m, 45.000 - Segóbriga
cavea  Se entrenaban en la escuela del lanista. espectadores - Tarraco
Historia IX

maeniana→sectores delimitados por pasillos concéntricos.

03_DESARROLLO_LATIN.indd 216
(gradas)  La víspera del combate celebraban una cena pública. - El Djem (Túnez) - Ampurias
vomitoria→puertas por las que se accedía a las escaleras que conducían a los sectores.  Desfilaban por el recinto y saludaban al emperador. - Nimes
 El público podía decidir la suerte del combatiente (mitte o pulgar hacia abajo). - Arlés
podium →muro de unos 4 m de altura en el que se apoyaban las gradas y que separaba y resguardaba al público de los ataques de las fieras. - Venationes: combates con animales.
- Naumaquias: reproducciones históricas de batallas navales. También, en lagos naturales o artificiales.
Tenía una barandilla y tras ella se sentaban los espectadores honoríficos. - Representación de dramas mitológicos: los actores morían o sufrían los castigos de forma real.
subterraneus (sótano) →lugar donde se guardaban los decorados, las jaulas de las fieras, etc.
velum →toldo que cubría el edificio los días de inclemencias del tiempo.

circo spina →muro bajo y largo, situado en medio del circo. Sobre él solía haber obeliscos, estatuas de divinidades, siete huevos o siete delfines (señalaban las siete vueltas En el circo tenían lugar las carreras de carros (ludi circenses): - Circo Máximo (Roma), - Mérida
(planta rectangular y reglamentarias). - El espectáculo iba precedido de la pompa (desfile solemne), presidida por el magistrado convocante. 600 x 200 m, 225.000 - Tarraco
alargada) - Participaban en ellas bigae, trigas y cuadrigas. espectadores
- Los aurigas competían por ser los primeros en dar seis vueltas a la spina y evitar el naufragium.
metae →pilares que señalaban el punto por donde debían girar los carros. Llevaban las riendas enrolladas a la cintura y un flagellum (‘látigo’) en la mano.
- Había cuatro equipos, cada uno de un color, y tenían lugar acaloradas apuestas.
carceres→cocheras donde los carros y jinetes esperaban para salir.

cavea →gradas.

podium →plataforma elevada (6 m aproximadamente) que separaba la pista de la cavea y estaba reservada a autoridades.

teatro cavea vomitoria→accesos que daban a unas escaleras radiales. En el teatro tenían lugar las representaciones teatrales (ludi scaenici): - Teatro de Marcelo, - Cartagena
(planta semicircular, a (gradas, sobre la falda de - Actores (histriones): siempre eran hombres y llevaban máscaras (personae), pelucas y vestidos de colores Roma, 25.000 - Clunia
imitación de los una montaña o sobre un scalae →escaleras radiales que separaban la cávea en sectores verticales. según el personaje que representaban. En las tragedias llevaban coturnos, zapatos de suela alta. Los actores espectadores - Itálica
teatros griegos) sistema de bóvedas de eran poco valorados socialmente. - Mérida
hormigón) cunei →sectores verticales. - Tipos de representaciones: - Sagunto
• tragedia: argumentos serios. - Segóbriga
baltei →pasillos circulares que dividían la cávea en sectores horizontales. • comedia: constituía una dura crítica de la sociedad del momento. - Tarraco
• mimo: el espectáculo preferido de los romanos.
maeniana (sectores horizontales) imma cavea (inferior): reservada a las autoridades. Los actores gesticulaban sin máscara.
media cavea (central) • pantomima: un solo actor representaba todos los papeles.
summa cavea (superior) • drama satírico: pieza corta de tipo humorístico que se representaba tras una tragedia.
- Público: toda la población, excepto los esclavos. Era muy exigente.

velum →toldo para proteger a los espectadores de la lluvia o el calor.

orchestra →zona semicircular, reservada a los senadores y situada al pie de las gradas.
scaena proscaenium: pulpitum→plataforma elevada sobre la cual se encontraba el proscaenium.
(zona del escenario) plataforma rectangular y
alargada donde actuaban los
actores, es decir, el escenario frons scaenae →pared de detrás que servía de decorado.
propiamente dicho.

aulaeum→telón que se bajaba cuando empezaba la representación.

postcaenium→lugar donde los actores se vestían y desvestían.

subscaenium→lugar donde se guardaba la maquinaria.

termas apodyterium → vestuario. Era vigilado por el capsarius (que custodiaba las hornacinas de ropa y otros objetos personales). Las termas eran un centro de vida social, de higiene y de deporte. - Termas de - Ilerda
(grandes edificios) - Eran propiedad del Estado, y su precio de entrada era módico. Caracalla, grandes - Mérida
tepidarium → sala de paso, templada, que habituaba a los bañistas al cambio de temperatura de las dos salas restantes. - Estaban abiertas toda la tarde. y suntuosas - Segóbriga
- Las que no disponían de espacios separados tenían unos horarios diferentes para hombres y mujeres.
frigidarium → sala de baño frío. - Se utilizaban pomadas, cepillos (strigiles), sosa (una especie de jabón), trapos...

caldarium → sala de baño caliente.

laconicum (o sudatorium) → habitación con elevada temperatura, para hacer sudar; se podía regular la temperatura con una abertura que había en el techo.

hypocaustum → gran horno de carbón o leña, que se extendía por debajo del pavimento mediante pilares, utilizado para calentar el aire y el agua.

unctorium → sala de masajes.

popinae → locales donde se vendía bebida y comida.

palaestra → patio porticado para hacer ejercicio.


otros → jardines para pasear, biblioteca, sala de reuniones...

17/4/15 19:52
Historia IX

FICHA DE REPASO (SELECTIVIDAD) n.º III: EDIFICIOS PRIVADOS: LA CASA ROMANA


- Constaban de un solo piso.

características
- No tenían ventanas.
- La luz entraba por dos aberturas en el techo, situadas en el centro de la casa, y a su alrededor se encontraban el resto de habitaciones.
- La primitiva casa romana consistía en una sola sala (atrium) rodeada de habitaciones, con un pequeño jardín. Después, por influencia
griega, se fueron ampliando y enriqueciendo.

ianua  puerta de entrada, vestibulum  nombre de este pasillo antes de llegar a la puerta.
que no daba directamente a la
calle, sino que se encontraba en fauces  nombre de este pasillo después de atravesar la puerta.
medio de un pasillo.
cella ostiarii  habitación del esclavo con labores de portero.

posticum  entrada secundaria.

tabernae  salas con acceso a la calle y que el propietario de la casa alquilaba como tiendas,
talleres artesanales, etc. Tenían un desván (pergula) que servía de dormitorio al tendero.

Atrium  centro de la casa compluvium  abertura en medio del techo por donde entraban el aire, la luz y el agua de la lluvia.
romana, de forma rectangular.
domus
impluvium  pequeña piscina en la que caía el agua de la lluvia para ir a parar a una pequeña
(casa unifamiliar de
cisterna subterránea.
los ciudadanos
acomodados) cubicula  dormitorios pequeños y austeros, sin ventanas.

lararium  hornacina dedicada a los lares, los dioses protectores de la familia y del hogar.
partes

tablinum  gran habitación que el paterfamilias utilizaba de despacho. Daba al atrio y al peristilo.

alae  dos recintos abiertos en dos lados del atrio, de uso desconocido.

triclinium  sala destinada a comer; tenía tres lechos adosados, uno en cada pared, y una
mesa en medio, en la que los esclavos servían los platos de viandas.

peristyl(i)um  jardín andron  pasillo que comunicaba el atrio con el peristilo.


interior, de inspiración griega,
rodeado de un pórtico con piscina  pequeño estanque en medio del peristilo.
columnas; se decoraba con
pequeñas obras de arte. cubicula  dormitorios.

oeci  salas de recepción y de reunión del patrón con sus clientes.

exedrae  salas de estar de forma semicircular, sin puerta y con un banco alrededor.

culina  sala pequeña con un fogón. Junto a ella se encontraban los lavabos y el baño.

lavatrina  baño con agua caliente.

hortus jardín exterior.


- En ellas vivían la mayoría de los ciudadanos.
- Podían tener tres o cuatro pisos, comunicados por unas largas escaleras.
insulae - Tenían balcones y ventanas exteriores.
(bloques de - Las habitaciones no se destinaban a un uso determinado, de forma que cada inquilino las utilizaba a su conveniencia.
pequeños pisos de - Se construían con madera, de modo que el peligro de incendio o derrumbe era muy alto.
alquiler) - No disponían de agua corriente y se utilizaban letrinas comunitarias.

rústicaparte en la que había una - Constaba de dos corrales, uno, exterior, y el otro, interior, con un abrevadero (piscina) cada uno de
granja dedicada a las labores agrícolas y ellos.
las dependencias de los trabajadores. - En torno a este último se localizaban las habitaciones de los esclavos, una cocina, un comedor, un
lavabo, establos, gallineros, silos, almacenes de fruta, sala para prensar el vino, etc.
villa
- Los almacenes que podían comportar peligro de incendio se construían en un edificio aparte.
(casa de campo de los
- Junto a esta zona se encontraba la era.
más ricos, situada en
una zona con un buen urbanaparte en la que residían - Se entraba por el peristilo.
clima y buenas vistas; el señor y su familia, y donde se - Disponía de muchas ventanas, para disfrutar del aire y del paisaje.
constaba de dos retiraban a descansar.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

- Por ella se diseminaban distintos triclinios, que se utilizaban según la ocasión o la estación del año.
partes, en ocasiones - Los dormitorios podían estar agrupados en un edificio separado por jardines y comunicados por
independientes)
galerías cubiertas (cryptoporticus).
- Constaba de salas de estudio, como la bibliotheca.
- Las salas de baño presentaban todas las comodidades de las termas públicas.
- Incluían una piscina, para poder nadar al aire libre.

mosaicos (opus musivum) realizados con tessellae (pequeñas piedras).

pinturas al fresco decoraban las paredes interiores. Representaban paisajes, escenas mitológicas, etc.

lectus cubicularis el de dormir.


lectus lucubratorius el de leer o estudiar.
lecti (lechos)
lectus triclinaris el de comer.
subsellium taburete.
decoración y
mobiliario sella silla con reposabrazos, sin respaldo.
mobiliario sedes (asientos)
(supellex) cathedra silla con reposabrazos y respaldo.
mensae para servir los platos.

arcae caja de caudales baja y pesada.

candiles y lámparas.

217

03_DESARROLLO_LATIN.indd 217 17/4/15 19:52


Historia IX
FICHA DE REPASO (SELECTIVIDAD) n.º IV: ACUEDUCTOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN

Restos destacados

pozos  Captaban las aguas subterráneas.

cisternas  Recogían el agua de la lluvia.

- Conducía las aguas de pequeños embalses o cisternas hasta las ciudades. - Acueducto de Les Ferreres o
- El canal por donde pasaba el agua (specus) era de piedra, con las paredes impermeabilizadas, y puente del Diablo (Tarragona).
estaba cubierto por una bóveda de cañón o por unas losas planas. - Acueductos de Barcino.
- Debía tener cierta inclinación descendente en todo su recorrido y superar los obstáculos del - Acueducto de Segovia.
acueducto terreno: se construían túneles si había alguna montaña o puentes, y muros si había algún valle. - Acueducto de los Milagros y de
(cuando no había un río cerca)

- Al llegar a la ciudad, entraba por un lugar elevado, por encima de las murallas, mediante una Rabo de Buey-San Lázaro
abastecimiento de agua

arquería que sostenían el canal. (Mérida).

castellum aquae  Torre de agua situada en la parte alta de la ciudad, desde donde se realizaba la distribución.

cañerías  Conductos que distribuían el agua desde la torre de agua. Había tres tipos de cañerías: el primero llevaba el
agua hacia las fuentes públicas; el segundo, hacia las termas públicas, y el tercero, hacia las casas privadas.

filtros  Se hacía pasar el agua por filtros y diferentes depósitos, donde quedaban los restos de las impurezas.

cloacae  Túneles subterráneos cubiertos con bóvedas de cañón o regueros en medio de la calle tapados con unas
losas. Recogían el agua de la lluvia, los residuos de las casas y las termas, e iban a parar a un río cercano o al mar. Su
trazado solía coincidir con el de las vías urbanas.

iter  Camino para viandantes, caballos o literas.

actus  Camino estrecho (solo permitía el paso de un vehículo o de un animal de carga).

- Era un camino bastante ancho en el que se podían cruzar dos vehículos. A finales del Imperio esta palabra - Vía Apia: la más antigua y
fue sustituida por la de strata. célebre, desde Roma hasta el
- Su principal finalidad era el control, es decir, que el ejército se pudiese mover rápidamente desde cualquier extremo sur de Italia.
punto del territorio romano y poder pacificar las revueltas. - Vía Augusta o Hercúlea (desde
- Se construían con varias capas de materiales, con un grosor de un metro, aproximadamente. Gracias a su Génova hasta Cádiz, bordeando
vías de comunicación

solidez muchas vías han perdurado hasta la actualidad. El pavimento quedaba un poco elevado en el centro la costa). Por ejemplo, el ramal de
para evitar que la vía se inundase. Capsacosta (Gerona).
- Al margen se podía encontrar un milliarium, una columna cilíndrica de piedra, de unos dos metros de altura, - Vía de la Plata (desde Astorga
vía que se colocaba en las principales vías cada mil pasos e indicaba la distancia (expresada en millas) desde el hasta Mérida, prolongada
punto de partida o llegada de la vía. En el foro de Roma se encontraba el milliarium aureum, desde donde se después hasta Cádiz).
suponía que partían todas las vías romanas.
- También podía haber mansiones, equivalentes a los hostales actuales.
- La red viaria romana llegó a abarcar unos 85.000 km.

puente  Los puentes permitían atravesar ríos. Consistían en grandes arcos de piedra construidos con enormes sillares • Puente de Alcántara (provincia
unidos entre sí sin ningún tipo de material. Estos arcos se asentaban sobre unos grandes pilares. de Badajoz).
• Puente sobre el Guadiana
(Mérida).
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

218

03_DESARROLLO_LATIN.indd 218 17/4/15 19:52


FICHA DE REPASO (SELECTIVIDAD) n.º V: PRINCIPALES MONUMENTOS DE LA HISPANIA ROMANA


 
HISPANIA

03_DESARROLLO_LATIN.indd 219
Alcántara
(prov. Badajoz)
Aquae Calidae
(Caldas de Montbui)
Aquis Voconis
(Caldas de Malavella)
Asturica Augusta
(Astorga, prov. León)
Ausa
Barcino
(Barcelona)
Brigantium
(La Coruña)
Caesaraugusta
(Zaragoza)
Carthago Nova
(Cartagena)
Clunia Sulpicia
(Coruña del Conde, prov.
Burgos)
Emerita Augusta
(Mérida)
Emporiae
(prov. Gerona)
Ilerda
(Lérida)
Itálica
(prov. Sevilla)
Legio VII Gemina
(León)
Liberalitas Iulia
(Évora, Portugal)
Lucus Augusti
(Lugo)
Saguntum
(Sagunto, prov. Valencia)
Segóbriga
(prov. Cuenca)
Segovia
Tarraco
(Tarragona)

(Vic)
murallas 
              



templos

lúdicos
                

murallas y
edificios no

anfiteatros
                

circos
                  



teatros  
               


edificios de ocio
termas
               

arcos de triunfo
                  

mausoleos
                  


funerarios
necrópolis

monumentos
                 

conmemorativos y

acueductos
                 

vías
                   

puentes
                  


puertos
fluviales
                   

infraestructuras
faros
                   

minas 
                  

1- Vía Augusta o Hercúlea. 
2- Vía de la plata.
3- Torre de Hércules.
Historia IX

219
4- Las Médulas, en la provincia de León.

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

17/4/15 19:52
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

FICHA DE REPASO (SELECTIVIDAD) n.º VI: TARRAGONA, ITÁLICA, MÉRIDA

220
Tarragona Itálica Mérida

1) En el año 218 a. C. los romanos desembarcaron en Ampurias y, casi simultáneamente, 1) Fue la primera ciudad romana fundada en Hispania y 1) Fue fundada en el año 25 a. de C. con el nombre de Emérita Augusta, con soldados eméritos, es decir,
fundaron un campamento militar en Tarraco. Escogieron este lugar porque podían disponer también fuera del territorio italiano. Al acabar la segunda licenciados del ejército romano (el término emeritus significaba en latín ‘retirado’ y se refería a los soldados
de un puerto de mar y también porque allí había una colina rocosa que permitía defenderse guerra púnica en Hispania, Escipión instaló a los jubilados con honor), de legiones veteranas de las guerras cántabras: Legio V Alaudae y Legio X Gemina.
bien. Convirtieron esta colina en un recinto amurallado que servía de protección militar al soldados heridos en una ciudad turdetana preexistente. Estas legiones se situaron en el poblado ya existente a cambio de otorgar la categoría de ciudadanos
primitivo núcleo civil y a la base militar que permitió la conquista del interior de la península. 2) Es posible que el estatus jurídico de la ciudad, poco romanos a los antiguos pobladores.
Historia IX

03_DESARROLLO_LATIN.indd 220
Estos dos elementos, puerto y recinto amurallado, permitieron un rápido desarrollo de la después de su fundación, fuese el de colonia latina. 2) La ciudad fue la capital de la provincia romana de la Lusitania. Se inicia así un periodo de gran
ciudad, tanto en el ámbito militar como en el comercial. 3) A finales de la última estancia de Julio César en esplendor del que dan testimonio sus magníficos edificios.
2) Este proceso de prosperidad se vio reforzado con la concesión del estatus de colonia de Hispania, en el año 45 a. de C., Itálica obtuvo el estatus 3) Durante siglos y hasta la caída del Imperio romano, Mérida fue un importantísimo centro
derecho romano (Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco) que le otorgó Julio César en el año jurídico de municipium civium Romanorum. administrativo, jurídico, económico, militar y cultural. Entre las diecisiete ciudades más importantes del
45 a. de C. 4) La ciudad alcanzó su periodo de mayor esplendor Imperio, Ausonio otorgó a Mérida el noveno puesto.
3) En el año 27 a. de C. la ciudad experimentó el máximo apogeo cuando Augusto la designó hacia finales del siglo I y durante el siglo II, desde los 4) El conjunto arqueológico emeritense ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad
capital de la Hispania Citerior. A partir de este momento se inició una gran reforma urbana reinados de Trajano y Adriano, ambos nacidos en Itálica. por la Unesco.
de acuerdo con el significado que tenía la colonia. 5) Durante el gobierno de Adriano la ciudad solicita del

Resumen histórico
4) La vitalidad de Tarraco se mantuvo en plenitud hasta mediados del siglo III. A partir de emperador, y en contra de su consejo, cambiar su
entonces se inició un proceso de recesión como consecuencia de la crisis general y de las ventajoso estatus municipal romano por el de colonia
primeras oleadas de invasores germánicos. romana. A raíz de esta concesión, pasó a llamarse
5) El conjunto arqueológico tarraconense ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por Colonia Aelia Augusta Italica, en honor de Adriano.
la Unesco.
- Muralla (siglo II a. de C.). Estaba reforzada por torres de planta rectangular, de las cuales se - Murallas. Las primeras noticias históricas de las - Foro local. La ciudad contaba con dos foros: el local y el provincial, situados en el cardo maximus.
conocen tres: la de Minerva, la del Cabiscol y la del Arzobispo. La base de la muralla estaba murallas son de mediados del siglo I a. de C. Bajo
constituida por bloques megalíticos donde había pequeñas puertas por las cuales solo se Augusto se trabajó en su construcción, Adriano las amplió
podía pasar a pie. y Leovigildo las restauró en el 583.
- Foro colonial. Quedan pocos vestigios de este foro. Foro provincial (la ciudad era la
capital de la Hispania Citerior). Sus murallas son todavía visibles en numerosos puntos de la

trazado urbanístico
parte alta de la ciudad.
- Traianeum. Se supone que es un templo dedicado al - Templo de Diana, en el foro municipal. Es uno de los pocos templos que se conserva en un estado
emperador Trajano y erigido por su sobrino segundo y satisfactorio.
sucesor, Adriano.

religiosos
monumentos
- Circo. Se conserva gran parte de las bóvedas de una cabecera de la antigua estructura. - Teatro. Fue construido entre los siglos I a. de C. y I d. - Teatro (siglo I a de C.). Es uno de los monumentos más espectaculares de la ciudad y desde 1933 acoge
- Anfiteatro. Situado fuera del recinto amurallado, al lado de la actual playa del Milagro. En el de C., y su uso –seguramente esporádico– se prolongó el Festival de Teatro Clásico. Tiene una capacidad para 6.000 espectadores. La frons scaenae está
año 259 fue quemado vivo en él el que era entonces obispo de Tarragona. En conmemoración hasta mediados del siglo V. formada por dos cuerpos de columnas corintias con basamentos y cornisas de mármol, adornados con
de este hecho se construyó más tarde una basílica visigótica en la arena del anfiteatro. A esta - Anfiteatro. Con una capacidad de 25.000 esculturas en los espacios entre columnas. En ella se abren tres puertas. Detrás hay un jardín con
basílica se le superpuso, en el siglo XII, la iglesia románica de Santa María del Milagro, cuyos espectadores, era uno de los anfiteatros más grandes del peristilo.
restos son visibles hoy en día. Imperio, con gradas en tres niveles. - Anfiteatro (siglo I a. de C.). Tiene un aforo de 15.000 espectadores. Solo se conserva la parte inferior de
- Teatro. Se encuentra en la zona portuaria y de él se conservan parcialmente los tres - Termas. Itálica tenía al menos dos complejos termales la cavea, ya que las dos superiores fueron utilizadas, cando dejó de funcionar, como cantera para las

edificios de ocio
elementos esenciales: la cavea, la orchestra y la scaena. de tipo público, uno en la ciudad vieja (‘termas menores o construcciones adyacentes.
de Trajano’) y otro en la ciudad nueva (‘termas mayores o - Circo (siglo I). Debido a sus grandes dimensiones (400 m x 100 m) se hallaba extramuros, al lado de la
de la Reina Mora’). Vía de la Plata. Su aforo era de 30.000 espectadores.
- Arco de Bará: es un arco de triunfo con sillares de piedra local. Dos pilastras corintias - Arco de Trajano. Servía de entrada al foro provincial. Originariamente estaba recubierto de mármol. Su
sostienen un entablamento con una inscripción dedicatoria. Estudios recientes han podido denominación es arbitraria, ya que la inscripción conmemorativa se perdió hace siglos.
determinar que el monumento fue edificado en las postrimerías del siglo I a. C. por orden
testamentaria del ciudadano Lucio Licinio Sura.

Restos
monumentos
conmemorativos

arqueológicos
- Torre de los Escipiones (siglo I). Monumento funerario de tres cuerpos con estatuas en En Itálica se conservan algunas villas suntuosas, como - Casa de Mitreo, en el cerro de San Albino. Deben destacarse los peristilos con jardín interior y una
bajo relieve. Por la fecha de construcción no tiene ninguna relación con la familia de los la casa de la Exedra, la casa de Neptuno, la casa del habitación que muestra el célebre mosaico cosmogónico, representación alegórica de los elementos de la
Escipiones, a pesar del nombre con el que es conocido. Patio Rodio, la casa de Hilas, la casa de los Pájaros o la naturaleza (ríos, vientos, etc.).
- Mausoleo de Centcelles. Sus restos comprenden una sala circular con una cúpula revestida casa del Planetario.
con unos mosaicos que presentan escenas diversas: una cacería, figuras de las cuatro
estaciones, etc.
- Villa romana dels Munts, en Altafulla.

necrópolis,
mausoleos y villas
- Acueducto romano (conocido como puente del diablo o puente de Les Ferreres). Su función Itálica era abastecida por dos acueductos. El más - Acueducto de los Milagros (siglo I). Abastecía el agua desde el pantano de Proserpina, situado a 5 km
era salvar un fuerte desnivel del terreno en el recorrido que llevaba el agua desde el río importante llevaba el agua a Itálica desde Tejada la de la ciudad.
Francolí hasta Tarraco. Nueva (cerca de Escacena del Campo, Huelva), a unos - Acueducto de Rabo de Buey-San Lázaro. Traía a la ciudad el agua de riachuelos y manantiales
- Cantera del Mèdol. Actualmente es una cavidad abierta en la roca con una aguja de piedra 36,5 km al oeste de la ciudad. subterráneos situados al norte de la ciudad. Se conserva bastante bien la conducción subterránea.

acueducto,
que indica el nivel de cuando se inició la explotación. - Puente sobre el Guadiana. Es uno de los más grandes que se conservan (792 m de longitud).

puentes, minas
- Museo Arqueológico de Tarragona, con piezas como la famosa muñeca de marfil o - Museo Arqueológico de Sevilla, que alberga la - Museo Nacional de Arte Romano, que alberga una excelente colección de objetos de época
un mosaico de la cara de Medusa. estatua de Diana, procedente de Itálica. romana provenientes del yacimiento arqueológico.
- Museo de Historia de la Ciudad, con sede en el edificio conocido como Pretorio
romano.

museos
- Museo de la Necrópolis Paleocristiana, donde se exponen un gran número de
sepulturas de inhumación.

17/4/15 19:52
Historia IX

5 Evaluación

Roma en Hispania c Tres provincias, la más importante de las cuales era


la Tarraconense.
1. La sumisión de la península Ibérica por los cartagine- d Tres provincias, la más importante de las cuales era
ses tuvo lugar: la Bética.
a Tras la primera guerra púnica, y bajo las órdenes de
6. La provincia de Hispania Ulterior Lusitania, con capi-
Amílcar Barca.
tal en Emerita Augusta, fue creada por:
b Durante la primera guerra púnica, bajo las órdenes
de Asdrúbal. a Julio César.
c Durante la segunda guerra púnica, bajo las órde- b Trajano.
nes de Haníbal. c Diocleciano.
d Durante la segunda guerra púnica, primero con As- d Octavio Augusto.
drúbal y después con Haníbal.
7. En la división de Diocleciano, Hispania fue dividida
2. Para detener el avance cartaginés, Roma envió a la en:
Península, durante la segunda guerra púnica:
a Dos provincias.
a A Paulo Emilio. b Cuatro provincias.
b A Cneo y Publio Escipión. c Cinco provincias.
c A Marco Furio Camilo. d Tres provincias.
d A Lucio Quincio Cincinato.
8. Entre las colonias de Hispania, podemos citar:
3 La conquista de Numancia, en el año 133 a. de C.,
a Tarraco, Mérida, Gerunda y Calagurris.
tuvo lugar:
b Tarraco, León, Mérida, Barcelona y Zaragoza.
a En el marco de la primera guerra celtibérica. c Iliberri, Cartago Nova, Conimbriga y Tarraco.
b En el marco de la segunda guerra celtibérica, bajo d Barcelona, Complutum, Valentia y Pollentia.
las órdenes del cónsul Claudio Marcelo.
c En el contexto de la tercera guerra celtibérica, bajo 9. En una ciudad romana, los duunviros:
las órdenes de Quinto Cecilio Metelo.
a Recaudaban los impuestos y los administraban.
d En el contexto de la tercera guerra celtibérica, bajo
b Se encargaban de la seguridad pública y de las
las órdenes de Décimo Junio Bruto.
respectivas sanciones.
c Tenían el poder ejecutivo máximo, elaboraban
4. Entre los personajes ilustres de la historia de Roma
censos, designaban jueces y administraban las
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

que eran de origen hispano, podemos mencionar a:


finanzas.
a Trajano, Cicerón, Séneca, Plauto y Marcial. d Organizaban el culto ordinario y el culto imperial.
b Trajano, Adriano, Septimio Severo, Quintiliano y Vir-
gilio. 10. El edicto de latinidad, promulgado por Vespasiano
c Trajano, Adriano, Séneca, Quintiliano y Marcial. en el año 73 a. de C.:
d Constantino, Adriano, Sula, Quintiliano y Terencio.
a Concedía a los hispanos la ciudadanía romana.
b Otorgaba solo a los hispanos la ciudadanía latina.
5. La península Ibérica se dividió originariamente en:
c Concedía a los hispanos y a otros habitantes del
a Dos provincias, que colectivamente se menciona- Imperio la ciudadanía romana.
ban en plural. d Otorgaba a los hispanos y a otros habitantes del
b Una sola provincia, que recibía el nombre de His- Imperio la ciudadanía latina.
pania.

221

03_DESARROLLO_LATIN.indd 221 17/4/15 19:52


Historia IX

5 Evaluación

11. Las minas de mayores dimensiones del Imperio ro- Monumentos de Hispania
mano se encontraban en:
1. El elemento más conocido del teatro de Mérida es:
a Asturica Augusta.
b Lucus Augusti. a La escena.
c Salmantica. b Las gradas.
d Las Médulas (León). c La cávea.
d El frons scaenae.
12. La ciudad de Itálica, a nueve kilómetros de la actual
Sevilla, nació como: 2. Como aspecto excepcional del circo de Tarraco,
debe mencionarse:
a Ciudad campamental con el asentamiento de una
legión romana.
a Que fue construido en un periodo excepcionalmen-
b Puerto fluvial, dada la importancia del Guadalqui-
te corto.
vir como vía de comunicación.
b Que está construido dentro de las murallas, junto
c Hospital de campaña para los heridos de la bata-
al foro.
lla de Ilipa (en la segunda guerra púnica).
c Que fue inaugurado por el emperador Octavio Au-
d Colonia romana para los soldados jubilados de la
gusto.
segunda guerra púnica.
d Que en el sufrieron martirio muchos cristianos, por
ejemplo santa Tecla.
13. Entre los templos romanos que se conservan en la
Península, podemos mencionar:
3. El acueducto de Segovia está construido:
a El de Diana y Marte en Mérida y el de Vic, en Oso-
na. a Con travertino.
b El de Complutum y el de Alcántara. b Con piezas de mármol, aproximadamente unas
c El de Córdoba y el de Lugo. 10.000.
d El de Trajano y el de Octavio Augusto en Itálica. c Con sillares de granito, aproximadamente unos
25.000.
14. Las murallas romanas más bien conservadas de la d Con pizarra, que es muy abundante en los alrede-
península Ibérica son las de: dores de Segovia.

a Tarraco 4. En el centro, el puente de Alcántara tiene:


Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

b Lugo
c Corduba a Un arco de triunfo, de 13 metros de altura.
d Pollentia b Una estatua del emperador Marco Aurelio.
c Una estatua de san Jorge, añadida más tarde.
15. En el año 416 d. de C., Honorio, emperador romano d Otro puente, mucho más pequeño, como elemento
de Occidente, concedió a los visigodos: decorativo.

a Que se instalasen en la parte sur de la Galia. 5. Aunque probablemente exagera, Plinio el Viejo nos
b Que se instalasen en Hispania respetando el de- dice que en las minas de Las Médulas trabajaban:
recho romano.
c Que se instalasen en Hispania y que se rigiesen a Unos 5.000 obreros.
según sus leyes. b Unos 10.000 obreros.
d Que se pudiesen casar con ciudadanos romanos c Unos 60.000 obreros.
y adquirir, así, esta condición. d Unos 250.000 obreros.

222

03_DESARROLLO_LATIN.indd 222 17/4/15 19:52

También podría gustarte