Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Suponga por un instante que es un astronauta y que su trabajo lo realiza en una estación espacial,
en este momento está tomando un descanso en la sala de recreo y destapa un tarro largo y
delgado (en el que no puede introducir la mano) que contiene tan solo un chocolate; proponga al
menos dos maneras para extraer el chocolate sin hacer uso de instrumento alguno. Explique el
fundamento de su propuesta.
R//: Primera opción: tengo entendido que en las estaciones espaciales hay espacios de
microgravedad, que es cuando la gravedad está muy cerca de cero, donde los objetos no parecen
tener peso, entonces en este lugar podría simplemente voltear el tarro y sacar el chocolate para
comérselo.
Segunda opción: Teniendo en cuenta que es una estación espacial y que no debe estar tan alejada
de la tierra, el cambio de la gravedad no varía mucho, porque la gravedad que genera la tierra
depende de la distancia del otro cuerpo. Esta gravedad no se nota porque se está en continua
caída libre, entonces si el astronauta quiere comerse el chocolate debe girar el tarro y la fuerza de
la gravedad lo dejará caer, básicamente como si estuviera flotando.
2. En un municipio colombiano se celebran las fiestas patronales al finalizar junio; en una de las
pruebas que se realizan en el carnaval dos personas intentan romper un lazo, para ello se ubica
uno en cada extremo y tiran en sentidos opuestos sin lograr su cometido. Después, deciden atar
un extremo a una pared y tiran juntos del lazo. ¿Es este procedimiento mejor que el primero?
Explique su respuesta.
R//: El primer procedimiento se puede ver que las fuerzas actúan en pares, y que las dos fuerzas son
iguales, pero en diferente dirección, esto corresponde a la tercera ley de Newton.
En el segundo procedimiento también actúan pares de fuerza, debido a esto pueden pasar dos cosas.
La primera que los participantes realicen mucha fuerza y se debiliten en material de la cuerda
logrando su propósito. La segunda opción es que haya una repulsión en donde también se cumpla la
tercera ley de newton y muy probablemente la fuerza que están aplicando los participantes se les
devuelva.
3. ¿Por qué la aceleración de un objeto que cae libremente no depende del peso del objeto?
R//: La aceleración de la masa es una propiedad universal y el peso ( masa x gravedad ¿
depende de la gravedad (es diferente en la tierra que el marte). Cuanto mayor es la masa de un
objeto, menos acelera cuando actúa una fuerza, por lo tanto, la aceleración sólo depende de la
masa y de la fuerza.
4. ¿A qué distancia de la Tierra puede estar una sonda espacial a lo largo de una línea dirigida hacia
el Sol de modo que la atracción gravitatoria del Sol equilibre a la de la Tierra? (Masa del sol=
1,989 × 1030 kg; masa de la tierra= 5,972 × 1024 kg; 149597870700 metros).
m 1 m2
5. F=G
d2
(1,989∗1030)(5,972∗1024 )
F=( 6,67∗10−11 ) ¿¿
F=3,540∗1022N
G m1 m 2
d=
√ F
(1,989∗1030 )(5,972∗1024 )
√
d= (6,67∗10 −11
)
3,540∗1022
d= √(6,67∗10−11 )(3,356∗1032)
d= √2,239∗1022
d=1,496∗1011 metros .
R//: La sonda espacial se puede poner a una distancia de 1,496∗1011 metros de la tierra.