Está en la página 1de 4

Actividad aprendizaje 2

2 punto-

Desde décadas atrás, para nadie ha sido un secreto que el tráfico de estupefacientes ha sido un
negocio que se ha convertido en un flagelo que ataca constantemente las estructuras que
componen la sociedad, internándose en los ámbitos de la política, la economía y todo lo referente
al desarrollo de los individuos en Colombia. A medida que la sociedad ha venido evolucionando, el
delito de tráfico de estupefacientes a su vez, ha mutado en diferentes actores y se ha extendido en
tales proporciones que en sus inicios habrían sido inimaginables, pero es por esta misma razón
que la legislación se ha visto obligada a mirar la realidad del contexto y tomar las acciones
necesarias para exterminar este problema haciendo así profundos cambios en la política criminal,
con la firme intención de convertirse en un instrumento eficaz en la lucha contra este flagelo. Este
trabajo busca a partir de una perspectiva académica, generar en el lector la comprensión histórica;
que a medida que el tráfico de estupefacientes ha crecido, la legislación en el país ha tenido que
actuar de urgencia, buscando la cooperación de otros países e introduciendo nuevos elementos
para combatir este delito que ha desestabilizado de manera contundente a nuestra sociedad.

Actividad de aprendizaje 3

1 punto

La libertad es para aquellos que pensamos de un amanera que ayude a la sociedad y no solo para
nuestro beneficio, porque aquel que solo piensa en si mismo no se estancara en la sociedad cruel
que tiene la política.

2 punto

En economía, tecnología, industria militar, en lo cultural y producción de conocimiento, cada vez


más dependientes de los EEUU y de Europa, allí se forman nuestros investigaciones, En lo
economico el cafe es llevado a EE.UU donde le hacen el mantenimiento adecuado y despues lo
importan a Colombia donde se vende y esto lo hace mas caro, en este sentido dependemos de
EE.UU para poder vender "nuestro" cafe y esto no solo es con el cafe tambien con otras productos
como el banano. Los productos vendidos en Colombia tecnologicos vienen de los grandes
potencias Como Apple INC. Que es de EE.UU y aun asi los productos llegan mas tarde que en el
lanzamiento original, ya que estamos retrsados 2 meses porque se deben pagar muchos
impuestos, en este sentido tambien dependemos de EE.UU paises asiaticos y europeos. Las armas,
Elicopteros y Todo lo que tenga que ver con lo militar es traido desde las grandes pontencias ya
que en colombia no es fabricante de ellas y hasta los jugetes son importados de las Grandes
Potencias,(desde antes de la independencia las armas son traidas de Francias Los paises Socialistas
y EE.UU) en este sentido dependemos de La grandes potencias, Nuestras nuevas generaciones
desprecion nuestra cultura, ya que hemos adqurido las tendencias extranjeras y las nuestras son
despreciados poco a poco, y lo nuevo las acaba lentamente, ya que los Colombianos compramos
textileria Extranjera y la hecha en colombia es comprada muy pocas veces, En este sentido
dependemos de las grandes marcas textiles extranjeras como ZARA, GAP, CHEVIGNON, DAGMON,
ARMI, NIKE, ADDIDAS, LACOST, GEF, PUNTO BLANCO, El estudio fue implantado por los españoles
a lo largodel tiempo tuvo modificaciones americanas como el jardin que fue modificado por EE.UU
y ahora se les pide a los estudiantes otros idimomas como ingles y esto en parte es perder cultura
y cada vez se pierde mas ya que para alguns trabajos piden hablar ingles.
 
Y la conclusion final, no somos realmente independientes, dependemos de EE.UU en todo sentido,
como ya explicado.

4 punto
Los pueblos indígenas tienen el derecho a la constitución de su resguardo indígena en un
territorio que permita la organización social, económica, política y religiosa que cumpla con
sus tradiciones. Dicho territorio debe ser óptimo para sus prácticas y contará con una protección
especial en la que todos los miembros de la comunidad son propietarios de la porción de territorio
entera. No se le atribuye únicamente a una persona, los dueños del terreno serán, en conjunto, la
comunidad, tambien debe tenerse en cuenta que para los pueblos indígenas, el territorio es más
que la concepción material de las cosas, este tiene directa relación con el hombre y la tierra por
poseer componentes espirituales que los conectan. Por lo mismo dentro del territorio asignado a la
comunidad ellos tienen la potestad de desarrollar las actividades tradicionales. Sobre este
espacio físico tiene completa influencia su cultura y control político.

Actividad de aprendizaje 4
2-El Congreso reforma la Constitución, crea, modifica y deroga las leyes. Sin embargo,
otra función igualmente importante es la de ejercer control político sobre el Ejecutivo.

- La competencia del orden público le compete a cada Alcalde. Los


gobernadores, por su parte, deben velar para que se cumplan las normas requeridas
para conservar el orden público.

-El poder judicial es la facultad estatal que permite la administración de justicia a través
de la aplicación de las leyes. ... Bajo un sistema democrático, el Poder Judicial funciona
de manera autónoma respecto al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo, de forma tal
que se garantice la imparcialidad en sus fallos.

Actividad de aprendizaje 5

2-Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respe- tuosas a las autoridades por
motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá
reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los derechos
fundamentals

-Hacer las recomendaciones y observaciones a las autoridades y a los particulares en caso de


amenaza o violación a los derechos humanos

-UNICEF es el organismo de las Naciones Unidas encargado de proteger los


derechos de todos los niños, en todas partes, especialmente de los más desfavorecidos,
y es la única organización a la cual la Convención sobre los Derechos del Niño se
refiere concretamente como fuente de asistencia y asesoramiento especializados
Derechos del niño

3-Derecho a la vida
Se refiere a que todo niño tiene derecho a poder vivir. No pueden ser asesinado o
agredido de manera física y debe crecer en condiciones óptimas.
Derecho a la alimentación
Todo niño tiene derecho a una buena alimentación, ningún niño debería pasar
hambre o sufrir de inanición. Como padres debemos garantizar que este derecho
sea respetado y atender las necesidades nutricionales de los más pequeños.
Derecho a la educación
Todos los niños deben recibir educación que contribuya en crear su propio futuro.
El niño tiene derecho al disfrute de la vida social que le da la escuela. El derecho a
la educación constituye un elemento esencial para el desarrollo social, psicológico
y económico del menor.
Derecho al agua
Todos los niños deben tener derecho a contar con agua potable que haya sido
tratada en condiciones de salubridad de manera correcta. Este derecho es
fundamental para garantizar la salud y bienestar de los niños.
Derecho a la salud
Ningún niño debe padecer alguna enfermedad generada por el descuido de no
brindarle la asistencia médica en el momento correcto. Los niños tienen derecho a
gozar de una buena salud para que crezcan y se conviertan en adultos sanos.
Derecho a la identidad
Todos los niños tienen derecho a ser ciudadano identificable en la sociedad y la
nación, es decir tener un nombre y un apellido que los identifiquen. Los padres
están en la obligación de darles un nombre que oficialice su existencia.
Derecho a la libertad de expresión
Todos los niños tienen derecho a poder expresarse y dar sus opiniones sin que
sean vejados por ello. Los niños pueden ser partícipes de las decisiones donde
estén involucrados.
Derecho a la protección
Todos los niños deben vivir en un entorno seguro, sin amenaza ni armas. Los
niños deben crecer protegidos para preservar su bienestar físico y psicológico.
Ningún niño debe sufrir explotación, discriminación o maltrato.
Derecho a la recreación y esparcimiento
Todo niño al tener que gozar de la seguridad social, lo que implica desarrollarse
en un ámbito seguro, también deben tener derecho a una sana recreación que a
nivel psicológico le permita desarrollar aspectos sociales fundamentales para
poderse convertirse en un adulto estables emocionalmente
Derecho a tener una familia
Siendo los niños personas en crecimiento, necesitan de toda la compresión y el
amor que se les pueda brindar. Esta compresión debe partir de la familia donde el
niño se desarrolle. La misma deberá ser un ambiente de cariño y afecto.
Es por ello que los niños no deberán ser separados de sus madres, salvo
situaciones excepcionales donde se violente otro de los derechos del menor. En
ese caso serán el Estado el responsable de amparar el bienestar del pequeño
otorgando obligaciones a otro familiar o atenderlos a través del cuidado en
instituciones públicas diseñadas para ese propósito

También podría gustarte