Está en la página 1de 6

Me parecio este plebiscito importante porque nos demuestra el reconocimiento de nosotras las

mujeres en la sociedad en la cual el hombre tomaba decisiones sin tenernos en cuenta.

.SENA: abreviación de Servicio Nacional De Aprendizaje

. El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, nace en 1957, mediante el Decreto-Ley 118


del 21 de junio de 1957, como resultado de la iniciativa conjunta de los trabajadores
organizados, los empresarios, la iglesia católica y la Organización Internacional del
Trabajo.

 . Zona Caribe. Atlántico. Bolívar. César. ...


 Zona Andina. Antioquia. Bogotá Boyacá ...
 Zona Pacífica. Cauca. Chocó ...
 Zona Amazónica. Amazonas. Caquetá ...
 Zona de la Orinoquía. Arauca. Casanare
Pues hasta donde tengo entendio el incorformismo de antes a la que tenemos en la actualidad es
minima pero de igual manera vemos mucha revolución por la corrupción del estado y demás
personal de la política.
La existencia de una relación entre el fenómeno del narcotráfico y la política colombiana ha sido
materia de numerosos estudios académicos que han demostrado que las organizaciones
criminales dedicadas al cultivo, producción y comercialización de drogas ilícitas han tenido un
fuerte impacto en el incremento de la violencia política (Thoumi 2002b: 165), en los niveles de
corrupción (Tullis 1995) y en la calidad de la democracia (Hartlyn 1993). Así mismo, estas
organizaciones han “capturado” algunas estructuras estatales y han modificado la cultura política.
No obstante, la producción académica sobre el vínculo entre narcotráfico y política en Colombia
ha ignorado el impacto de este fenómeno sobre la conducta y actitudes políticas de los individuos.
Este capítulo intenta superar ese vacío aportando información empírica sobre una relación que
resulta de la mayor relevancia para entender la magnitud del impacto político del negocio de las
drogas. Si el narcotráfico, como un fenómeno sociológico, condiciona la manera como los
ciudadanos se comportan políticamente y construyen sus opiniones sobre las instituciones
públicas, se podría validar con evidencia del nivel micro -hasta ahora inexistente-, el argumento
según el cual el desarrollo y consolidación del narcotráfico en Colombia ha estado acompañado
del afianzamiento de importantes transformaciones en la cultura política del país.

Imagen 1

1-

 Los logros obtenidos durante el periodo del frente nacional entre los dos partidos políticos fueron
evidentes: de una parte, el apaciguamiento de la intolerancia política y mutua exclusión por parte
de los partidos liberal y conservador, y d otra, el control de cualquier tendencia  de los militares a
ejercer el poder autónomamente.

Durante los gobiernos del frente nacional se fortalecieron los sectores financieros e industrial,
surgió una nueva clase política profesional y se produjo la modernización y tecnocratizacion del
estado. El proceso de modernización e industrialización llamo a sectores de campesinos hacia la
ciudad para nutrir las filas de obreros no calificados, generando el crecimiento desordenado de las
ciudades y aumentando el cinturón de miseria de las mismas. Esto as u vez genero nuevos
movimientos sociales de carácter urbano que fueron aglutinados por sectores de la oposición
como el M.R.L, la anapo, y a la unión de grupos de izquierda U.N.O (unión nacional de oposición.

2-.La defi nición mínima de democracia pone el eje en la realización de elecciones


libres, competi ti vas y periódicas. La fi nanciación es parte esencial de los procesos
electorales. Sin embargo, a través del dinero volcado a la políti ca se producen
distorsiones e inequidades. Esto es especialmente cierto en países como Colombia,
donde las organizaciones guerrilleras y los paramilitares desempeñan un rol políti co
fundamental, en parti cular en los niveles local y regional. El artí culo analiza la
infl uencia de los poderes ilegales en la políti ca colombiana y asegura que, para
consolidar la democracia, es necesario resolver el problema del narcotráfi co, pero
también avanzar en los derechos sociales de la población.
-En 1890 la libra de café llegó a cotizarse en 0,21 USD y en 1897 la Bonanza
cafetera llegó a su fin. Provocada por la sobre oferta de grano en el mercado
internacional. Puedes darte cuenta que el asunto es siempre el mismo: Si hay baja
producción en los países que dominan el mercado, el precio aumenta.
-Cuando los lideres de un país son asesinados, el pueblo empieza atener
miedo o temor, ya que no hay protección, es decir que los asesinos
toman el control por lo tanto  Pueden haber revueltas por el asesinato
del presidente , con base a ello elegirian a un presidente  lo antes
posible.

- El problema no está únicamente en la pobreza sino en la inequidad social en la que


conviven o pretenden convivir hambrientos, desplazados o desempleados con los
afortunados de la sociedad. Somos dos países en uno, cada día más diferenciados,
polarizados y distinguibles. De un lado, estándares económicos, sociales y culturales
similares a los de Bélgica o Suiza, y del otro, unos niveles de penuria y de escasez como los
de Burundi o Sierra Leona. Esa disparidad es una fuente permanente de tensiones y
conflictos.

En Colombia lo social no ha tenido ninguna prioridad. El desempleo ha sido una variable


de ajuste para las autoridades económicas que han manejado el país durante la década de
los años noventa. En lugar de generar puestos de trabajo han generado desocupación
masiva como un método "moralmente válido" para lograr otros objetivos pedestres de la
política macroeconómica.

En un trastrocamiento de valores se ha olvidado que lo que importa es la gente, y ese


desprecio por la dignidad humana que ha caracterizado a los que mandan ha sido un
ejemplo nocivo para los que obedecen, muchos de los cuales han acabado despreciando
también el valor de la vida y de los derechos humanos. Por ese camino de irrespetos
recíprocos se le ha echado más leña a la hoguera de la violencia que, como un incendio
voraz, ha ido avanzando de manera incontenible, destruyendo vidas y bienes, postrando las
inversiones y el crecimiento económico y, por ende, generando más pobreza y desigualdad.
Un Estado de derecho es insostenible si no tiene la capacidad de imponer el orden y
garantizar la seguridad ciudadana. Pero el monopolio legítimo de la fuerza debe asentarse
sobre los cimientos sólidos de la justicia social. Sin ese soporte, difícilmente se puede
lograr el consenso que le da legitimidad al Estado o construir una paz perdurable.

Imagen 2

Horizontal
a-drogas
b-crimen
c-

d-violencia

vertical

e-dea

f-cooperacion

g-extradición

h-paz

2-Colombia, uno de los principales productores de drogas en el mundo, exige "una


revisión profunda" de la estrategia internacional de lucha contra las drogas para
hacerla "más humana y eficiente", y limitar las respuestas exclusivamente
represivas, por eso es necesario que no se elimine del todo el uso de la
detención preventiva y de la prisión en contra de las drogas sin analizar
(primero) qué clase de drogas se pretende combatir"

-pues espesificamente no es necesario llegar a esos puntos pero hoy en


dia les resulta mas fácil hacerlo por necesidad de dinero para las
familias afectadas sin pensar en lis riesgos que eso conlleva.

3-si porque asi pueden pagar por ,os crímenes cometidos en sus países
de origen y no jusgados por persons que no conocen lo que han hecho a
fondo y no saben si tienen mas crímenes para los cuales deben ser
castigados.

También podría gustarte