Está en la página 1de 17

OBRAS

PROVISIONALES
Instalaciones Provisionales
-Agua para la construcción
- Desagüe para la construcción
- Energía eléctrica provisional
- Instalación telefónica y comunicación provisional

Unidad de medida: Global (Glb)


Construcciones Provisionales
- Cerco
- Caseta de guardianía
- Cartel
- Oficina
- Vestuarios
- Servicios Higiénicos
- Almacenes
- Comedores.

Cerco
Cerco

Unidad de medida: m2

Caseta de guardianía
TRABAJOS

PRELIMINARES
Trabajos Preliminares
- Limpieza del Terreno
* Eliminación de basura (m3)
* Eliminación de maleza (m2)
- Eliminación de obstrucciones
* Tala de arboles (Und)
* Eliminación de raíces (Und)
* Eliminación de rocas (Und)
* Eliminación de elementos enterrados (m3)
- Remociones (m2 o Und)
- Demoliciones (m3 o m2)
- Movilización de campamento, maquinaria y herramientas
(Glb)
- Apuntalamientos de construcciones existentes (Glb)
- Trazo, Niveles y Replanteo (m2 o Glb)
NIVELACIÓN,
??
En la construcción de una edificación existen los siguientes niveles:
El orden de la ubicación de niveles será el siguiente:

1. Nivel terreno natural (N.T.N.)


Es el nivel al que nos entregan el terreno.
2. Nivel cero (N ± 0.00)
Es el nivel que lo elige el constructor, debe estar lo más bajo posible de la
edificación; para evitar cotas negativas.
Por lo general, es la vereda, o la tapa de buzón de agua; también se puede
fijar un nivel de referencia a criterio del constructor; si no existen veredas ni
tapas de buzón de agua.
Se le conoce como nivel de referencia. Puede ser fijado con un dado de
concreto.
3. Nivel más un metro (N + 1.00)
Es el más importante de la edificación, se le conoce como nivel de obra; o
nivel global. Es respecto al nivel piso terminado interior de la edificación.
4. Nivel fondo de cimentación (N.F.C.)
Es el nivel más bajo de la edificación, en lo posible, toda la edificación
debe estar al mismo nivel fondo de cimentación.
Este nivel nos indica hasta donde se excavará la zanja.
5. Nivel de relleno (N.R.)
Es el nivel hasta donde se apisona; para luego colocar el falsopiso.
Existe relleno debajo y encima del nivel terreno natural.
Cuando el N.P.T. de la edificación está por debajo del nivel ± 0.00;
aparece el nivel de corte (N.C.); ya que en este caso, no se rellena; sino
se extrae tierra para lograr los niveles requeridos.

6. Nivel Falso Piso (N.F.P.)


Este nivel sirve de base al piso, en este nivel, se colocan los pies
derechos para el encofrado de la losa. Solo hay falsopiso en el nivel ±
0.00.
7. Nivel techo sin terminar ó Nivel entrepiso terminado (N.T.S.T, N.E.T.)
Este nivel nos indica la posición de la losa recién vaciada. Si el nivel, es el
último; se denomina N.T.S.T; sino se denomina N.E.T.

8. Nivel contrapiso (N.C.P.)


Sirve de base a los pisos que son menores a 5 cm; ya que entre el nivel piso
terminado y nivel falsopiso, siempre habrá 0.05m. Por otro lado, habrá
falsopiso; y contrapiso, de ser necesario, en el nivel ± 0.00; y en todos los
demás niveles, sólo habrá contrapiso, debido a que la losa hace la función
del falso piso.

9. Nivel piso terminado (N.P.T.)


Es el nivel por donde transitan las personas. Es el nivel acabado, por lo
general se caracterizan por sus colores.
Este nivel existe en todos los niveles; menos en el último, donde estará el
nivel techo terminado.
10. Nivel techo terminado (N.T.T.)
Es el último nivel, revestido con ladrillo pastelero.
En todos los niveles habrá piso, menos en el último nivel, que tiene techo; y
su acabado es ladrillo pastelero.
N±0.00 Y N.T.N ±0.00

N ± 0.00

N.T.N ± 0.00
N ± 0.00
N ± 0.00

N ± 0.00
N+1.00m

Niveles + 1.00 m
El N+1.00m se traza del Nivel Piso Terminado Interior de la Edificación y
no del N.P.T ± 0.00
NIVELES DE ESCALERA

La Escalera se traza del Nivel Falso Piso (N.F.P) y jamás del Nivel Piso
Terminado (N.P.T) ó Nivel de Relleno (N.R)

Escalera trazada del N.P.T, la Escalera trazada del N.R, la


primera grada termina de 0.225. primera grada termina de 0.075.

También podría gustarte