Está en la página 1de 22

METRADOS EN

EDIFICACIONES

Ing. Angel Salcedo Zuasnabar


DEFINICION
PROCESO

NORMATIVA FINALIDAD

METRADOS EN
EDIFICACIONES

APLICACION
DEFINICION DE METRADOS

Es el Proceso de Medición de Longitudes,


Áreas y Volúmenes de las estructuras que
forman parte de un Proyecto (Partidas).
En términos generales, es el calculo o
cuantificación por partidas, de la cantidad
de obra a ejecutar.
FINALIDAD DE LOS METRADOS

Con los Metrados, se busca:


a) Establecer el Costo Parcial y Total del
Proyecto.
b) Determinar la cantidad de Insumos
(Materiales, Mano de Obra, Maquinaria
y/o Equipo) necesarios para la Ejecución.
PROCESO DEL METRADO

Se puede realizar de dos formas:


 En Obra o Campo (In Situ)
 En Planos (En Gabinete)
a) El Proceso se divide en etapas del
Presupuesto:
* Estructuras
* Arquitectura
* Sanitarias
* Eléctricas
PROCESO DEL METRADO

b) El Proceso debe ser Ordenado y sistemático


al detalle en todas sus etapas para
facilitar su revisión, corrección.
Que la persona que va ha metrar
Estudio integral de los planos
tenga conocimiento y criterio
y especificaciones técnicas.
técnico sobre este proceso.

Apoyarse en
coloreos por RECOMENDACIONES Utilizar
elemento o PARA METRAR formatos.
áreas.

Aplicación de la normatividad Establecer un orden y sistema a


vigente (reglamento) metrar.

Que los metrados sean redondeados a solo un decimal, hacia arriba


o hacia abajo. Ejem: 20.80 m3 y no 20.83 m3; 20.90m3 y no
20.87m3.
NORMATIVIDAD

Con la finalidad de facilitar la identificación de


Partidas existen algunos Reglamentos, que si bien
es cierto que tienen ya varios años de antigüedad,
son las únicas normas que existen.

REGLAMENTO DE METRADOS

R.M. para Obras de R.M. para Obras de


Edificación (D.S. Habilitación Urbana
N.013-79-VC) (D.S. N.028-79-VC)

Reglamento de Metrados y Presupuestos para


Infraestructura Sanitaria de Poblaciones
Urbanas (D.S. N. 09-94-TCC)
CONCEPTOS
PREVIOS PARA EL
ENTENDIMIENTO
METRADOS EN
EDIFICACIONES
PARTIDAS
DEFINICION

Según el R.M.O.E (Pag.13), indica que son


cada uno de los productos o servicios que
conforman el presupuesto de una Obra.
En términos generales; son las actividades
que constituyen un proyecto, las mismas
que cuentan con su descripción y unidades
de medida respectivas (según Reglamento
de Metrados para Obras de Edificaciones)
Ejemplo: Trazo y replanteo, concreto
armado en columnas, encofrado y
desencofrado de vigas.
ESTRUCTURA

Asimismo; las partidas pueden jerarquizarse


de la siguiente manera:
Partidas de
1er.Orden
OE.2. ESTRUCTURAS (Títulos)

Partidas de
OE.2.3. Obras de Concreto Armado 2do.Orden
(Subtítulo)

Partidas de
OE.2.3.8. Vigas 3er.Orden (P.B)
OE.2.3.8.1. Concreto
Partidas
OE.2.3.8.2. Encofrado y Desencofrado de
OE.2.3.8.1. Acero de Refuerzo 4to.Orden
(P.E)
TIPOS DE EDIFICACIONES
EDIFICACIONES
CONSTRUCCIONES
SISTEMA CONSTRUCTIVO

ALBANILERIA
APORTICADAS MIXTAS
CONFINADA
* Los Elementos * Los Elementos * Combinacion de
mas importantes mas importantes los antes ambos
son la Albañileria son los marcos o alternativos.
(Muros o Paredes) o Porticos.
* Transmicion de * Transmicion de
cargas: cargas:
Vigas-Muro- Vigas-Columnas-
S/C-C-Suelo. Zapata-Suelo.
ALBAÑILERIA CONFINADA
Según el R.N.E, refiere que, la Albañilería
Confinada, es un tipo de Albañilería reforzada
con elementos de concreto armado en todo su
perímetro, vaciado posteriormente a la
construcción de la albañilería (Muro). La
cimentación de concreto se considerara como
confinamiento horizontal (sobrecimiento) para
los muros del primer nivel.
SECUENCIA DE TRANSMISION DE CARGAS
DE ALBAÑILERIA CONFINADA
ELEMENTOS
APORTICADA
COLUMNA
VIGA
SOBRE CONTRA (Mas ancha
PISO LOSA PERALTAD ZAPATA SUELO
CARGA PISO que el
A
muro)
A B C D E

1 1 1 1
C-2 C-2 C-2 C-2
1 C-2
1
CR CR CR CR

Z-3 1 Z-2 1 Z-2 1 Z-2 1 Z-3

1 1 2 2 2 Pe 2 2 2 1 1
Pe Pe Pe Pe

CR
CR

VC - 1

VC - 1

VC - 1
3 3 3 3 3 3 3 3

2 3 3 2

C-2 C-2
2 VC - 1 Pe C-1 Pe
C-1 Pe C-1 Pe VC - 1 2
Z-2

ESCALERA
2 Z-2 3 Z-2 3 Z-2 2 Z-2
3 3

Pe Pe Pe
Pe Pe Pe

CR
1 3 3 1
CR

1 3 3 1
3 3 3 3 3 3 3 3

2 2
C-1 C-1 C-1
C-2
C-2
3 VC - 1 Pe VC - 1 3
Pe Pe Pe
Z-2 Pe Pe

2 Z-2 Z-1 Z-2 2 Z-2

1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1

CR
CR

3 3

Pe Pe
Pe Pe

ESCALERA
3 3
2 3 3 2
C-1 Pe C-1 Pe C-1
C-2 Pe C-2
44 VC - 1
Pe
VC - 1
Pe
4
Z-2 2 Z-2 3 Z-2 3 Z-2 2 Z-2

1 1 2 2 2 2 2 2 3 1 1
CR

CR
Pe Pe Pe Pe Pe
VC - 1

VC - 1

VC - 1

DETALLE DE VIGA DE CIMENTACIÓN


Z-3 1 Z-2 1 Z-2 1 1
Z-2 Z-3

5 C-2
CR
C-2
CR CR CR
C-2 5
EJE B - B , entre EJES 4 - 4 y 5 - 5
C-2 C-2
1 1 1 1

Solado Solado
MIXTAS

También podría gustarte