Está en la página 1de 12

INFORME

Sobre el Neuromarketing
“ “Un factor influyente en la toma de
decisiones”.

Xiomara Geraldine Yataco Pulido

Comportamiento del consumidor


Profesora: Erika Terrones
09/11/2020

ÍNDICE

ÍNDICE

1
INFOGRAFÍA INTRODUCTORIA ………………………………………………………………. 3

RESUMEN …………………………………………………………………………………………. 4

INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………………….. 5

Capítulo 1: ¿QUÉ ES EL NEUROMARKETING? ……………………………………………. 6

Capítulo 2: ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DEL NEUROMARKETING? ………………. 7

Capítulo 3: ¿PARA QUÉ FUNCIONA EL NEUROMARKETING? …………………………. 8

Capítulo 4 ¿CÓMO SE APLICA EL NEUROMARKETING? ………………………………… 9

Capítulo 5: ¿CÓMO BENEFICIA EL NEUROMARKETING A LA MERCADOTECNIA? … 10

CONCLUSIONES ………………………………………………………………………………….. 11

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIAS ……………………………………………………………. 12

2
RESUMEN

3
Dentro del documento se presume la siguiente información y se abordan los temas
mencionado a continuación:

¿Qué es el neuromarketing?

¿Cuáles son las ventajas del neuromarketing?

¿Para qué funciona el neuromarketing? 

¿Cómo se aplica el neuromarketing?

¿Cómo beneficia el neuromarketing a la mercadotecnia?

El objetivo principal de este proyecto es demostrar la importancia del neuromarketing y el


impacto positivo que tiene para el crecimiento y expansión de las pequeñas, medianas y
grandes empresas.

Plantear los principios básicos de dicha ciencia, y cómo influye en la toma de decisiones
del consumidor.

INTRODUCCIÓN

4
En esta ocasión se pondrá sobre la mesa un tema bastante interesante explicando por qué
todos los consumidores son influenciados de manera directa, aunque no estemos
conscientes de ello, pues un estudio científico enfocado en el comportamiento humano
explica el por qué.

El objetivo de la ciencia “neuromarketing” es conocer y comprender por qué los


consumidores prefieren un producto a diferencia de otro, cuándo y cuándo no el precio se
vuelve un factor importante en su decisión final, esto se puede conocer conociendo los
niveles de emoción que muestran las personas a diferentes estímulos, como: colores,
olores, imágenes, música, etc.

De esta manera se puede explicar y resolver la incógnita de la toma de decisión de los


consumidores, analizando y estudiando su actividad neuronal.

El neuromarketing se extiende al enfoque humano y su comportamiento neuronal, esto se


lleva a cabo estudiando las emociones y el razonamiento humano, al igual que y de alta
importancia basarse en un claro estudio de mercado y buscar la manera de satisfacer al
consumidor final, ya sea un consumidor exigente, o no.

Capítulo 1

5
 
¿QUÉ ES EL NEUROMARKETING?

Es la aplicación de técnicas de las neurociencias a la


mercadotecnia tradicional, su objetivo es descifrar y
entender los niveles de emoción y atención de los
consumidores a diferentes estímulos.

Las neurociencias permiten por este método averiguar el


nivel de atención de los consumidores ante diferentes
estímulos, por ejemplo: un anuncio, un color, una forma,
un aroma que pueda traerle recuerdos e incluso música.

 Así poder tomar decisiones finales ante un producto que


será ganador ante los demás, por ejemplo: en un
anuncio, analizar si es necesario retirar un determinado
plano o añadir una secuencia adicional.

También pueden medirse otros estímulos, como: la emoción, su ritmo cardíaco, dilatación de
pupilas, interés o desinterés, ver en qué parte del producto o servicio que se muestra en pantalla se
presta más atención y por cuánto tiempo.

Los estudios realizados hasta el momento han demostrado, en general, una buena correlación
entre los resultados obtenidos mediante técnicas de investigación convencional, como cuestionario
o focus groups, y los obtenidos con estas nuevas técnicas de investigación. No obstante, cuando el
objeto de la investigación es un tema sensible que puede provocar respuestas falsas, el
neuromarketing es capaz de obtener directamente respuestas neurofisiológicas de los
entrevistados, sin que medie una verbalización o expresión escrita, por lo que se convierte en
prácticamente la única metodología que puede obtener respuestas fiables.

De mismo modo, las técnicas neurocientíficas permiten obtener información sobre procesos
mentales de los que no percibimos de manera consciente.

Se estima que el 85% de nuestras decisiones las tomamos de manera subconscientes y que sólo
un 15% son decisiones realmente conscientes. La mayoría de nuestras decisiones de compra
están mediadas por estímulos subconscientes que ningún sujeto verbaliza en un estudio con
técnicas convencionales.

6
Capítulo 2

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DEL NEUROMARKETING?

Se pueden detectar las percepciones de los productos por asociaciones de ideas, y


mediante este conocimiento mejorar las condiciones de estado del producto para que las
personas lo relacionen con ideas positivas.

También permite a las empresas saber de qué manera las personas eligen lo que
compran, y esto va a depender de la complejidad del producto. De esta forma la empresa
podrá saber cuántas razones y atributos se deben dar a conocer para tener una respuesta
positiva en el momento de la decisión de compra.

Lo que les interesa a las empresas que practican el neuromarketing es conocer todo aquel
aspecto que les permita llegar con más efectividad a sus clientes, ya que estas
investigaciones abarcan un campo amplio.

Es importante crear marcas emocionales, es decir, crear una sensación emocional


relacionada a las marcas, para cambiar la percepción de las mismas. Es por esto que hay
empresas que buscan conocer a los clientes para saber si estos se basan en sensaciones
o emociones, y de esta manera poder ampliar esta gama y utilizarlo en sus estrategias de
marketing.

Se pueden crear campañas muy eficaces refiriéndose a los sentidos más recordatorios como el
olor o el tacto. Para ello se debe potenciar una marca a través de todos los sentidos. Esto se puede
hacer mediante varias estrategias, como crear complicidad con la marca, haciéndose que los
consumidores se involucren con la misma. Aquí se están mezclando todos los sentidos. Las
empresas buscan llegar a los 5 sentidos para tener una personalidad única. De esta manera las
marcas pueden conectarse con la memoria y las emociones de los consumidores.

El neuromarketing da la oportunidad de conocer el pensamiento de los consumidores. Evalúa


estímulos y crea maneras de conocerlos dando paso a entender que es lo que el mercado
necesita, valora y se encuentra susceptible.

La mejor forma de utilizar el neuromarketing, está siendo mediante estrategias de marca. Ha


demostrado que el dominio de las marcas en las decisiones de compra es superior a cualquier
factor racional. Con esto se complementa la medición de las emociones y la forma de recordarlas
mediante los sentidos.

Existen factores que se deben tomar en cuenta como las diferencias culturales, porque es complejo
que una marca venda emociones diferentes para distintos países. La cultura condiciona la eficacia
de las estrategias.

CAPÍTULO 3

7
¿PARA QUÉ FUNCIONA EL NEUROMARKETING?

Para comprender mejor las necesidades y deseos de tu consumidor, mercado final y en beneficio a
esta, aumentar tus ventas, ganancias, utilidades y rentabilidad de tu negocio o empresa.

Un claro ejemplo de la efectividad que tiene conocer lo que busca el cliente: es el acomodo de los
productos en los estantes de un supermercado, si bien prestamos atención, todos los estantes
están acomodados estratégicamente para poder lograr mayores ventas, los cuales se categorizan
en los siguientes segmentos, puntos calientes, puntos fríos y puntos tibios.

Normalmente todos los productos en un mismo pasillo suelen complementar a todos los demás, un
ejemplo: en el pasillo donde vendan papas, vas a encontrar salsas, condimentos, etc.

Los estantes, siempre están acomodados con un plan casi perfecto, dependiendo el tipo de cliente,
su necesidad y al mismo tiempo los lujos que son los que te incitan a gastar más, únicamente se
tiene que conocer cuál sería un producto inicial que un consumidor compraría como su ¨necesidad
principal¨ y en seguida ponerle algo que complemente ese producto inicial.

Un ejemplo: Cuando vas a puedes adquirir un Yogurt, Leche o Chocomilk la gran mayoría de las
veces justamente frente a ellas estarán las barritas, los panes, los cereales.

8
Capítulo 4

 
¿COMO SE APLICA EL NEUROMARKETING?

Cuando se emplea la típica pregunta de ¿Qué es lo que agrada a las personas? Y ¿Cómo
hacer para que el producto logre un éxito total? Es ahí donde entra esta ciencia.

La finalidad de estas técnicas en la mercadotecnia es buscar el ¿por qué? en las


decisiones del consumidor.

 Averiguar a qué estímulos las personas prestan más atención ya resultados no influye
directamente en el comportamiento de la persona. Se trata de comprender más y mejor a
las personas.

El neuromarketing realiza y analiza una identificación de los estímulos del humano para
llegar a poder hacer predicciones sobre el comportamiento de las personas es algo más
complejo. El cerebro de las personas no funciona como compartimentos estancos, sino
que es algo más enrevesado.

Ya que las personas no tenemos un comportamiento determinado por los estímulos


exteriores, pero hay que reconocer que sí estamos condicionados por las situaciones en
las que vivimos. De esta manera el neuromarketing se ha especializado en identificar
dichos estímulos, aplicados a diferentes campos desde una gráfica de publicidad hasta los
mapas de calor que sirven para ver donde se fija más una persona. Estos estímulos serán
estudiados y analizados para posteriormente incluirlos en sus piezas o estrategias
publicitarias.

9
Capítulo 5

¿CÓMO BENEFICIA EL NEUROMARKETING A LA MERCADOTECNIA?

El avance que sufre la técnica y la ciencia durante este siglo y el anterior es imparable,
pero esto no quiere decir que se llegue a un consenso sobre lo que se puede o no hacer,
con las herramientas que tenemos a mano. 

Este es un problema que sucede actualmente, y es que no hay un crecimiento parejo entre
la ciencia y los usos de ella. 

Lo cual nos puede llevar a cabo a absolutas aberraciones. Para ello se ha creado el código
ético de la NMSBA (Neuromarketing Asociación Ciencia y Empresa) el cual especifica
elecciones son los usos que se pueden dar a la neurociencia dentro del ámbito del
marketing y la publicidad.

Gracias a los conocimientos del neuromarketing, la publicidad se centra más en los puntos
que debe explotar como por ejemplo las emociones o incluso todos los sentidos que se
pueden, ya hemos vistos como en los grandes supermercados se estimulan los sentidos
por medio de la música, pero no sólo eso, sino que también existen otros tipos de
marketing experiencial que están siendo explotados de la misma manera que la música.

Quién no ha entrado en una tienda con un olor característico que puede perfectamente
asociarse con el producto que se vende.

La gran cantidad datos que proporciona la neurociencia sobre los estímulos a los que
reaccionamos, no debe apartarnos de la idea general en la que el neuromarketing se usa
como una herramienta más dentro del marketing para que al final la estrategia creada por
la consultoría de marketing nos lleve por el camino adecuado hasta conseguir el objetivo
de venta.

Hay que resaltar que con esa gran cantidad de información la estrategia pensada, será
muchísimo más adecuada y con las acciones tan afinadas que resultan más adecuados
dentro de la misma estrategia.

10
CONCLUSIONES

El neuromarketing surge como teoría mercadológica a mediados de los años 90 y, desde


entonces, ha estado en constante evolución, siempre de la mano de la neurociencia. Al
conocer la forma en que los estímulos afectan a las personas, tomando en cuenta desde
su biología hasta su entorno, entonces es más sencillo saber que tipo de contenidos
generar, con que lenguaje comunicar y hasta qué colores utilizar.

El autor Eduardo Punset estima que las personas reciben un anuncio nuevo cada 15
segundos, de los cuales, nueve de cada 10, fracasa. Es por esto, que el neuromarkenting
es cada vez más utilizado precisamente para entender qué tipo de mensajes son más
efectivos en el consumidor y evitar que muchos anuncios se pierden o no generen ninguna
acción real.

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍAS

11
Mglobal Marketing Razonable (2018) “Neuromarketing: En la mente del consumidor"
Recuperado de https://mglobalmarketing.es/blog/neuromarketing-en-la-mente-del-
consumidor-1 /
 
Neuromarca: El blog sobre neuromarketing en español (2017) “Neuromarketing”
Recuperado de http://neuromarca.com/neuromarketing/ 

Academia de marketing social (2015) “Neuromarketing: Los puentes en el proceso de


venta"
Recuperado dehttp://www.socialmarketingacademy.cl/neuromarketing-los-puentes-en-el-
proceso-de-venta / 

Alcázar, Pilar (2007). “Conocer los deseos del cliente” Recuperado de


https://neuromarketing.la/2014/05/introduccion-al-neuromarketing/

12

También podría gustarte