Está en la página 1de 44

PREVENCION DEL MALTRATO Y ABANDONO ANIMAL

ASHLLY KATLEEN GUTIERREZ CASTRO

CRISTIAN CAMILO HERNANDEZ ZARATE

DAGNEY GERALDINE MENDOZA PAEZ

LAURA DANIELA CIFUENTES MARTINEZ

TUTOR

PATRICIA IDALID BETANCOURT BAQUERO

COLEGIO MARSELLA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

SERES CON FORMACIÓN HUMANISTICAY DESARROLLO DE HABILIDADES

Bogotá D.C. noviembre 2017


INTRODUCCIÓN

A través de los años el abandono y el maltrato animal se perciben continuamente en las

calles de la ciudad. Se han desarrollado investigaciones en general, que dan la pauta para dar

inicio a la investigación y localizar el trabajo en un punto específico del barrio Marsella más

exactamente, el Colegio Marsella I.E.D. Este proyecto se desarrolla en cinco etapas, la

primera: “reconocimiento”, la segunda “rescate”, la tercera “Auxilio”, la cuarta “un

comienzo temporal” y la última pero no menos importante “Una nueva oportunidad”.

Iniciamos identificando en el barrio Marsella las zonas con más vulnerabilidad animal en las

calles ,de acuerdo a las condiciones más difíciles ,se da inicio a la labor buscando dos

animales para su debió proceso ;luego se llevara a cabo el momento de rescate donde

recogeremos a los animales anteriormente seleccionados para iniciar la siguiente etapa :

“Auxilio” nuestra intención con esta etapa es como lo dice el mismo nombre auxiliarlos,

brindarles la atención medica que sea necesaria en su totalidad ,también proporcionarles un

baño , vacunas ,desparasitación , y todo lo relacionado con el bienestar , siguiendo nuestros

planes pasaríamos a la cuarta etapa donde si no se puede conseguir un lugar en alguna

fundación que es lo más probable ya que todos sabemos la situación de hacinamiento en la

que normalmente se encuentran , entonces ya siendo conscientes de esto. Nuestra opción más

cercana es brindarles un hogar de paso, abrirles las puertas de nuestras casas, darles todo el

amor que sea necesario para sanar esas grandes heridas que les ha dejado la indiferencia, el
maltrato y abandono que cargan muy dentro de cada uno de ellos, procederemos a darlos en

adopción para que tengan una nueva oportunidad de vivir como si jamás hubiesen sido

lastimados.

Trabajamos por otra meta , ayudar a una fundación con la cual logremos un vínculo ,

demostrando que no necesariamente se necesita adoptar (que sería lo mejor ) para acabar con

tanta ignorancia sobre el tema, para marcar una nueva etapa en algún ser que lo requiere a

gritos, porque no solo los golpes matan , la indiferencia también lo hace ; seremos

voluntarios , o apadrinaremos a algún peludo que lo requiera en la fundación , o simplemente

recogeremos tapas plásticas para así pagar algún tratamiento requerido por algún animal en la

fundación.
Tabla de contenidos...................................................................................................................iii

1 Portada................................................................................................................................

2 Antecedentes.......................................................................................................................

3 Planteamiento problema .....................................................................................................

3.1 Pregunta problema..............................................................................................................

4. Justificacion.........................................................................................................................

5 Objetivos ..................................................................................................................................

5.1 Objetivo general..............................................................................................................

5.2 Objetivos específicos.......................................................................................................

6 Marco referencial................................................................................................................

6.1 Marco legal......................................................................................................................

6.2 Marco teórico..................................................................................................................

6.2.1 Caninos.....................................................................................................................

6.2.2 maltrato animal:.......................................................................................................

6.2.3 El abandono..............................................................................................................

6.2.4 Tapitas por paticas...................................................................................................

6.2.5 Reciclar....................................................................................................................

7 Metodologia........................................................................................................................
8 Analisis de resultados .........................................................................................................

8.1 Hallazgos :.......................................................................................................................

8.2 Conclusiones:..................................................................................................................

8.3 Recomendaciones:...........................................................................................................

9 Referencias bibliograficas...................................................................................................

10 Anexos ...............................................................................................................................
PREVENCION DEL MALTRATO Y ABANDONO ANIMAL

ASHLLY KATLEEN GUTIERREZ CASTRO

CRISTIAN CAMILO HERNANDEZ ZARATE

DAGNEY GERALDINE MENDOZA PAEZ

LAURA DANIELA CIFUENTES MARTINEZ

TUTOR

PATRICIA IDALID BETANCOURT BAQUERO

COLEGIO MARSELLA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

SERES CON FORMACIÓN HUMANISTICAY DESARROLLO DE HABILIDADES


Bogotá D.C. noviembre 2017

2. ANTECEDENTES

A nivel internacional tenemos el proyecto de grado de la universidad Palermo en Argentina

llamado: “Los animales también sienten” y se trata de una campaña de Bien Público, la

cual está enfocada a las mascotas abandonadas en las calles de Cali, Colombia. Animales que

han sido desamparados debido al maltrato físico causado por su amo. Los animales elegidos

dentro de la campaña son los perros y gatos, ya que son las especies que más se adoptan

como mascotas. El lugar en donde se desarrollará la campaña es la ciudad de Cali, puesto que

en sus diferentes barrios se han registrado un gran número de casos contra el maltrato animal.

Sólo sus calles, los habitantes se dan una idea de la elevada cantidad de animales domésticos

que han sido expuestos, al hambre, al abandono y a la falta de aprecio. Son obligados a

soportar cambios de clima drásticos que impiden el desarrollo de una vida sana para la

mascota.

La campaña tiene como público objetivo la sociedad caleña en general, debido a que la

problemática se expande dentro de toda la zona. Se pretende que el mensaje sea percibido por

toda la población, sin embargo, el propósito es empezar concientizando a aquellas personas

que tengan un animal doméstico en sus casas, individuos que frecuentemente mantengan

contacto con animales, trabajen con ellos o los disfruten como miembros de su hogar.
Del mismo modo, la campaña tiene el fin de concientizar, por medio de un mensaje educativo

y manifestar la importancia del buen trato hacia estos seres, ya que sienten al ser mal

tratados, al igual que un humano. Como apoyo la campaña tiene acciones BTL, que se

llevarán a cabo en las plazas populares, escuelas, universidades, shoppings, es decir lugares

de alta concurrencia. El objetivo es lograr llevar la propuesta a los ciudadanos desde una

perspectiva real, en donde ellos conozcan los diferentes casos que se dan a diario en la

ciudad. Conozcan los efectos y las ventajas del buen trato. De este modo, educar a la

población para que logren identificar la problemática y se genere un sentimiento de

personalización frente a la misma.

Conjuntamente, para reforzar el conocimiento con respecto al maltrato animal se pretende

brindar conferencias educativas en los colegios y universidades. Por medio de expertos en el

tema, dudas y preguntas podrán resolverse, para que los niños y jóvenes estén informados

adecuadamente. Así, lograr que muchos trabajen en contra de esta acción y alcanzar una Cali

más segura, activa y limpia.

El trabajo además consta de ejemplos y casos que se han generado en la ciudad de Cali y

alrededor del mundo. No sólo contra las mascotas, sino también contra otros animales

salvajes, como leones, tigres, leopardos, osos, tortugas y especies en extinción. El proyecto

hace un recorrido por los medios masivos, entre estos, la radio, televisión, Internet y vía

pública. Además, se habla un poco acerca de la definición de Publicidad y las Campañas de

Bien Público. Igualmente, se exhiben ejemplos de otras problemáticas que afectan a la

humanidad y que la publicidad hoy se encarga de enfrentar con el fin de erradicar


definitivamente dichos problemas. Entre estos se menciona la anorexia, el alcoholismo, el

sida, la adicción al tabaco y la conciencia vial. Se muestran polémicas campañas realizadas

por conocidas agencias de diferentes países, con respecto a estos temas. Por otro lado, se

expone la definición de maltrato animal y se dedica un capítulo a describir la problemática,

sus consecuencias, su origen y demás. Por último, se conoce un poco acerca de la Asociación

ADA Colombia, la cual respalda a la campaña en su totalidad. Seleccionada como soporte

por el arduo trabajo que realiza junto a la gobernación de la ciudad y por su alta trayectoria y

reconocimiento en el país.

El proyecto hace un aporte académico importante, ya que a través de cada capítulo se da a

conocer información significativa que todo individuo debería conocer del tema. De este

modo, quien está bien informado tendrá al menos una idea de cómo actuar frente a cualquier

situación de maltrato animal que se genere y puede unirse a las diferentes asociaciones que

hoy luchan para abolir dicho problema.

Después tenemos a nivel nacional dos antecedentes el primero tiene como nombre: “Alto” y

es la estrategia colombiana que busca posicionar la protección y la defensa animal en la

agenda pública, en aras de generar resultados en beneficio de estos seres que al igual que los

seres humanos, habitan el territorio nacional.

Y es que como resultado del desconocimiento de la importancia tema animal, por parte del

Estado y la sociedad; lo cual se manifiesta en una insulsa normatividad, escasa educación al

respecto y una historia de atropellos diversos e injusticias que se comenten en contra de

distintas especies animales en el país; actualmente, se ha despertado en sectores de la


ciudadanía un gran interés y preocupación, que sin importar edad, sexo, ideología, ni

condición social; día a día se vincula a grupos de redes sociales y voluntariados. Es cada vez

mayor la cantidad de ciudadanos que reclama de los gobiernos, Nacional y territoriales,

atención al tema.

Por tal razón, la Plataforma Colombiana por los Animales: ANIMALES LIBRES DE

TORTURA, ¡ALTO!, surge como una necesidad nacional donde diferentes actores sociales y

políticos buscarán movilizar proyectos en beneficio de los animales:

Actores sociales como organizaciones protectoras, figuras públicas (artistas, columnistas),

jóvenes, niños, académicos, entre otros.

Actores políticos como Senadores, Representantes, Concejales, etc., que han trabajado por

el tema, todos ellos miembros de diferentes partidos y movimientos, congregados ya en la

Gran Bancada Animalista Nacional.

El segundo antecedente nacional tiene como nombre “La Fundación S.O.S Animal y

Ambiental” es una entidad de protección animal y ambiental, de carácter privado y sin

ánimo de lucro, constituida ante la cámara de comercio de Bogotá en el año 2003 y

miembros de la Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA) desde el año 2007.

Trabajan para que los animales reciban un trato respetuoso y compasivo y por la

preservación del medio ambiente. La Fundación S.O.S Animal y Ambiental se ha

propuesto diseñar y desarrollar programas auditables, ejecutados con vocación,

transparencia, profesionalismo y eficiencia, que conduzcan a un cambio positivo de la


sociedad frente a los animales y el medio ambiente, vinculando la familia, la escuela y la

comunidad.

Hoy operan dos hogares caninos que albergan 285 perros, realizan campañas de control

poblacional, re-ubicamos animales abandonados y efectúan campañas de educación y

sensibilización.

Iniciaron los programas en la ciudad de Bogotá y municipios anexos. En la actualidad

trabajan, adicionalmente, en el municipio de Villa de Leiva (departamento de Boyacá) y

esperan continuar con la tarea en muchas otras localidades y aportar significativamente

para que en nuestro país se respete y proteja nuestro entorno y los animales.

Tenemos como tercer antecedente nacional uno llamado:” La Fundación ANIMAL

SAFE COLOMBIA” y es una entidad sin ánimo de lucro que se creó en Buga en el año

2001. Su historia comienza con 50 animales de todas las razas, recogidos de las calles de

Buga, Tuluá y poblaciones aledañas, que se encontraban desprotegidos y abandonados. En

el año 2005 se fortalece nuestra actividad con la fusión de REFUGIO PAZ y AMOR DE

GINEBRA –RECAPAZ, quienes manejaban más de 100 animales en las mismas

condiciones, constituyendo la seccional ANIMAL SAFE GINEBRA, dedicada solamente

a caninos con más de 450 perros, a los cuales se les respeta el derecho a la vida y la

Eutanasia no es una opción.

Desde sus inicios, ANIMAL SAFE GINEBRA ha podido rescatar y atender más de cinco

mil caninos, provenientes de todas las zonas de la región, siendo los líderes en la denuncia

de casos de maltrato animal. Actualmente estamos ubicados en un lote de 5.200 m2


ubicado en el kilómetro 3 de la vía Ginebra – Buga, Vereda el Guabito, dentro del cual se

ha podido construir una infraestructura básica acorde a las necesidades, gracias a la ayuda

desinteresada de muchos voluntarios que apoyan nuestra causa.

VISION. Ser una organización líder en la protección y preservación de la vida en la raza

canina, víctima del maltrato y abandono de la sociedad. 

MISION. Brindar condiciones básicas de vida a los animales abandonados que estén bajo

nuestra protección, suministrando alimentos, medicamentos y albergue, con el fin de

mejorar la calidad de vida de este grupo vulnerable de animales. Es de nuestro interés que

las personas amantes de los perros se acerquen a nuestras instalaciones con el fin de

promover la adopción de nuestros protegidos, y así garantizar un hogar que les brinde

condiciones de vida que ellos necesitan.

Ahora a nivel institucional tenemos tres antecedentes, el primero que tiene por nombre: ”

SOS Caninos reciben ayuda de los estudiantes de primaria promoviendo campañas de

acopio de material reciclable”, El presente proyecto trata sobre las principales

problemáticas de los perros callejeros y como solucionar dichos problemas con ayuda de una

fundación asociada que los guio para lograr su meta la cual en todos los casos será mejorar la

vida de un perro sin importar su apariencia o enfermedades, esto se logró por medio de una

colecta de herramientas las cuales se donaran a la fundación, y ellos procedieron a utilizarlas

de la manera más adecuada y con mucha dedicación ya que el salvar la vida de, no uno si no

varios animales al final es una satisfacción muy gratificante. También se tratarán las causas

de por qué la gente llega hasta estos extremos de abandonar un animal a su suerte y que

entiendan las consecuencias de sus actos, si bien para muchos no basta con abandonarlos,
tampoco se concientizan al ver que los perros son maltratados; y no necesitamos tener un

doctorado para entender porque los canes sufren maltrato, ya que estos, inconscientemente se

portan mal en un ambiente que no ofrece las mismas características que les ofrece su habitad.

El segundo se llama: “Proyecto de manutención en animales de compañía sin hogar,

con la participación de los estudiantes del colegio Marsella jornada mañana y sus

alrededores”, Este proyecto está enfocado en la recopilación de información sobre las

principales causas del maltrato, irrespeto y desinterés hacia los animales de compañía sin

hogar y analizar los factores que existen para que haya tantos animales abandonados o en

fundaciones, puesto que los estudiantes del colegio Marsella no tienen conocimiento alguno

sobre la problemática que está a su alrededor y que afecta día tras día, se necesita crear una

conciencia colectiva sobre el problema del maltrato animal y darles a conocer que ellos

pueden estar haciendo lo mismo sin darse cuenta, por esto se quiere llevar a cabo este

proyecto con un enfoque más humano y sensible en donde se trabaje y se refuerce no solo el

conocimientos sobre los animales de compañía sino que también haya un cambio en ellos y

que actúen cuando se encuentren frente a una situación en donde peligre la vida de un animal

que se esté indefenso o en malas condiciones.

También se ve adjunto a este proyecto la problemática del mundo acuático, ya que los

estudiantes del colegio Marsella no tienen gran claridad de los cuidados que se deben de

deben tener en esta con el mundo acuático como disminuir la cantidad de ruido, tener

precaución con los peces, el mantenimiento que se debe tener cada cierto tiempo, se busca

que los estudiantes tengan más claridad y compromiso ante esta problemática para mejorar la

calidad de vida de los peces que se encuentran en este sitio.


Por último , tenemos el proyecto de grado que tiene como nombre: “Emergencia Canina

capacitación a estudiantes de grado 5° J.T sobre la protección a los caninos desprotegidos del

barrio Marsella”, El proyecto de investigación se refiere a la desprotección de caninos en las

calles del colegio Marsella, el cual se afecta más que todo a los perros de raza criolla o

también conocidos como perros mestizos pues, la sociedad de ahora considera a estos

animales como feos e inadecuados para tener como mascota, y no es solo tenerlos como

mascota, sino querer a estos animales como un miembro más de una familia

3. PLANTEAMIENTO PROBLEMA.

Al estudiar diferentes situaciones de abandono y maltrato animal, no solo externas si no

internas, debido a experiencias personales, es triste darse cuenta que aun entonces en el siglo

XXI siga existiendo el comercio animal y no solo acá en Colombia donde se supone que

somos un país subdesarrollado sino también en los lugares donde se autodenominan

desarrollados; ya que muchos de estos animales comprados son un regalo de cumpleaños, de

aniversario, de grado, de navidad, sin importar en las condiciones que puede estar la madre

en los criaderos, el sufrimiento que traen encima estos pequeños seres, y llegan a compartir

con los niños, a alegrar el hogar, pero tiempo después cuando crecen y hacen daños, por la

misma edad que tienen, o requieren de atención y mucho espacio, es donde empiezan a

tratarlos con crueldad, a maltratarlos, y no necesariamente tiene que ser por medio de golpes;

el ignorarlos en una terraza o en un lugar reducido, o no proveerles lo estrictamente

necesario; sin razón alguna actúan contra estos animales que solo los tienen a ellos, y

terminan tristemente siendo uno más de los animalitos que han conocido la crueldad del

hombre, resultan en la calle pasando hambre, frio, donde otros humanos sin conciencia los
lastiman, y lo peor la indiferencia los condena a una muerte segura, y es ahí donde surge

nuestro gran cuestionamiento con el intento de ayudar y apaciguar un poco el sufrimiento de

estos animales y es:

¿Cómo prevenir el maltrato y abandono animal?

4. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto se hizo con el fin de sensibilizar a los chicos de los grados 401, 502, y 602,

sobre el maltrato y abandono de los animales, con el fin de crear conciencia sobre estos actos

indebidos hacia los animales, puesto que es una gran problemática que tenemos en nuestra

ciudad. Este proyecto tiene como objetivo encontrar el motivo de porque hay tantos animales

maltratados y abandonados en la calle.

La motivación de este proyecto fue por las experiencias personales ya que por estas

experiencias nos dimos cuenta como los animales cambiaron al momento de ser recogidos

de la calle, nuestro propósito como grupo es que las nuevas generaciones en un futuro

cambien el maltrato y abandono animal y que sigan con esta hermosa campaña , que sigan

ayudando a las fundaciones y lo más importe es que adopten a los animales ,que los cuiden,

los amen y sobre todo que los respeten , porque ellos también tiene derechos ya hay un ley

que los respalda , los cuidad y los protege .


Es necesario tener en cuenta que los animales también son seres vivos, que sienten igual

que un ser humano, en el momento en que ellos son abandonados, sufren demasiado , sienten

que están solos, sienten pena ,tristeza aparte de los sentimientos encontrados, también sufre

de hambre ,de sed ,sufren enfermedades y algunos tienen accidentes por eso es que cuando

uno tiene una mascota no es un juego ,es de mucha responsabilidad y no solo darle de comer

o cuidarlo si no también jugar con ellos sacarlos a pasear darle todo lo que ellos necesitan

pero sobre todo darles mucho amor y cariño .

Para disminuir el maltrato y abandono en el país es seguir con las campañas y seguir

sensibilizando a los cuidados de que acaben con esta problemática, y tomar conciencia de que

los animales son una gran responsabilidad y apoyarlos en cada una de las etapas que trabajos

con las fundaciones “tapitas por patitas” y “huella roja”.

En esta investigación cumplimos nuestro objetivo que era que las nuevas generaciones

cambiaran ese pensamiento de maltrato y abandono animal y que apoyaran a nuestras

fundaciones, que no haya más animales en las calles, y que ellos sepan que con solo donar

una tapa ya estas ayudando a más de un animal que está en la calle o necesita algo

importante.

5. OBJETIVOS

5.1 Objetivas general:


Plantear líneas de acciones que permitan orientar a los estudiantes sobre la importancia del

cuidado y protección delos animales.

5.2 Objetivos específicos:

 Fomentar en los estudiantes a valorar la vida de los animales a través de

encuentros lúdicos con experiencias cotidianas.

 Divulgar diversas maneras de brindar cuidado y protección a los animales.

 Gestionar contactos con fundaciones protectores de animales apoyando y haciendo

campañas al interior de la institución educativa.

6. MARCO REFERENCIAL

Marco Legal:

 Primera ley nacional, en Colombia existe la ley 5 de 1972, por el cual se produce

una fundación de juntas defensoras de animales, en esta ley promueve campañas

educativas y culturales para despertar el amor hacías los animales y evitar actos de

crueldad, los maltratos y abandono injustificado de animales.

 Ley 84 de 1989, Protección de los Animales, cuyas disposiciones tienen por

objeto: Prevenir y tratar el dolor y el sufrimiento de los animales, promover la


salud y el bienestar de los animales, asegurándoles higiene, sanidad y condiciones

apropiadas de existencia.

 Los Derechos de los Animales fue adoptada por la liga internacional y liga

nacionales el 21 de septiembre en 1977

Artículo 1: Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos

derechos a la existencia.

Artículo 2: Todo animal tiene derecho al respeto.

Artículo 3: Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la

protección del hombre.

Artículo 4: Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.

Artículo 5: Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del

tiempo e intensidad de trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.

Artículo 6: Ningún animal debe de ser explotado para esparcimiento del hombre.

Marco teórico

El tipo de investigación de este proyecto es mixta ya que es cualitativa y cuantitativa,

cualitativa porque tenemos charlas, convenios con dos fundaciones que son: huella roja y

tapitas por patitas y los animales. Cuantitativa porque se tiene encuestas y tapas.

El tipo de población que se utilizó en el proyecto fue de los grados 401,502 y 602 con

edades comprensivas de entre 8 y 13 años una muestra de 102 niños.

Caninos:
 Hace 30 millones de años tuvo origen un animal con apariencia de un perro y que a

lo largo del tiempo éstos cánidos han ido evolucionando junto con el género Canis,

llamándose finalmente Canis Lupus o Lobo ya hace 300 mil años, de éstos

surgieron los perros domésticos hace 12.000 años en Ecuador.

 Se sabe qué hace aproximadamente 40.000 años se lleva domesticando a los perros

ya que antiguamente los humanos convivían con los lobos, por eso podemos decir

que los perros tienen como antepasado los lobos.

 Los primeros perros criados fueron los mastines y los galgos por los egipcios y por

habitantes del Asia Occidental, éstos usaban a los galgos como perros de cacería y

a los mastines como perros de pelea y de guerra, aunque también los usaron para

otras funciones como pastorear, vigilar, hacer compañía, entre otros.

 Al evolucionar, han ido heredando distintos rasgos de los lobos como son las

orejas, los ojos y el olfato, de esto se puede apreciar que los perros de ahora tienen

mejor vista sobre todo los galgos, además podemos apreciar una diferencia de

entre los perros y los lobos, y es que los perros tienen los ojos mirando hacia

adelante, mientras que los lobos es todo lo contrario.

 Otro dato importante, es que estos animales se han ido desarrollando por todo el

mundo excepto en Australia, por eso el hombre los fue introduciendo a su

continente.

 Actualmente existen más de 700 razas caninas en todo el mundo de las cuales más

de 340 razas son reconocidas por la FCI (Federación Cinológica Internacional)

mientras que AKC (American Kennel club) reconoce a más de 200 razas y Kennel

británico reconoce algo más de 180. Algunas de las razas más conocidas son:
 El labrador Retriever, que está considerado como el perro de cobro por excelencia,

capaz de trabajar sobre cualquier tipo de terreno demostrando una resistencia y una

dureza verdaderamente sorprendentes, además es muy inteligente y está dotado de

un carácter suave y equilibrado que lo lleva a encariñarse con su amo y su hogar.

 El pastor alemán, que es una de las razas de perros más populares y versátiles del

mundo, es un trabajador nato, afectuoso con la familia, excelente guardián, es muy

bueno haciendo de guía de ciegos, es muy paciente con los niños y muy protector.

Se caracteriza y se conoce también por sus virtudes como la valentía, la

inteligencia, la abnegación y la fidelidad.

 El Yorkshire Terrier es un animal activo y sobreprotector, le encanta llamar la

atención, son excelentes perros vigilantes.

 El Boxer es un perro fiel, inteligente y buen vigilante, es dócil y muy leal a la

familia, pero también es un animal feroz y dominante contra otros animales. Es

muy bueno con los niños y además los protege contra el peligro.

 El Bulldog es considerado un animal audaz, seguro, fiel, vivaz, valiente y de

apariencia feroz, son muy cariñosos con las personas.

 El San Bernardo es tranquilo y tiene una muy buena relación con los niños, éstos

como son muy grandes necesitan de un gran espacio para vivir, además son

considerados perros de guarda y son ideales para asistencia al viajero.

 El Chihuahua es apreciado por su devoción, enormes ojos y personalidad. Son

perros muy inteligentes y siempre están alertas.


 Los primeros gatos aparecieron hace 200 millones de años en la época de los

dinosaurios, éstos gatos han ido adquiriendo inteligencia y agilidad en la caza hace

3 millones de años cuando se establecieron las razas que actualmente se conocen.

 ABANDONO

El abandono animal: es un acto de maltrato y crueldad hacia ellos dejándolos a la suerte

condenándolos a su muerte misma. Pues un animal que después de estar acostumbrado a los

consentimientos del hombre y que después sea echado a la calle, no tendrá una posibilidad de

sobrevivir por sus propios métodos, comenzando a enfermarse y muriéndose

Pues muchos de ellos terminan siendo maltratados, torturados y atropellados. Muy pocos

de estos animalitos terminan teniendo una suerte en un nuevo hogar, o teniendo una segunda

oportunidad. Este es realmente lo que queremos depararles a estos animales que no tienen

como defenderse de los actos tan crueles que les da el hombre

Además, como referenciábamos a Albert schweitezer que nos decía los siguiente

“Gracias a la Vida, que me ha dado tanto...” que nos hacía entender que los animales osn

lo más valioso del hombre y la compañía grata que se puede tener. Por más que un animal no

pueda hablar o decir lo que sientan ellos también son seres vivos iguales como nosotros y

merecen el respeto y trato adecuado

Es increíble que mientras muchas personas rescatan, donan y están ayudando a muchos

animalitos dedicándoles el tiempo necesario que se merecen estos seres vivos a la protección

animal, otros siguen con esa crueldad y esa trata hacia ellos. Sin darse cuenta del mal que
están cometiendo porque cada golpe y palabra hacia al animal están dañando la vida de un

animal

 Maltrato

El maltrato animal: comprende desde una parte de comportamientos que causan dolor

innecesario, sufrimiento o estrés continuo al animal, que van desde la negligencia en los

cuidados necesarios hasta el abuso malicioso e intencional hacia el animal

Podemos ir definiendo los maltratos directos e indirectos que se les está dando a estos

animales intencionales como la tortura, mutilación o incluso la muerte

Pues como os dice miguel capo martí miembro y doctor en el cuidado de animales En los

últimos años hemos sido testigos de una creciente preocupación por nuestras

responsabilidades hacia los animales que empleamos como nuestros acompañantes, en

nuestras casas, o en demás lugares ¿Estamos dándoles lo que necesitan? De no ser así,

¿Estamos haciéndoles sufrir como resultado de ello? ¿Podemos evaluar sus requerimientos?

¿Deberíamos ofrecerles mejores condiciones? A estas preguntas podríamos añadir otra ¿Es

posible que sean formas de maltrato indirecto del animal? Se trata de preguntas importantes,

pero no de fácil respuesta. Parecerá obvio que se debería mantener a los animales en unas

condiciones tan próximas como sea posible a aquellas que imperan en su lugar de origen,

pero esto puede ser económicamente inviable. Lo que, es más, el mundo salvaje puede ser de

lo más desagradable, un lugar en el que multitud de animales están condenados a morir de

hambre o a ser devorados por los depredadores. No hay duda, en muchas ocasiones, de que

las condiciones de vida en cautividad se desarrollan en muchas ocasiones en espacios

excesivamente desguarnecidos y reducidos, lo que puede conducir a conductas anormales,


como el acto abusivo hacia ellos y los constantes tratos que se les dan. Se ha citado también

como signo de malestar, los movimientos estereotipados como el incansable andar de acá

para allá exhibido por algunos animales encerrados en jaulas pequeñas esperando que alguien

los compre, aunque también podrían ser modos que han encontrado los animales para hacer

frente a su situación. Además de otorgar mayor espacio a los animales, a menudo se han

hecho esfuerzos para que su vida sea más variada e interesante. En la actualidad muchos

animales se disponen de entornos despreciables para ser cuidados. Una de sus dificultades de

los hombres es el poco tiempo que le dedican al animal mientras que el animal puede llegar a

desesperarse o puede llevarles horas preocupándose por la comida o las ganas de salir

 Respeto

Respeto hacia los animales: Respeto hacia su vida, son seres vivos al igual que nosotros, no

merecen que les demos esos tratos

Los animales tienen una percepción mucho más pura de la realidad que el mismo ser

humano, pues cuando mucha gente habla de que por qué ellos no razonan, no "piensan" y

demás son inferiores al hombre la verdad es que esto es solo el ego humano hablando desde

la ignorancia para decirse "superior". Los animales perciben al ser humano como energía,

ellos pueden ver tu esencia real sin filtros del ego, pues aun cuando la conciencia animal es

diferente a la del hombre, esto no los hace "menos". Nunca he visto a un perro decir

"Morderé a mi dueño porque está muy feo" o a un gatito "Hoy amanecí depre, así que no

quiero que mi amo se me acerque en todo el día", sin embargo, si he visto a muchos humanos
desquitarse con su mascota por tener un mal día o castigarlos a base de golpes porque no

tienen paciencia. Si alguna vez cometiste este error, no se trata de que te juzgues, tu perro o

gato no lo hace, si no de que tomes responsabilidad y cambies este hecho. Se trata de saber

ver el poder de la naturaleza y respetarlo, de ver que somos parte de ella y de que como tratas

a los animales es como también te tratas a ti mismo. Esta área es en especial la más olvidada

cuando de crecimiento se habla. Los medios hablan muchísimo del maltrato hacia la mujer,

de decirle no a las drogas, de cómo criar niños, de no tirar basura, etc. todo esto son piezas

fundamentales cuando de sanación y crecimiento se trata, pero el respeto a los animales

también lo es.

 Apadrinamiento

El apadrinamiento consiste en ofrecer una aportación voluntaria para contribuir a que los

animales tengan una buena calidad de vida y que no les falte lo imprescindible mientras

viven en un refugio.

Apadrinando un animal ayudarás a todos los que están en el refugio, contribuyendo a su vez

a que los albergues puedan ser lo más parecido posible a ese hogar del que tanto quieren No

solo la adopción es una forma de ayudar a todos aquellos animales que necesitan otra

oportunidad. El apadrinamiento es una de las mejores opciones para familias que no quieren

incorporan un nuevo animal al hogar. Por despreocupación política, los animales callejeros

siguen apareando sin control y su bienestar depende cada día más del esfuerzo de entidades y

organizaciones sin fines de lucro que trabajan en esta área. Es por esta razón que el
apadrinamiento de animales de compañía es una buena opción, para que cada quien ponga su

granito de arena en la protección animal.

Nosotros ofrecemos la forma de apadrinar a uno o más animales; por una módica cantidad

pueden asegurar que ese desafortunado ser vivo tenga todo aquello que necesita, sin que

tengamos que inventar lo imposible para sacar recursos de debajo de las piedras. Quizás

muchos piensen que esto no es suficiente, que lo único que verdaderamente ayuda es la

adopción. NO. El apadrinamiento, el voluntariado, las casas de acogida, todas estas son

nuevas formas de intentar paliar esta lacra social de nuestro país: el maltrato y abandono de

animales. Muchas personas quieren ayudar pero están convencidos de que no deben tener ni

uno, ni más animales en su casa. Para todos ellos, el apadrinamiento es una excelente opción.

Este pequeño aporte, representa una gran ayuda para nosotros, los que compartimos día a día

en el sufrimiento de estas criaturas.

Apadrinar un animal significa que te haces cargo de parte del gasto que ocasiona su

cuidado en nuestro centro y que puedes ir a visitarlo los sábados, cuando estamos allí los

voluntarios. Podrás pasearlo y colaborar en el aprendizaje de algunos comportamientos,

como andar con correa, que le ayudaran para integrarse más fácilmente cuando sea adoptado

y sobre todo darle el cariño que tanto necesita, estar con él, de forma que al animal le haces

pasar un buen rato y tú también disfrutas con él y haces ejercicio en contacto con la

naturaleza. Y si el perro o gato que apadrines es adoptado, puedes pasar a ser el padrino de

otro animal.
Hemos decidido poner en marcha esta Campaña de Apadrinamiento para que la persona

sensibilizada con este tema y que no pueda tener más animales, pueda apadrinar un perro

para ayudar a su manutención, hasta que, si tiene suerte, sea adoptado por una familia que se

responsabilice de él.

Los animales siempre han sido importantes para nuestras vidas desde que ellos

aparecieron se convirtieron en el centro de la vida

Tapitas por paticas:

 Cuatro amantes de los animales, Camilo Chain, Giovanny Gutiérrez, Catalina Osorio

y Sebastián Rincón conforman el equipo de trabajo del proyecto de la Fundación Planeta

Tita: ‘Tapitas X Patitas’. Sus esfuerzos están encaminados a transformar la vida de

nuestros amigos de cuatro patas a través del reciclaje de tapas de bebidas gaseosas, jugos u

otros productos desechables. 

Las tapitas recolectadas son llevadas a la empresa de reciclaje, allí son destruidas, lavadas,

secadas y convertidas en materia prima para la realización de objetos como baldes, canecas,

juguetes y sillas. Los fondos obtenidos por la venta de las tapas son invertidos en refugios

animales, especialmente en aquellos con más necesidad. “Donamos alimentos, medicinas,

cobijas, también hacemos visitas y actividades de labor social, difundimos e incentivamos

las adopciones y ayudamos a encontrar animales perdidos”, explica Giovanny Gutiérrez. 

La iniciativa tiene mayor presencia en Bogotá y ha logrado ayudar alrededor de 500

animales, 8 fundaciones y 2 hogares de paso. Actualmente, ha comenzado a replicarse en


ciudades como Medellín, Barranquilla, Cali y Villavicencio, haciendo un llamado a las

entidades públicas y privadas que quieran participar. “Queremos llegar a reciclar otros

materiales para poder brindar una mejor ayuda al planeta y a los animales”, afirman.

Reciclar:

El domingo 8 de octubre fue la clausura de la Semana ‘Bogotá Protege a los Animales’, que

comenzó desde el 1 de octubre y realizó actividades a favor de los animales de compañía en

diferentes zonas de la ciudad.

Jornadas de vacunación, implantación del microchip, promoción de adopción de mascotas,

capacitaciones y ferias comerciales hicieron parte de la agenda de esta semana que reunión a

los bogotanos.

La clausura fue en la Plaza Bolívar y allí se recibió la gran donación de tapas plásticas para la

Fundación Tapitas por Patitas, encargada de aprovechar este recurso para reutilizar el

material y crear productos que pueden venderse y así, este dinero destinarse al cuidado y

mantenimiento de mascotas que aún no tienen hogar.

Catalina Barón, psicóloga de la Fundación Tapitas por Patitas, comenta “actualmente

tenemos, en nuestra sede administrativa cinco gastos y cinco perros, más los 200 animales de

compañía que tenemos en el refugio vía Tejo”.


“Nuestro propósito es ayudar a los animales, conseguimos las tapas para ayudar al medio

ambiente y a los animales; convertimos el plástico en elementos de uso y no de consumo, por

eso reutilizamos las tapas”, complementa Catalina.

Agrega que es a través de la venta de accesorios que se fabrican con las tapas que se pueden

financiar los programas para la protección de las mascotas en la Fundación Tapitas por

Patitas, dinero que se destina para comida y medicamentos.

“Queremos invitar a todas las personas que en lugar de arrojar a la basura la tapita, mejor la

guarden en su bolsillo para luego entregarla en cualquiera de nuestros puntos de acopio,

porque lo que es basura para muchos, puede ser alimento para otros”, indica la psicóloga de

la fundación.

En Bogotá existen más de 100 puntos de acopio, entre ellos están las panaderías Pan Pa’Ya,

gimnasios, conjuntos residenciales y consultorios veterinarios. Para más información de estos

lugares, se puede consultar en la página en Facebook Tapitas x Patitas Bogotá.

7. METODOLOGIA

Nuestra investigación es de tipo mixta porque ya que tenemos un enfoque cualitativo y

cuantitativo. Cualitativo porque recogimos información basada en las observaciones que

hacíamos durante la investigación y cuantitativo porque ya que nuestro uso de herramientas

informáticas, estadísticas y matemáticas para obtener resultados que pudieran cuantificar

nuestro problema y entender que tan generalizado se estaba haciendo


Nuestra población fueron los Estudiantes Jornada tarde Colegio Marsella I.E.D con edades

comprendidas entre 8 y 13 años, que cursan grado cuarto, quinto y/o sexto, tomamos los

grupos de 401, 502 y 602 como muestra , con ellos desarrollamos las actividades que se

nombran a continuación, pues realizamos un cronograma de actividades .

Cronograma

Fecha Actividad Descripción

Se les dio a conocer las


26 de agosto diferentes formas del
Charla introductoria con cuidado que se les puede
401 dar a estos animalitos y las
distintas enfermedades que
Tiempo 20 minutos de pueden padecer
charla

Se les dio a conocer las


5 de septiembre diferentes formas del
charla introductoria con cuidado que se les puede
502 dar a estos animalitos y las
distintas enfermedades que
20 minutos de charla pueden padecer
Se les dio a conocer las
diferentes formas del
cuidado que se les puede
12 de septiembre charla introductoria con dar a estos animalitos y las
602 distintas enfermedades que
pueden padecer
20 minutos de charla

Atreves de las pinturas


Actividad lúdica con se les quiso mostrar lo
3 de octubre pinturas 401 acerca de la interesante que ellos podían
charla introductoria aprender sobre el cuidado
animal

Con las pinturas


Continuamos con la quisimos que ellos nos
10 de octubre actividad lúdica con demostraran que sabían y
pinturas 501 sobre la charla que les dejo la charla que
inductiva les dimos sobre el
abandono y maltrato animal

Quisimos que a través


16 de octubre Actividad de pinturas de herramientas como la
con el curso 602 sobre la pintura ellos aprendieron lo
charla inductiva valioso del cuido animal y
lo que son ellos para
nosotros

Se les dio a conocer las


24 de octubre Cine foro con 502 diferentes formas del cuidado
película la razón de estar que se les puede dar a estos
contigo animalitos y las distintas
enfermedades que pueden
padecer

Cine foro con 602 Se les dio a conocer las


1 de noviembre película la razón de estar diferentes formas del cuidado
contigo que se les puede dar a estos
animalitos y las distintas
enfermedades que pueden
padecer

Quisimos que ellos nos


7 de noviembre reflexiones acerca del cine dieran a conocer que
foro aprendieron y que les dejo la
película para ellos

21 de noviembre Vimos como ellos al principio


encuesta aprendiendo mas no sabían nada sobre el tema y
como después de las charlas
quedaron informados sobre el
tema

8. ANALISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES


8.1 HALLAZGOS

. Se encontró que para los niños la temática es muy familiar

. La motivación con la que los niños recibieron e hicieron parte del proceso

. La colaboración que obtuvimos por parte de varios docentes para trabajar con los niños
. Apoyo en la recolección de tapas no solo con los cursos que trabajamos si no con los demás

niños del colegio

. La huella que posiblemente pudo quedar en las mentes y corazones de estos niños para que

ellos mismos por cuenta propia puedan decir que fueron el inicio del cambio

8.2 CONCLUSIONES

Como primera conclusión podemos decir que reconocimos mediante encuestas y

socializaciones el cambio de actitud y pensamiento de los estudiantes de los cursos 401,502 y

602, ya que al principio algunos de estos estudiantes se mostraron un poco apáticos al tema,

mientras que otros se mostraron totalmente conmovidos y emocionados.

Como segunda conclusión pudimos demostrar que mucho de los casos de abandono o

maltrato animal surge del desconocimiento de alternativas, además que en los niños que

querían a los animales, pero por diferentes cuestiones no podían tener, les enseñamos que la

adopción no es la única forma de ayuda, les mostramos las alternativas, y que, si no tienen

dinero para apadrinar, o donar, pueden aportar a un animalito con un poco de comida y agua.

Como tercera conclusión tenemos que de los pequeños detalles en los pequeños niños del

hoy, pueden ser las grandes causas del maltrato y abandono animal del mañana, si no

aprovechamos la nobleza y la inocencia de estos niños para crear un mejor futuro para todos,

estaremos totalmente perdidos, que la culpa no es de uno solo, que todos tenemos como

obligación educar e instruir hoy para que mañana se vea reflejado los frutos de que sienten el

dolor por un animal, que saben que ellos también son importantes.
Como ultima pero no menos importante, tenemos lo que los estudiantes nos enseñaron a

nosotros, nos dimos cuenta que aun en su desconocimiento a muchos les dolía el no poder

ayudar a los animales de la calle, nos enseñaron que los monstros somos nosotros los grandes

que somos capaces de considerar que la vida de un animalito vale menos que la de nosotros,

vimos como un niño, con apenas 9 años, sufría el luto de haber perdido su mascota y

simplemente nos conmovió y nos motivó a seguir adelante y dejar una huella en sus

corazones como ellos en los de nosotros.

8.3 RECOMENDACIONES

. Continuar formando a los estudiantes en el amor y respeto por los animales

. Seguir fomentando la prevención del maltrato y abandono animal

. Promover socializaciones con fundaciones y actividades que desarrollen el cuidado de los

animales

9. Referencias bibliográficas

 http://www.altarriba.org/apadrinar.html
 http://www.latercera.com/noticia/jesus-mosterin-animales-respeto-moral-y-

compasion/

 http://www.colvema.org/PDF/Maltrato.pdf

 http://www.4patas.com.co/gatos/actividades/articulo/donacion-de-tapas-plasticas-

bogota/6550

10. ANEXOS
MALTRATO Y ABANDONO DE LOS ANIMALES EN LAS CALLES DEL

BARRIO MARSELLA

NOMBRE: _______________________________ CURSO: _______ FECHA: ____

 ¿Antes de hablarle del proyecto sabía algo del tema?

a) Si

b) No

 Ya una vez conocido el proyecto “MALTRATO Y ABANDONO DE LOS

ANIMALES EN LAS CALES DEL BARRIO MARSELA” ¿Le gusto conocer

nuestro proyecto?

a) Si

b) No

 ¿Sabe que es el maltrato a un animal?

a) Si

b) No

 ¿Sabe que es abandono a un animal?

a) Si

b) No

 ¿Ha visto maltratar a un animal?

a) Si

b) No

 ¿Tiene animales en su casa?


a) Si

b) No

 ¿Se informó durante las charlas de las enfermedades, cuidados y demas de los

animales?

a) Si

b) No

 ¿Sabía usted de la fundación tapitas por patitas?

a) Si

b) No

 ¿Sabe el beneficio que tiene donar una tapa?

a) Si

b) No

 ¿Le gusto las diferentes actividades que hicimos durante toda las practicas?

a) Si

b) No
Temperas , gritos , frases y amor y dedicación nos mostraron ellos en cada una de las

actividades lúdicas que les realizamos


Por medio de las charlas que les realizamos a los niños pudimos ver y llegar a un resultado

y es lo importante que es inculcarle desde pequeño a un niño el valor de la vida de un ser

vivo
Cine foro de la película la razón de estar contigo una película llena de aprendizaje y

emociones que conllevaron a los niños a motivarse más por el cuidado de los animales

 Primera charla: Dimos una inducción acerca de nuestro proyecto, les platicamos

acerca del maltrato y abandono, también los animales que están para adoptar y

explicamos lo de las tapas y que nos ayudaran a recolectarlas.

 Segunda charla: En esta charla fue algo diferente a la anterior ya que hicimos una

serie de actividades lúdicas en la cual iba conectaba con la anterior charla, podemos

ver la gran motivación que tenían los estudiantes con nuestro proyecto.
 Tercera Charla: En estos trabajos un cine foro, con los estudiantes y les mostramos

la importancia de tener una mascota al lado uno y lo feliz que nos hacen ellos y

también por medio de unas reflexiones vimos que los estudiantes quieren mucho a los

animales y los respetan demasiado.

También podría gustarte