Está en la página 1de 14

NSTI TUTO POLT TECNICO NACIONAL

LSCoelo uperior de LngenterTa QuTmi co


erdustrs
txtracti vas.
Departawmento dc naenieria Quimtco Petrolerc
etrolera

Práctko:
DILUCION DEL HITRRO
EN UN MEDIO AOIDO
abetats-ie de Cundtuca
Quimca, en, KorGRE Nameanees
ALUMNA: Toris Mirondu Adriana Montsercat
PROFE SOR: Joan Olvera
2PV51
ea zaccn de la pr6 ctia: 22/10/2020
Fecha de entreac. 29/10/2620
Introdxción
La velccidcid de veccción es la vartactón dec la masa o
de les moles de reactivos de una reacción quimt ca e n

relación al ttempo que torda en producirse esa reacción.


ParO deermtnarla
hay que medtr lo canttdad de reacti ve
quc desaparece o la Canttdad de producto que Se tormo por
ontdad de tionpo.
Eytsten dtversos metodos para nedrr la veloctdad de reaccin
s que utilizaremos en ésta práctica son
TMétodo t trtmétrtcc: En tste método , la dete
determinacin
dcl componente
analicado sc hace con una tttulacton
Con on indicadoY como el ngronja de meti lo
SUs toncia
, con dd

patron que r
eactona
qu+mtcumen te Con la SoStarcq
analizada hasta llkoar a Una
equivalencia.
tMetcdo escectrctctometrico: Es vnatéonica de análisis
bosado ennteracción
la de la radiación
con la maheria, eSte anót Sis
elechromagné fia
pcmfte Comparar lo radiaión
absorbida o tran5mi thda a una cier ta longitud de ondo, de
Ona canttdad de solución con ona cantidad de
soloto
descorocida, csBo reterenciande a
patrones guardados
en el espectro totómehro.

ANA RAN SADO DE METILOC


Es un colorantc que Strv como tndtcador de P.S0
2ona d cambio estó en re el pH ac 3.la A.4, cambiardo
de color rojo aomarntlo- naranja. En zona d pH écide débel,
ncuta y básica Su colo ración cS por tanto amorilka naan)a.
0

HC
N O
N Na
Medio bésico
H,C

0
HN-
HaC
O
+N: Nat
Medio árdo
HC

Reación del naranja de metilo


Al ser on colorante azoderBvado, Cambia de color y eso
se debe al cambio estructoral del anaranjado demetils
come se observa e n la reaccibn es deb:do a
que
a Satovacton de n nitrógeno con hidogero cat ando
as posiciones de los dobles enlaces
Preparackin de solciones
NaOH 1M, (1)
1M oncentroctbn 1 Molav 1mol Na0H
Mm= 40 3/mol 11 solocón
H0a NoQH mol NoOH
mol Nal4
,00040aNaOH

5
HCL
1M=
1M. (1L) mo HCI
Concentración
Porer0 37. 1
Molar Asoloan
Mc1= 36.5/mo
Densidad= 1.19 3/om
ml HCl 1mol HC100 reocthe 56-5g HC1 Im
solucióon L 82.8tml
3 Hc 1mol HC .1

kSCN O.IM C1u)


O.M ConcentaCión 6.] Molar O.mol kSCN

Mn kCN= 99-18 S(nd solocabn

9.18 kSCN O.I mol kSCN


AL .718q ksCN
1 moi kSCN 1
DIAGRAMA DE BLOQUES
Mélodo ttrimétrico...
Traprary valor omar 1Smle HO
1 de selociónde 1My colocarlos cn
Colecar 1s ckue/ki
mttó lia no
NaOH de concentctia 1 vaso de preipitas Oxdado ycarracr
1 Molar, elCronometro
Omar ua al+uetu asar la alícuoto a
de f
ml
Ceda S m matve E lenne yo moltoncomentc
tomar una alT(ta
hasteooie tur ld titolor con noratd oe2m ato), tievo
eación, axetow dtetilo.
esu ltaos Oneronewce

Método espectrototométrico..
reparar Y yalorar 1L
de solución 1M de Adiclonar tqde da asar a on
HC
colocay 1Sml on on valb rera mctálica no mataz
oXidado, avrancaY EenmcT tmlyroade
de precipi tads Cro nómetro
a
aqvcqa de Aq
O rqeadoal 30i w,
Reeettr el puso y 1ml de so locrb-de
antergr canota lomar una al+cucta SN O.{M.
los Tesoltudos |de zml cada 3mi Coloco soloción en
ora celdaa lonqita
exocrimentalcs ustu comple tar iS deonda de
minde lo reacia 5Õnm
Datos expoarimeniales
Mitodo titvimétrico
CoRRIDA Tiempo VNa0HCa)
A.
2 3 4.2
3 6
4
S 2
I5
18 34
8 2

Método espectrototométrico
CORRIDA Tiempo CminAbsorbancio
Cnm)
1
0-034
2
3 0-649
3 6 0.061
0.078
12 O.169

0.23
Cálculos
Método titrimetrico
Reaccones tnvolucrados
22 HCIFe
HCA) feCl/ Hta
HCANaOh N.C 0
de
obterer lo conCentratón de lu solutibn
princioio de c qoivar
eccsorio aplica e

CMxV)i CMVWaOH
Despejondo x VNaOH
1M \VNaoH
CNaOH
CHC VH 2m

HUI
CHLI 1M 4Iml2.05 M
2m

1M* .2ml2. M
2 m

AM 4mi 2 M
HCI3 2 m

M 4l md 2.0S M
CHCI 2 m

1M 4.Imd 2.0S M
CHCIS 2m
M 4I ml2 OS M
HCI6 2 m

1M* 3.4 ml as M
CHC 2m

M1Sm0.5M
2m
Tribla de Resultodos

Ttemo V Na0H HCL


Corrtda Cmin) Cm) (mol/L)
2.0S

3 A.2 2.
2
3 6 2
2.05

2 . 2.05

1S 2.0S
6
18 3. .5

O.25
21 5
Método espectrofotométrico
INVOLOCRADAS
REACIONES

2 HCkA) Fe( Fe Cl2sH2


Fe Fe FcC5CN), -Complejs ca é claro

la concentración oti lita a ccacibn


Pora el cólcolo de se

de Lambcrt BeeY, As
E*b*C
L Cm
Donde. Concen tract bn e ab 5ov tvt dlad de 200 mol

oncho de la celda Cfem)


b
CConcentracién (*2)
Despejavdo a
As
AS
200 mol Cm 1cm
AS
200 205

C 0.034 T-0.00017 mo
2 0 0L

0.04q mol- 0.0o0245 mo


C
C :o.00030s mol

CC r
200
: 0.o003a

m l . 0.0c084S ml

23 0.00S5 md

TABLA D E RESULTADOS

Corr tda
Tiempo A boorban ia Feci
Cmin) Cnn) noi/g)
O-03H O.O0019
0000245
2 0.049
0061 0.00030S
3
0.078 0.0C03
0.00084S
2 O.1E9
IS 0.23 O.6011S5
Velocidad de reacción
(método titrimétrico)

.5

10 15 25

tiempo (min)

Velocidad de reacción
(método espectrofotométrico)
0.0014

0.0012

2 0.001
0.0008

.0006

.0004

0.0002

0 12 4 16

tiempo (min)
Andlisis de Tesulkados
En elel
tn método tttrtmétrico entraCiones Von
las conc

bajando Con forme aumenta e'l


tiempo, Van des 2.6SM
a to, hos ta O.?S Ma ne NaOH
21nhos Chidróxido de
Sod10 tocien van disminu yendo las concentraciones, CSto es
or que tanto el HCL como el Na0H son los veocti vos de la
reaccion y Con torme pasa el +?empo o van di5oluiendo ura
a tormocton de produrtos, Con la ayuda de la grati ca 6e

observa que al princtpio la velocidad de reaccion no era mo y


qoe la
Sianiticativa, pero en el óltimo dato cambia, porqu
Var iación en la concentracion con respccto al ti cmeo cs

mayor.

En c mé to do cspectrototometr?co la concentra ción de telly


Va aumemtando contorme Se nCranenta el tiempo, esto es
Porque el telz es on producto Y no un react?vo, entores
Contorme aumenta el tie mpo poSa de concetración O. 66019 M

hoSta 6-0011 SS para esta re acción Se observa que


los a los 12 minotos Sc incremento la ve loc ida
incremento la can tidod de
dc reacción ya quese

producto,o mejo dicho la Concentracton de éste, aungur


ae los 6ales minutos Se produjo uma baja Concentracton

de produtto, pero contorwme aumenta cl fiempp transorido

aumen ta a
la concentración
y la velocidad e reacción.
qe la Absorbancia es
En éste m todo se obscv
lo fndica a
prOporCiona a la concentración
como

ecuacibn d Lombev Beer


Cuestionario
Cudl de les metedes Cs mous prdctico ypor C
E metodo escctrofotormétrico, porque a conpurución del
+tr me trco y los otres 2 es mas Vópido y Se redore cl
mcY evn de erro yC que éste quipo cs mas
cxactco.

2EPedrio mejorarsc alguno de los nétccs, cômo


Podria ser mejorando la colidad de lo tttolacton c
?
el
método titrimétrico, vsando el nismo procedimiento y e
Ona Sequndo vez para asequrarnos de la cólidad de trtolac0n.

3 CCuól crees que sean os errore mas comunes cn Cucla mé focc-


En el metodotrimétrico el error mos Comón es cn la
4ttolactón ya que normalmente sc rebasa el ponto de
equivalenCia S e atectan los vesoltados.
En el metodo espectrototométri co el error masS cornon debe
el tievpo, es dectr no recqistror les valores en l0s
Ser
+tempos exC tos.

E n aencral, <Cuál fue el mejor metodo y por qué


En mi opinión es e metodo cspectrototornetrtco porque
ho hay tyroves en la olación a diferenctct del titrimetrico
ademos es mas preciso y no leva tonto ttemp o su

realizaci on.
Conclusión
nfravés de esta próctia sce comprendieron das de las
CTOdoS para analiza la veloctdcd de rcacon o
la reacció n 2
HCAt fecs FeCl (sol) g)*
E metodo titrimétrico se
Hecg)
de Hcl empleó para descuorir la conentoción
y con llo observor la
e
velo cidad de reacción,
ooteniendo que al tntcto, a un
tiempo de 0 min habTa una
concenracion de 2.05 M y alfinal, a un
hatTa Ura concentración de tiempo de 2 min
0.75M, en los primeras minotoas la
veloctdad de reacción cra baja y en los finales
aumentaba,
Qungue en este mètodo pueden ocorrir errores cn la titola ción
COmplió el dbjcttvo de la práctica.

En el método
espectrototométvico se obtuvo la concentracbn
de feCl2 para observor la velocidad de a reacctón y *
Comprocó qpe contorme oumcrnta el tiempo crece de una
manera mas rápidd la concentfación del reactio, cor (o
tanto au menta la ve locidad dc veaciön. for lo que los
resultados de ombos metodos indican lo mismo, aunque
Se poed Considerar que el método espectrofotométrtco
es mas preciso que el titrimétrico, ya qoe es on cquipo
caltdrado el qoe lle vo a cabo el proccso y no ocure el
ersor en la ti tu \acion como el mé todo +i trimétrico.
hETERLNCTA

heolltnric Lo velocidod de eacción". Cweb.tnética umi


Oycclodescar ics.oraingericvia Jmoteriales--didocticos /cinchica- quivnu
descav tes- SS7la ve lecidad dc- rea ccin. html7
Areia 2018)) La vc locidod de ono veacción qo+mca. Cwe bJ
auias de lacora torio. <a(ademia,
utp. edu. co lqguimica 2 /2o18/0/S7
velocidad-de-veacion/
hnno.MEtodos de avd hsis". Cweb 3.Quimila AnalTtica.
Yavorot.
org Free. ComDoCcrCia /Quimica Ana tiau lAnalias.Tm
textla)*20 Meto es 1-20titrietriG., irolican / 20na . 20 reaccton 7. 20
Cstcquiométei ca'l20detinida
Kuami JosCph (2018) MEtodos de andlisis ti +rimé trce. Tr eos de
t t Olacibn Quimica anal Ttica. CwcbJ. < es.ruarnjoscph.com/obraiaire
8246 metody -ti twinmttrich cs kogo -analiu- tipy-ti tvo eniy0- anolitiches y
- himiya. hinm

quadalupe Mbr t+vez (2016)* Desavcollb y porsta a contocle una pract

CwebJS< tauja.uj n ..cs/


acn
de laboratorto para la asignaturo q0TmiCo ac s/

bis treom / (0953.1/2855/1/TF6-Mar tinez Mo ya- Guddpe-pdt

Oniversidad comlu ense e Madrid C 201q) Coaderno de prócteao


BoqUTmiCa bosiCa" Cw ebI. < vcm. es /data/cont/dots/
261-2018-09-019-wadero , 20 DE%20 PRACTICAS 7.20 DE -20
BICRUrMTCA 7-20 BASICA-2018-14-. 20 det 20Septiambre -pdf>

También podría gustarte