Está en la página 1de 1

PRACTICA N°5

1.-Una red consta de los siguientes tramos: RA: D=10”, L=800m; AB: D=8”, L=100m;
BC: D=6”, L=80m; BE: D=4”, L=150m; ; CD: D=4”, L=150m. AF: D=4”, L=100m. Se
tiene también la siguiente información de los nudos: A: q=6 l/s,2740msnm; B: q=5
l/s,2745msnm; C: q=6 l/s,2750msnm; D: q=5 l/s,2750msnm; E: q=6 l/s,2745msnm; F:
q=4 l/s,2750msnm; nivel de agua en el reservorio R:2800 msnm. Suponiendo
f=0.025 para todas las tuberías, se pide:
a) Los caudales y velocidades en tos los tramos.
b) Las presiones estáticas y dinámicas y cotas piezométricas en todos los nudos.
c) La nueva elevación del nivel del agua para tener una presión de 10mca en el
nudo más desfavorable.
2.- Una red está conformada así: Un reservorio R (nivel de agua a 980 msnm)que
abastece a la red, que tiene los siguientes tramos: RA(8” ,L=1000m, C=120), AB(6”
,L=350m, C=120), BC(3” ,L=300m, C=110), AD(4” ,L=300m, C=100), DC(3” ,L=350m,
C=110), AC(4” ,L=350m, C=110), para los nudos se tienen las siguientes
características: A: 5 l/s,910msnm; b: 4 l/s,915msnm; C : 6 l/s,910msnm; D: 5
l/s,915msnm.Determinar:
a) los sentidos de flujo caudales y velocidades en todos los tramos.
b) Las presiones estáticas y dinámicas en todos los nudos.
c) La nueva elevación del nivel de agua en R, para tener una presión mínima de
6 mca en el nudo más crítico.
3. – Una red consta de los siguientes tramos: RA: D=6” , 500m; AB: D=5” , 100m; BC:
D=4” , 150m; AD: D=5” , 100m; DC: D=3” , 150m; DB: D=3” , 180m. Caudales y
elevaciones: A: 6 l/s, 2040msnm; : 5 l/s, 2045msnm; C: 4 l/s, 2050msnm; D: 5 l/s,
2045msnm y nivel de agua en el reservorio R es 2090msnm. Considerando f=0.025
para todas las tuberías, determinar:
a) Los caudales en todos los tramos, para |𝛴ℎ ≤ 0,1𝑚|
4.- Un troncocono con un diámetro superior de 4 m y un diámetro inferior de 2m
con una altura de 4 m se encuentra completamente lleno de agua, si se tiene un
orificio en el lado del diámetro inferior donde el área del orificio es 40 cm^2, con un
coeficiente de descarga de 0.62, calcular:
a) El tiempo de vaciado completo y el tiempo que tarda en bajar 3 m.
b) Repetir el ejercicio considerando el orificio en el lado del diámetro superior.

ENTREGA HASTA HORAS 22:00 DEL 07 DE diciembre 2020 vía Clasroom

También podría gustarte