Está en la página 1de 51

Catedrático: Lozano Saucedo María

Abigael

Alumna: Stephanie Estrada

Carrera: Ingeniería química

Unidad - IV

Junio
2020
2
Clorophyta

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Las algas verdes están • Cloroplasto rodeado por un par


caracterizadas por la presencia de de membranas, tilacoides
la clorofila b y la acumulación de dispuestos en grupos y Ciclo del nitrógeno
almidón en el interior del conectados entre sí, en grana. El
cloroplasto. Tradicionalmente han almidón se acumula en el
sido consideradas como un grupo cloroplasto alrededor de los
filogenéticamente independiente; paranoides.
sin embargo, hoy día el conjunto de • Flagelos con inserción apical o
las algas verdes y el resto de las lateral con raíces iguales o
plantas terrestres, arquegoniadas y distintas.
vasculares, son vistas como una • Husos mitóticos se colapsan o
estirpe, si eso es así todas estas persistentes.
plantas deberían ser consideradas • Mitosis abierta o cerrada.
como pertenecientes a una sola • Formación de nueva pared, tras
división o phyllum. la división celular, por medio de
una placa centrífuga o por
3
invaginación.
Chlamydomonas sp

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Alga verde unicelular • Reino:


"Chlamydomonas" que se mueven • Protista
(no se ven los flagelos). El • Reproducción: Ciclo del nitrógeno
estanque del "Jardín de • Sexual y asexual
aclimatación" era de color verde • Aerobio
esmeralda vivo, formando una gran • Unicelular o pluricelular
mancha o pequeñas lagunillas • Alimentación: fotoautótrofos
circulares en la superficie del agua. obligados o heterótrofos
La gran mancha verde flotaba opcionales.
libremente en la superficie.
Las células observadas son
esféricas o ligeramente elípticas
unas junto a las otras formando
una película parecida al aceite.

4
Chrysophyta

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Sus células pueden estar cubiertas • Las algas crisofitas son


de pequeños fragmentos de organismos unicelulares que Ciclo del manganeso y hierro.
carbonato de calcio o sílice. Del habitan en agua dulce. En estos
mismo modo, algunas pueden ambientes acuáticos de
pasar gran parte de su vida como productividad media o baja,
una célula ameboide. constituyen una porción
La mayoría de sus representantes dominante o subdominante de la
son fotosintéticos. Los pigmentos biomasa del fitoplancton.
más relevantes del grupo son las Son algas doradas, ya que
clorofilas a y c, el beta caroteno, la presentan en los cromatóforos
fucoxantina y ciertas xantofilas. concentraciones elevadas de
Los pigmentos con tonalidades fucoxantina, un pigmento
marrones enmascaran el verde carotenoide marrón o pardo que
característico de la clorofila. No les otorga su coloración tan
obstante, existen ciertas especies peculiar. Los miembros de esta
que carecen de pigmentos. división muestras semejanzas
5
importantes con los integrantes
de las clorofitas.
Xanthophyceae

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Son crysophytas con cloroplastos • Talo


verde- amarillentos que contiene • unicelulares flagelados poco
clorofila a y a veces e, β- caroteno, frecuentes, no aparecen colonias Ciclo del hierro
y una sola xantófila. La clorofila e móviles
no se conoce en ningún otro grupo. • clorofila a y c, beta-caroteno
La pared celular, cuando existe, • xantofilas, diadinoxantina (verde
está formada de compuestos amarillenta), vaucherioxantina,
pécticos y a menudo impregnada falta fucoxantina
parcialmente de sílice; la celulosa • Material de reserva
también se encuentra a veces en • lípidos y crisolaminarina
cantidades considerables. A (leucosina),.
menudo de la pared celular está Movilidad
compuesta por dos mitades • pueden aparecer planosporas
superpuestas, las cuales encajan (zoosporas) o aplanosporas
una dentro de la otra, se puede • flagelos heterocontos,
observar solamente por un Pared
6
cuidadoso tratamiento químico. • celulosa o pectina
Tribonema sp

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

es un pequeño grupo de algas • Alga cosmopolita de aguas


pertenecientes al filo dulces y continentales.
Heterokontophyta, • Filamentos uniseriados no Ciclo del hierro
fundamentalmente de aguas ramificados formados por
continentales y suelo, aunque células uninucleadas cilíndricas.
algunas especies son marinas. Los • Tras cada división celular se
pigmentos de los cloroplastos les forma una nueva pieza en forma
dan su característico color verde- de H y se separan dos células.
amarillento. El grupo comprende • Reproducción por fragmentación
unas 600 especies, algunas de las y zoósporas, que se forman 1 o 2
cuales son unicelulares, pero otras por célula. liberadas por la
se agrupan en colonias. separación de las piezas en
forma de H.
• Reprodución sexual por
isogamia, se forma un cigoto que
se sufre dormancia y se forman
7
también aplanósporas y
estatósporas.
Bacillariophyceae

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Las diatomeas (taxón Diatomea, • Dominio:


Diatomeae o Bacillariophyceae • Eukarya Ciclo del hierro y manganeso
sensu lato), • Reino:
Es un grupo de algas unicelulares • Protista
que constituye uno de los tipos • Filo:
más comunes de fitoplancton. • Ochrophyta
Contiene actualmente unas 20.000 • Diatomista
especies vivas que son importantes • Reproducción Asexual y sexual
productores dentro de la cadena • Clorfila a y B y E caroteno
alimenticia. • Unicelulares
• Material de reserva:
Crisolaminarina
• Inmóvil
• Unicelular
• Importancia industrial
• Pared celular: CaCO3 + SiO2
8
• Aerobia
Fragillaria

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

El género crece como especies de • Superphylum: Heterokonta


plancton y bentónico, viviendo • Clase: Fragilariophyceae Ciclo del hierro y manganeso
libremente en colonias o epífitas. • Suborden: Araphidineae
Es un género de diatomeas de agua • Familia: Fragilariaceae.
dulce y salada. Suele ser una • Género:
diatomea colonial, formando • Fragilaria
filamentos de células unidas • Unicelulares
mecánicamente por • Aerobia
protuberancias en la cara y en el • Habitad: Cualquier medio
centro de sus válvulas. acuático

9
Chrysophyceae:

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Presentan una gran variedad en • Dominio:


morfología y modos de nutrición, • Eukarya Ciclo del hierro
la morfología más común es un talo • Reino:
unicelular flagelado • Protista
las formas de aguas continentales, • Filo:
sobrepasan a las marinas, • Ochrophyta
prefieren aguas limpias y frias • Clase:
la mayoría son fotoautotrofos, • Unicelulares
también hay heterótrofos • Chrysophyceae
(osmotróficos y fagotróficos). • Reproducción:
• Asexual y sexual
• Clorofila a y b
• Movil o inmóvil (etapas)
• Aerobia

10
Chrysamoeba sp

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Presentan una gran variedad en • Dominio:


morfología y modos de nutrición, • Eukarya Ciclo del hierro
la morfología más común es un talo • Reino:
unicelular flagelado • Protista
las formas de aguas continentales, • Filo:
sobrepasan a las marinas, • Ochrophyta
prefieren aguas limpias y frias • Clase:
la mayoría son fotoautotrofos, • Unicelulares
también hay heterótrofos • Chrysophyceae
(osmotróficos y fagotróficos). • Reproducción:
• Asexual y sexual
• Clorofila a y b
• Movil o inmóvil (etapas)
• Aerobia

11
Euglenophyta

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Es uno de los más conocidos • Dominio:


grupos de protistas flagelados, • Eukarya
comúnmente presentes en agua • Clase:
dulce, en especial cuando ésta es • Unicelulares Ciclo del carbono
rica en materia orgánica. • Euglenoidea
Tienen clorofila • Reproducción:
a y b, carotenos • Asexual
y xantofilas, poseen una película • Clorofila: A fotosíntesis
proteica por debajo del • Unicelular
plasmalema, • Móvil por flagelos
periplasto que le dan movimiento, • Material de reserva:Paramilo
hay 800 especies. • Aerobica

12
Euglena sp

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Euglena sp es un género de • Clase:


Euglenoidea
protistas unicelulares (algas o
protozoarios, dependiendo si se • Unicelulares

habla de ella desde la botánica o la • Orden: Ciclo del carbono


zoología) perteneciente al grupo Euglenales

de los Euglénidos, que puede • Familia:


contener numerosos cloroplastos Euglenaceae

en forma de lente o aplanados, • Género:


cada uno con un pirenoide. Euglena
Aerobica

13
Rhodophyta

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Las algas rojas o rodófitas (filo • La mayoría son pluricelulares


• División: Rhodophyta
Rhodophyta,son un importante • Color: Rojo Ciclo del hierro y manganeso
grupo de algas que comprende • Clorofila: a y d
• Celulosa SiO2 y CaCO3
unas 7000 especies de una gran • Aerobia
diversidad de formas y tamaños. • Material de reserva: almidón y
cartagenina
Se caracterizan por su inmovilidad
debido a la carencia o pérdida
evolutiva de flagelos en todas las
etapas de su ciclo vital. Sus plastos
presentan dos membranas,
clorofila a y pigmentos accesorios
ficobiliproteínas y carotenoides.

14
Nemalion sp

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Nemalion es un género de algas • Clase: Florideophyceae


rojas que contiene • Orden: Ciclo del hierro y manganeso
aproximadamente diez especies, • Nemaliales
incluyendo • Pluricelulares
N. helminthoides. Sus miembros • Aerobia
son conocidos por varios nombres • Familia: Nemaliaceae
comunes. Es la fuente del nombre • Género:
de la subclase "Nemaliophycidae". • Nemalion

15
Phaeophyta

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Las algas pardas es un grupo de • Dominio:


algas incluido en el reino Protista. • Eukarya Ciclo del carbono, azufre, hierro y
No son verdaderas plantas • Filo: manganeso
pues se clasifican en el grupo • Ochrophyta
Heterokontophyta. Comprende • Infrafilo:
unos 265 géneros con unas 1500- • Marista
2000 especies, • Clase:
principalmente marinos pues sólo • Phaeophyceae
seis géneros son de agua dulce. Las • Reproducción:
algas pardas son los principales • Sexual (isogamia,
productores primarios de varias • anisogamia).
comunidades de animales y • Colonias multicelulares
protistas. • Realizan fotosíntesis
• Poseen a y B-caroteno
• Productores de algina
• Fertilizantes
16
• Aerobia
Laminaria sp

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Es un género de algas pardas • Reino:


(Phaeophyceae) caracterizado por • Protista
láminas largas, correosas y • Filo:
relativamente grandes. Es un • Ochrophyta Ciclo del carbono
género económicamente • Clase:
importante que comprende 31 • Phaeophyceae
especies. • Orden:
• Laminariales
• Familia:
• Laminariaceae (kelp)
• Género:
• Laminaria
• Multicelulares
• Aerobia

17
Pyrrophyta

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Se presentan como dinoflagelados • Unicelulares


y criptomonados. La gran mayoría • Superclase: Ciclo del carbono, nitrógeno,
de estos organismos del reino de • Dinoflagellata azufre y hierro.
los protistas poseen clorofila y por • Reproducción:
ende son fotosintéticos. Son en su • Asexual
gran mayoría organismos marinos, • Agua salada
algunas veces viven en aguas de • Clorofila : a y c
poca profundidad y en aguas • Caparazón de celulosa
cálidas, su reproducción es muy • Liberan toxinas
numerosa, producen una floración • Flagelos pectinado
conocida como la marea roja que • Aerobia
es la causante de la muerte de
grandes cantidades de peces.

18
Gonyaulax

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Gonyaulax es un género de • Dominio:


dinoflagelados con la especie tipo • Eukaryota Ciclo del carbono y nitrógeno.
Gonyaulax spinifera (Claparède et • Reino:
Lachmann) Diesing. Gonyaulax • Protista
pertenece a dinoflagelados rojos y • Filo:
comúnmente causa mareas rojas. • Dinoflagellata
• Orden: Gonyaulacales
• Suborden: Gonyaulacaceae
• Género:
• Gonyaulax
• Aerobia
• Unicelulares

19
20
Mastigophora

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Son un grupo heterogéneo de • Dominio:


protozoos caracterizados por la • Eukarya Ciclo del hierro, carbono, azufre y
presencia de uno o más flagelos • Reino: nitrógeno.
largos en una o en todas las fases • Protista
de su ciclo vital. • Filo: Sarcomastigophora
Muchos flagelados llevan vida libre • Subfilo:
y solitaria, algunos son sedentarios • Mastigophora
y otros forman colonias que • Reproducción:
comprenden desde pocos hasta • Asexual
miles de individuos. • Unicelulares
• Heterótrofos
• Movilidad variable
• Aeróbicos

21
Giardia lamblia

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Es un protozoo flagelado • Reino:


perteneciente al orden • Protista Ciclo del hierro, carbono y azufre.
Diplomonadida. • Phylum: Mastigophora
Es parásito de varios mamíferos, • Clase: Zoomastigophorea
incluyendo el ser humano. Vive en • Familia:
el intestino delgado y provoca una • Hexamitidae
patología denominada giardiosis, • Genero:
giardiasis o lambliasis. • Giardia
• Reproduccion:
• Asexual
• Alimentación: fagocitosis y
pinocitosis
• Aeróbicas y anaeróbicas

22
Sarcodina

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Pertenecen los protozoos que se • Eucariote


mueven por seudópodos. Se • Unicelulares Ciclo del hierro, nitrógeno y azufre.
denominan comúnmente amibas. • Se alimentan a través de la
Se caracteriza por incluir fagocitosis y endocitosis.
microorganismos de una sola • Producen seudopodos
célula, a la cual se le observa • Tamaño: Varia de organismo a
fácilmente el citoplasma dividido otro
en dos partes, una externa hialina • Habitat:Acuatico y terrrestre
forman los seudópodos que • Reproduccion:
permiten el desplazamiento de la • Fision binaria
amiba, y una interna granulosa • Alimnetacion:
• Fagocitosis y la
• endocitosis
• Aerobicos

23
Entamoeba

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Entamoeba es un género de • Reino:


Protista
amebas del filo Amoebozoa y clase • Filo: Ciclo del hierro y azufre.
Archamoebae incluido en su Amoebozoa
• Clase:
propia familia, Entamoebidae. Al Archamoebae
igual de otras arqueamebas se • Orden:
Mastigamoebida
caracterizan por la ausencia de • Familia:
mitocondrias, supuestamente Entamoebidae
• Género:
perdidas al adaptarse a medios con Entamoeba
escasez o ausencia de oxígeno.1​2​ • Reproduccion:
Fisión binaria
El género comprende amebas • Hábitat:I ntestino grueso
endoparásitas, incluyendo varias • Forma infectante:Quiste
tetranucleado
especies que parasitan el intestino • Alimentación: Bacterias
humano. intestinales

24
Ciliophora

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Los cilióforos (Ciliophora), • Dominio:


• Eukarya
también denominados ciliados, son • Reino: Ciclo del nitrógeno y carbono.
uno de los principales grupos de • Protista
• (sin rango)
protistas2​ con unas 3500 especies • Supergrupo SAR
descritas.3​ Su nombre científico, • Superfilo:
• Alveolata
Ciliophora, significa párpado o • Filo:
pestaña, aludiendo a su • Ciliophora
• Superficie aparece cubierta
recubrimiento de cilios. Los de cilios alineados
ciliados son uno de los grupos más • Tienen dos núcleos,
macronúcleo y micronúcleo
importantes de protistas, comunes • Reproducción:
en casi todos los lugares donde hay • Sexual
• Aerobicos
agua: lagos, charcas, océanos y
suelos.

25
Paramecium caudatum

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Son protistas ciliados con forma • Reino:


• Chromista
ovalada, habituales en aguas dulces • Filo: Ciclo del nitrógeno y carbono.
estancadas con abundante materia • Ciliophora
• Clase:
orgánica, como charcos y • Oligohymenophorea
estanques. Son probablemente los • Orden:
• Peniculida
seres unicelulares mejor conocidos • Familia:
y los protozoos ciliados más • Parameciidae
• Género:
estudiados por la ciencia. El • Paramecium
tamaño ordinario de las especies • Reproduccion:asexual por
fisión binaria o mitosis y
de paramecios está comprendido (sexualmente) por conjugación.
entre 0,05 y 0,33 milímetros. • Alimentacion:
• Bacterias, algas y
Su superficie está recubierta por • levaduras
cilios muy abundantes, que son • Aerobico

heterogéneos tanto en su
distribución como en su estructura
molecular.
26
Esporozoo

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Son parásitos obligados de • Nombre científico: Sporozoa


• Clasificación superior: Protozoo
diversos grupos (protistas, • Heterotrofo Ciclo del hiero, azufre, nitrógeno y
animales u hongos). Viven dentro • Unicelulares carbono.
• Alimentacion:
de las células de sus huéspedes • Fluidos de la célula
(hospedadores), y pueden llegar a • Reproducción:
• Asexual y sexual
ser patógenos (producir • Ciclo se divide en dos etapas:
enfermedades). Presentan esporogónica y
• esquizogonica
generalmente alternancia entre • Habitat: Medios liquidos
fases de reproducción sexual y • Aerobicos

otras de multiplicación asexual. En


éstas, se produce un gran número
de esporas, a partir de la división
aparentemente simultánea de una
sola célula (esquizogonia o
esporulación); en realidad se trata
de varias biparticiones sucesivas
27
que quedan ocultas.
Plasmodium vivax

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Es uno de los parásitos causantes • Reino:


• Protista
de la más frecuentes y • Filo: Ciclo del hiero, azufre, nitrógeno y
extensamente distribuida forma de • Apicomplexa carbono.
• Clase:
malaria benigna. Es una de las • Aconoidasida
cuatro especies del parásito que • Orden:
• Haemosporida
causa la infección en humanos. No • Familia:
es tan virulenta o mortal como lo • Plasmodiidae
• Género:
es Plasmodium falciparum, la más • Plasmodium
letal de las cuatro. P. vivax se • Especie:
• P. Vivax
transmite por la hembra del • Reproducción:
mosquito Anopheles. • Sexual y asexual
• Alimentación:
Puede causar infecciones • Hemoglobina
debilitantes y recurrentes. Es • Cambio de metabolismo de
aerobio a anaerobio
selectivo, ya que sólo infecta
eritrocitos inmaduros que
contienen el antígeno del grupo
28
sanguíneo Duffy en su superficie
celular.
29
Myxomycetos

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

En condiciones de humedad, las • Se distinguen por la presencia


esporas producidas germinan y del plasmodio que es una masa Ciclo del manganeso, nitrógeno y
forman células biflageladas o protoplasmática desnuda y carbono.
células ameboides que se multinucleada, con forma
alimentan por fagocitosis y se variable debido a la ausencia de
reproducen por división celular. pared. Los plasmodios por lo
Tanto las células biflageladas como general son de colores vivos y
las ameboides poseen polaridades brillantes (amarillo o naranja) y
opuestas. Las células tienen la apariencia de un
complementarias se aparean y abanico conformado por una red
forman zigotos 2n que se dividen y de túbulos o venas. Los túbulos
forman plasmodios plurinucleados contienen una parte más fluida
y verdaderos con fototaxia que mantiene una circulación
negativa, es decir, huyen de la luz rítmica en una dirección durante
para ir a zonas oscuras y húmedas unos segundos y después se
reptando. detiene e invierte el sentido.
30
Pythium sp

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Las distintas especies de Pythium • Se forman esporóforos con


tienden a ser muy inespecíficos y esporangios o esporocarpos en Ciclo del manganeso, nitrógeno y
generalistas en su gama de cuyo interior se forman las carbono.
huéspedes. Cada especie puede esporas. Para su maduración se
infectar a una amplia gama de produce la meiosis. Las esporas
huéspedes (Owen-Going, 2002), formadas están rodeadas de
mientras que las especies de filamentos (capilicios) que
Phytophthora son generalmente contribuyen a su dispersión. Si
más específicos con respecto al las condiciones son
huésped. Por esta razón, las desfavorables las esporas
especies de Pythium son más permanecen en anabiosis, en
devastadores en las cosechas, caso contrario germinan y el
puesto que la rotación de cultivos ciclo comienza de nuevo.
por sí sola a menudo no puede
erradicar al agente patógeno.

31
Oomycetes

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Estos hongos son llamados hongos • auáticos de vida libre o parásitos


acuáticos, son los hongos con sobre algas u hongos acuáticos o Ciclo del manganeso, hierro y
diferente reproducción ya sea bien parásitos de plantas azufre
sexual o asexual, son denominados, terrestres.
estos hongos necesitan • talo: desde unicelulares hasta
forzosamente del agua para su micelio desarrollado.
crecimiento y su reproducción • la mayoría son eucáripicos: con
puede ser sexual o asexual (en el reproducción asexual y sexual.
caso de la saprolegnia). • tipos de zoosporas: piriformes y
Al ser acuático estos hongos reniformes.
pueden llegar a ser parásitos de • núcleos piriformes.
peces o algunas plantas.

32
Plasmodium

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Plasmodium es un género de • Anillos con 2 manchas de


protistas del filo Apicomplexa, cromatina Ciclo del manganeso, carbono y
clase Aconoidasida, orden Gametocitos en forma de nitrógeno.
Haemosporida y familia medialuna
Plasmodiidae del que se conocen Trofozoítos en bayoneta o en
más de 175 especies. ​ El parásito banda
siempre tiene dos huéspedes en su Esquizontes en sangre periférica
ciclo vital: un mosquito que actúa
como vector y un huésped
vertebrado.

33
Ficomicetos

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Como punto de referencia se • Son una clase de hongos


encuentran aquí los hongos que no unicelulares cuyas células llevan
tienen su micelio tabicado y puede numerosos núcleos , algunos de Ciclo del azufre.
ser algodonoso. Sus hifas son los hongos también son de
cenocíticas, es decir, están producción asexual y sexual. En
formadas por células que no están este grupo se incluyen algunos
separadas entre sí por paredes de los organismos que
celulares. vulgarmente reciben el nombre
de MOHOS.
Su reproducción es por medio de
esporas nadadoras flageladas y
esporas que se diseminan por el
viento, la mayoría de sus esporas
no producen un nuevo hongo, al no
encontrar un lugar adecuado para
desarrollarse.
34
zoospora

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Las zoosporas son esporas móviles • Generalmente tienen un solo


que emplean flagelos para su flagelo posterior, excepto en los
locomoción. Protistas, bacterias y neocallimastigales, que Ciclo del azufre.
hongos de diversas especies las presentan hasta 16 flagelos. Es
utilizan como medio de propia de los organismos
propagación. Los flagelos pueden opisthokonta.
ser de dos tipos.
• Los opistocontos son un clado de
Los flagelos estramopilos organismos eucariotas que
(estramopiles) que poseen contiene coanozoos, junto a
filamentos laterales, denominados hongos y animales. En estos el
mastigonemas. Estos se ubican flagelo, cuando está presente,
perpendiculares al eje principal del ocupa una posición posterior,
flagelo. Los flagelos en forma de empujando la célula para el
látigo carecen de mastigonemas. avance, tal como ocurre en los
espermatozoides de los
35
animales.
Rhizopus sp

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Las especies de Rhizopus producen • Son de tamaño ilimitado (llegan


esporas asexuales y sexuales. Las a cubrir todo el medio de
esporangiosporas asexuales se cultivo), Son colonias blancas, al Ciclo del manganeso, hierro y
producen dentro de una estructura alcanzar la madurez (cuarto día) azufre
aguzada, el esporangium, y son comienzan a adquirir una
genéticamente idénticas a su tonalidad gris oscura (la
padre. En Rhizopus, el esporangio tonalidad se debe al desarrollo
es soportado por una gran de las estructuras de
columela apofisada, y el reproducción asexual las
esporangióforo asoma entre Endosporas), Son vellosas
rizpodes distintivos. Zigosporas algodonosas y secas.
negras se producen después de dos
fusiones compatibles de micelios
durante la reproducción sexual. Y
hacen colonias que pueden ser
genéticamente diferentes de sus
36
padres.
Mucor sp

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Es un género de hongos de la • Las colonias de este género de


familia Mucoraceae, orden hongos suelen ser de color
Mucorales, que forman delicados blanco a beige o gris y son de Ciclo del nitrógeno, carbono y
filamentos tubulares blancos y rápido crecimiento. Las colonias hierro
esporangios negros esféricos. en medio de cultivo puede crecer
hasta varios centímetros de
Es un género de alrededor de 40 altura. Colonias más antiguas se
especies de hongos se encuentran vuelven de color gris a marrón
comúnmente en el suelo y sobre la debido al desarrollo de las
superficie de las plantas, así como esporas.
en materia de la vegetación
podrida.

37
Ascomycetos

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Los ascomicetos son el grupo de • La característica principal de los


hongos más numeroso, y abarca ascomicetos es la presencia de
unas 30.000 especies. Se trata de ascosporas (esporas sexuales) Ciclo del hierro.
hongos saprófitos que pueden vivir encerradas en unos pequeños
en numerosos sustratos, incluso sacos llamados ascos. Pueden ser
bajo tierra, como es el caso de las unicelulares (levaduras) o
trufas. En este grupo también se multicelulares, formando un
incluyen hongos parásitos de gran cuerpo (micelio) compuesto de
importancia económica, estructuras filamentosas (hifas).
responsables de gran cantidad de
plagas. Además, los hongos
ascomicetos también tienen
importancia económica ya que se
usan para la fermentación del pan,
vino y cerveza y otros son
comestibles como las trufas y las
38
colmenillas.
Hemiascomicetos

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Los Hemiascomycetes o La mayoría de los hemiascomicetos


Saccharomycetes son una clase en son microscópicos y muchas
el Reino de los hongos (en especies son unicelulares. Ciclo del hierro y manganeso.
castellano Hemiascomicetos)
Se reproducen asexualmente por
Los hemiascomicetos más gemación.
conocidos son las levaduras,
especialmente la de la industria de
la panificación o de la cervecería:
Saccharomyces cerevisiae, la cual
metaboliza la glucosa obtenida de
su ambiente a etanol y dióxido de
carbono.

39
Saccharomyces cerevisiae

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

La Saccharomyces cerevisiae o Saccharomyces cerevisiae es un


levadura de cerveza es una especie microbio unicelular eucariota, de Ciclo del azufre, hierro y
de hongo unicelular que pertenece forma globular, verde amarillento. manganeso.
al filo Ascomicota, a la clase Es quimioorganótrofo, ya que
Hemiascomicete y al orden requiere de compuestos orgánicos
Saccharomicetales. Se caracteriza como fuente de energía y no
por su amplia distribución de requiere de luz solar para crecer.
hábitats, como hojas, flores, suelo y Esta levadura es capaz de utilizar
agua. Su nombre significa hongo de diferentes azucares, siendo la
azúcar de cerveza, debido a que es glucosa la fuente de carbono
utilizada durante la producción de preferida.
esta popular bebida.

40
Basidiospora

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Una basidiospora es una espora Los basidiomicetes forman esporas


reproductiva producida por los sexuales externamente, desde una Ciclo del nitrógeno y carbono.
hongos de la división de los estructura llamada basidio. Cuatro
basidiomicetes. Las basidiosporas basidiosporas se desarrollan en
contienen típicamente un núcleo apéndices de cada basidio. Estas
haploide que nace de la meiosis, esporas son dispersadas en el aire
producida por un tipo por el hongo, durante períodos de
especializado de células de los gran humedad y suelen tener un
hongos llamadas basidios. En las pico de concentración en la
láminas debajo del píleo de un atmósfera durante la noche o antes
ejemplar típico dentro de los del amanecer.
basidiomicetes existen millones de
basidios. Los basidios en estado
maduro tienen una base terminada
en cuatro basidiosporas que
contienen uno de los dos núcleos
41
obtenidos en la meiosis.
Setas

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

También llamadas callampas (del Himenio. Es la parte, normalmente,


quechua kallampa, k'allampa) en situada bajo el sombrero y puede Ciclo del manganeso, hierro y
Bolivia, Chile, Ecuador y Perú—1​ tomar distintas formas, láminas, carbono.
son los esporocarpos, o cuerpos tubos, aguijones o pliegues. ...
fructíferos, de un conjunto de Sombrero. Situado sobre el pie,
hongos pluricelulares ejerce la función de protección en
(basidiomicetos) que incluye la formación y desarrollo de las
muchas especies. Suelen crecer en esporas.
la humedad que les proporciona la Pie.
sombra de los árboles, pero Volva.
también en cualquier ambiente Anillo o cortina.
húmedo y con poca luz. Algunas Champiñón.
especies son comestibles y otras Níscalo.
son venenosas, e incluso existen Seta de cardo.
varias con efectos psicoactivos.

42
Cuitlacoche

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

El huitlacoche, cuyo nombre Presenta una fase asexual en forma


científico es Ustilago maydis (DC) de levadura caracterizada, entre Ciclo del manganeso, nitrógeno y
Corda, es un hongo parásito del otros aspectos, porque al carbono.
maíz y el teocintle –pasto del que desarrollarse en un medio de
se domesticó el maíz– del grupo cultivo sólido PDA presenta
conocido coloquialmente como colonias cóncavas, de color claro
carbones o tizones cremoso, mate, que se torna
(Ustilaginomycetes) y lejanamente marrón luego de 8 días de ocurrida
emparentado con los la siembra. Adicionalmente, la
champiñones. colonia es ureasa positiva.

43
Filobasidiella neoformans

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Cryptococcus neoformans crece Cryptococcus neoformans


como un hongo (unicelular) y se microscópicamente es una levadura Ciclo del manganeso y hierro.
replica en ciernes. C. neoformans redonda u ovoide de 4 a 6 µm de
hace hifas durante el diámetro, que a menudo se
apareamiento, y, finalmente, crea encuentra en gemación. Se
basidiosporas en el extremo distal caracteriza por presentar una
de las hifas antes de producir las amplia cápsula de carbohidratos
esporas. Bajo las condiciones con un diámetro de hasta 25 µm o
pertinentes de anfitrión, más.
incluyendo glucosa baja, suero, 5%
de dióxido de carbono, y bajo
contenido de hierro, entre otras,
las células producen una cápsula
polisacárida característica.

44
Histoplasma capsulatum

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Histoplasma capsulatum es un La fase saprofítica se encuentra en


hongo dimórfico que en el estado suelos con alto contenido en heces Ciclo del nitrógeno, manganeso y
saprofito crece en forma de de ave o de murciélago. La forma hierro.
micelios. Histoplasma capsulatum infectante es una microconidio oval
es el anamorfo de Ajellomyces lisa o finamente equinulada, de 1-6
capsulatus (familia Onygenaceae, μm, que se forma sobre las hifas o
orden Onygenales, división sobre cortos pedúnculos. Se puede
Ascomycota). Presenta tres cultivar a 25-30 °C en SDA, dando
variedades: H. c. var. capsulatum, colonias algodonosas, blanquecinas
ureasa+; H. c. var. farciminosum, de a morenas, que una vez maduras
crecimiento muy lento y H. c. var forman también macroconidios
duboisii, que es ureasa-. esféricas de 8-14 μm pigmentadas,
de pared gruesa y aspecto de “mina
submarina”.

45
Blastomyces dermatitidis

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Causa la blastomicosis en humanos Blastomyces es un hongo


y animales. Tras la inhalación de filamentoso hialino perteneciente
este organismo, se produce una al filo Ascomycota. Presenta un Ciclo del carbono, nitrógeno,
infección pulmonar en individuos crecimiento dimórfico depen- manganeso y hierro.
normales que se puede diseminar diente de la temperatura, a los 25°C
a otros órganos, en especial piel y cre- ce como hongo saprófito
huesos. La mayoría de los casos filamentoso y a los 37ºC crece como
ocurren en el Sureste y la zona levadura parásita del hombre y de
Centro Sur de EEUU, aunque los animales.
también se detectan casos en
Centro y Sudamérica y ciertas
zonas de África.

46
47
Staphylococcus aureus

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Desde su descubrimiento por el El impacto de las cepas de S. Ciclo del carbono, nitrógeno y
médico Alexander Ogston en 1880, aureus sobre la salud es la manganeso.
Staphylococcus aureus es resistencia que puede presentar a
considerado un patógeno con gran múltiples antibióticos, sobre todo a
potencial para causar múltiples la meticilina. A través de los años se
infecciones en el humano y en los ha incrementado la tasa de
animales. S. aureus es la especie morbilidad y mortalidad a pesar del
tipo del grupo, considerada la más gran número de antibióticos
virulenta, responsable de un disponibles que existen. S. aureus
amplio espectro de enfermedades, forma parte de la flora normal del
que van desde infecciones de la humano, entre 25 y 50% de la
piel y tejidos blandos hasta población sana está colonizada por
infecciones graves que amenazan esta bacteria, constituyendo un
con la vida. riesgo por su diseminación. Éste
puede ser adquirido a través del
contacto con otras personas o por
48
exposición al ambiente.
Nanoarchaeum equitans

Descripción Características Ciclo metabólico Imagen

Nanoarchaeum equitans es una Sus células tienen un diámetro de Ciclo del carbono, nitrógeno y
especie de pequeño solamente 400 nm, lo que le hace manganeso
microorganismo perteneciente al uno de los organismos más
dominio Archaea descubierto en pequeños conocidos, exceptuando
2002 en una fuente hidrotermal de posiblemente nanobacterias y
la costa de Islandia. Están nanobios, cuyos status como
ampliamente distribuidas en organismos vivos son
ambientes continentales y controvertidos. Su genoma consta
marítimos de alta temperatura solamente de 490.885 nucleótidos,
tales como fuentes hidrotermales y por lo que constituye el genoma no
en el parque nacional de viral más pequeño secuenciado,
Yellowstone.​ Puesto que crece a próximo al de Candidatus
temperaturas próximas al punto de Carsonella ruddii. La superficie
ebullición se le considera un celular está cubierta por una capa S
hipertermófilo. en forma de retícula fina que
proporciona estructura y
49
protección a toda la célula.
http://elreinobacteria.blogspot.com/2016/12/caracteristicas-del-reino-eubacteria.html
https://www.uv.mx/personal/sbonilla/files/2011/06/Staphylococcus-aureus.pdf
https://sites.google.com/site/reinoarqueobacteriagerardo1624/que-son-las-
arqueobacterias#:~:text=Las%20Archaea%2C%20arqueas%20o%20arqueobacterias,dominios%20de%20los%20sere
s%20vivos%2C
https://www.ejemplode.com/36biologia/1031los_ficomicetos.html#ixzz6OZ0nKmUg
https://www.quimica.es/enciclopedia/Chrysophyta.html
http://energia.org.ec/cie/wp-content/uploads/2017/09/Catlogo-de-Microalgas-y-Cianobacterias-del-Ecuador.pdf
https://www.ecured.cu/Chrysophyta#:~:text=Chrysophyta.,son%20en%20su%20mayor%C3%ADa%20filamentosos.
https://www.lifeder.com/chrysophyta/
http://www.plantasyhongos.es/algas/Xanthophyceae_clasificacion.htm
http://www1.biologie.uni-hamburg.de/b-online/ibc99/botanica/botanica/chrysoph.htm
https://www.aulados.net/Botanica/Curso_Botanica/Algas_pardas/7_Phaeophyta_texto.pdf
https://www.lifeder.com/dinoflagelados/
https://www.britannica.com/science/Noctiluca
https://w3.ual.es/GruposInv/myco-
ual/ascovida.htm#:~:text=CICLO%20VITAL.,quedar%20enlazadas%2C%20formando%20un%20pseudomicelio.&text=
Fase%20sexual.
50
https://naturaleza.paradais-sphynx.com/fungi/basidiomicetos.htm
https://www.lifeder.com/deuteromicetos/
Catedrático: Lozano Saucedo María
Abigael

Alumna: Stephanie Estrada

Carrera: Ingeniería química

Unidad - IV

Junio
2020

También podría gustarte