Está en la página 1de 1

Así mismo el autor habla sobre las dificultados que representa el ofrecer viviendas a los mas

pobres argumentando que las estrategias del estado para beneficiar a las familias mas necesitadas
no tienen el impacto deseado ya que se sigue evidenciando asentamientos informales como los
barrios de invasión debido a que la mayoría de estas no tienen el aporte inicial ni el crédito
necesario para obtener estas viviendas por otro lado estas zonas informales generan en su materia
un riesgo ya que están ubicadas en lugares de riesgo que pueden afectar su integridad física.

El tercer problema se basa en la falta de suelo urbanizado ya que en Bogotá se cuenta con suelo
de sobra pero este no se adecua para la ubicación de zonas urbanizadas con viviendas destinadas
a la población vulnerable

Por otro lado, el autor explica que existen cantidad de procesos los cuales no permiten generar
este tipo de acciones en pro a generar viviendas las partes involucradas no se ponen de acuerdo
generar un sinfín de procesos burocráticos que no terminan en nada concreto

Por ultimo el gran problema que se expresa es la falta de métodos de financiamiento para que las
familias pueden en ultimas tener acceso a estas viviendas sin necesidad de tener cuotas iniciales
así el autor expresa que existen métodos de financiamiento los cuales no se han explotado aun
como los derechos de edificabilidad o la mala distribución de las tarifas de los servicios públicos

También podría gustarte