Está en la página 1de 14

Instalación Ubuntu Linux desde cero

http://www.ubuntu.com/desktop/get-ubuntu/download
Desde esta página pueden descargar Linux

Linux ha tenido siempre fama de difícil, de sistema operativo para geeks, y de


ser complicado para administrar para usuarios promedio. En sus comienzos
esto era aún peor, ya que para casi todo el mundo Linux era solo ser utilizado
en servidores web, o para ser usado por universidades.

Poco a poco la imagen fue cambiando, en parte gracias a proyectos que


buscaban "cambiarle la cara" al sistema operativo del pingüino. Primero Red
Hat, luego Mandrake, y ahora Ubuntu, son los ejemplos de un Linux fácil de
usar, pero no por eso menos poderoso y seguro que un Debían o Slackware,
las distribuciones preferidas por los linuxeros mas puristas. Aunque la facilidad
de uso fue llegando gradualmente a Linux, la instalación seguía siendo algo
complicada, hasta que alguien tuvo la brillante idea de crear un LiveCD.

En el caso de que te preguntes que es un LiveCD, se trata de un CD de Linux,


con el cual puedes bootear tu ordenador y utilizarlo como si tuvieras Linux
instalado en el. De este modo se acerco el sistema operativo a muchos que no
se animaban a instalarlo: ahora ya no había excusas, se podía probar Linux sin
tocar nada de tu ordenador.

En esos tiempos hizo también su aparición Ubuntu Linux, de la mano de Mark


Shuttleworth, un magnate sudafricano. Shuttleworth destaca que Ubuntu
significa "bondad hacia los demás", o como reza su eslogan "Linux para la
humanidad". La idea era crear una distribución ("distro" en la jerga linuxera)
fácil de usar, gratuita para la eternidad, y que fuera actualizada en cortos
intervalos de tiempo, para asegurar la mayor calidad posible de aplicaciones. Si
te interesa, entonces lo primero es lo primero, hay que obtener Ubuntu Linux.

Tienes que dirigirte al sitio de descargas de Ubuntu, donde podrás encontrar la


versión que más se adapte a tu ordenador. Cuidado, a no confundirte porque
hay muchas opciones, pero para la mayoría de los usuarios el elegido será el
x86, válido para la plataforma PC. Aquí es importante mencionar que en
Ubuntu hay dos clases de versiones. La LTS o Long Term Support (con
actualizaciones garantizadas en el largo plazo), y la estable. En la actualidad la
versión estable es la 7.04, alias Feisty Fawn, de cuyo lanzamiento ya te hemos
hablado en NeoTeo. Y la versión estable con LTS es la 6.06 alias Dapper
Drake, con actualizaciones garantizadas hasta junio de 2009.

Una buena opción para no sobrecargar los servidores de Ubuntu es la de


realizar las descargas a través de BitTorrent, para lo cual solo hay que copiar
los enlaces y utilizar tu gestor de BitTorrent preferido. Una ventaja de usar este
sistema de descargas es que puedes pausarlo en cualquier momento, y no
necesitas luego verificar la suma MD5 de la imagen ISO. Si tuvieras que
realizar esta comprobación, una buena opción bajo Windows es md5summer.

Ahora ya estás listo para grabar la imagen ISO a CD. Este paso lo vamos a
saltear debido a que en la actualidad esto ya es de conocimiento popular, y de
paso no haremos tan larga esta primera entrega. Seguramente ya tienes tu
aplicación favorita para grabar CDs, así que luego de quemar la imagen ISO a
CD, ya estarás listo para lo mejor.

Un último paso será el de ingresar al BIOS de tu ordenador (generalmente


presionando la tecla Del o Sur mientras se realiza el chequeo de la memoria
RAM) e indicarle al mismo que inicie desde CD. Solo tienes que guardar estas
modificaciones y volver a reiniciar.

Veras la pantalla inicial del proceso de instalación, que te dará 30 segundos


para elegir entre algunas opciones. Como es la primera vez que iniciamos este
LiveCD, no deberás preocuparte por ellas, luego veremos para que sirven. Por
ahora selecciona la de arriba, "Start or install Ubuntu".

Así daremos comienzo a la carga de Ubuntu Linux. Deberemos esperar un par


de minutos, y llegaremos al escritorio gráfico, muy minimalista con tan solo dos
iconos y la barra de menú en el borde superior. Ahora sí, Linux ya es tuyo,
puedes probar lo que quieras sin temores, solo ten presente que esta no será
la velocidad de ejecución de Ubuntu Linux una vez instalado, ya que ahora lo
estás leyendo desde el CD hacia la memoria RAM, lo que ralentiza bastante el
desempeño general del sistema.

Una vez que te hayas divertido lo suficiente, puedes iniciar la instalación


pinchando en el icono que dice Install. Tan sencillo como eso. Para comenzar,
deberás elegir el idioma. Español. Ok, seguimos. Ahora tendrás que
seleccionar la Zona Horaria. Puedes buscar tu ciudad en una lista desplegable
debajo del mapa, o bien pinchar en el en la zona correspondiente a tu ciudad,
el mapa se irá ampliando hasta que puedas encontrar tu ciudad. Luego será el
turno de seleccionar el teclado.
Aquí hay que tener cuidado porque seguro ya estaremos bien acostumbrados
al nuestro, y si bien español es siempre español, cada país tiene su
configuración de teclas y lo mejor será tratar de mantenernos en lo que ya
conozcamos. Selecciona el español que corresponda a tu país, y prueba
utilizando la ñ o algún otro carácter como @ o el acento. Estos dos últimos son
los que más suelen variar de acuerdo a cada país, y tenerlos en otro lado será
una verdadera molestia. Ya falta cada vez menos, ahora será el turno de
ingresar tus datos.

En el primer cuadro de texto tienes que ingresar tu nombre real, y en el de


debajo puedes elegir un usuario. No elijas nada difícil, esto te complicara luego
el login. Luego tienes que ingresar la contraseña dos veces, en los cuadros de
texto que están uno al lado del otro. Por último , el nombre con el que los demás
ordenadores de la red verán al tuyo.

Iniciamos el LiveCD de Ubuntu Linux, Elije la zona horaria que se


y debemos elegir la opción de arriba corresponda con tu ciudad. Puedes
"Start or Install Ubuntu" pinchar en el mapa, o elegir en el
cuadro desplegable
Ingresa tus datos de login y el nombre
que tu ordenador tendrá en la red

Ahora viene una etapa crítica de la instalación, nada que deba asustarte si
prestas atención. En la primera pantalla tienes la opción de formatear todo el
disco duro y utilizar Ubuntu como único sistema operativo. Aunque es la opción
más rápida y fácil, generalmente no será la que utilice un "futuro ubuntero", que
preferirá seguir teniendo un espacio reservado para volver a Windows en caso
de problemas o mientras dura la adaptación.

La segunda opción es la de editar manualmente la tabla de particiones. Suena


atemorizante, pero no lo es. Si la seleccionas, veras a tu disco duro como una
barra, con el espacio repartido entre tus particiones. Si ya tienes Windows XP o
Vista instalado, la barra entera será una sola sección que mostrara su partición
pintada del color verde agua que identifica al sistema de ficheros NTFS. Ahora
veremos algunas consideraciones respecto del particionamiento.

Como ya lo tienes instalado de antemano, Windows estará en una partición


primaria, puede haber a lo sumo 4 en cada disco duro. Tienes entonces que
cambiar el tamaño de la partición, marcándolo con el botón derecho del mouse
y haciendo click en la opción de cambiar tamaño. Tendrás entonces otra
pantalla con la posibilidad de agregar espacio antes de la partición, o después
de ella, y también la de especificar el tamaño de la partición. Aquí lo dejamos a
tu criterio, solo tú sabes cuánto necesitaras luego para Windows.

Luego de esto, tienes un espacio en blanco a la derecha de la sección verde


agua que será ahora más pequeña. Haciendo click con el botón derecho en el
puedes agregar una partición. Es el momento de una mini partición para alojar
al kernel, para lo cual 50 megas serán más que suficientes. Esto no está en las
guías de instalación que puedes encontrar en la red, pero es importante que lo
sepas: en Linux el kernel se aloja en un fichero, y tenerlo dentro de una
partición exclusiva es más seguro, en otro capítulo de este tutorial ya verás
porque. Puedes elegir el punto de montaje (la carpeta donde esta partición se
alojara), la cual debe tener el nombre de "/boot". Estos puntos de montaje
tienes que nombrarlos sin las comillas. Tienes que elegir ahora el sistema de
ficheros. Ext3 es una buena opción ya que es el estándar en Linux.

Luego, tienes que repetir este proceso y agregar la partición "/" o raíz, la cual
debería tener un mínimo de 6 gigabytes, también con el sistema de ficheros
ext3. Luego, puedes crear otra partición para la carpeta "/var", es importante
dejarle un buen espacio de al menos 2 gigabytes ya que en ella se almacenan
todas las bitácoras del sistema, que podrás consultar para ver el
funcionamiento general del mismo. En /var también se alojan las aplicaciones
cuando las descargas para su instalación, así que es buena idea reservarle
lugar.

Ahora ya no tienes más particiones primarias para agregar, será el momento de


seguir con las particiones extendidas. Una partición extendida puede alojar a
varias particiones lógicas dentro de ella. La primera que agregaremos será la
de swap, o memoria virtual. Ya ves, en Linux esto se hace en una partición
dedicada, lo cual vuelve mucho más seguro a todo el sistema. En Windows la
memoria virtual se aloja en C:, la partición raíz, con los riesgos que esto
implica. Un buen criterio para el tamaño de la memoria swap es doblar la
memoria RAM existente si tienes menos de 512 megabytes, o igualarla si
tienes 512 megabytes o más.

Ahora el turno de la ultima partición, también lógica, para la carpeta "/usr". Esta
carpeta es importante, aquí irán la mayoría de las aplicaciones y todos sus
ficheros ejecutable, de configuración, aquí también tendrás luego instalada la
maquina virtual de Java, y muchas cosas mas por lo que es bueno dejarle a
/usr todo el espacio que puedas.

Antes de seguir, un comentario importante. Cuando configuramos "/", la


partición raíz, hablamos de 6 gigabytes. Si solo usaran el ordenador dos o tres
usuarios, esto es mas que suficiente. Si por el contrario serán mas los que
utilizaran tu PC, seria una buena idea agregarle más espacio, tal vez 10
gigabytes, ya que en esta partición raíz estará alojada la carpeta /home, que
guardara todas las configuraciones y ficheros de cada usuario. Bien, pincha en
siguiente y tendrás una pantalla que desplegara toda esta información, para
que la puedas revisar. Hazlo minuciosamente, es la última oportunidad antes
de comenzar a formatear. Pincha en siguiente y el LiveCD comenzara a
formatear las particiones, y a copiar los ficheros. El proceso dura varios
minutos, dependiendo de la velocidad de tu ordenador y de tu lectora de
CD/DVD.

Cuando esto haya finalizado un cartel te lo hará saber, recordándote extraer el cd de la unidad
para poder reiniciar tu ordenador en Ubuntu Linux y no nuevamente en el LiveCD. Eso es todo,
ya tienes Linux en tu ordenador, por ahora puedes ir mirando todo para familiarizarte, veras
que su uso es mucho mas fácil e intuitivo de lo que seguramente pensabas. En otras entregas
de este tutorial iremos viendo como reforzar la seguridad, que nunca esta de mas, y como
comenzar a exprimirle el jugo a tu flamante Ubuntu Linux. ¡Felicitaciones! Y hasta la próxima.

Para editar las propiedades de una Ahora tienes que elegir el nuevo
partición, pincha con el botón derecho tamaño
del mouse sobre ella

Terminando la instalación

Otra forma de instalación

1.- Un cd de linux para poder instalarlo es como cualquier otro S.O. ;


tienen que modificar el boot menú para que su computador arranque
desde el cd

2.-al iniciar el cd en este caso ubuntu aparecera una pantalla como esta
quepodria tardar poco o mucho (ten paciencia.
Despues de esta pantalla ya siguen los pasos para la instalacion de linux
ubuntu 10.4 lts

Paso 1: La primera pantalla es para elegir el idioma y si quieren probar el livecd


o directamente instalar Ubuntu 10.04. Elijen instalar.
Paso 2: Elijan su ubicación, y de paso les muestra la hora que tiene esa
ubicación.
Paso 3: Elegir la distribución de teclado. Recomiendo elegir “España” porque si
elijen “Latinoamérica” no les tomara la ñ.
paso 4: Empieza la parte que se les complica a muchos de los usuarios
nuevos y se asusten pero no hay de que espantarse el mismo asistente
nos muestra las opciones..

1.1-Borrar todo lo que esté en tu disco duro e instalar Linux solamente

1.2-Instalar junto a los otros y elegir entre ellos con cual arrancar el equipo

1.3- usar en mayor espacio continuo libre

1.4-Hacer particiones manualmente (usuarios avanzados)

Bueno en las opciones que les dije anteriormente ustedes seleccionaran


la que se les acomode a su necesidad(SI QUIEREN TENER WINDOWS Y
LINUX EN SU MISMO DISCO DURO ELEGIR LA OPCION) *INSTALAR
JUNTO A LOS OTROS*
Para esto ya tienen que tener instalado windows
Paso 5: Colocar tu nombre. Tu nick de usuario, la pass para ese usuario (que
tambien será la pass del root) y un nombre para tu pc. Este paso no necesita
explicacion verdad?  

Nota:(PONER LO CAPOS REQUERIDOS Y HASTA BAJO MARCAR LA


OPCION *USAR ESTA CONTRASEÑA PARA DECIFRAR MI INFORMACION
PERSONAL*
PASO 6; Aquí solo les mostrara todo lo que ustedes han puesto para ver si es
correcto (zona horaria, particiones, usuario etc..)
Después solo dar click en el botón que dice instalar esperar a que acabe la
instalación...
Nota: Linux se puede instalar con conexión a internet o sin conexión (si lo
hacen con conexión se tardara mas por que instalara los paquetes de
idiomas..
(* Pero se los recomiendo*)

También podría gustarte