Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD SEMANA DOS

PRESENTADO POR: EDWIN OCHOA

TUTOR: HENRY DELGADO ANGULO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE TABLEROS DE DISTRIBUCION

2017

1
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Unidad 2. Especificaciones de diseño y partes de un tablero de distribución

Una vez finalizadas las dos actividades complementarias de esta unidad, comprima el
archivo en formato zip o rar, dando clic derecho al archivo, Enviar a, Carpeta
comprimida. Luego envíelas a su facilitador a través del medio utilizado para tal fin en
el curso.

Actividad complementaria 1
Realice una descripción de los siguientes procesos metalmecánicos aplicados a la
construcción de tableros de distribución

Procesos metalmecánicos aplicados a la fabricación de tableros de distribución


Proceso Descripción
Punzonado Es un proceso mecánico en donde se
utilizan herramientas especiales para el
corte, donde se consigue separar una
pieza metálica de otra adquiriendo una
figura determinada. La chapa de hierro
para ser cortada debe tener una espesor
menor o igual al diámetro del punzón.
Las herramientas utilizadas
fundamentalmente en este proceso son:
Mazo, punzón, matriz y sistema de tope.
Troquelado También conocido como estampado,
son las operaciones con las cuales, sin
provocar viruta, se somete una lámina
plana a ciertas transformaciones con el
fin de adquirir una pieza de forma
geométrica propia y se realiza con
troqueles en máquinas llamadas prensas
Doblado El doblado es un proceso de
conformado sin separación de material y
con deformación plástica utilizado para
dar forma a chapas. Es necesario tener
en cuenta: 1. El radio de curvatura: Se
recomienda que el radio de curvatura

2
interior sea mayor o igual que el espesor
de la lámina con el fin de no estirar
excesivamente la fibra exterior causando
su ruptura

Soldadura La soldadura es un proceso de


fabricación En donde se realiza la unión
de dos materiales,(generalmente
Metales o termoplásticos) ,usualmente
logrado a través dela coalescencia
(fusión), en la cual las piezas son
soldadas fundiendo ambas y pudiendo
agregar un material de relleno fundido
(metal o plástico), para conseguir un
baño de material fundido (el baño de
soldadura) que, al enfriarse, se convierte
en una unión fija.
Pintura La Pintura Electrostática o Pintura en
polvo Es un tipo de recubrimiento que
se aplica como un fluido, de polvo seco,
suele ser utilizado para crear un acabado
duro que es más resistente que la
pintura convencional

Actividad complementaria 2
Realizar una consulta sobre las características de las láminas de acero utilizadas en la
elaboración de tableros de distribución y los calibres más comunes, de acuerdo al
tipo de tablero, ya sea de baja, media o alta tensión.
Las láminas más comunes para la fabricación de tableros son especialmente en cr
colled rolled vienen en formatos 4x8 pies y 2x1 mets se pueden utilizar en calibres
de,0 a calibre 12
Calibre 20 es igual a .9 mm
Calibre 18 es igual a 1,2 mm
Calibre 16 es igual a 1.6 mm
Calibre 14 es igual a 1,9 mm
Calibre 12 es igual a 2,7 mm
0,9 mm para tableros hasta de 12 circuitos y en lámina de acero de espesor mínimo
1,2 mm para tableros desde 13 hasta 42 circuitos.

Actividad complementaria 3

3
Explique de que se trata el grado de protección IP para equipamiento eléctrico y/o
electrónico, identificando la forma de interpretación y la nomenclatura estándar,
describa que significa que los siguientes tableros de distribución cuenten con los
estos grados de protección:

Grado de protección Descripción


IP20 La primera cifra el numero 2 equivale a cuerpos solidos
superiores a 12 mm

La segunda cifra el numero 0 no precisa más


características de protección

IP55 La primera cifra el numero 5 protegido contra la


penetración de polvo

La segunda cifra el numero 5 proteger sobre protecciones


de agua en todas las direcciones.

IP43 La primera cifra el numero 4 protegidos contra cuerpos


solidos de más de 1mm

La segunda cifra el numero 3 lluvia fina pulverizada

También podría gustarte