Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VIDA Y APORTES
VALLEDUPAR/CESAR
2019
WILLIAM GILBERT
VIDA Y APORTES
VALLEDUPAR/CESAR
2019
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. VIDA DE WILLIAM GILBERT
3. APORTES
4. DATOS CURIOSOS
5. OBRAS DE WILLIAM GILBERT
6. CONCLUSIÓN
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INTRODUCCIÓN
En base a que existían dos sustancias naturales, el ámbar y la piedra imán, que han
despertado la curiosidad de los humanos desde la antigüedad. Siendo, El ámbar
como la savia que rezumó hace mucho tiempo de ciertos árboles de madera blanda
y La piedra imán como un mineral metálico que también tiene propiedades extrañas.
Para empezar atrae al hierro. Las historias de la piedra imán y el ámbar son las
historias primitivas del magnetismo y la electricidad. Los desarrollos modernos
pueden datar sus comienzos en una fecha exacta, 1600, año en el que se publica
en Londres el libro de William Gilbert De Magnete. Añadiendo, que también, cuando
se suspende o se hace flotar un pequeño trozo, gira hasta terminar orientado en una
dirección Norte-Sur.
Para la posteridad ha quedado sobre todo como un notable astrónomo y físico: fue
uno de los primeros que aceptó en Inglaterra el heliocentrismo de Copérnico. Es
notable su obra “de mundo”, publicada después de su muerte por su hermano
(Amsterdam, 1615). En ella, además de defender con vehemencia el sistema
copernicano, aventuró como hipótesis que las estrellas fijas pueden encontrarse a
diferentes distancias de la tierra, y no en una única esfera.
Los logros del científico fueron descritos de una forma muy elocuente por el editor
de la reimpresión de la edición del Gilbert Club de Thompson, Derek Price. Que
sirvan como colofón del relato sobre el científico.
Bien podría uno sentir que Gilbert había inventado todo el proceso de la ciencia
moderna en lugar de descubrir, simplemente, las leyes básicas del magnetismo y la
electricidad estática. Sin duda fue el primero en tener la tenacidad necesaria para
trabajar metódicamente una rama entera de la física, apelando a la experimentación
y a través del razonamiento. El trabajo de Gilbert conformó el patrón para el
tratamiento posterior de otras partes de la física y más tarde para materias de
química y biología.
Los electroscopios son sumamente útiles para determinar si un cuerpo está cargado
eléctricamente, además de dar indicios sobre el signo de la carga y la intensidad de
la misma.
DATOS CURIOSOS
En el siglo XVI, William Gilbert (médico de la reina Isabel), fabricó imanes artificiales
frotando trozos de hierro y de magnetita. También sugirió que el funcionamiento de
las brújulas se debía a las propiedades magnéticas de la Tierra.
Hay algunos seres vivos que tienen imanes en su interior que funcionan a modo de
brújulas. Es el llamado biomagnetismo.
También descubrió que al aplicar calor a un imán, pierde sus fuerzas magnéticas.
OBSERVACIONES CIENTÍFICAS
Mil años después, exactamente en 1660, fue el médico y físico inglés William Gilbert
quien estudió estos efectos, y tomando la palabra griega elektron (ámbar), llamó a
esas sustancias eléctricas. Tratándose de un efecto al parecer estable, a menos que
se lo perturbara terminó denominándose electricidad estática, o carente de
movimiento. También Tales había estudiado el fenómeno, pero pasaría un tiempo
antes de que los físicos se dieran cuenta que se trataba de un mismo fenómeno.
Tanto la electricidad como el magnetismo pasarían a formar el electromagnetismo.
Rechazando la idea de que la Tierra era el centro del universo, propuso que se
trataba de un planeta magnético, con la polaridad que corresponda a sus polos
norte y sur. De Magnete, fue aceptado de inmediato como un avance extraordinario
en la física y fue una sensación en toda la comunidad científica europea por más de
200 años.
El último libro que apareció fue un volumen titulado [Guilielmi Gilberti Colcestrensis,
Medici Regii] De Mundo Nostro Sublunari Philosophia Nova. Opus posthumum, Ab
Authoris fratre collectum pridem & dispositum, nunc Ex duobus Mss.. codicibus
editum., mejor conocido como "De Mundo" publicado en Ámsterdam en 1651 este
trata de una recopilación de escritos preparada por su hermanastro William Gilbert
de Melford, que constaba de dos partes bien diferenciadas:
LIBRO I
LIBRO II
LIBRO III
LIBRO IV
Mostró que, como se sabía, las brújulas no apuntan siempre al norte verdadero, sino
que pueden tener variaciones. Su principal aporte en este volumen fue demostrar
cómo podía medirse esa variación y cuáles eran los errores que se presentaban con
mayor frecuencia.
LIBRO V
LIBRO VI
CONCLUSIÓN
· http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gilbert.htm
· http://www.ecured.cu/William_Gilbert
· http://www.thefamouspeople.com/profiles/william-gilbert-534.php
· http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=gilbert-william
· https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gilbert.htm
· http://electromagnetismounexpo.blogspot.com/2011/10/william-gilbert.html
· https://mundofisicomatematico.webnode.es/news/curiosidades-sobre-el-electromagnetismo/