Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Matricula: 322314
Fecha: 12/Noviembre/2020
Estilos de liderazgo.
Liderazgo transaccional.
Es tipo de liderazgo, es un tipo empresarial y en el que básicamente nos dice que
el líder siempre trata de motivar a su equipo a través de premios o castigos y de
esa forma hacer que cumplan con sus responsabilidades. Es una manera eficiente
de hacer que todos cumplan con su trabajo hablando de área laboral.
De las ventajas que puede tener este liderazgo y poniendo de ejemplo a un jefe
con sus empleando, el hecho de que se consiguen resultados rápidos ya que cada
quien sabe perfectamente lo que tiene que hacer y sobre todo ser objetivos y
puntuales, además de que es un ganar ganar entre líder e integrantes.
Liderazgo autocrático:
En este tipo de liderazgo tampoco hay tanta relación, ya los integrantes solo
obedecen lo que el líder les dice y también exime de la responsabilidad a los
miembros ya que para todo es el líder.
Para aplicar este liderazgo se tiene que poseer mucho carisma, pero sin olvidar
esa cualidad del poder influir sobre otros, por lo que debe ser una persona con
pleno conocimiento sobre lo que hace, capaz de enseñar y de promover la acción.
Aun teniendo en cuenta el riesgo de equivocarse.
Liderazgo de servidumbre:
Este tipo de liderazgo se basa en las cualidades de las personas para empatizar
con las personas, Por lo tanto, es muy adaptable a distintos entornos; familiar,
laboral o social, haciéndolo uno de los más potentes entre los de su tipo.
Es carisma es una de las cualidades invaluables y por eso es una de las mas
potentes y sobre todo genera mucha influencia sobre los demás Y es que cuando
una persona carismática entabla una conversación o se incorpora a un grupo, no
pasa desapercibida. Logra llamar la atención, pero no de manera invasiva
Liderazgo democrático:
Este estilo de liderazgo se basa es tomar en cuenta las opiniones de los demás,
por lo tanto, el respeto, la tolerancia y el saber escuchar son parte fundamentales
de esto. En el liderazgo democrático, el líder influye sobre el comportamiento y la
toma de decisiones del equipo permitiendo a los colaboradores participar de una
forma activa en la toma de decisiones. Fomenta la participación conjunta, las
diferentes opiniones y puntos de vista de los colaboradores y el intercambio de
ideas.
Estos lideres tienen que invertir mucho tiempo en consultar las opiniones y
decisiones de todos, por lo general se haces juntas a menudo en donde re reúnes
y ponen sobre la mesa todas decisiones y todos salen hasta elegir una en donde
todos estén conformes.
Por lo tanto, el ejemplo más claro de este tipo de liderazgo esta en las grandes
empresas en donde todos colaboran con el funcionamiento de esta y sus
opiniones son tomadas en cuenta. la toma de decisiones se enriquece con cada
una de las aportaciones de los colaboradores, teniendo más opciones para la
resolución de cada uno de los problemas o retos que vayan apareciendo.
Liderazgo de no intervención:
Este tipo de liderazgo se basa en que el líder de poca o nula participación en todo
lo que tenga que ver con el equipo, no los guía, ni les dice como hacer las cosas,
en otras palabras, el equipo tiene toda la libertad de hacer las cosas como mejor
les plazca. Dan toda la autoridad para la toma de decisiones, objetivos o
resolución de problemas.
La ventaja de esta clase del estilo sólo es positiva en el caso cuando los
integrantes del equipo son muy responsables y en caso de situaciones creativas
donde una persona es dirigida por sus propias aspiraciones, pero de lo contrario,
no es algo que funcione mucho en otras situaciones de equipo, ya que puede a
ver que las personas pierdan su orientación.
Liderazgo burocrático:
Por lo general este tipo de lideres siempre son elegidos por otras personas que
evalúan sus capacidades, como un comité o un consejo. Este tipo de liderazgo se
aplica cuando es se suma importancia que las demás personas sigan rutinas
estrictas para que todo salga al pie de la letra. Su mayor ventaja es el hecho de
que el riesgo de error es muy bajo y por lo tanto hay una alta calidad en los
resultados.
Este es un estilo muy apropiado para trabajos que impliquen riesgos de seguridad
graves, como, por ejemplo, el trabajo con maquinaria, con sustancias tóxicas, en
alturas o en grandes sumas de dinero están involucrados, tales como dinero en
efectivo-manejo.
Liderazgo informal:
Este tipo de liderazgo nos habla de aquellas personas que no precisamente tiene
un poder de autoridad o tienen responsabilidades importantes, sin embargo, son
personas que consiguen que se les preste atención, ya sea por sus acciones, sus
resultados o su influencia.
Los lideres informales, a pesar de lo que se cree, son sumamente valiosos al igual
que los lideres formales, ya que su poder de influir sobre los demás es potente
además de que pueden tener ciertas libertades que los líderes formales no.
En este tipo de liderazgo nos dice que trata cuando las personas van escalando
desde abajo pero que al mismo tiempo arrastran consigo a los demás para que
también vayan avanzando, por lo tanto, este tipo de liderazgo más que estar
enfocado en una persona, son los pensamientos y las acciones que hace que se
formen estos tipos de lideres y a su vez ir formando a los demás también para que
entre todos puedan apoyar de manera importante.
De las ventajas que tiene este tipo de liderazgo es el hecho de que puede crear
excelentes ambientes laborales cuando se trata de una empresa, además de
fortalecer la confianza y la energía positiva.
El dirigente del revolver:
Este estilo, a mi punto de vista es el mas toxico que existe, ya que consiste la
persona que tiene este mando, se encarga de llevar al limite a las personas del
equipo. Es muy común en los ámbitos laborales en donde a los empleados se
lleva al limite de todo mediante el uso de amenazas o degradación. Si bien esta
técnica tiene resultados positivos a corto plazo, lo normal es que se acumule el
estrés y que haya problemas a largo plazo.
Los dirigentes de la vieja escuela se centran en los números, hechos y datos, con
lo que ignoran completamente a los que trabajan para ellos. Las cifras son más
importantes porque piensan que los números muestran lo que realmente está
pasando en el departamento.
El líder de la curva:
El líder que hace lo que predica con ejemplo es un tipo de líder que pone siempre
por delante a las personas antes que a sus éxitos propios. Muchas veces, estos
líderes son vistos como “afortunados” por sus colegas, ya que parecen tener todo
en orden, y sus logros son a menudo impresionantes. Pero esto no es resultado
de la suerte; lejos de ello, estos líderes han trabajado duro por su éxito, por el
aprovechamiento de sus mayores activos, las personas, para lograr los mayores
beneficios.
Bibliografía.