Está en la página 1de 37

ANÁLISIS ESTRUCTURAL ASISTIDO

POR LA COMPUTADORA.
¿Qué es modelado y simulación?
En general un modelo puede ser entendido como una representación,
bien sea abstracta, análoga, idealizada, de un objeto que puede ser
real o ficticio.
En este caso y por su naturaleza, del contenido propuesto se ocupará
de modelos de procesos que requieren el uso formal de herramientas
matemáticas y computacionales para representar algún sistema y su
comportamiento.
¿Qué es modelado y simulación?
• Un formalismo, es decir, un aparato matemático con unas reglas
operativas para calcular .
• Una interpretación, es decir, una ontología que cuenta, en
correspondencia con el formalismo, cuál es la imagen de los
fenómenos, de los procesos y del mundo que la teoría pretende
describir o explicar.
¿Qué es modelado y simulación?
La efectividad de los modelos como herramientas de certidumbre
científica o como instrumentos de garantía para tomar decisiones
sobre procesos de ingeniería, depende del nivel de correspondencia
que pueda lograrse, dentro de los rangos relevantes, entre el modelo y
el sistema real representado; entre el comportamiento observado al
operar el modelo y el comportamiento observado de la
experimentación sobre el sistema real.
¿Qué es modelado y simulación?
Si hemos denominado modelo, en este contexto, a la representación
matemática y /o computacional de un sistema, podemos llamar
simulación a la operación matemática y computacional de un modelo
que comprende la representación temporal del comportamiento o la
evolución de un sistema para formalizar, con técnicas
computacionales, la experimentación artificial de un fenómeno o
proceso.
¿Qué es modelado y simulación?
La importancia de la disciplina del Modelado y la Simulación
actualmente se evidencia en las tendencias de las ciencias y áreas en
las cuales ella se aplica (Biología, Ecología, Economía, Ciencias
Ambientales, Ingeniería, Nanotecnología, Ciencias sociales, por citar
algunas), y también en las disciplinas básicas que le dan su soporte
(Matemáticas, Estadística, Física y Ciencias de la Computación).
¿Qué es modelado y simulación?
En el contexto de la ingeniería, especialmente en las dos últimas
décadas, ha cobrado importancia la implementación del modelado y
la simulación como una herramienta indispensable y transversal para
resolver problemas científicos y tecnológicos planteados desde las
ingenierías de sistemas, civil, química, industrial, biomédica, mecánica
y otras.
Simulación de procesos constructivos
En el diseño y planificación de una obra civil a menudo hay que tomar
decisiones complejas e importantes para el futuro del proyecto, estas
decisiones no solo tienen que ver con la parte técnica estructural sino
también con la parte constructiva y económica, siendo de gran riesgo
en muchos casos para el éxito del proyecto.
Simulación de procesos constructivos
Las herramientas de visualización y modelación de construcción surgen
como una alternativa en la cual apoyarse para la toma de decisiones y
la planificación de proyectos, debido a que permiten la detección de
problemas tempranamente.
Simulación de procesos constructivos
La simulación de procesos constructivos no resuelve los problemas,
sino que ayuda a:
• Identificar los problemas de tipo más relevantes.
• Evaluar cuantitativamente las soluciones que pudieran aplicarse.
• Determinar cuál de las soluciones sería la más apropiada, pudiendo
ser evaluada desde diferentes puntos de vista, esto con el fin de
poder seleccionar la mejor alternativa y hasta la más económica.
Simulación de procesos constructivos
• Se incorpora el efecto de la variabilidad en el rendimiento del proceso
productivo.
• Permite modelar relaciones lógicas complejas.
• Utilización de recursos y mejor distribución de los mismos.
• Rendimiento de los trabajadores.
• Restricciones.
• Cantidad máxima de trabajadores por espacio.
• Asignación de prioridades a trabajos más importantes.
Software como herramientas.
Sap 2000 .
es un programa de elementos finitos, con interfaz gráfico 3D orientado
a objetos, preparado para realizar, de forma totalmente integrada, la
modelación, análisis y dimensionamiento de lo más amplio conjunto
de problemas de ingeniería de estructuras.
Software como herramientas.
Sap 2000 .
Genera automáticamente cargas de: de sismo, viento y vehículos, y
posteriormente, hacer el dimensionamiento y comprobación
automática de estructuras de hormigón armado, perfiles metálicos, de
aluminio y conformados en frío
ANALISIS ESTRUCTURAL.
El Proceso de aproximar el comportamiento de un elemento continuo
mediante Elementos finitos que se comportan de una forma similar a los
elementos reales Discretos, se puede introducir mediante aplicaciones físicas
especitas o como un concepto matemático general.
Elemento Continuo y Discreto.
Las limitaciones de la mente humana son tales que no pueden captar el
comportamiento que el complejo mundo que lo rodea en una sola operación
global. Por ello, una forma natural de proceder de los ingenieros consiste en
separar los sistemas en sus componentes individuales, o “Elementos”, cuyo
comportamiento pueden conocerse sin dificultad, y a continuación
reconstruir el sistema original para estudiarlo a partir de dichos
componentes.
ANALISIS ESTRUCTURAL.
En muchos casos se obtiene un modelo adecuado usando un numero finito
de componentes bien definidos. A tales problemas los denominaremos
Discretos. En otros, las subdivisión prosigue indefinidamente y el problema
solo puede definirse haciendo uso de la acción matemática infinitésimo.
Ello nos conduce a ecuaciones diferenciales o expresiones equivalentes con
un numero infinito de elementos implicados. a tales sistemas los llamaremos
continuos.
Su campo de aplicación de este método es muy amplio, y en consecuencia es
una herramienta importante en las nuevas formas de analizar y simular
fenómenos estructurales, así como también en el campo de la hidráulica y la
geotecnia.
ANALISIS ESTRUCTURAL.
BREVE HISTORIA DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS.
Los Conceptos de discretización numérica para resolver problemas de
Ciencia e ingeniería son la base para la formulación del método de
elemento finito. La aproximación geométrica más antigua lleva a las
pirámides egipcias de 5000 años. Por otro lado la aproximación
Numérica podría registrarse históricamente en China, Egipto y Grecia.
Los Registros muestran que los chinos calcularon el valor aproximado
de ∏ en el primer siglo de nuestra era, con un valor de 3.1547 siendo
usado para calcular el volumen de un cilindro.
ANALISIS ESTRUCTURAL.
BREVE HISTORIA DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS.
En el segundo siglo E.C el astrónomo Chang Heng aproximó el valor de
como 3.1466 142/45 ,en la Dinastía oriental de Jihn (265-317 E.C) en su
comentario de matemáticas uso un polígono regular inscrito en una
circunferencia para poder aproximar ∏ la cual hallo un valor de 3.1416
(3927/1250); es interesante notar que el uso un polígono de 3072
lados, es decir elementos finitos. De acuerdo con el manuscrito Ahmes,
se muestra que para 1500 A.C., los Egipcios usaban como valor de ∏=
3;1416. Un papiro de tiempos mas tempranos, ahora en Moscú, indica
que los egipcios usaron la fórmula para el volumen de una pirámide y el
área de un círculo de manera aproximada en 1800 A. C.
ANALISIS ESTRUCTURAL.
BREVE HISTORIA DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS.
Arquímedes uso el concepto de elementos finitos para cálcular
volúmenes. En el contexto estructural, las soluciones tanto en
elasticidad como en análisis estructural tuvieron un inicio del Método
del Elemento Finito con Timoshenko, pero si se considera que el
análisis de marcos establece el inicio del método del Elemento Finito,
entonces los pioneros fueron Castigliano, Mhor y Maxwell, entre otros,
en el periodo 1850-1875.
ANALISIS ESTRUCTURAL.
BREVE HISTORIA DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS.
En 1915, Maney de los Estados Unidos de Norteamérica, presentó el
Método Pendiente-Deformación, expresando los momentos en
términos de desplazamientos lineales y angulares en los nodos de la
estructura, lo cual es una de las formulaciones para plantear el Método
de las Rigideces y un desarrollo similar, fue planteado por Ostenfeld en
Dinamarca. En el año 1929, Hardy Cross hizo público un Método para
analizar marcos basado en distribuciones angulares, el cual se utilizó
por los siguientes 35 años.
ANALISIS ESTRUCTURAL.
BREVE HISTORIA DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS.
En forma paralela a los primeros trabajos sobre análisis de estructuras reticulares,
se resolvieron problemas de Mecánica del Medio continuo usando una analogía
con estructuras formadas por barras diagonales para generar mallas con elementos
triangulares. A principios de los años cuarenta Courant propuso funciones de
interpolación polinomionales por secciones para formular subregiones triangulares
como un caso especial del Método Variacional de Rayleigh-Ritz, que obtiene
soluciones aproximadas. Actualmente, el Método del Elemento Finito es utilizado
con la ayuda de las computadoras, lo cual ha contribuido a su desarrollo al mismo
ritmo que las computadoras. Las publicaciones clásicas por Argyris y Kelsey a
mediados de los 50-as , hicieron surgir los conceptos de análisis de marcos
discretizando no solo en nodos sino además en puntos intermedios de las barras y
análisis de un continuo, lo que marcó un crecimiento explosivo en el Método del
Elemento Finito.
ANALISIS ESTRUCTURAL.
BREVE HISTORIA DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS.
Basándose en el planteamiento estático del Elemento Finito, se han
ampliado las aplicaciones que incluyen diversos efectos físicos y
vibraciones en el Análisis Dinámico, pandeo y post-pandeo, no
linealidades en la geometría y en el material, efectos térmicos,
interacción entre fluidos y estructuras, aeroelasticidad, interacción
acústica-estructura, teoría de la fractura, estructuras laminadas,
propagación de oleaje, dinámica estructural, respuesta dinámica
aleatoria, y muchas más aplicaciones. Como una consecuencia de
tantos campos de estudio, el uso de los programas de computadora
orientados a cada caso, se han convertido en una práctica en los sitios
involucrados en el análisis estructural.
ANALISIS ESTRUCTURAL.
APLICACIONES DEL METODO.
Existen gran numero de Estructuras que su paso de revisión tanto como
post y pre proceso de diseño, son sometidos a rigurosos procesos de
evaluación tales como para verificación de cortantes y flectores y saber
si el diseño dado esta correcto.
Aplicaciones al Análisis Estructural.
En programas como el SAP el STAAD PRO tanto en el análisis de Int-
Estructura-Estructura y análisis de Suelo-Estructura como el SAFE o el
Plaxis que son de uso para el Calculo por elementos Finitos.
ANALISIS ESTRUCTURAL.
Aplicación en Mecánica de Fluidos.
El Método de Elementos finitos también puede ser usado en el Análisis
de Mecánica de fluidos librerías en python como ECOASTER o el Fenics
o Programas como Abaqus, Nastram nos pueden dar una idea de como
este elemento físico se mueve e interacciona con el mundo aplicando
soluciones particulares a la formulación de la ecuación general de los
fluidos Navier y Stokes, idealizaciones de presas así como simulaciones
de comportamiento de las turbulencias de los fluidos en turbinas
hidráulicas.
ANALISIS ESTRUCTURAL.
Aplicación en Mecánica de Fluidos.
En estos análisis, se calculan los esfuerzos de las tuberías causados por
los ciclos térmicos, el peso de las tuberías y los accesorios y la presión
estática de la tubería de proceso principal. Generalmente, se usa el
programa CAESAR II para realizar un modelo del sistema, aunque a
veces también se necesitan otros programas de computación
especializados, como NozzlePRO y FETee.
ANALISIS ESTRUCTURAL.
Aplicación en Mecánica de Fluidos.
• Se evalúa el esfuerzo ocasionado por los ciclos térmicos, el peso y las
presiones estáticas de las tuberías, según lo establecido en todos los
códigos de la industria, como B31.3, B31.8, CSA Z662, BS826, BS7159,
FDBR, DNV, Stoomwezen y otros.
• Se calculan las cargas que sufren los equipos (p. ej., recipientes,
enfriadores, bombas y compresores) y se los diseña para que
cumplan con los estándares de la industria.
• Se brindan recomendaciones sobre el trazado de las tuberías, los
soportes y el diseño de las abrazaderas.
ANALISIS ESTRUCTURAL.
Aplicación en Mecánica de Fluidos.
• Evaluación de sistemas de tuberías sujetos a cargas
medioambientales (viento/movimientos sísmicos).
• Diseño del sistema de tuberías para soportar las cargas producidas
por la descarga de las válvulas de seguridad.
• Análisis detallado de las cargas sufridas por las boquillas de los
recipientes para cumplir con los requisitos para recipientes a presión
establecidos en el código ASME, sección VIII, p. 2.
ANALISIS ESTRUCTURAL.
Aplicación en Mecánica de Fluidos.
• Diseño de las cargas de las boquillas de enfriamiento para cumplir con
los estrictos requisitos detallados en API 661.
• Análisis de tuberías subterráneas o enterradas.
• Análisis de fatiga de tuberías de alta presión, según el código ASME
B31.3, sección IX.
ANALISIS ESTRUCTURAL.
MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS
Las Recetas para deducir las características de un elemento finito de un
continuo, serán presentadas bajo una forma matemática mas
detallada. Es conveniente obtener los resultados de una forma general
aplicable a cualquier situación, pero para evitar la introducción de
conceptos mas complicados se ilustraran las expresiones generales con
un ejemplo.
ANALISIS ESTRUCTURAL.
Los correspondientes desplazamientos de un nodo i. Las funciones
Ni;Nj ;Nm han de escogerse de manera que al sustituir de la ecuación,
las coordenadas de los nodos se obtengan los correspondientes
desplazamientos nodales.
Deformaciones.
Una vez conocidos los desplazamientos para todos los puntos del
elemento, pueden determinarse las deformaciones en cualquier punto.
Éstas darán siempre resultado en relación que podrá escribirse como
sigue en forma matricial.
ANALISIS ESTRUCTURAL.
ɛ = Su
ɛ = Ba
B = SN
Donde S es un operador lineal apropiado en los casos de la tensión
plana las deformaciones se expresan en función de los desplazamientos
mediante las conocidas relaciones que definen al operador S.

Determinadas ya las funciones de forma es fácil obtener la matriz B.


ANALISIS ESTRUCTURAL.
Tensiones.
Conociendo el contorno del material o el elemento puede estar sujeto a
deformaciones iniciales, tales como las debidas a cambios de temperatura
etc. Deberán diferenciarse entre Esfuerzos iniciales y Esfuerzos = 0 que muy
bien podrían medirse, pero cuya predicción seria imposible sin un
conocimiento completo de la historia del material. estas tensiones pueden
sencillamente añadirse a las ecuaciones generales asumiendo un
comportamiento elástico lineal.
ANALISIS ESTRUCTURAL.
Fuerzas nodales equivalentes
Son fuerzas que están en la misma dirección de los desplazamientos de
posición ai correspondientemente y deben ordenarse en dirección
apropiada. Las fuerzas distribuidas b son por definición las que actúan
por unidad de volumen en dirección correspondientes a las de
desplazamientos u de ese punto.
ANALISIS ESTRUCTURAL.
Fuerzas nodales equivalentes
Para mejor entendimiento se debe dar desplazamientos arbitrarios o
virtuales a los nodos para darle mas sentido físico. e igualando el
trabajo exterior con el interior.
ANALISIS ESTRUCTURAL.
Fuerzas nodales equivalentes
Para mejor entendimiento se debe dar desplazamientos arbitrarios o
virtuales a los nodos para darle mas sentido físico. e igualando el
trabajo exterior con el interior.
Software como herramientas.
Urbano
Una de las ventajas principales de Urbano Canalis & Hydra es la
adaptación a las condiciones de diseño locales y estándar. Esto
simplifica y facilita nuestro proceso de diseño, dándonos la posibilidad
de conseguir una mayor velocidad y calidad.
Otra ventaja importante de Canalis & Hydra es la conexión dinámica
entre diferentes partes del proyecto y elementos, permitiendo
correcciones en una parte que se reflejan automáticamente en otra.
Este función es una herramienta rápida para explorar diseños
alternativos y protegernos de errores desintencionados.”
Software como herramientas.
Urbano es una mezcla única de herramientas de diseño, cálculo y
análisis que refuerzan su trabajo, disminuyen el tiempo de diseño y
crean nuevas oportunidades.
Diseño: Todo comienza con unas simples acciones: seleccionar una
tubería del catálogo, dibujar el primer pozo de registro y tubería,
conectarlo con una red ya existente.
Cálculo: Determinar áreas de captación, calcular flujos y ejecutar
cálculos hidráulicos son una parte importante del proceso de diseño.
Análisis: Desarrollar escenarios alternativos de diseño y seleccionar la
solución óptima es una tarea compleja.
Software como herramientas.
La familia de software de Urbano ofrece la solución adecuada para
cada caso de diseño de redes de tuberías.

También podría gustarte