Está en la página 1de 15

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5

EVIDENCIA 4: PLAN DE MEJORAMIENTO “DERECHOS Y PRINCIPIOS


ÉTICOS EN EJERCICIO DE MI PROFESIÓN”

PRESENTADO POR:

GEIDY VIVIANA SANCHEZ VANEGAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SENA

2020
Actividad de aprendizaje 5

Evidencia 4: Plan de mejoramiento “Derechos y principios éticos en


ejercicio de mi profesión”

Cuando se hace referencia a los derechos humanos como aquellas libertades,


inmunidades y beneficios que todos pueden reclamar como un derecho de la
sociedad, son reclamaciones que deben estar animadas invariablemente desde
la ética y necesariamente sustentadas por la leyes y la Declaración Universal
de Derechos Humanos (DUDH) de las Naciones Unidas; para un profesional es
importante saber ejercer sus derechos, al igual que contar con las
competencias necesarias para su ejercicio laboral, logrando un desarrollo
integral; por lo tanto se espera que con esta evidencia adquiera las habilidades
éticas para el ejercicio de su profesión y que también identifique los derechos
que le son procedentes.

Para dar cumplimiento al objetivo de esta evidencia, consulte el material de


formación denominado Ética profesional: un deber, un derecho y
posteriormente desarrolle lo siguiente:

1. Observe el mapa conceptual de los derechos humanos que encuentra a


continuacion y con base a este identifique cuáles de estos derechos puede
ejercer como Tecnólogo en Negociación Internacional y de qué manera lo
haría:
Derechos civiles o individuales

Cómo los puedo ejercer:Estos derechos son lo mas


importantes no importa en que ambito ya que son derechos
dados desde que dios nos dio la vida, son derechos que nadie
nos puede quitar ni negar;como personas negociantes es
primordial respetar el derechode las personal como la libertad
y toma de decisiones.

Derechos economicos y sociales

Cómo los puedo ejercer:El derecho a trabajar en condiciones


optimas y a tener descanso laboral son indispensables para
poder cumplir nuestras funciones y no dejar sobre cargo de
trabajo al personal, lo importante es tener un lugar de trabajo
sano y en optimas condicones para sentirse a gusto en el.

Derechos de solidaridad

Cómo los puedo ejercer: El derecho a el ambiente sano se


puede ejercer mediante elcuidado de kas impresiones el papel
que se desecha o segasta reutilizar lo mas posible, todo tipo
de negocio se realizacon el fin de crecer y desarrollarse bien
se a como persona otrabajador
2. Escoja los cinco (5) valores éticos que crea más importantes y para cada
uno de ellos elabore una ficha conceptual con lo siguiente:

o Definición de valor.

o Ejemplo de valor.

o Relación del valor con su cotidianidad.

o Aplicación del valor a una situación práctica en su proyecto de vida.

COMPROMISO

DEFINICION DEL VALOR El compromiso hace


referencia a un tipo de
obligación o acuerdo que
tiene un ser humano con
otros ante un hecho o
situación. Un compromiso es
una obligación que debe
cumplirse por la persona que
lo tiene y lo tomó.
EJEMPLO DEL VALOR Son las obligaciones y
responsabilidades que se
adquieren al aceptar libremente un
trabajo, esto puede ser por un
tiempo establecido, o por tiempo
indefinido.
RELACION DEL VALOR CON SU Tengo el compromiso con la
COTIDIANIDAD empresa donde trabajo donde debo
entregar un trabajo impecable y a la
vez inculcar buenos valores a las
personas qué se tienen a cargo.
APLICACIÓN DEL VALOR A UNA Trabajar sin compromiso no
SITUACIÓN PRÁCTICA EN SU tendrían ningún fin ya que no
PROYECTO DE VIDA. quedarían bien y presentarían fallas
por hacerlas las cosas a medias

RESPETO

DEFINICION DEL VALOR El respeto es la


consideración y valoración
especial que se le tiene a
alguien o a algo, al que se le
reconoce valor social o
especial diferencia. También
es uno de los valores
fundamentales que el ser
humano debe tener siempre
presente a la hora de
interactuar con personas de
su entorno.
EJEMPLO DEL VALOR Mantener siempre respeto hacia la
otra parte respetando sus ideas
creencias y decisiones.

RELACION DEL VALOR CON SU Respeto en las decisiones tomadas


COTIDIANIDAD por la otra persona y respeto a los
cambios que desee realizar.

APLICACIÓN DEL VALOR A UNA Respeto siempre las decisiones de


SITUACIÓN PRÁCTICA EN SU los jefes y de las demás personas.
PROYECTO DE VIDA.
EXCELENCIA

DEFINICION DEL VALOR La excelencia es una virtud,


un talento o cualidad, lo que
resulta extraordinariamente
bueno y también lo que
exalta las normas ordinarias.
Es también un objetivo para
el estándar de rendimiento y
algo perfecto.
EJEMPLO DEL VALOR Un grupo de empleados junto con
su supervisor se proponen hacer lo
mejor y logran sacar una gran
cantidad de producción.

RELACION DEL VALOR CON SU Mantener los mejores negocios con


COTIDIANIDAD eficiencia y responsabilidad, para
ser excelentes en nuestra
profesión.

APLICACIÓN DEL VALOR A UNA Siempre hacer el trabajo impecable


SITUACIÓN PRÁCTICA EN SU para que tenga un excelente
PROYECTO DE VIDA. resultado.
DEDICACION

DEFINICION DEL VALOR Dedicación es el acto y el


resultado de dedicar:
emplear; dirigir algo a
alguien; destinar; o
consagrar un sitio a un culto.

EJEMPLO DEL VALOR Realizar nuestro trabajo con


dedicación y esfuerzo y se verán
los mejores resultados.

RELACION DEL VALOR CON SU Dedicación y esfuerzo a sacar la


COTIDIANIDAD mejor producción y a guiar el
personal de la mejor manera.

APLICACIÓN DEL VALOR A UNA Siempre dedico mi tiempo y doy lo


SITUACIÓN PRÁCTICA EN SU mejor de mi para que todo salga
PROYECTO DE VIDA. perfecto.
HONESTIDAD

DEFINICION DEL VALOR La honestidad , es la


cualidad de honesto, adjetivo
con los significados de
«decente, decoroso,
recatado, pudoroso,
razonable, justo, probo, recto
y honrado».
EJEMPLO DEL VALOR Si vende un producto y tiene algún
defecto avisar al comprador para
que el decida si lo compra o no.

RELACION DEL VALOR CON SU Manejar siempre honestidad hacia


COTIDIANIDAD los acuerdos que se realizan con el
personal, y las propuestas que se
mantengan. Recocer si hay
equivocaciones.
APLICACIÓN DEL VALOR A UNA Si cometo algún error en mi trabajo
SITUACIÓN PRÁCTICA EN SU soy honesta con mi jefe y trato de
PROYECTO DE VIDA. arreglarlo de la mejor manera para
que no vuelva a suceder.
3. Elija cinco (5) principios éticos y para cada uno de ellos, elabore una ficha
conceptual que contenga:

o Definición del principio.

o Ejemplo del principio.

o Relación del principio con su cotidianidad.

o Aplicación del principio a una situación práctica como Tecnólogo en


Negociación Internacional.

Facultad de la persona que


Definición del principio. puede obrar según criterio con
AUTONOMIA la independencia de la opinión y
el deseo de otros.

Ejemplo del principio. Este principio se puede


identificar con las actividades
que realizamos a diario ya que
debemos ser autónomos en
nuestros trabajos para alcanzar
los objetivos propuestos.
Relación del principio con su Diariamente debo ser autónoma
cotidianidad. tanto en el trabajo como en el
estudio no necesito que me
digan que a ver y como hacer.

o Aplicación del principio a Para que todo nos salga bien y


una situación práctica de acuerdo a lo que queremos
como Tecnólogo en debemos tener la autonomía de
Negociación Internacional. realizar cualquier documento o
trabajo.

Definición del principio. Principio moral que inclina a


JUSTICIA obrar y juzgar respetando la
verdad y dando a cada uno lo
que le corresponde.
Ejemplo del principio. Un claro ejemplo es cuando
condenan a alguien sin ser
culpable y no se hace la justicia
correspondiente.

Relación del principio con su Al momento de evaluar a una


cotidianidad. persona de cómo se desempeña
en su trabajo soy lo mas justa
que se puede dependiendo de
su desarrollo.
o Aplicación del principio a Este principio debe ser muy
una situación práctica importante porque en toda
como Tecnólogo en negociación todo debe ser claro
Negociación Internacional. y justo.

El Principio de Legalidad es un
Definición del principio. principio fundamental, conforme
LEGALIDAD al cual todo ejercicio de un
poder público debe realizarse
acorde a la ley vigente y su
jurisdicción, no a la voluntad de
las personas.
Ejemplo del principio. Para juzgar una persona se
debe tener en cuenta los
términos legales a los cuales se
expuso la persona y estos
condicionan sus actos.
Relación del principio con su Como líder de un grupo de
cotidianidad. trabajo siempre debo ser legar
en todo lo que se hace.

o Aplicación del principio a Si nos basamos en las normas y


una situación práctica las leyes que tiene cada país
como Tecnólogo en podemos buscar la forma de
Negociación Internacional. llegar al mercado sin sobrepasar
ningún límite.

Condición o circunstancia de
Definición del principio. tener una misma naturaleza,
IGUALDAD cantidad, calidad, valor o forma,
o de compartir alguna cualidad o
característica.
Ejemplo del principio. Siempre tratar igual a cada
trabajador sin importar ni clase
social, ni raza ni sexos.

Relación del principio con su Siempre mantener un grupo


cotidianidad. unido y no hacer diferencia con
nadie.

o Aplicación del principio a Manejar las mismas condiciones


una situación práctica entre las diferentes
como Tecnólogo en negociaciones que se hagan.
Negociación Internacional.

Beneficencia es refiere a la
Definición del principio. acción o práctica de hacer el
BENEFICIENCIA bien y ayudar a las personas
más necesitadas sin pedir nada
a cambio. La palabra
beneficencia deriva del latín
beneficencia. Entre los
sinónimos que se pueden
emplear en referencia a este
término son: filantropía, caridad,
ayuda, humildad, atención o
favor.
Ejemplo del principio. En los casos de las personas
que se encuentran en
tratamientos médicos en algún
centro asistencial o fundación
siempre se busca lo mejor para
ellos.
Relación del principio con su Siempre debemos buscar que el
cotidianidad. beneficio sea mutuo, pero
siempre para adquirirlo que sea
por el bien.

o Aplicación del principio a Si realizamos un negocio con


una situación práctica otro país que el beneficio sea
como Tecnólogo en para las dos partes.
Negociación Internacional.
4. A partir de los valores éticos que escogió, construya un resumen corto sobre
cómo dichos valores los puede orientar hacia su mejoramiento personal.

RESUMEN

Los valores éticos siempre van a estar presentes en todo ser humano, en
algunos muy poco y en otros más identificados, es la obligación de cumplir
primeramente conmigo mismo y luego con el resto de personas. Un valor
muy importante que me sobresale es el ser honesto conmigo mismo y ante
cualquier situación la honestidad siempre prevalecerá, ante todo.
El respeto es un valor que representa al ser humano representa sus
costumbres propias que lo caracterizan y que debe conservar; otro valor muy
importante es el ser solidario acompañar a una persona u otra en cualquier
dificultad que tenga todos somos vulnerables en algún momento y debemos
reconocer que nos necesitamos el uno del otro.

5. Basándose en los principios éticos que eligió, elabore un resumen corto


sobre cómo puede utilizar esos principios para el mejoramiento de sus
competencias ciudadanas.

RESUMEN

Los principios contribuyen al desarrollo personal de cada quien nos


definen como ser humano y nos ayuda a ser personas justas a dar y
recibir un excelente trato, a ser una persona que se acoge a las reglas
siempre y cuando se estén ejerciendo con legalidad.
Siempre es importante ser una persona responsable en todo el sentido
de la palabra ya sea en las labores diarias que me asignen ya que
considero que es de suma importancia cumplir, también en la vida
personal ya que es necesario organizar nuestra vida en que cosa tiene
más prioridad que otra.

CONCLUCIONES

En conclusión considero que estos valores contribuyen a mi desarrollo personal


ya que me definen como ser humano me considero una persona justa ya que
siempre trato de acogerme a las reglas de las entidades donde trabajo y las de
la comunidad , me considero una persona responsable ya que trato de cumplir
las labores que me asignen considero que es de suma importancia cumplir con
las actividades laborales a cabalidad.

6. Finalmente presente en un documento escrito los puntos anteriores y


adicionalmente el plan de mejoramiento con lo siguiente:

o Título.

o Introducción.

o Fichas de valores éticos.

o Fichas de principios éticos.

o Propuesta de mejoramiento personal.

o Propuesta de mejoramiento en competencias ciudadanas.

o Conclusiones.
Desarrolle esta evidencia con la herramienta de su preferencia y envíe el
archivo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Pasos para enviar evidencia:

1. Clic en el título de la evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de


aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las evidencias
propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación
 Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral
según competencias ciudadanas.

 Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento


personal según los requerimientos del proceso formativo.

También podría gustarte