Está en la página 1de 2

“Año de la Universalización de la Salud”

Escuela de Educación Superior Pedagógica

Pública

“GENERALÍSIMO JOSÉ DE SAN MARTÍN”

CARRERA PROFESIONAL : EDUCACIÓN FÍSICA

CLICLO : I

CURSO : EDUCACIÓN Y SOCIEDAD EN


EL SIGLO XXI

PROFESOR : ELIO NAUN VIGO SALDAÑA

ESTUDIANTE : JENDER TUESTA JULÓN

MOYOBAMBA, NOVIEMBRE DEL 2020


ORGANIZADOR VISUAL DE REFORMA EDUCATIVA AL SIGLO XXI

Ministerio de
Por muchos años el
Educación Beca 18 y otras becas.
MINEDU llevó a cabo
Nuevo Marco Curricular Nacional.
ajeno a toda planes educativos que no
Ley de Reforma Magisterial.
realidad se ajustaban a la realidad.
Reforma curricular.
Reforma universitaria (Nueva ley
Universitaria).
Colegios de Alto Rendimiento (COAR).

La educación se volvió un negocio, lo


Sentido
cual llevó a crear profesionales
Mercantilista Pragmatismos
mediocres, el conocimiento como Programa de becas dirigido a estudiantes
y Capital herramienta de poder y segregación y docentes en la Reforma
Humano social. Incremento de las inversiones en el sector Educativa
educación Neoliberal
Presupuesto del 4% en razón a PBI

Privatización El estado propone reformas que no Educación


concuerdan con la realidad educativa en El Perú es uno de los países con mayor población
y sentido Intercultural
nuestro país, aunque, en los últimos indígena y también es uno de los países en
Empresarial Latinoamérica con mayor normativa sobre Bilingüe – EIB
años se ha dado un gran avance, con un
currículo más flexible y la oportunidad promoción y protección de los derechos, tanto
de autonomía a los maestros, andinos como amazónicos, pero poco se ha hecho
permitiéndoles incorporarse a la carrera para la implantación de estas normas y leyes.
pública magisterial. Intento de
incorporar cambios
en la educación

Con un programa neoliberal no es Financiamiento compartido de la


Intento de
Desfinanciamiento posible un proyecto nacional de educación entre el Estado, la
municipalización
y deterioro de la educación, las políticas comunidad y el sector privado.
de la Educación Apertura al diálogo con el Sutep.
calidad neoliberales en marcha desde 1990
corresponde a las exigencias de las Se intentó copiar lo hecho en Chile, que La educación inclusiva solo buscaba
educativa
agencias extranjeras (FMI, BM, las escuelas pasen a ser responsabilidad disminuir el gasto presupuestal para
BID) para subordinar la economía de las municipalidades, el rechazo de los que se pueda pagar la deuda externa
del tercer mundo, privatizarlas y profesores, padres de familia y alcaldes, El Plan Huascarán fue un fracaso
obligar a pagar la deuda. obligó a derogar dicha Ley. desde el inicio.

También podría gustarte