Está en la página 1de 31

AEA-694

Finanzas Corporativas
Unidad 1
Introducción a las Finanzas
Corporativas
Clase N° 2
¿Cuáles son las decisiones
relevantes de las finanzas
corporativas?
Contenidos
• Teoría de los gobiernos corporativos.
• El valor de la empresa.
• Las decisiones relevantes de las finanzas corporativas.
• La función del administrador financiero.
Actividad Diagnóstica
Resultado de aprendizaje reforzado:
R1: Identifique del siguiente extracto las decisiones financieras que
reconoce:
“Crece protagonismo de colocaciones de bonos en medio de baja
actividad de fusiones y adquisiciones. Solo dos transacciones
fueron anunciadas en mayo: la compra de una planta desalinizadora
por parte del grupo Luksic y la adquisición del setenta y cinco por
ciento del mall de Calama por parte de Falabella. Las forestales
Arauco y CMPC, además de CENCOSUD, colocaron deuda de
largo plazo.”
Actividad Diagnóstica
Respuesta:
Se reconocen decisiones de Inversión y de Financiamiento:
Decisiones de Inversión:
“La compra de una planta desalinizadora por parte del grupo Luksic
y la adquisición del setenta y cinco por ciento del mall de Calama
por parte de Falabella”
Decisiones de Financiamiento:
“ Las forestales Arauco y CMPC, además de CENCOSUD,
colocaron deuda de largo plazo”
La Teoría de la Firma
La Teoría de la Firma, también conocida como la Teoría Económica de
la Empresa define la empresa como una unidad económica de producción
que nace y se desarrolla con y en el mercado.
Los cuatro pilares fundamentales de la Teoría de la Firma:
1. Objetivo:
Maximización del beneficio.
2. Proceso de Transformación de la producción:
La empresa debe producir aquella cantidad que posibilite la maximización
del beneficio, haciendo que el Costo marginal = Ingreso marginal
• Si Im > Cm ; Conviene aumentar el output
• Si Im < Cm ; Conviene reducir el output.
Martínez, A. (2009) Ciencias Empresariales y Economía
La Teoría de la Firma
3. Información: El empresario tiene acceso a 3 tipos de información
perfecta:
• La demanda de los productos que pondrá a la venta.
• La oferta de los factores de producción.
• El estado de la tecnología.
4. Decisiones: Si la empresa tiene un objetivo, una función de
producción e información suficiente, el paso siguiente será decidir
sobre:
• Qué factores de producción y en qué cantidad hay que comprar.
• Qué producto fabricar y qué cantidad de ese producto.

Martínez, A. (2009) Ciencias Empresariales y Economía


La Teoría de la Firma
La función de la teoría es construir unas proposiciones que sirvan para analizar el
mundo real, no para describirlo.
Aunque no se analice correctamente el análisis marginal, a largo plazo sobrevivirán
sólo aquellas empresas que adopten las decisiones dictadas por la teoría de la firma.
Una de las criticas relevantes a la Teoría de la Firma son los problemas de la
información. Según Lipsey, la información disponible no es la más adecuada por tres
razones:
• El empresario fundamenta sus decisiones en conceptos contables que difieren
de los conceptos económicos.
• El retraso natural implicado por la acumulación y proceso de datos.
• Las empresas no pueden adquirir toda la información que los economistas
suponen han de tener.

Martínez, A. (2009) Ciencias Empresariales y Economía


Teoría de los gobiernos corporativos
Gobierno Corporativo es "el sistema por el cual las compañías son dirigidas
y controladas. La estructura del Gobierno Corporativo especifica la
distribución de derechos y responsabilidades entre los distintos partícipes
de la sociedad: el directorio, la administración, los accionistas y los terceros
relacionados (acreedores, proveedores, clientes, etc.), clarificando las
reglas y procedimientos para la toma de decisiones de los asuntos sociales.
Proporciona, además, la estructura que permite establecer los objetivos de
la sociedad, determinando los medios para alcanzarlos y cómo supervisar
su cumplimiento". (Myers Allen B., (2010). Principio de Finanzas
Corporativas. México: McGraw-Hill Interamericana ).
Importancia de un buen
Gobierno Corporativo
• Entregar seguridad a las personas que no están
directamente involucradas en la toma de decisiones y
que sus intereses se encuentran debidamente
protegidos.

• Esta es una de las condiciones básicas para estimular


la confianza y los derechos de propiedad en una
sociedad.
Las razones del interés por la teoría de
los Gobiernos Corporativos
• Otorgan protección a los inversionistas al promover igualdad de
derechos entre los accionistas y equilibrar la relación entre las
metas económicas y las sociales y las comunes e individuales.
• Promover el alineamiento entre los intereses individuales,
corporativos y sociales.
• Disminuir la probabilidad de ocurrencia de fraudes y la
existencia de administraciones que no protejan debidamente
los intereses de todos los accionistas.

Brealey, R. (2007).Fundamentos de Finanzas Corporativas. México: McGraw-Hill


Interamericana
Ley de Opas (Oferta Publica de
Acciones) y Gobiernos Corporativos
Regulación de tomas de Control Regulación de Gobiernos
(Ley OPAS) Corporativos
Cuando cambia el controlador Derechos, obligaciones y
de una sociedad abierta, se organización básica de las
deben cumplir ciertas normas sociedades anónimas fiscalizadas
que aseguren los derechos de por la Superintendencia de
todos los accionistas. Valores y Seguros (SVS).

www.svs.cl .(Superintendencia de Valores y Seguros de Chile)


Principales mejoramientos de los
Gobiernos Corporativos
DERECHO A RETIRO DE LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS

ACCIONES CIVILES DERIVADAS DE DAÑOS Y PERJUICIOS

TRANSACCIONES ENTRE PARTES RELACIONADAS

COMITÉ DE AUDITORIAS

DERECHOS DE AMERICAN DEPOSITARY RECEIPT (ADR:


certificados que emite un banco comercial norteamericano para
ser transados en el mercado de valores de EEUU)
Principios de la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos (OCDE) para el
gobierno de las sociedades
Derechos de los accionistas

Responsabilidad del consejo o directorio


OCDE
Tratamiento equitativo de los accionistas

Comunicación y transparencia informativa

Función de los grupos de interés social en el


gobierno de las sociedades
Finanzas Corporativas
y la creación de valor
Las Finanzas Corporativas se centran en la forma en la que las
empresas pueden crear valor y mantenerlo a través del uso
eficiente de los recursos financieros, es decir se basa en el
objetivo principal de las Finanzas que es el MAXIMIZAR EL
VALOR para el accionista a través de la creación de valor, se
puede crear valor con las decisiones de inversión y
financiamiento (con las decisiones de política de dividendos es
mucho más discutible)
Las decisiones financieras
y la creación de valor
a) Las decisiones de inversión: se centran en el estudio de los
activos reales (tangibles o intangibles) en los que la empresa
debería invertir.
b) Las decisiones de financiamiento: estudian la obtención de
fondos (provenientes de los inversionistas que adquieren los
activos financieros emitidos por la empresa), para que la
organización pueda adquirir los activos en los que ha decidido
invertir.
c) La política de dividendos: es el reparto de las utilidades de la
compañía entre sus accionistas después de la determinación de
las utilidades. También se conoce como política de pay–out.
Mascareñas , J. (2002).Corporate Ethics and Financial
Markets.
Aspectos relevantes en que se enfocan las Finanzas
Corporativas

Endeudamiento

Equilibrio Financiero
Finanzas
Corporativas Inversión en activos fijos

Fusiones y adquisiciones

Emisión de acciones y bonos


Tipos de Decisiones Financieras

Activos Pasivos
Corrientes Corrientes FINANCIAMIENTO
CON CAPITALES AJENOS
Pasivos
Activos Fijos Largo Plazo
FINANCIAMIENTO
Otros Activos Patrimonio CON CAPITALES PROPIOS

DECISIONES DE DECISIONES DE
INVERSIÓN FINANCIAMIENTO

DECISIONES DE
ADMINISTRACIÓN
Decisiones de Inversión
Están relacionadas con la asignación de recursos en
proyectos (activos o inversiones) de los cuales se espera
recibir beneficios en el futuro.

Las decisiones de inversión determinan:


• El total de activos que tendrá la firma o empresa.
• La composición de esos activos.
• El “riesgo operacional” de la empresa, medido como la
variabilidad de los retornos de los activos de la empresa.
Decisiones de Financiamiento
Están relacionadas con la obtención de recursos para llevar a
cabo las inversiones, se dividen en:

ESTRUCTURALES OPERACIONALES

Corto versus largo


Determinación de la mezcla de plazo
financiamiento o estructura de
capital de la empresa y por lo
tanto de la carga financiera fija de Tipos de instrumentos de
la empresa. deuda (Bancos,
proveedores,
obligaciones con el
público, etc.)

Moneda Nacional
versus moneda
extranjera.

Resguardos y
garantías.
Política de Dividendos
Cada empresa, en la medida que haya obtenido ganancias en el
período, decide el porcentaje que destina al pago de dividendos.
El dividendo se paga en una cantidad fija por cada acción
poseída por los accionistas, el que generalmente se pagan en
dinero, sin embargo, en las sociedades anónimas abiertas se
podrá cumplir con la obligación de pagar dividendos, en lo que
exceda a los mínimos obligatorios, otorgando opción a los
accionistas para recibirlos en dinero, en acciones liberadas de la
propia emisión o en acciones de sociedades anónimas abiertas
de que la empresa sea titular. (Brealey, Richard A.
(2007).Fundamentos de Finanzas Corporativas)
Política de Dividendos
Los dividendos son de tres clases:
1. Mínimos obligatorios: las sociedades anónimas abiertas
tienen la obligación de distribuir al menos el 30% de las
utilidades líquidas de cada ejercicio
2. Provisorios: son acordados por el Directorio
3. Otros dividendos: son los pagos acordados por la Junta de
accionistas que están por sobre el dividendo mínimo
obligatorio legal o estatutario o los eventuales.
Actividad formativa
Enunciado:
A partir de la información presentada, responda las siguientes preguntas:
1. Cual es la diferencia entre maximizar el valor de la empresa y maximizar las utilidades.
R: La maximización del valor de la empresa es un concepto más amplio que la
maximización de las utilidades, para maximizar el valor de la empresa, debemos tomar en
cuenta la corriente de utilidades a largo plazo, así como el valor del dinero a través del
tiempo, es decir, que la maximización de las utilidades es una consecuencia de la
maximización del valor de la empresa.
2. ¿Dónde se mide la riqueza del accionista?
R: La mejor medida de la riqueza del accionista es el precio de las acciones de la
compañía, por lo que el administrador debe realizar lo necesario para incrementar el precio
de la acciones de la empresa.
El Administrador Financiero
En las grandes empresas, la actividad financiera suele estar vinculada con un alto
ejecutivo, tal como el vicepresidente o el director financiero, y con algunos
funcionarios de menor jerarquía.

El trabajo mas importante de un administrador financiero es crear valor a partir de


las actividades relacionadas con el presupuesto de capital, el financiamiento y las
actividades de capital de trabajo neto de la empresa.

La meta primordial de los administradores es maximizar la riqueza de los dueños


de la empresa: los accionistas.
El Administrador Financiero
¿Cómo crean valor los administradores financiero?

1.La empresa debe comprar activos que generen mas efectivo del que cuestan.
2.La empresa debe vender bonos, acciones y otros instrumentos financieros que
genera más efectivo del que cuestan.

El administrador financiero es el encargado de actuar como intermediario entre las


actividades productivas y los mercado financieros (o de capitales) donde se
negocian los títulos emitidos por la empresa.
Flujo de decisiones del Administrador Financiero

Decisión Financiera
Aceptar

Si

¿Aumenta el precio
Gerente de Finanzas de las acciones?

No

Riesgo vs Rendimiento Rechazar


El Administrador Financiero

Fuente: Gitman y Zutter (2012)


Flujos de caja entre los mercados financieros y las operaciones de la empresa.
(1) fondos obtenidos con la venta de activos financieros de los inversores.
(2) dinero invertido en las operaciones de la empresa y usado en la compra de activos
reales.
(3) dinero generado por las operaciones de la empresa
(4a) dinero reinvertido.
(4b) dinero devuelto a los inversores.
Actividad sumativa
Pregunta Nº1
Las decisiones básicas de las finanzas corporativas son :
I. Decisiones sobre inversiones.
II. Decisiones sobre financiamiento.
II. Decisiones sobre la estructura de capital.
III. Decisiones sobre la política de dividendos.
IV. Decisiones sobre la planeación financiera.

a) I, II y II
b) II, III y V
c) I,II y IV
d) II, III y IV
e) III, IV y V
R: Alternativa c),ya que, las Finanzas Corporativas se basan en que invertir, como financiar esas
inversiones y como repartir las utilidades (dividendos) obtenidas por su gestión.
Actividad sumativa
Pregunta Nº2

¿Cuál es el rol del administrador financiero?

a) Aumentar el patrimonio personal de los accionistas


b) Decidir el patrón de consumo de los accionistas
c) Aumentar el valor de la empresa
d) Mejorar la imagen corporativa
e) Aumentar el valor del IPSA

R: Alternativa c),ya que, la regla de decisión del administrador es:


“tan solo emprende actividades que incrementen el precio de la acción (Gitman y Sutter.
2012, p.9)”
Bibliografía
• Brealey, Richard A. (2007).Fundamentos de Finanzas Corporativas. México: McGraw-Hill
Interamericana.
• Brealey, R. & Myers, S.(2008). Principios de Finanzas Corporativas. México: McGraw-Hill
Interamericana.
• Departamento de Estudios Dirección del Trabajo Santiago, Diciembre 2005. Responsabilidad
Social Empresarial alcances y potencialidades en materia laboral.
• Dumrauf, G. (2003).Finanzas Corporativas. Grupo Guía.
• Gitman y Zutter, (2012). Principios de Administración Financiera.
• www.svs.cl (Superintendencia de Valores y Seguros de Chile)
• Martínez, A. (2009). Ciencias Empresariales y Economía. De Monografías Sitio web:
www.monografias.com
• SVS Educa. (2017). Instrumentos de Inversión de Deuda de Superintendencia de Valores y
Seguros Sitio web: www.svs.cl
Resumen gráfico
L
Teoría de los gobiernos -protección a los inversionistas
Teoría de la Firma corporativos -alineamiento entre los
Sistema por el cual las intereses individuales,
Maximización del corporativos y sociales
beneficio compañías son -disminuir la probabilidad de
dirigidas y controladas ocurrencia de fraudes

Decisiones de
Objetivo principal Las decisiones Administración +
Finanzas Corporativas financieras: Decisiones de
• Inversión Financiamiento=
MAXIMIZAR EL • Financiamiento Decisiones de
VALOR • Política de dividendos Administración

L
Crea valor con :
• presupuesto de capital
Administrador Financiero: Decisiones
• financiamiento
maximizar la riqueza de los
• actividades de capital de Finanzas Corporativas
accionistas de la empresa.
trabajo neto.

También podría gustarte