información aplicados
al sector salud
TIPO DE SISTEMA DE INFORMACION EN EL
SECTOR SALUD
1. Ayuda en línea.
2. Manuales de usuarios.
3. Manuales técnicos.
4. Informes detallados.
5. Especificaciones.
6. Procesos y manuales de procedimientos.
7. La tarjetas de referencia.
8. Hojas de datos, revistas, patentes.
9. Capacitación.
10. Documentos de negocios y informes técnicos.
USO DEL TELEFONO
Una de las formas de tomar contacto con el cliente es
mediante el uso del teléfono. Es muy importante la
forma en que establecemos la comunicación y el tono
de la conversación. El dialogo con la otra persona del
otro lado de la línea debe iniciarse siguiendo estos
pasos elementales: 1.Saludar al interlocutor.
2. Dar el nombre de la empresa, cargo y departamento.
3. Decir nuestro nombre.
4. Ofrecer la ayuda que necesita el interlocutor.
5. Antes de tomar el auricular debe haber una expresión
entusiastas de la persona que atiende.
ATENCION TELEFONICA
La atención telefónica tiene una serie de
requisitos que se deben cumplir para lograr el
objetivo. Debemos evaluar no solamente LO
que decimos si no también COMO lo decimos.
Hay algunas frases que se deben evitar al
momento de una atención telefónica como:
1. Usted tendrá que.
2. No hay que dar detalles innecesarios.
3. Evitar la palabra debería.
4. No mencionar otras quejas.
¿Qué son las TIC?
Son una posible respuesta a las
inquietudes de planificación,
gestión de información,
investigación, diagnóstico y
tratamiento.
¿CÓMO APLICARON LAS TIC AL SECTOR
SALUD?
Soporte en
comunicación en las
actividades asistenciales,
médicas y quirúrgicas.
LAS TIC EN LA SALUD DE HOY
La incorporación de las TIC al
mundo sanitario esta suponiendo
un motor de cambio para mejora
de calidad de vida de los
ciudadanos, favoreciendo el
desarrollo de herramientas
dirigidas a dar respuesta en áreas
como la planificación, la
información, la investigación, la
gestión, prevención, promoción o
en el diagnostico o tratamiento.
UNA SALUD GLOBAL
Los nuevos instrumentos como internet, las
comunicaciones móviles y las redes de
medios de comunicación, están promoviendo
la interconexión más amplia que jamás ha
existido entre unas personas y otras y entre
estas y todo tipo de organismos e
instituciones. La practica clínica gira alrededor
de datos, información y conocimiento.
LAS TIC Y LA SALUD
En el caso concreto de los ciudadanos, la
Salud les proporciona considerables
ventajas en materia de información e
incluso favorece la obtención de
diagnósticos alternativos. En general,
para los profesionales, la Salud se
relaciona con una mejora en el acceso a
información relevante, asociada a las
principales revistas y asociaciones
médicas, con la prescripción electrónica
asistida y, finalmente, con la
accesibilidad global a los datos médicos
personales a través de la historia clínica
informatizada (HCI).
AREAS SANITARIAS
La UE incentiva y desarrolla cinco
DE DESARROLLO áreas de TIC sanitarias para
garantizar la cobertura y
continuidad sanitaria en todo el
ámbito europeo a los ciudadanos
de la región así como para
desacelerar el crecimiento del
gasto sanitario. Estas áreas de
desarrollo son: *Historia Clínica
Electrónica (HCE) *Receta
Electrónica *Movilidad
*Telemedicina *PACS (Picture
Archiving Communication
System).
¿ CUALES SERAN LOS BENEFICIOS DE LAS
TIC EN EL SECTOR SALUD?
● Reducción de brechas geográficas.
● Apoyo a procesos en la atención e ingreso del
paciente al sistema de salud.
● Soporte en procesos de atención
especializada.
● Sustento a los procesos de emergencia
monitoreo de los pacientes crónicos.
● Crean sistemas centrados dirigidos al
paciente que no comparte la misma cultura
con el médico y además habla otro idioma
HISTORIA CLINICA ELECTRONICA
Los avances tecnológicos que se ven en todos TIPOS DE HISTORIA
los campos y la necesidad del manejo de la CLINICA ELECTRONICA
información han llevado al desarrollo de la
Historia Clínica Electrónica como un método de • Historia Clínica de Urgencias.
seguimiento clínico y administrativo. • Historia Clínica de Hospitalización.
• Historia Clínica por Odontológica.
CARACTERISTICAS • Historia Clínica de Consulta
externa.
• Integralidad.
• No Discriminación. PARTES
• Secuencialidad. • Datos de identificación
• Privacidad . • Motivo de consulta
• Racionalidad científica. • Historia de enfermedad
• Veracidad. actual
• Disponibilidad. • Antecedentes
• Oportunidad. personales
• Examen físico
• Diagnostico
• Abordaje terapéutico
REQUISITOS DE UNA
BUENA HISTORIA CLINICA
ELECTRONICA
1.Funcionalidad: •Capturar datos originados por el
paciente.
• Funciones archivísticas.
• Imprimir.
2.Seguridad: • Control de acceso.
• Auditoría de seguridad.
• Autenticación.
• Encriptación de comunicaciones.
• Backup/Restauración.
3.Interoperabilidad • Intercambio de datos con
otros sistemas.
DESVENTAJAS DE LA HISTORIA CLINICA
ELECTRONICA
• Seguridad .
• Temor, desconfianza.
• Costos, formas y tiempos de
implementación.
• Intervención de personal ajeno a la
salud.
• Pérdida del control.
HISTORIA CLINICA
ELECTRONICA PERSONAL
Es una replica de la Historia Clínica
Electrónica, su única diferencia en los
datos administrativos (EPS) y solo se
refiere a datos personales y/o familiares.
LEY 527 DE 1999
• Establece los requisitos sobre la validez de la información generada, enviada, recibida, almacenada o
comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares, los cuales deben ser observados para desarrollar
programas de gestión documental.
• Establece los requisitos sobre la validez de los métodos de firma electrónica, los cuales deben ser
observados para desarrollar programas de gestión documental.