Está en la página 1de 19

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS
CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL – CAEM
FILIAL CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ – CCB

ING. CARLOS ARTURO DIMATÉ BORDA


Programa Zonas Ambientalmente Competitivas de la Localidad
de Chapinero
¿QUÉ ES UN RESIDUO?
Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido,
semisólido, líquido o gaseoso resultante del consumo o uso de un
bien en actividades domésticas, industriales, comerciales,
institucionales o de servicios, que el generador abandona, rechaza o
entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación
en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final.

Los residuos sólidos se dividen en aprovechables y no


aprovechables. Igualmente, se consideran como residuos sólidos,
entre otros, aquellos provenientes del barrido ý limpieza de áreas y
vías públicas, corte de césped y poda de árboles.
DEFINICIÓNES

Residuos convencionales: son objetos, materiales, sustancias o


elementos sólidos que por su naturaleza, uso, consumo y/o contacto
con otros elementos, objetos o productos no son peligrosos el
generador abandona, rechaza o entrega siendo susceptibles de
aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor
económico o de disposición final. Los residuos sólidos se dividen en
aprovechables y no aprovechables.
DEFINICIÓNES
Residuos especiales: son objetos, elementos o
sustancias que se abandonan, botan, desechan,
descartan o rechazan y que por su naturaleza, uso,
contacto, cantidad, concentración o características son
infecciosos, tóxicos, combustibles, inflamables,
explosivos, corrosivos, radiactivos, reactivos o
volatilizables y pueden causar riesgo a la salud
humana o deteriorar la calidad ambiental hasta niveles
que causen riesgo a la salud humana.

Así mismo se consideran residuos peligrosos los


envases, empaques y embalajes que hayan estado en
contacto con dichos residuos y requieren un manejo
especial. Quedan incluidos en esta denominación, los
residuos que en forma líquida o gaseosa se empaquen
o envasen.
DEFINICIÓNES
Separación en la fuente: es la clasificación de los
residuos en el sitio donde se generan para su
posterior eliminación y/o aprovechamiento.

Aprovechamiento: es el proceso mediante el cual,


a través de una gestión de los residuos, los
materiales recuperados se reincorporan al ciclo
económico y productivo en forma eficiente, por
medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración
con fines de generación de energía, el compostaje o
cualquier otra modalidad que conlleve beneficios
sanitarios, ambientales y/o económicos.
MARCO LEGALES
• Ley 9 de 1979 Código sanitario nacional Ministerio de salud

• Resolución 1074 DE 1997 Estándares en materia de vertimientos DAMA (SDA)

• Decreto 3075 /97 Regula todas las actividades de Fabricación, a nivel nacional
Exportación e Importación e IVC Ministerio de salud.

• Decreto 605 de 1996 Régimen de servicios públicos (aseo, recolección, disposición y


aprovechamiento) (MDllo)

• Código de policía

• Decreto 1713 de 2002 Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de
2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo,
y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral
de Residuos Sólidos
IMPACTOS Y RIESGOS
GENERADOS POR EL
INADECUADO MANEJO DE
RESIDUOS
• Proliferación de vectores y enfermedades
• Contaminación de agua
• Contaminación atmosférica
• Contaminación de suelos
• Problemas paisajísticos y riesgo
• Salud mental
BENEFICIOS DEL MANEJO
ADECUADO DE RESIDUOS

Conservación de recursos: El manejo apropiado de las materias primas y


residuos generados, la minimización de residuos, aprovechamiento de
material reciclaje y el manejo apropiado de residuos traen como uno de sus
beneficios principales la conservación y en algunos casos la recuperación
de los recursos naturales. Por ejemplo puede recuperarse el material
orgánico a través del compostaje.
BENEFICIOS DEL MANEJO
ADECUADO DE RESIDUOS

Reciclaje: Un beneficio directo de una


buena gestión lo constituye la
recuperación de recursos a través del
reciclaje o reutilización de residuos que
pueden ser convertidos en materia prima
o ser utilizados nuevamente.
BENEFICIOS DEL MANEJO
ADECUADO DE RESIDUOS

Recuperación de áreas: Otros de los


beneficios de disponer los residuos en
forma apropiada un relleno sanitario es
la opción de recuperar áreas de escaso
valor y convertirlas en parques y áreas
de esparcimiento, acompañado de una
posibilidad real de obtención de
beneficios energéticos (biogás)
¿QUÉ ES LA GESTIÓN
INTEGRAL DE RESIDUOS?
Es el conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas a
dar a los residuos producidos el destino más adecuado desde
el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus
características, volumen, procedencia, costos, tratamiento,
posibilidades de recuperación, aprovechamiento,
comercialización y disposición final (Decreto 1713 de 2002)

GENERACIÓN SEGREGACIÓN ALMACENAMIENTO

APROVECHAMIENTO
Y VALORIZACIÓN

DISPOSICIÓN
FINAL
ALTERNATIVAS DE MANEJO

RESIDUOS SÓLIDOS

SEPARACIÓN Y
SELECCIÓN

RECOLECCIÓN
SELECTIVA

RESIDUOS RESIDUOS NO
APROVECHABLES APROVECHABLES

CLASIFICACIÓN
DISPOSICIÓN FINAL

APROVECHAMIENTO Y
VALORIZACIÓN

RECICLAJE Y REUSO

REDUCCIÓN, PROCESAMIENTO Y
SEPARACIÓN DE MATERIALES

PROCESAMIENTO TÉRMICO

CONVERSIÓN BIOLÓGICA Y QUÍMICA


LEY DE LAS TRES R

REDUCIR: Evitar o minimizar la


producción de residuos, usando racional y
eficientemente los recursos e insumos en
nuestras actividades.

REUTILIZAR: Es devolver a los residuos


su potencial de utilización en su función
original o en alguna relacionada, sin
requerir procesos adicionales de
trasformación.

RECICLAR: Es recuperar aquellos


residuos que mediante su reincorporación
como materia prima o insumos sirven para
la fabricación de nuevos productos.
APROVECHAMIENTO DE
RESIDUOS

APROVECHABLES NO APROVECHABLES

Material, objeto, sustancia o elemento Material, objeto, sustancia o elemento


sólido que no tiene valor de uso sólido que no ofrece ninguna
directo o indirecto para quien lo posibilidad de aprovechamiento. Son
genere, pero que es susceptible de residuos que no tienen valor
comercial y solamente se pueden
incorporación a un proceso
llevar a disposición final.
productivo.

Papel y cartón
Vidrio
Plástico
Metales
Aceite usado
¿QUÉ SEPARAR DESDE LA FUENTE?

QUE PODEMOS SEPARAR QUE NO SIRVE

PAPEL: papel impreso en Papel químico de fax, papel con residuos


blanco y negro o color, revistas, orgánicos o aceites, servilletas, pañuelos,
directorios telefónicos, Kraft, papel celofán, papel de adhesivos,
(sobres de manila), cartón calcomanías, papel plastificado, portadas
corrugado, carpetas de archivo, de revistas, papel carbón y de fotografía,
cubetas de huevo, cajas de papel sanitario.
cartón, plegable (cajas de
crema dental o cereales etc.)
cuadernos, libros
¿QUÉ SEPARAR DESDE LA FUENTE?

QUE PODEMOS SEPARAR QUE NO SIRVE

METAL: Latas de conservas,


atún crema de leche, chocolate
gaseosa, refrescos, papel
aluminio y metalizado, ganchos
Pilas y baterías, aerosoles de tipo
de alambre, utensilios de
plaguicidas, pesticidas.
cocina, ollas, cobre, chatarra,
aluminio, aerosoles cosméticos
(desodorantes, fijadores para el
cabello)
¿QUÉ SEPARAR DESDE LA FUENTE?

QUE PODEMOS SEPARAR QUE NO SIRVE

VIDRIO: envases de alimentos


y bebidas, botellas de vino, Espejos, bombillos, tubos fluorescentes,
gaseosa, jugos, envases de envases de productos químicos
cosméticos, cristalería y vidrio (medicamentos, agroquímicos).
plano.
¿QUÉ SEPARAR DESDE LA FUENTE?

QUE PODEMOS SEPARAR QUE NO SIRVE

PLÁSTICO: bolsas plásticas


secas y limpias (empaques de
supermercado de alimentos y
aseo), empaque de golosinas,
Casetes, disketes, icopor de empaque de
cualquier empaque o elemento
alimentos, envases de productos químicos
plástico como cepillos, juguetes,
estuches de cd’s, baldes,
mangueras e icopor de
embalaje.

Residuos de comida, residuos de barrido,


OTROS Tetrapack restos de cerámica, madera, residuos
quirúrgicos, químicos o sanitarios.
RECOMENDACIONES

• Doble el papel. Nunca lo arrugue. Así ocupará menos espacio.

•Si tiene dudas sobre si el papel que esta separando es recuperable, moje un
poco los dedos con agua y frote el papel, si se deshace: es reciclable.

•Retire las grapas y cintas adhesivas de los papeles. Estos elementos dificultan los
procesos del reciclaje.

•Cuando manipule el vidrio no recuperable, asegúrese de empacarlo de manera


segura, así evitará accidentes.

•Recuerde: antes de almacenar los materiales reciclables revíselos bien y si estos


contienen sustancias que los contaminan ¡escúrralos o enjuáguelos!

También podría gustarte