Está en la página 1de 2

Algunos criterios de gestión

Pensando que es cambio, no sólo lo que hacemos, sino cómo lo hacemos.

✓ Transparencia y evaluación de resultados.

✓ Resolver desde lo que se tiene, lo que tengo que hacer.

✓ Fortalecer el presupuesto y ampliar recursos.

✓ Prioridad a los trabajadores culturales de la ciudad, si fuera desde la gestión pública.

✓ Proyectos adaptados al medio. Surgen de la relación con el territorio.

✓ La gestión siempre tiene una responsabilidad social: servicio, promoción y defensa.

✓ Nuestros contactos son: ciudadanos, agentes culturales, instituciones, grupos.

✓ Generar modelos de continuidad. Trabajamos para todos.

✓ Ampliar la redistribución y el consumo a sectores excluidos.

✓ Trabajamos siempre con personas. Cuidar los vínculos y la relación.

✓ Somos útiles porque protegemos y redistribuimos democráticamente los servicios

y los recursos.

✓ La gente debe saber qué estamos haciendo y cómo debe trabajar con nosotros.

✓ Desde el Estado también debo difundir: qué quiero hacer , paraqué y como.

✓ Funcionar como equipo: todos sabemos lo que hacemos, pero cada uno es

responsable de su tarea. Hay que distribuirla a la tarea.

✓ A la asistencia cultural indiscriminada, organizarla en programas y proyectos.

✓ Dialogar frente a los reclamos para encontrar salidas comunes. Sin miedos.

✓ Planificar recursos, tiempos y y forma de hacer.

✓ Mejorar la calidad y la gestión de las propuestas, sean públicas o privadas..

✓ Eficacia en la relación con las áreas administrativas.

✓ Mejorar la administración del tiempo.

✓ Revisar el sistema de suministro de materiales.

✓ Crear una mecánica ágil en los expedientes y ordenar las demandas.


✓ Revisar personal y redistribuir capacidades en tareas que sepan hacer.

También podría gustarte