Está en la página 1de 4

BIOETICA II

JONATAN JAVIER DELA CHOEZ

POSGRADO DE PSIQUIATRIA Y SALUD MENTAL

FECHA: 13 DE NOVIEMBRE 2020

1. ¿Está de acuerdo que se emita un reglamento para investigación en una pandemia?


Siempre que se realice una investigación que supone un alto grado de riesgo para la salud
de sus participantes, será imprescindible que se normalicen los procedimientos que se
realizarán; en este caso, la regulación de los mismos se debe a que la enfermedad Covid-19
produce diversas sintomatologías de acuerdo al paciente, por lo que resulta de vital
importancia realizar los estudios que sean necesarios.

Por esta razón, es inevitable tomar en cuenta que sí es necesaria la emisión de un


documento que no sólo tenga las normativas para la investigación, sino que mencione la
protección de la integridad y privacidad de los pacientes que son puestos a pruebas,
considerando que esta es una enfermedad para la que no existe aun un tratamiento en
concreto.

2. Revisar el capitulo II respecto a los capitulos bioeticos en los articulos 4 al 9.

En mi opinión en estos artículos se tratan de asegurar los principios de la bioética para los
participantes, como se puede apreciar el capitulo 7 hace referencia a la autonomía de toda
persona y el derecho que esta tiene en elegir participar o no en una investigación en salud, se
especifica que puede ser a través de su representante, pero no especifica que personas se
asumiría que se refiere a grupos e personas vulnerables, menores de edad, pero creo que
debería ser mucho mas especifico por ejemplo debería especificar caos de personas con que
grado de deterioro cognitivo estarían en la capacidad de tomar una decisión de este tipo, y
quien es “el representa legal” y bajo que términos se ha llegado a ese acuerdo, sin embargo si
hace énfasis que se brindara toda la información sobre el tipo de investigación, la importancia
que tendrá y de igual manera los riesgos de la participación.

Estoy de acuerdo con el articulo 4 ya que en el caso del COVID 19 aun no sabemos el
comportamiento específico que tiene el virus en los seres humanos, esta clara cierta
información sobre su modo de transmisión sin embargo, como ya paso al inicio de la
pandemia en el ecuador se disemino por redes sociales el nombre de una persona quien fue
supuestamente la primera enferma en el país, lo cual se hizo viral, fue motivo de burlas y
hasta de hostigamiento para sus familiares, este tipo de situaciones no se debería repetir por
lo que la confidencialidad de los datos de los pacientes participantes debe ser un pilar
fundamental al momento de realizar una investigación de este tipo.

El art 5 y 6 y hace referencia de que igual manera a la confidencialidad pero desde el


personal medico, quien según entiendo seria el responsable de que haya una filtración de
información , y que bueno ha ocurrido en el pasado en donde se han expuesto fotos de
pacientes fallecidos, de procedimientos quirúrgicos etc., por esta razón considero efectivo el
hecho de que los investigadores y personal de salud firmen un compromiso de
confidencialidad , para evitar este tipo de situaciones que podría poner en riesgo al paciente,
familiares y a la comunidad, es antipático que una historia clínica o familiar sea divulgada
mucho peor en la actualidad donde la información filtrada puede llegar a todas partes, gracias
a la tecnología y redes sociales virtuales actuales. Considero también importante para
salvaguardar a la comunidad, país, el articulo 8 hace referencia al material biológico que se
estudia y bueno esto de alguna forma asegura que un material biológico que puede ser
infectante ponga en riesgo a los ciudadanos.

3. Revisar el capitulo III, articulo 13

El articulo 13 también hace referencia a los principios de la biótica, y como sabemos es


importante que las historias clínicas, exámenes de laboratorio y otros procedimientos
diagnósticos solo se usen para el fin de la investigación, conservando de esta forma el
principio de autonomía, no maleficencia y beneficencia para los pacientes, se habla también
de un consentimiento informado que como sabemos es importantísimo para los pacientes y la
comunidad en el caso de la pandemia que estamos viviendo.

Las pautas de ética nacionales e internacionales existentes para la investigación con


participantes humanos aplican a todas las investigaciones realizadas durante las emergencias,
por esta razón este articulo también hace referencia a que es necesario obtener el
consentimiento informado en todas las investigaciones que se lleven a cabo durante las
emergencias que involucren participantes humanos o sus muestras o datos identificables. Hay
algunas pautas que no que quedan claras y que tal vez deberían mejorarse en la elaboración
del consentimiento, por ejemplo, deberían estipular algunas circunstancias en las cuales el
comité de revisión ética puede decidir dar una dispensa al requisito de obtener
consentimiento informado: a) si no es factible obtenerlo y los estudios b) tienen un
importante valor social y c) solo suponen riesgos mínimos para los participantes.

El consentimiento actual incluye una introducción en donde se explican muy


someramente sobre la pandemia, luego siguen los riesgos y beneficios, en donde aunque los
artículos insisten en mantener la confidencialidad en este apartado se describe que podría
haber “un riesgo en cuanto a la perdida de confidencialidad de mi información de salud “,
luego nombra los derechos y opciones del paciente que es lo que me parece que esta mas
completo y en beneficio del paciente cumple con el apartado en donde se expone la libertad
del paciente de retirarse en cualquier momento de la investigación, se habla de costos y
compensación en donde se les informa que no habrá compensación, luego un apartado de
confidencialidad de datos, en donde dan un explicación ligera sobre la protección de sus
nombres y que se hará una codificación de los participantes, pero no va mas allá de eso.

En conclusión creo que este consentimiento aunque trata de salvaguardar a los pacientes, su
información, su salud de alguna forma es un poco incongruente con lo que dicen las leyes del
acuerdo ministerial de investigaciones en salud durante la emergencia, de igual forma cabe
recordar que estas investigaciones presentan desafíos éticos por lo cual debe haber una
orientación continua sobre los mismos.

4. Apreciación sobre el consentimiento informado (Capítulo IV)

De acuerdo al documento, la Coordinación General de Desarrollo Estratégico en Salud del


Ministerio de Salud Pública y posteriormente, el Comité de Ética de Revisión Expedita de
Investigaciones COVID19 aprobará todo tipo de investigación que se realice, entre las
normativas se encuentra la emisión de un consentimiento informado que, a más de proteger la
información del paciente, garantiza su seguridad y le permite la revocatoria del mismo a
través de los establecimientos de salud o las instituciones académicas designadas para este
efecto.
Por otro lado, este también le da la oportunidad de conocer al paciente los resultados de la
investigación por los medios antes mencionados; así mismo se asegura que toda información
que se haya recolectado a partir de la investigación, no pueda ser divulgada a menos que
exista este consentimiento. Finalmente se asegura que exista un representante legal en los
casos correspondientes.

5. Está de acuerdo con la conformación y funciones del Comité de Ética (Capítulo


VII)

En toda investigación que requiera la participación de seres humanos y mucho mas


pacientes con una patologia desconocida y aunque sea en personas en estado saludable,
siempre deberá existir un comité de ética que apruebe los procedimientos y el alcance de la
misma, para poder establecer las normas y limitaciones que hagan cumplir y asegure los
principios de la bioetica; autonomia, beneficiencia, no maleficiencia y justicia.
En el caso particular de este documento, el nombrado comité tiene específicamente dos
funciones, la revisión y aprobación. Lo importante de esto es que la opinión que pesará, será
de un grupo que debe ser imparcial y velar por el mayor beneficio de todas las partes
involucradas.

También podría gustarte