Está en la página 1de 3

Actividad 1

Eficiencia en circuitos serie, paralelo y mixto


Carlos Enrique González Álvarez, 213422494
Departamento de Electrónica
C.U.C.E.I.
Universidad de Guadalajara
carlos.gonzalez4224@alumnos.udg.mx

Resumen—En ésta actividad, se diseñó un sistema de ilumina- II-B1. Circuito Serie: En un circuito serie los componen-
ción automotriz que consta de 12 LEDs y se analizó la eficiencia tes están conectados uno después de otro, de manera que sólo
de costos y de consumo. comparten terminales con los componentes adyacentes, como
I. I NTRODUCCI ÓN se observa en la figura 1:
En el diseño de circuitos electrónicos es esencial probar
la eficiencia de los mismos; parámetros como el voltaje, la
corriente y la potencia que disipa cada uno de los elementos
deben ser estrictamente calculados a fin de minimizar los
costos de producción y operación de los circuitos, ası́ como
maximizar sus beneficios. Un caso bastante común en aplica-
ciones cotidianas es la iluminación en automóviles, por lo que Figura 1. Ejemplo de circuito serie formado por resistencias.
se diseñará un sistema de iluminación para un automóvil que
constará de 12 LEDs. A partir de la L.V.K se puede deducir que la suma de los
voltajes en cada uno de los componentes de un circuito serie
II. M ARCO T E ÓRICO
es igual al voltaje de alimentación. Además, por la L.C.K, al
II-A. Ley de Ohm estar 2 componentes en un mismo nodo, la corriente que sale
La ley de Ohm, postulada en 1827 por el matemático y por uno de ellos es la misma que entra por el siguiente, de
fı́sico alemán Georg Simon Ohm, establece la relación que ésta manera, la corriente que atraviesa a todos los componentes
existe entre la potencia (P ), la diferencia de potencial eléctrico tiene la misma intensidad. Es decir, en un un circuito serie:
o voltaje (V ), la intensidad de corriente eléctrica (I) y la
VT = V1 + V2 + V3 + · · · + Vn
resistencia eléctrica (R) expresadas por las fórmulas: (4)
IT = I1 = I2 = I3 = · · · = In
V = RI
(1) II-B2. Circuito Paralelo: Un circuito paralelo, en cambio,
P =VI
todos los componentes comparten sus terminales y por tanto
II-B. Leyes de Kirchhoff están conectados al mismo nodo.
Las leyes de corrientes y voltajes de Kirchoff, (abreviadas
L.C.K y L.V.K respectivamente), postuladas en 1846 por el
alemán Gustav Kirchhoff, son 2 igualdades basadas en el prin-
cipio de la conservación de energı́a para circuitos eléctricos.
La L.C.K postula que en cualquier nodo, la suma de las
corrientes que entran en ese nodo, es igual a la suma de las
corrientes que salen, por lo que la suma de todas las corrientes
debe ser igual a cero. Ésto queda expresado con la ecuación:
Xn
Ik = I1 + I2 + I3 + · · · + In = 0 (2)
k=1
Por otro lado la L.V.K dice que en un circuito cerrado, la
Figura 2. Ejemplo de circuito paralelo formado por resistencias.
suma de todas las caı́das de tensión (voltajes) en cada uno
de los nodos es igual a la tensión suministrada, por lo que la
suma de los voltajes en un circuito es igual a cero: En éste caso, por la L.C.K la corriente que entra al nodo
n
debe repartirse entre los componentes, por lo que la suma de
X
Vk = V1 + V2 + V3 + · · · + Vn = 0 (3) las corrientes en cada uno de los componentes debe ser igual
k=1
a la corriente total de alimentación. Por otro lado, debido a la
L.V.K, al estar todos conectados en el mismo nodo, todos los II-C2. Diodo Zener: Los diodos Zener, por otro lado, son
componentes deben tener el mismo voltaje. Por tanto, en un un tipo especial de diodo que al polarizarse de manera inversa
circuito paralelo: evitan que el voltaje supere un cierto voltaje de ruptura (VR ),
y al ser polarizados con un voltaje menor, no conducen, lo
IT = I1 + I2 + I3 + · · · + In que los hace perfectos para aplicaciones de regulaciones de
(5)
VT = V1 + V2 + V3 + · · · + Vn voltaje.
II-B3. Circuito Mixto: Por último, para tener un entendi-
miento más completo de los circuitos, se debe analizar un
III. M ONTAJE EXPERIMENTAL
tercer caso: los circuitos mixtos, que son resultado de la
combinación de circuitos serie y paralelos.
Dado el comportamiento de los circuitos serie, paralelos
y mixtos, ası́ como de los diodos, se ha decidido utilizar
un circuito mixto, ya que dividirá tanto la corriente como el
voltaje en cada uno de los componentes, evitando que se disipe
demasiada energı́a en uno solo de ellos, o bien que los voltajes
necesarios para encender cada uno de los LEDs supere los 12V
de una baterı́a. Dado el comportamiento de los diodos como
fuentes de voltaje directo, primero debe calcularse la cantidad
máxima de LEDs (n) que puede alimetarse con una baterı́a de
automóvil de 12V . Para ello, es necesario conocer el VF del
diodo a utilizar, que según la hoja de datos del fabricante, es
de 3,45V 1 con una conducción máxima de 20mA.

VT 12V
n=b c=b c = 3. (6)
VF 3,45V

Sin embargo, no basta con simplemente conectar los diodos,


Figura 3. Ejemplo de circuito paralelo formado por resistencias. sino que hay que limitar la corriente que pasa por éstos para
evitar daños al sistema de iluminación. Para ello, se calcula
Para el análisis de las leyes de Kirchhoff en éste tipo de el voltaje que contrarrestarán los diodos (VD ) y el valor de
circuitos, es útil tratar de dividir el circuito en sub-circuitos una resistencia que limite la corriente a los 20mA máximos
más simples que sean serie o paralelo, y analizar a partir de soportados por cada diodo.
eso los valores de la ley de Ohm. En el ejemplo de la figura 3,
la Resistencia R1 y R2 están en serie, al igual que R3 y R4 y VD = VT − nVF = 12V − (3)(3,45V ) = 1,65V
R5 y R6 , a través de ellas pasará la misma corriente (I1 , I2 e VD 1,65V (7)
I3 respectivamente) y a su vez estos 3 pares de resistencias en R= = = 82,5Ω
Im ax 20mA
serie, están en paralelo, por lo que su voltaje será el mismo.
Con ésto, hemos obtenido los valores necesarios para las
II-C. Diodos semiconductores
resistencias que limitarán la corriente, siendo de 82,5, muy
Los diodos son un componente electrónico que permiten común en presentaciones de montaje superficial para circuitos
el paso de corriente en un solo sentido a partir de cierto impresos. Sin embargo si decide que el sistema utilizará com-
voltaje, conocido como forward voltage (VF ) o Voltaje de ponentes de orificio pasante, puede optarse por una resistencia
polarización directa. Ésto se debe a que los diodos están de 85Ω, sacrificando un poco la intensidad de brillo de los
formados de materiales dopados postiva y negativamente, LEDs.
por lo que al aplicarles una diferencia de potencial, éstos 2 Ésto nos deja con 4 ramas conectadas en paralelo, cada una
materiales comienzan a acumular cargas en su unión, creando con 3 diodos y una resistencia de 82,5 ± 1 % conectados en
una barrera de potencial, que hasta no ser superada , no serie, cada rama con una corriente de 20mA, teniendo un
conducirá. Es por éste comportamiento que a voltajes menores consumo total de 1,2W (240mW en cada rama).
o iguales a VF los diodos pueden ser modelados como si se Por último, se ha agregado un diodo zener de 12V para regular
tratara de una fuente de voltaje con magnitud VF en sentido el voltaje, el modelo que cumple con dichas especificaciones
contrario al voltaje aplicado. es el 1N4742A [2].
II-C1. LEDs: Los LEDs (Light Emitting Diode) o Diodos
emisores de luz son un tipo especial de diodo que al polarizarse 1 Éste dato varı́a desde la simulación a la aplicación real. Multisim 14.0
de manera directa emiten luz. A pesar de éste comportamiento utiliza éste valor para LEDs azules, mientras que el citado en la hoja de datos
funcionan de manera muy similar a un diodo normal. [1] menciona 3,2V
IV. R ESULTADOS C ONCLUSIONES
El circuito diseñado coincide con el implementando utili-
zando:
Componente Unidades por diseño Precio unitario Precio por diseño
Resistencia 82,5Ω 1 % [3] 4 $0.858 $3.432
Diodo 1N4742A [4] 1 $0.338 $0.338
LED Azul [1]
12 $0.494 $5.928
155060BS73200
Total 17 N/A $9.698

Cumpliendo con las siguientes especificaciones:


Voltaje de alimentación: 10,5V a 12V
Figura 4. Circuito implementado. Consumo eléctrico: 1,2W
Precio por diseño: 9,33
Protección ante sobrevoltajes.
Mientras que de haber utilizado una configuración en para-
V. A N ÁLISIS DE RESULTADOS lelo se habrı́a consumido más del doble de potencia y gastado
más dinero por diseño; una configuración serie serı́a inviable,
debido a que necesitarı́a un sistema de alimentación externo al
automóvil, al no poder alimentarse con los 12V de la baterı́a.
R EFERENCIAS
[1] “155060BS73200 Wurth Elektronik: Mouser.” https://www.
mouser.mx/ProductDetail/Wurth-Elektronik/155060BS73200?qs=
GedFDFLaBXEauovKupj3/Q==.
[2] “1N4728A - 1N4758A Zener Diodes.” https://www.mouser.mx/datasheet/
2/308/1N4736AT-D-1801584.pdf.
Figura 5. Circuito implementado funcionando, se corroboran los valores de [3] “RN73H2BTTD82R5F100 KOA Speer: Mouser.” https://www.
voltajes, corrientes y potencia para cada rama. mouser.mx/ProductDetail/KOA-Speer/RN73H2BTTD82R5F100?qs=
egkD4cx1ihTnLZyGgYelZg%3D%3D.
[4] “1N4742A ON Semiconductor Fairchild: Mouser.” https:
//www.mouser.mx/ProductDetail/ON-Semiconductor-Fairchild/
Al simular el circuito implementado, se corroboraron los 1N4742A?qs=SSucg2PyLi71ahupZUxJzg%3D%3D.
circuitos calculados, además, se observa un rango de voltaje [5] “Ley de Ohm.” https://es.wikipedia.org/wiki/Ley de Ohm.
de funcionamiento que va desde los 10,5V (para una corriente [6] “Circuitos en serie y en paralelo.” https://es.wikipedia.org/wiki/Circuitos
en serie y en paralelo#Circuitos de serie.
Im in de 5mA en cada rama) a los 12V nominales de una [7] “Leyes de Kirchhoff.” https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes de Kirchhoff.
baterı́a de automóvil. [8] “Diodo Zener Funcionamiento Tipo Caracterı́sticas.” https://www.
areatecnologia.com/electronica/diodo-zener.html.

Figura 6. Circuito implementado funcionando con un voltaje de 10.5V.

V-1. Otras configuraciones:

Figura 7. Circuito implementado con una configuración en paralelo.

También podría gustarte