Está en la página 1de 2

1. ¿Qué dice la autora?

La autora nos habla de su experiencia y de la eficiencia del Balanced Scorecard


al ser utilizado en la elaboración de planes estratégicos. Explicando en el texto la
aplicación del BSC en el Plan de Desarrollo 2010 – 2012 en la Universidad
Santo Tomás Seccional Tunja.
2. ¿Cuál es la idea principal del texto?
La aplicación del Balanced Scorecard como la mejor herramienta para el
desarrollo del plan estratégico en la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja.
3. Interpretación en 10 páginas
El presente texto nos explicará el cómo fue aplicado el Balanced Scorecard en la
Universidad Santo Tomás Seccional Tunja, para la elaboración del Plan de
Desarrollo 2010 – 2012.
Toma como punto inicial al Enfoque de la Planeación Estratégica, permitiendo
este hacer un mejor análisis de la misión, visión, los valores, propósitos y
estrategias para el cumplimiento de los objetivos estratégicos. También toma
como relevante la “Obtención de la Matriz DOFA (FODA)”, obteniendo de este
análisis uno de los ejes estratégicos institucionales, con sus respectivos factores
internos y externos. Y sin dejar de lado, nos habla de las Precisiones
Metodológicas, y dentro de estas resalta las perspectivas del BSC (perspectiva:
de aprendizaje e innovación, de procesos internos, de cliente y financiera).
4. ¿Cuál es su opinión?
El Balanced Scorecard, es una buena herramienta para orientar de manera
correcta la elaboración de un plan estratégico, en que se tomará en cuenta la
misión, visión, las fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas y demás
factores de las organizaciones. Con la única finalidad de alcanzar los objetivos
que se han trazado.
5. ¿Qué términos básicos y palabras clave se ha utilizado en este tema?
5.1. Términos Básicos
 Balanced Scorecard: es una herramienta que permite enlazar estrategias
y objetivos clave con desempeño y resultados.
 Planeación estratégica: Es la toma deliberada y sistemática de decisiones
que incluyen propósitos que afectan a una organización durante periodos
largos.
 Análisis FODA: es un análisis que consiste en estudiar las Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas de una organización.
 Precisiones Metodológicas
5.2. Palabras clave:
 Estrategia
 Planeación
 Objetivos
 Resultados
6. ¿Qué bibliografía utilizó la autora?

También podría gustarte