Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD

NACIONAL DANIEL
ALCIDES CARRIÓN

DOCENTE: MG. ING. JANET YÉSSICA ANDÍA ARIAS


MÉTODOS Y TÉCNICAS
DE
INVESTIGACIÓN.
¿QUE ES UN MÉTODO?
◦ De acuerdo con su etimología, la palabra método proviene del
griego metá: a lado, odos: camino, o sea, al lado del camino.
◦ El método significa el camino más adecuado para lograr un
fin. Desde el punto de vista científico, el método es un proceso
lógico a través del cual se obtiene el conocimiento.
◦ El método es un medio para alcanzar un objetivo; el del
método científico es la explicación, descripción y predicción de
fenómenos, y su esencia es obtener con mayor facilidad el
conocimiento científico.
INDUCTIVO

MÉTODOS DE
DIALECTICO INVESTIGACIÓN DEDUCTIVO
CIENTÍFICA

ANALITICO SINTETICO
MÉTODO INDUCTIVO

• Es aquel método científico que alcanza conclusiones generales


partiendo de hipótesis o antecedentes en particular .
• Suelen basarse en la observación y la experimentación de hechos.
• Por ejemplo:
Mediante las observación de la productividad de un
grupo de trabajadores ante determinados factores de
motivación, se obtiene una teoría acerca de la
motivación en la industria.
MÉTODO
DEDUCTIVO
◦ Es un tipo de razonamiento lógico que hace uso de la deducción por
una conclusión sobre una premisa particular.

Premisa 1 Los planetas son redondos.


Premisa 2 La tierra es un planeta.
Por lo tanto la tierra es redonda.
Conclusión
MÉTODO SINTETICO

 De razonamiento que busca reconstruir un suceso de forma resumida,


valiéndose de los elementos más importantes que tuvieron lugar durante
dicho suceso.
MÉTODO ANALITICO

 Este método implica el análisis (del griego análisis, que significa


descomposición), esto es la separación de un tono en sus partes o en
sus elementos constitutivos. Se apoya en que para conocer un fenómeno
es necesario descomponerlo en sus partes.
MÉTODO DIALECTICO

• Constituye el método científico de conocimiento del mundo.


Promociona al hombre la posibilidad de comprender los más diversos
fenómenos de la realidad.
• Permite descubrir verdaderas leyes y las fuerzas matrices del
desarrollo de la realidad.
¿QUE ES UNA TÉCNICA?
• Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales
se efectúa el método. Si el método es el camino , la técnica
proporciona las herramientas para recorrer ese camino.

• La técnica propone las normas para ordenar las etapas del


proceso de investigación; proporciona instrumentos de
recolección, clasificación, medición, correlación y análisis de
datos, y aporta a la ciencia todos los medios para aplicar el
método. de esta forma , la técnica es la estructura del método.
OBJETIVOS DE LA TÉCNICA DE
INVESTIGACIÓN
OBSERVACIÓN

CUESTIONARIO

TÉCNICA DE
ENTREVISTA
INVESTIGACIÓN

TEST ENCUESTA

FICHAJE
OBSERVACIÓN.

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso,


tomar información y registrarla para su posterior análisis.
La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella
se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos.
PASOS QUE DEBE TENER LA
OBSERVACIÓN.
RECURSOS AUXILIARES DE LA OBSERVACIÓN

Fichas.
Grabaciones.
Fotografías.
Listas de chequeo de Datos.
La Observación científica puede ser:
Directa o Indirecta.
Participante o no Participante.
Estructurada o no Estructurada.
De campo o de Laboratorio.
Individual o de Equipo.
CLASIFICACIÓN DE LA OBSERVACIÓN.
Observación Directa y la
Indirecta

Observación
Participante y no
Participante

Observación Estructurada y
No Estructurada

Observación de Campo y de
Laboratorio

Observación Individual Y De
Equipo
E NTR EV IS TA .
ES UNA TÉCNICA PARA OBTENE RD AT O SQ U EC ON S ISTENEN UN DIÁLOGO ENTRE DOS
PERSONAS: EL ENTREVISTADOR "INVESTIGADOR" Y EL ENTREVISTADO; SE REALIZACON
EL FIN DE OBTENER INFORMACIÓN DE PARTE DE ESTE, QUE ES, POR LO GENERAL, UNA
PERSONA ENTENDIDA EN LA MATERIA DE LA INVESTIGACIÓN.

EMPLEO DE LA ENTREVISTA.
a. CUANDO SE CONSIDERA NECESARIO QUE EXISTA INTERACCIÓN Y DIÁLOGO ENTRE EL
INVESTIGADOR Y LA PERSONA.

B. CUANDO LA POBLACIÓN O UNIVERSO ES PEQUEÑO Y MANEJABLE.


CONDICIONES QUE DEBE REUNIR EL ENTREVISTADOR .

a. Debe demostrar seguridad en si mismo.


b. Debe ponerse a nivel del entrevistado; esto puede conseguirse con una buena
preparación previa del entrevistado en el tema que va a tratar con el
entrevistado.
c. Debe ser sensible para captar los problemas que pudieren suscitarse.
d. Comprender los intereses del entrevistado.
e.Debe despojarse de prejuicios y, en los posible de cualquier influencia
empática.
ENCUESTA
La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés
sociológico, mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del
cual se puede conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en
una muestra sobre un asunto dado.

Riesgos que conlleva la aplicación de cuestionarios

a. La falta de sinceridad en las respuestas (deseo de causar una buena impresión o de


disfrazar la realidad).
b. La tendencia a decir "si" a todo.
c. La sospecha de que la información puede revertirse en contra del encuestado, de
manera.
d. La falta de comprensión de las preguntas o de algunas palabras.
e. La influencia de la simpatía o la antipatía tanto con respecto al investigador como con
respecto al asunto que se investiga.
TIPOS DE PREGUNTAS QUE PUEDEN
PLANTEARSE.
El investigador debe seleccionar las preguntas más
convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación
y, sobre todo, considerando el nivel de educación de las
personas que se van a responder el cuestionario.
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SU
FORMA:

1. Preguntas abiertas
2. Preguntas cerradas
1. Preguntas dicotómicas
2. Preguntas de selección múltiple
3. En abanico
4. De estimación
2. Clasificación de acuerdo con el fondo:
1. Preguntas de hecho
2. Preguntas de acción
3. Preguntas de intención
4. Preguntas de opinión
5. Preguntas índices o preguntas test
FICHAJE

El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en


investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo
en los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y
ordenadas contienen la mayor parte de la información que se recopila en una
investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorrar
mucho tiempo, espacio y dinero.
TEST
• Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr
información sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o
determinados comportamientos y características individuales o colectivas de la
persona (inteligencia, interés, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria,
manipulación, etc.). A través de preguntas, actividades, manipulaciones, etc.,
que son observadas y evaluadas por el investigador.
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN TEST

a.Debe ser válido, o sea investigar aquello que pretende y no otra cosa. "si se
trata de un test destinado a investigar el coeficiente intelectual de un grupo de
personas".

b.Debe ser confiable, es decir ofrecer consistencia en sus resultados; éstos


deben ser los mismos siempre que se los aplique en idénticas condiciones quien
quiera que lo haga.

c.Debe ser objetivo, evitando todo riesgo de interpretación subjetiva del


investigador.
• d. Debe ser sencillo y claro escrito en lenguaje de fácil
compresión para los investigadores.

• e. Debe ser económico, tanto en tiempo como en dinero y


esfuerzo.

• f. Debe ser interesante, para motivar el interés de los


investigadores.
CUESTIONARIO
El cuestionario es un instrumento básico de la observación en la encuesta
y en la entrevista. En el cuestionario se formula una serie de preguntas
que permiten medir una o más variables. Posibilita observar los hechos a
través de la valoración que hace de los mismos el encuestado o
entrevistado, limitándose la investigación a las valoraciones subjetivas de
éste
LA PREGUNTA EN EL CUESTIONARIO POR SU CONTENIDO PUEDEN
DIVIDIRSE EN DOS GRANDES GRUPOS: PREGUNTA DIRECTA O
INDIRECTA.

LA PREGUNTA DIRECTA: COINCIDE EL CONTENIDO DE LA PREGUNTA


CON EL OBJETO DE INTERÉS DEL INVESTIGADOR.

LA FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA INDIRECTA CONSTITUYE UNO DE


LOS PROBLEMAS MÁS DIFÍCILES DE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS
ENCUESTAS.
FUENTES DE CONSULTA
Glosario.

• Etimología: Se denomina la disciplina de la lingüística que se encarga de estudiar el origen y


evolución de las palabras, así como de su significación y sus formas.
• Hipótesis: Es algo que se supone y a lo que se le otorga un cierto grado de posibilidad para
extraer de ello un efecto o una consecuencia.

• Preguntas dicotómicas: Son preguntas que se responden con un sí o con un no, o en su


defecto no sabe. no contesta o no responde.

También podría gustarte