Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO

DE VILLAHERMOSA

METODOS ELECTRICOS
Docente:
Ing. Antonio Alvarado Jaramillo
Alumno:
Kelvin Fernando Fuentes Domínguez
No. De Control: B18300124

TEMA:
2.1.1. Conductores con fronteras Suaves.

2.1.2. Conductores con fronteras con picos.


2.1.1 Conductores con fronteras suaves y
Los cables que se usan para conducir electricidad se fabrican generalmente de cobre,
debido a la excelente conductividad de este material, o de aluminio que aunque posee
menor conductividad es más económico.

Generalmente cuenta con aislamiento en el orden de 500 µm hasta los 5 cm; dicho
aislamiento es plástico, su tipo y grosor dependerá del nivel de tensión de trabajo, la
corriente nominal, de la temperatura ambiente y de la temperatura de servicio del
conductor.

Un cable eléctrico se compone de:

 Conductor: Elemento que conduce la corriente eléctrica y puede ser de diversos


materiales metálicos. Puede estar formado por uno o varios hilos.

 Aislamiento: Recubrimiento que envuelve al conductor, para evitar la circulación


de corriente eléctrica fuera del mismo.

 Capa de relleno: Material aislante que envuelve a los conductores para mantener
la sección circular del conjunto.

 Cubierta: Está hecha de materiales que protejan mecánicamente al cable. Tiene


como función proteger el aislamiento de los conductores de la acción de la
temperatura, sol, lluvia, etc.

Clasificación de los conductores eléctricos (Cables)

Los cables eléctricos se pueden subdividir según:

Niveles de tensión

 cables de muy baja tensión (hasta 50 V)

 cables de baja tensión (hasta 1000 V)

 cables de media tensión (hasta 30 kV)


 cables de alta tensión (hasta 66 kV)

 cables de muy alta tensión (por encima de los 770 kV)

Número de conductores

 Unipolar: Un solo conductor.

 Bipolar: 2 conductores.

 Tripolar:3 conductores.

 Tetrapolar: 4 conductores.

Componentes

 Conductores (cobre, aluminio u otro metal).

 Apantallado o Blindaje (se utiliza en conductores de radiofrecuencia, puede ser


una malla o un tubo, liso o corrugado).

 Aislamientos (materiales plásticos, elastoméricos, papel impregnado en aceite


viscoso o fluido).

 Protecciones (armaduras y cubiertas externas adicionales al aislamiento para


aumentar la resistencia a ciertas condiciones críticas de operación).

 Cable de Potencia XLP

 Cable Subterraneo URD

 Cable Multiple Aereo PSD (Tipo Neutranel)

 Cables Aéreos Desnudos de Aluminio y ACSR

 Cable de Acero Recubierto de Cobre

 Cable Semiaislado

 Cable THW

 Cable Desnudo CU
 Cable para Retenida

Cable Subterraneo URD

Los cables para distribución


residencial subterránea están
Cable de Potencia XLP formados por uno, dos o tres
conductores de aluminio (se
Cable monoconductor formado
pueden fabricar en cobre si así lo
por un conductor de cobre suave
desea el cliente), con aislamiento
o aluminio duro 1 350, pantalla
individual de XLPE en color negro,
semiconductora sobre el
marcados permanentemente para
conductor, aislamiento de
identificar las fases, reunidos
polietileno de cadena cruzada
(cableados) en forma helicoidal
(XLPE)
sobre un conductor con
aislamiento individual de XLPE en
color blanco, el cual es utilizado
como neutro.

2.1.2 Conductores con fronteras con picos


Si el campo existe en una región compuesta por dos medios diferentes, las condiciones
que el campo debe cumplir en la interfaz que separa los medios de comunicación se
denominan condiciones de frontera. Estas condiciones son útiles para determinar el
ámbito de un lado de la frontera, si se conoce el campo en el otro lado. Obviamente las
condiciones serán dictadas por el tipo de material de los medios de comunicación que
están hechos.

Sean ambos medios definidos por sus compresividades eléctricas 1 y 2, o bien, en


términos de sus constantes dieléctricas K1 y K2. En el medio 1 está definido un campo
eléctrico E y un vector desplazamiento dieléctrico D y que se relacionan linealmente
según similar situación se presenta en el dieléctrico 2 si no existen cargas libres en la
interfaz (es decir, las cargas no son deliberadamente colocadas allí) entonces no sufre
ningún cambio en la frontera.

Se puede mostrar que la componente normal de E puede ser discontinua en la frontera.

Como se mencionó anteriormente, las condiciones de frontera se aplican generalmente


en la búsqueda del campo eléctrico en un lado de la frontera, dado el ámbito en el otro
lado.

Además de esto, podemos usar las condiciones de frontera para determinar la


refracción del campo eléctrico a través de la interfaz.

 Dieléctrico (ɛr1) y Dieléctrico (ɛr2)


 Conductores y Dieléctricos
 Conductor y Espacio libre

También podría gustarte