Está en la página 1de 1

 

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ELABORACION DE VINO TINTO

RECEPCION DE LA UVA EN LAS BODEGAS

DESPALILLADO PARA SEPARAR UVA DE ESCOBAJO

SE FERMENTA EL JUGO JUNTO CON LAS PIELES Y SEMILLAS Y DE ESTA FORMA DARLE EL COLOR TINTO YA QUE ASI
ADQUIERE MAS TANINOS

SE PASA AL RECIPIENTE
R ECIPIENTE FERMENTADOR

SE FERMENTA EN TANQUES DE MADERA DE ROBLE O ACERO INOXIDABLE

PARA MANTENER UNA TEMPERATURA


TEMPERATURA DESEABLE ENTRE
ENTRE 25° a 30° C, SE UTILIZAN PROCESOS DE CONTROL DE
TEMPERATURA DURANTE LA FERMENTACION

SE PROCEDE A LA MACERACION DURANTE


DURANTE 3 o 4 DIAS EN RECIPIENTES REFRIGERADOS
REFRIGERADOS ENTRE 4° y 15° C

SE UTILIZAN TECNICAS DE MOVIMIENTO PARA LA HOMOGENIZACIÓN DEL MOSTO, TECNICAS COMO:


- REM
REMONTA
ONTAGE
GE
-PIGEAGE
-DELESTAGE

EL VINO SE TRANSFIERE A BARRICAS DE ROBLE, TANQUES O PILETAS PARA LA FERMENTACION MALOLACTICA Y


DE ESTA FORMA TENER UN VINO CON ACIDEZ MAS SUAVE

SE AGREGAN ANHIDRIDOS SULFUROSOS SOBRE EL MOSTO ANTES DE LA FERMENTACION SI SE DESEA EVITAR LA


FERMENTACION MALOLACTICA

SE PASA A LA ETAPA DE CRIANZA DESPUES DE LOS PROCESOS FERMENTATIVOS, SE LA HACE EN TONELES O


BARRICAS DE ROBLE POR VARIOS MESES O AÑOS

SE PROCEDE A SOMETYER EL VINO A PROCESOS DE ESTABILIZACION, FILTRACION Y CLARIFICACION, PARA TENER


UNA EXCELENTE CALIDAD

SE TERMINA CON EL EMBOTELLADO, TAPADO Y ETIQUETADO.

También podría gustarte