Está en la página 1de 8
@solkem FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DIOCTILSULFOSUCCINATO DE SODIO AV. Maipl 2933 - 5° P OF A — (1636) Olivas Buenos Aires - Tel (64 11) 4711 1769, calidad@solkem.com.ar ‘Seocién 1- Identificacién de la sustancia y el proveedor Identificacion del producto Nombre quimico: Dioctisulfosuccinato de Sodio ‘Singnimos: 2Bis (eti-exil) sulfosuccinato de sodio, Docusato sédico, DOSS, CAS: STT-AN-7 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad Proveedor: Solkem SRL. ‘Av. Maipu 2933 - 5° P Of. A Olivos (1636) Buenos Aires Teléfono: (64.11) 4711-1769 Teléfono de emergencia Centro de Intoxicaciones - Hospital Posadas Linea gratuita 080-333-0160 ‘Seaci6n 2. Identificacién del peligro o peligros Clasiticacién de riesgos Liquidos extremadamente inflamables. Cat. 2 224 El texto completo de las incicaciones de peligroiconsejos de prudencia mencionadas se indica en la seccion 15. Elementos de la etiqueta Pictograma(s) Palabra de advertencla Peligro Indicacion(es) de peligro H228 Liquide y vapores extremadamente inflamables Consejo(s) de prudencia P210 Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas, de llamas abiertas y de cualquier ‘otra fuente de ignicion. No fumar. P2383 Mantener el reciplente herméticamente cerrado. P24 Utiizar material eléctricolde ventlacion/luminacién antidefiagrante. P42 No ullizarherramientas que produzcan chispas. 243 Tomar medidas de precaucion contra las descargas electrostaticas. Pagina t de 8 @solkem AV. Maipl 2933 - 5° P OF A — (1636) Olivas Buenos Aires - Tel (G4 11) 4711 1703, FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DIOCTILSULFOSUCCINATO DE SODIO calidad@solkem.com.ar Informacion suplementaria sobre riesaos (UE! Ninguna Otros peligros {Al usar el producto pueden formarse mezeias 280 Usar guantesiropa de proteccion/equipo de prateccién para los ojas/ia cara, alre-vapor explosivasiinflamables. ‘Seacién 3- Composicién / Informacién sobre los componentes Dicetilsulfosuccinato de Sodio EINECS. Formula quimica: Peso molecular: Concentracion: Clasificacion Etanol EINECS Formula quimice: Peso molecular: Concentracion: lasificacion ‘Agua destilada EINECS. Formula quimica: Peso molecular: Concentracion: Clasifieacion El texto completo de las incicaciones de peligro mencionadas se indioa en la seccion 16. 209-406-4 CooHrNaors 444.56 gimol 65 — 80 % Sin datos disponibles 200-578-6 CaHi0 46.07 gimol 58-10% 224 231-791-2 Ho 18.02 gimol 15-20% Sin datos disponibles ‘Secci6n 4. Primeros auxilios Descripelén de los primeros auxilios Inhalacion: Ingestion: Contacto con la pie!: Contacto con las ojos: Remover inmediatamente al accidentado de la zona de exposicion hacia Un lugar con aire fresco. Si no respira, dar respiracion artificial. Si la respiracion se dificuta, dar oxigeno, Buscar ayuda médica. NO provocar el vamito sin consejo médico. Beber agua como medida de precaucion, Llame a un médico 0 centro de control de envenenamiento inmediatamente. No dar nada por la boca a una persona inconsciente. Lavar la pie! con abundante agua, por jo menos por 15 minutos mientras emueve ia ropa contaminada junto con los zapatos. Si la imitacion persiste, buscar ayuda médica, En caso de contacto con Ia sustanca, enjuagar inmediatamente Ios ojos ccon agua cortiente durante al menos 20 minutos. Quitar las lentes de ‘contacto, cuando estén presentes y pueda hacerse con facildad. Si la imitacion ocular persiste, consultar a un médico, Pagina 2 de 8 @solkem FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DIOCTILSULFOSUCCINATO DE SODIO AV. Maipl 2933 - 5° P OF A — (1636) Olivas Buenos Aires - Tel (64 11) 4711 1769, calidad@solkem.com.ar Principales sintomas y efectos, agudos y retardados Los sintomas y efectos mas importantes conacidos se describen en la etiqueta (ver seccion 2) y/o en la seccién 11 Indicacién de atencién médica y tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente ‘Sin datos disponibles ‘Secci6n 5- Medidas de lucha contra incendios. Medios de extincion Medios de extincién apropiados: Usar agua pulverizada, espuma resistente al alcohol, polvo seco 0 oxide Ge carbono Peligros especificos derivados de la sustancla o la mezcla ‘Onidos de carbono. Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios ‘Sls necesarto, usar equipo de respiracion autonomo para la lucha contra el fuego. ‘Seccién 6- Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental Precauciones personales, equipo de protecci6n y procedimientos de emergencia Utlicese equipo de proteccion incividual. Evitar respirar los vapores, la neblina o el gas. Asegurese una ventlacion apropiada. Retirar todas las fuentes de ignicién. Evacuar el personal a zonas seguias, Precauclones relativas al medio ambiente Impedir nuevos escapes o derrames si puede hacerse sin rlesgos. No dejar que el producto entre en el sistema de alcantarilado, La descarga en e! ambiente debe ser evitada, ‘Métodos y material de contencién y de limpieza Derrames grandes: cercar él producto derramado y absorberio con arena, aserrin o semejante, Derrames pequefios: Absorber el producto con material absorbente, Enjuagar el area contaminada con abundant ‘agua. Para informacion sobre la eliminacion, véase el punto 13 ‘Seccién 7- Manipulacién y almacenamiento Precauciones para una manipulacién segura Respetar la norma para una correcta manipulacion de productos quimicos. Evitar la inhalacién de neblinas y el contacto ‘con la plely los ojos. Quitese inmediatamente la ropa contaminada. Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas incompatibilidades ‘Almacenar en un lugar fresco. Conservar el envase herméticamente cerrado en un lugar seco y bien ventiiado. Los ontenedores que se abren deben volverse a cetrar culdadosamente y mantener en posicion vertical para evitar perdidas. ‘Seccién &- Controles de exposicién / proteccién personal Parémetros de control Limites de exposicion: ACGIH-TLY 1000 ppm Etanol OSHAPEL 1000 ppm Dioctitsulfosuccinato de sodio Controles téenicos apropiados: Manipular con las precauciones de higiene industrial adecuadas, y respelar las practicas de seguridad. Lavense las ‘manos antes de los descansos y despues de terminar la jomada laboral Pagina 3 de 8 @solkem FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DIOCTILSULFOSUCCINATO DE SODIO AV. Maipl 2933 - 5° P OF A — (1636) Olivas Buenos Aires - Tel (G4 11) 4711 1703, calidad@solkem.com.ar Proteccl6n personal Proteccion de los ojos! la cara: Caretas de proteccion y gafas de seguridad. Use equipo de proteccion para los ojos probado y aprobado segun las normas gubernamentales correspondiente, tales ‘como NIOSH (EE.UU.) 0 EN 166 (UE). Proteccion de la piel: Manipular con guantes, Los guantes deben ser inspeccionados antes de su uso Utlice la técnica correcta de quitarse los guantes (sin tocar la superficie exterior del ‘quante) para evitar el contacto de la piel con este producto. Deseche los guantes contaminados después de su usa, de conformidad con las leyes aplicables y buenas practicas de laboratorio. Lavar y secar las manos. Los guantes de proteccién seleccionados deben de cumplir con las especiticaciones e la Directiva de Ia UE 89/686/CEE y de Ia norma EN 374 derivado de ell. Proteccion corporal Traje de proteccion completo contra productos quimicos. El tipo de equipamiento de proteccion debe ser elagido segun la concentracion y la cantidad de sustancia Pligrosa al lugar especifico de trabajo, Proteccion respiratoria Donde e! asesoramiento de slesgo muestre que los respiradores puriicadores de aire son apropiacos, usar un respirador que cubra toda la cara tipo N100 (EEUU) 0 tipo P3 (EN 143) y cartuchos de repuesto para controles de ingenieria, Si el respirador es la Unica proteccion, usar Un respirador suministrado que cubra toda la cara. Usar respiradores y componentes testeados y aprobados bajo los estandares ‘gubernamentales apropiados como NIOSH (EEUU) o CEN (UE), Control de exposicién ambiental: Impedir nuevos escapes o derrames si puede hacerse sin riesgos. No dejar que el producto entre en el sistema de alcantarilado, La descarga en el amblente debe ser evitada, ‘Seaci6n 9- Propiedades fisicas y quimicas Aspecto: Liquido limpido levermente amarilo lor: Caracteristico Umbral offative: No determinado. pl: 60-80 Punto de fusion/congelacion: ‘Sin datos disponibles Punto inicial e intervalo de ebullicién: 78°C (valor para etanoliagua) Punto de inlamacion: 29°C Tasa de evaporacién Sin datos disponibles Inflamabilidad (sélido/gas}: ‘Sin datos disponibles: Limites superiorinferior de inflamablligad o Limite superior de explosividad: 19.0 % (V) Etanol posible explosion: Limite inferior de explosividad: 3.3 % (V) Etanol Presion de vapor: Sin datos disponibles Densidad de vapor: Sin datos disponibles Densidad relativa 1.07 —1.14 gles a 20°C ‘Solublidad en agua: Miscible Coeficiente de reparto Sin datos disponibles n-octanoliagua ‘Temperatura de ignicion espontanea: Sin datos disponibles ‘Temperatura de descomposicion: Sin datos disponibles Viscosidad: Sin datos disponibles Informacién adicional: % Volatiles: 25 Pagina 4 de 8 @solkem FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DIOCTILSULFOSUCCINATO DE SODIO AV. Maipl 2933 - 5° P OF A — (1636) Olivas Buenos Aires - Tel (64 11) 4711 1769, calidad@solkem.com.ar ‘Seocién 10- Estabilidad y reactividad Reactividad Ninguna reacsion peligrosa, sise tienen en consideracion las normas de almacenamiento y manipulacion. Estabilidad quimica E stable bajo las conciciones de almacenamiento recomendadas Posibilidad de reacciones peligrosas Peligro en caso de incendio. Reacciona con agentes oxidantes fuertes. Condiciones que deben evitarse Fuentes de ignicion, calor excesho Materiales incompatibles Acidos tuertes, bases fuertes, agentes oxidantes fuertes Productos de descomposicién peligrosos Oxidos Ge carbono, Oxides de azutre Secci6n 11- Informacién toxicolégica Informacion sobre los efectos toxicologicos Toxicidad agua: DLS0 Oral - rata - >5000 mgrkg DL5O Cutaneo — conejo — >1000 mgikg CL50 Inhalatonio — rata - 20 mail. — 4h Deseripeién de los sintomas Inhalacion: Puede causar irtacion en el aparato respiratorio y nariz Ingestion: Puede causar irtacion en el aparato digestivo. Posibles nauseas y/o vomitos Contacto con ta pie! Puede causar iitacion, enrojecimiento y/o hinchazon Contacto con los ojos: Puede causar iritacion, enrojecimienta y posible hinchazén. Toxicidad especifica en determinados 6rganos - exposicién dnica El producto puede causar lesiones oculares graves e intacion de la piel Toxicidad especifica en determinados érganos — exposiciones repetidas ‘Tras una ingestion oral reterativa la sustancta puede causar lesiones en el higado. La sustancla puede causar datos en e! sistema nefvioso perférico tras la Ingestion repetida de dosis elevadas. La sustancia puede causar dafios en e| sistema nervioso central tras ingestion repetida de dosis elevadas. La inhalacion prolongada puede ser perjudicial Toxicidad para la reproduccién Sin datos disponibles Carcinogenicidad IaRe: No se identifica ningun componente de este producto, que presente niveles mayores que o igual a 0,1% como agente carcinogeno humano probable, posible o confirmade por la (IARC) Agencia Intemacional de Investigaciones sobre Carcinégenos. Informacion adicional Sin datos disponibles Pagina 5 de 8 @solkem FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DIOCTILSULFOSUCCINATO DE SODIO AV. Maipl 2933 - 5° P OF A — (1636) Olivas Buenos Aires - Tel (64 11) 4711 1769, calidad@solkem.com.ar ‘Seacién 12- Informacién ecotoxicolégica Toxicidad Peces: (CLS ~ Oncorhynchus mykiss (Trucha irsada) — 34.4 mg/l - 96h Algas: (CL50 ~ Pseudokirchneriella subcapitata (Alga verde) — 272 mall -72 h Persistencia y degradabilidad Blodegradablidad: ‘Aerobico — Tiempo de exposicion 28 d Resultado: 95 % - Facilmente biodegradable (Direciriz de Prueba de la OECD no.301A) Potencial de bloacumulacién No es de esperar una bioacumulacion. Movilidad en et suelo Sin datos disponibles Otros efectos adversos Sin datos disponibles ‘Seccién 13- Consideraciones relativas a la eliminacién Producto: ‘Quemar en un incinerador apto para productos quimicos provisio de postquemador y lavador, procediendo con gran culdado en la ignicion ya que este producto es cextremadamente infiamable. Ofertar el sobrante y las soluciones no-aprovechables a una ‘compafiia de vertides acreditada. Envase: Etiminar como producto no usado. ‘Seccién 14- Informacién relativa al transporte Nimero ONU ADRIRID: 1993 IMDG: 1993 IATA: 1998 Designacién oficial de transporte de las Naciones Unidas. ADRIRIO: LIQUID INFLAMABLRE, NEP. (Sotlum doc sulosuccinae, soluton in etanol and water) MDG: FLAMABLE LIQUID, N.O.S, (Sodium cindy sufosuccinte, soluton in ethano and wate) IATA Liquidoinlamabie, np. (Sodium diociy sufosucciate sluton in ethanol and water) Clase(s) de peligro para el transporte ADRIRID: 3 IMDS: 3 IATA: Grupo embalaje ADRIRIDE Il MDG: I VATA I Peligros para el medio ambiente ADRIRID: si IMDG Contaminante marine: no IATA: no Precauciones particulares para los usuarios Ver secciones 6 a 8 de la presente Ficha de Datos de Seguridad Transports a granel con arreglo al anexo Il de MARPOL 73178 y al Cédigo IBC No aplica Pagina 6 de 8 @solkem FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DIOCTILSULFOSUCCINATO DE SODIO AV. Maipl 2933 - 5° P OF A — (1636) Olivas Buenos Aires - Tel (G4 11) 4711 1703, calidad@solkem.com.ar ‘Seacién 15: Informacién sobre la reglamentacién Texto completo de las indicaciones de peligro menclonadas en las secciones 2y 3 1224: Liquidos y vapores extremadamente inflamabies. Texto completo de los consejos de prudencia mencionados en las seccién 2 de ignicion. No fumar. F238: Mantener el reciplente herméticamente cerrado. F241: Ultiizar material electrco(de venitacioniiurinacion antidefagrante, 242; No utlizar herramientas que produzcan chispas. 243: Tomar medidas de precaucién contra las descargas electrostaticas. F280: Usar guantes‘ropa de proteccion/equipo de proteccion para los ojos‘la cara, P210: Mantener alejado del calor, de superfices callentes, de chispas, de llamas abiertas y de cualquier otra fuente ‘Seccl6n 16- Informacién adicional ARGENTINA CCIQUIME (Centro de Informacion Quimica para Emergencies) 0-800-222-2033 ' (011) 4613-1100 = Bomberos Alencién y emergencas 24 ns 100 Detensa Civ ‘Afancién y omergoncias 24 hs. 103 Policia Atencién y emergencias 24 ns an = Prefectura Naval ‘Atencién y emergencias 24 ns 106 SAME Emergencies Médicas ‘Alencion y emergencias 24 hs ‘or BUENOSAIRES Unidad Toxicolgca, Hospital Fernandez Cervo 9956 - Captai Federal (O11) 4801-7767 (atoncién y consuitasteleténicas) - Centro de Intoxcaciones, Hospital Posedas Ia y Marcon - Haedo (11) 4654-8848 4858.7777 (atencibn y consuls teleténicas) ‘CORDOBA - Hospital de Urgencias - Dio, De Toxcologia Catemarca 441 = Céxdobe (@a51) 4215040 | 4217037 (atenci6n) MENDOZA ‘Cuerpo Médico Forense, Hospital Emio Civit Parque Gral. San Martin - Mendoza (@281) 4252476 4250476 | 4254620 | 4258609 (informacion teeténica) ROSARIO ‘TAS Toxcologia, Asesoramiento y Servicios Tucuman 1544 Rosario (0341) 480077 14242727 (consuitastotefénicas) SANTA FE - Centro Regional de Informacion y Asistencia Ay Freyre 2150 - Santa Fe (0342) 426871 (consuitas toletonicas) Pagina 7 de 8 @solkem FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DIOCTILSULFOSUCCINATO DE SODIO AV. Maipl 2933 - 5° P OF A — (1636) Olivas Buenos Aires - Tel (64 11) 4711 1769, calidad@solkem.com.ar Insttutos det quemado. BUENOS AIRES Hospital del Quomado Av. Peaio Goyana 369 - Capital Federal (11) 4023-20225 ‘CORDOBA Instituto del Quemado Hospital de Cordoba ‘Av. Pata 656 Cordoba (o34t) 4890018 /9 ‘Ase en caso de accidente de inmediato por medio de terceros ala autoidad correspondiente. No deje el vehicula sin guardia. INFORME CON PRECISION - Lugar exacio dol aceidonte [Numero de telefono de donde lame Producto transportado (nombre yio cécigo ONU) Pagina 8 de 8

También podría gustarte