Está en la página 1de 1

CONVIVENCIA Y PAZ

El objetivo primordial es sostener la armonía a través de una cultura encargada en la prevención


de los conflictos, el reconocimiento y afirmación de los derechos humanos; con ello
encontraríamos Paz.

La estrategia

Acuerdo social de Diferencias para la paz y las convivencias

Las diferencias dentro de una cultura pueden ser un punto de divergencias, un punto de distancia,
incluso, un punto de amenaza a lo común, a la “normalidad”, a la aceptación, a la tradicionalidad;
no obstante, la divergencia podría tener un poder restaurador para la cultura, la paz y la
convivencia, la diferencias podría ser el punto de “acogimiento” humano mas significativo que
permite que una cultura tenga un una amplitud en la afirmación de sus derechos, desde el
reconocimiento, la visibilizacion y la integración.

A partir de lo anterior y entendiendo que el arte puede convertirse en una función de


transformación en su poder expresivo, utilizaremos la diferencia apreciativa, comunicativa y
expresiva como un punto de convergencia, de integración y de paz, a partir de la siguiente
orientación:

¿Como podrías hacer cultura de Paz desde la tu propia diferencia? (dibujo, Música, instalaciones…)

Esta orientación podrá hacer de la persona reconocerse en “particularidad, diferencia y


singularidad” y posteriormente proyectarse hacia una cultura de paz es decir una cultura basada
en el derecho humano.

Posteriormente, se realiza la siguiente orientación:

¿cómo lo que sientes (emociones, sentimientos, pasiones, estados de ánimo) puede mantenerse
en convivencia pacífica? (conversatorios, grupos de transformación, ejercicios de pensamiento y
encuentro en la antítesis, Literatura, expresiones con el cuerpo, danza, grafitis...)

Finalmente, esto posibilitara que la paz sea duradera, desde la constante diferencia, desde la
expresión continua de diferencias que buscan convergencias, encontrarse, acogerse, aceptarse y
transformarse.

También podría gustarte