Le envío copia de dos notas aparecidas en revistas
europeas a lo largo de 1987. Más allá del sentido sensacionalista de ambas (una publicada por la Revista "TIEMPO" y la otra por "OGGI") demuestran que no solamente Francia y los EE.UU. tienen legalizada la operación de cambio de sexo. Como se puede apreciar en la publicación española, el Tribunal Supremo falló concediéndole a un transexual el cambio de documentación. exactamente a la inversa de lo ocurrido en el caso que nos ocupa. La existencia de estos antecedentes es importante ya que, en las últimas semanas, hemos escuchado opiniones vertidas en distintos medios (entre otras las del ex-juez federal Rafael Sarmiento en el programa "Graciela y Andrés"), según las cuales las naciones que tendrían regulado el cambio de sexo y la regularización de la documentación de las personas transexuales serían casi exclusivamente Francia y algunos estados de los Estados Unidos. Como se comprueba en las notas que adjuntamos eso no es así. Igualmente, los países nórdicos, Holanda, Alemania, Marruecos, Chile, Brasil y Uruguay tienen legalizadas estas intervenciones quirúrgicas y en aquellos países de esta nómina que no tienen legalizado el cambio de documentación, EXISTEN EN TODOS LOS CASOS PRONUNCIAMIENTOS JUDICIALES EN LAS MAS ALTAS INSTANCIAS CONCEDIENDO LA PETICIÓN DEL DEMANDANTE.
También le envío copia de la carta que, en su oportunidad
recibiéramos de Karina Urbina del grupo "Transexuales por el derecho a la vida y la identidad". La carta habla por si sola. Usted podrá comprender, entonces, el por qué de nuestra solidaridad con su lucha.
Finalmente, adjunto copias de la "Proposición de ley
tendiente a crear un Contrato de Unión Civil" (presentada a la Asamblea Nacional Francesa para ser debatida en este período legislativo) y de la Recomendación 924 (1981) de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Si bien, ambos documentos no hablan específicamente sobre transexualismo, sino sobre "orientación sexual" , creo que de algún modo nos demuestran por donde pasa el eje del debate en materia de Orientación Sexual en los países europeos.
La semana pasada en su programa hemos dejado planteado el
tema que nos ocupa. Una vez más, no sin cierto temor, escuché, aplicada a cuestiones de la orientación sexual, la vieja relación entre "ciencia" y "verdad". Como Profesor de Historia recuerdo que la última vez que esta idea predominó sobre la verdad de los sentimientos humanitarios fue en los campos de concentración nazis. El médico Classen Neudegg, testigo en el Juicio de Nuremberg, describió los tratamientos con fósforo a los que se sometía a los homosexuales y que producían dolores "imposibles de traducir en palabras". Según la Iglesia Luterana Austriaca, 80.000 homosexuales padecieron las "prácticas científicas" de los nazis. Si es de su interés puedo acercarle material al respecto.