Está en la página 1de 3

1. Describir las notas características del islam tal cómo las vimos en clase.

2. Describir tres de las más importantes fiestas religiosas judías.


• Sabbath: es el día sábado, día en el que se santifica la semana y se guarda
reposo durante este mismo día.
• Sukkot: celebrado en octubre, se trata de la fiesta de recolección que asimismo
celebra la cosecha y el fin del año agrícola.
• Hanuká: se celebra durante una semana en el mes de diciembre, en esta
festividad se conmemora la purificación del templo, y es también conocida como
la festividad de las luces.
3. Citar y explicar dos criterios de historicidad de los Evangelios.

• De múltiple fuente: “Un dato aparece en muchas fuentes.” 1 Se tiene certeza del dato
descrito gracias a que este mismo aparece en diferentes bibliografías sin incongruencias
que prueban su veracidad.
• De explicación necesaria: “Un dato que es la explicación de muchos acontecimientos
(y sin él, no se entenderían). Ej. Cristo instituyó la Eucaristía o no se entiende que se
celebre en todas partes).”2 Se encuentra contenido en los evangelios la explicación de
diferentes acontecimientos y/o actos que se han realizado a lo largo de la historia.
4. Citar y explicar un valor institucional de la UCC.
• “Libertad: para vivir con autenticidad”3 la persona es libre para realizar sus actos
y esto deja ser a la persona como realmente es y asimismo se ve reflejado en la
vida profesional, generando un ambiente de trabajo mas agradable para de esta
manera tomar decisiones para mejorar cada vez más.
5. ¿Qué quiere decir que la Iglesia es el Pueblo de Dios?
Esta afirmación hace referencia a la dimensión social de la iglesia, la cual tiene como
fin reunir a todos los seres humanos como una familia (pueblo de Dios), sin ser un
tipo de raza sino un signo espiritual. Este pueblo de Dios es uno y único, sin importar
si se es católico o no, el evangelio es para todas las gentes.
6. ¿Quién fue Constantino y qué representó para el cristianismo?
Constantino fue un emperador romano, fundador de la iglesia constantiniana la cual
fue un nuevo modelo de iglesia “imperial” en contraposición con la iglesia primitiva,
la cual se asimiló a la autoridad imperial romana y poco a poco fue otorgando al
clero mas privilegios. Así mismo este emperador, una noche antes de la batalla del
puente Milvio vio en un sueño a un ángel que le prometió la victoria si pintaba una
cruz en los estandartes de su ejército.

1
Ferrari, 2020, diapositiva 19, cristología
2
Ferrari, 2020, diapositiva 20, cristología
3
PEI, universidad católica de Colombia
7. Describir las cruzadas.
Fueron 9 campañas militares a lo largo de 200 años, impulsadas por el papa Urbano
II desde el año de 1095, las cuales tenían como objetivo específico el
restablecimiento del control apostólico romano sobre tierra santa, durante estas
cruzadas los combatientes recibían gracias especiales por parte del papa y fueron
llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, principalmente por la
Francia de los Capetos.
8. Elegir uno de los videos de historia de la Iglesia visto en clase y describirlo.
Jesús histórico: durante el video se presenta una descripción de Jesús no desde un
punto de vista religioso, sino, desde un punto de vista más antropológico, es decir
al hombre de carne y hueso semejante a nosotros; presenta una manera de
demostrar su existencia de la ciencia, esto desde las menciones de diversos
autores, como se describe en los criterios de historicidad, en los diferentes textos
en los que se habla de Jesús, y desde la arqueología con los diferentes hallazgos
en tierra santa como la piedra de Pilato, la cual uso Pilato para la construcción de
un edificio en honor al emperador.
9. Hacer un pequeño resumen de la película 1984 y brindar su opinión personal.
10. Hacer un pequeño resumen de los videos de Daniel Quintero y brindar su opinión
personal.
Daniel Quintero nace en Campo Valdez, en el barrio tricentenario un barrio muy “popular”
de la ciudad de Medellín, cuando muere su madre se retiró de estudiar para tomar las
riendas del hogar, junto con sus dos hermanos, tuvieron una niñez muy dura, siempre
rebusco la comida y buscaba oportunidades de maximizar lo poco que tenían para poder
salir adelante. Su madre ayudaba mucho a las personas que padecían de enfermedades
terminales (cáncer), la enseñanza que le dejo su madre y que recuerda hasta el día de hoy,
le enseño a soñar, a no rendirse y que pase lo que pase nunca dejara de estudiar, ella le
regalo un computador para que el no saliera de su casa ya que era una época difícil había
mucha violencia, ese computador cambio su vida. Daniel nunca se rindió, una prueba muy
dura que vivió fue cuando se inscribió a la universidad de Antioquia, paso, pero él no tenía
con que pagar la matricula, desde ese momento nació el pensamiento de que se necesitaba
una sociedad “diferente”, no se quería quedar sin hacer nada así que se “coló” en las clases
de la universidad y nunca sintió rechazo por parte de los profesores ni de los estudiantes.
Tuvo que hacer muchas cosas para salir adelante, vendió postres, fue vendedor ambulante,
dicto clases de matemáticas. La prueba más dura que tuvo que pasar fue aguantar hambre
y piensa en los niños que pasan ahora por lo que el paso con mucha nostalgia. Poco a
poco fue venciendo retos más grandes que el anterior, su logro más grande y al que le
parecía un poco loco era aspirar a la alcaldía de Medellín, pero se dio cuenta que las
personas eran las que querían un cambio, todo se dio naturalmente, él se lanzó y gano
venciendo las fuerzas de la elite y la clase alta de esta ciudad.
Opinión: Daniel es una inspiración y una persona que sabe en carne propia por lo peor que
pasan los colombianos y conoce bien sus necesidades , a pesar de todo lo que tuvo que
pasar su historia refleja el mensaje que siempre le dejo su mama, nunca dejo de soñar,
nunca se rindió y lo más importante siempre vio el estudio como una oportunidad de cambio,
tanto así que logro cumplir su sueño de estudiar en Harvard y deja muy en claro que todo
lo ha logrado porque nunca se rindió pese a sus problemas económicos. Daniel es un
ejemplo de lucha, convicción y perseverancia; demuestra que no hay límites para crecer
como persona; un gran ejemplo para nosotros los jóvenes.

También podría gustarte